Está en la página 1de 28

No.

de Reactivo Unidad de Análisis Tema Aprendizaje Esperado Antecedente

5° Resuelve problemas que implican


Sentido numérico y Números y sistemas de
1 identificar la regularidad de sucesiones
pensamiento algebraico numeración
con progresión aritmética o geométrica.

5° Resuelve problemas que implican


Sentido numérico y Números y sistemas de
2 identificar la regularidad de sucesiones
pensamiento algebraico numeración
con progresión aritmética o geométrica.

5° Usa fracciones para expresar


Sentido numérico y Números y sistemas de
3 cocientes de divisiones entre dos
pensamiento algebraico numeración
números naturales.

5° Usa fracciones para expresar


Sentido numérico y Números y sistemas de
4 cocientes de divisiones entre dos
pensamiento algebraico numeración
números naturales.

5° Usa fracciones para expresar


Sentido numérico y Números y sistemas de
5 cocientes de divisiones entre dos
pensamiento algebraico numeración
números naturales.

5° Usa fracciones para expresar


Sentido numérico y Números y sistemas de
6 cocientes de divisiones entre dos
pensamiento algebraico numeración
números naturales.
6° Resuelve problemas que impliquen
leer, escribir y comparar números
Sentido numérico y Números y sistemas de
7 naturales, fraccionarios y decimales,
pensamiento algebraico numeración
explicitando los criterios de
comparación.

3° Resuelve problemas que implican


Sentido numérico y
8 Problemas aditivos efectuar hasta tres operaciones de
pensamiento algebraico
adición y sustracción.

3° Resuelve problemas que implican


Sentido numérico y
9 Problemas aditivos efectuar hasta tres operaciones de
pensamiento algebraico
adición y sustracción.

5° Resuelve problemas que implican


Sentido numérico y
10 Problemas aditivos sumar o restar números fraccionarios
pensamiento algebraico
con igual o distinto denominador.

5° Resuelve problemas que implican


Sentido numérico y
11 Problemas aditivos sumar o restar números fraccionarios
pensamiento algebraico
con igual o distinto denominador.

5° Resuelve problemas que implican


Sentido numérico y
12 Problemas aditivos sumar o restar números fraccionarios
pensamiento algebraico
con igual o distinto denominador.

5° Resuelve problemas que implican


Sentido numérico y
13 Problemas aditivos sumar o restar números fraccionarios
pensamiento algebraico
con igual o distinto denominador.
5° Resuelve problemas que implican
Sentido numérico y Problemas
14 multiplicar números decimales por
pensamiento algebraico multiplicativos
números naturales.

5° Resuelve problemas que implican


Sentido numérico y Problemas
15 multiplicar números decimales por
pensamiento algebraico multiplicativos
números naturales.

5. Usa fracciones para expresar


Sentido numérico y Problemas cocientes de divisiones entre dos
16
pensamiento algebraico multiplicativos números naturales.

5° Usa fracciones para expresar


Sentido numérico y Problemas cocientes de divisiones entre dos
17
pensamiento algebraico multiplicativos números naturales.

5° Usa fracciones para expresar


cocientes de divisiones entre dos
números naturales.
Sentido numérico y Problemas
18 5° Identifica problemas que se pueden
pensamiento algebraico multiplicativos
resolver con una división y utiliza el
algoritmo convencional en los casos en
que sea necesario.

5° Identifica problemas que se pueden


resolver con una división y utiliza el
Sentido numérico y Problemas
19 algoritmo convencional en los casos en
pensamiento algebraico multiplicativos
que sea necesario.

5° Identifica problemas que se pueden


resolver con una división y utiliza el
Sentido numérico y Problemas
20 algoritmo convencional en los casos en
pensamiento algebraico multiplicativos
que sea necesario.
5° Identifica rectas paralelas,
21 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos perpendiculares y secantes, así como
ángulos agudos, rectos y obtusos.

5° Identifica rectas paralelas,


22 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos perpendiculares y secantes, así como
ángulos agudos, rectos y obtusos.

5° Identifica rectas paralelas,


perpendiculares y secantes, así como
23 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos
ángulos agudos, rectos y obtusos.

5° Resuelve problemas que implican el


24 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos uso de las características y propiedades
de triángulos y cuadriláteros.

5° Identifica rectas paralelas,


perpendiculares y secantes, así como
ángulos agudos, rectos y obtusos.
25 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos
5° Resuelve problemas que implican el
uso de las características y propiedades
de triángulos y cuadriláteros.

26 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos

5° Resuelve problemas que implican el


27 Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos uso de las características y propiedades
de triángulos y cuadriláteros.

5° Calcula el perímetro y el área de


28 Forma, espacio y medida Medida
triángulos y cuadriláteros.

5° Calcula el perímetro y el área de


29 Forma, espacio y medida Medida
triángulos y cuadriláteros.
5° Describe rutas y ubica lugares
utilizando sistemas de referencia
30 Forma, espacio y medida Ubicación espacial
convencionales que aparecen en planos
o mapas.

5° Describe rutas y ubica lugares


utilizando sistemas de referencia
31 Forma, espacio y medida Ubicación espacial
convencionales que aparecen en planos
o mapas.

5° Calcula el perímetro y el área de


32 Forma, espacio y medida Medida
triángulos y cuadriláteros.

5° Resuelve problemas que implican


33 Forma, espacio y medida Medida conversiones entre unidades de medida
de longitud, capacidad, peso y tiempo.

5° Resuelve problemas que implican


34 Forma, espacio y medida Medida conversiones entre unidades de medida
de longitud, capacidad, peso y tiempo.

5° Resuelve problemas que implican


35 Forma, espacio y medida Medida conversiones entre unidades de medida
de longitud, capacidad, peso y tiempo.

5° Resuelve problemas que implican


36 Forma, espacio y medida Medida conversiones entre unidades de medida
de longitud, capacidad, peso y tiempo.
5° Resuelve problemas que implican
37 Forma, espacio y medida Medida conversiones entre unidades de medida
de longitud, capacidad, peso y tiempo.

5° Resuelve problemas que implican


Análisis y representación
38 Manejo de la información leer o representar información en
de datos
gráficas de barras.

Análisis y representación 4° Lee información explícita o implícita


39 Manejo de la información
de datos en portadores diversos.

6° Resuelve problemas que involucran


Análisis y representación
40 Manejo de la información el uso de medidas de tendencia central
de datos
(media, mediana y moda).

5° Resuelve problemas que implican


Análisis y representación
41 Manejo de la información leer o representar información en
de datos
gráficas de barras.

6° Resuelve problemas que involucran


Análisis y representación
42 Manejo de la información el uso de medidas de tendencia central
de datos
(media, mediana y moda).

6° Calcula porcentajes e identifica


Proporcionalidad y
43 Manejo de la información distintas formas de representación
Funciones
(fracción común, decimal, %).

5° Resuelve problemas de valor faltante


Proporcionalidad y
44 Manejo de la información en los que la razón interna o externa es
Funciones
un número natural.
5° Resuelve problemas de valor faltante
Proporcionalidad y
45 Manejo de la información en los que la razón interna o externa es
Funciones
un número natural.
Contenido /
Tema de reflexión Antecedente

5° Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo


números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar
términos faltantes o continuar la sucesión.

5° Identificación de la regularidad en sucesiones con números que tengan


progresión geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no
a la sucesión.

5° Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con


cifras, mediante la recta numérica, con superficies, etc. Análisis de las
relaciones entre la fracción y el todo.

5° Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con


cifras, mediante la recta numérica, con superficies, etc. Análisis de las
relaciones entre la fracción y el todo.

5° Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con


cifras, mediante la recta numérica, con superficies, etc. Análisis de las
relaciones entre la fracción y el todo.

5° Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con


cifras, mediante la recta numérica, con superficies, etc. Análisis de las
relaciones entre la fracción y el todo.
5° Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos
recursos.

3° Resolución de problemas que impliquen efectuar hasta tres operaciones de


adición y sustracción.

3° Resolución de problemas que impliquen efectuar hasta tres operaciones de


adición y sustracción.

5° Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con


números fraccionarios y decimales.

5°Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con números
fraccionarios y decimales.

5° Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones


comunes con denominadores diferentes.

5° Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones


comunes con denominadores diferentes.
5° Resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de números
decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

5° Resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de números


decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

5° Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera


(n) entre un número natural (m): (2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4,
etcétera).

5° Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera


(n) entre un número natural (m): (2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4,
etcétera).

5° Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera


(n) entre un número natural (m): (2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4,
etcétera).
5° Resolución de problemas que impliquen una división de números naturales
con cociente decimal.

5° Resolución de problemas que impliquen una división de números naturales


con cociente decimal.

5° Resolución de problemas que impliquen una división de números naturales


con cociente decimal.
5° Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano,
así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

5° Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano,


así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

5° Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano,


así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

5° Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano,


así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

5° Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano,


así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

5° Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.

5° Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo


cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y
el número de caras, vértices y aristas.

5° Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.

5° Construcción y uso de una fórmula para calcular el perímetro de polígonos,


ya sea como resultado de la suma de lados o como producto.

5° Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el


trapecio.
5° Interpretación de sistemas de referencia distintos a las coordenadas
cartesianas.

5° Interpretación de sistemas de referencia distintos a las coordenadas


cartesianas.

5° Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos


(rombo y romboide).
5° Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el
trapecio.

5° Resolución de problemas en los que sea necesaria la conversión entre los


múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

5° Resolución de problemas en los que sea necesaria la conversión entre los


múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

5° Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

5° Resolución de problemas en los que sea necesaria la conversión entre los


múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.
5° Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

5° Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras.

4° Lectura de información explícita o implícita contenida en distintos


portadores dirigidos a un público en particular.

5° Cálculo de la media (promedio). Análisis de su pertinencia con respecto a


la moda como dato representativo en situaciones diversas.

5° Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras.

5° Cálculo de la media (promedio). Análisis de su pertinencia con respecto a


la moda como dato representativo en situaciones diversas.

5° Relación del tanto por ciento con la expresión “n de cada 100. Relación del
50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10,
respectivamente6.1.7

5° Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad


del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).
5° Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad
del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).
Descriptor (aspecto evaluado) Aprendizaje Esperado
6° grado

Identificar si un término alejado no más de cinco Resuelve problemas que implican identificar la
posiciones, pertenece o no a una sucesión dada, regularidad de sucesiones con progresión aritmética,
con progresión aritmética ascendente. geométrica o especial.

Resuelve problemas que implican identificar la


Identificar la sucesión con progresión geométrica
regularidad de sucesiones con progresión aritmética,
ascendente dada la regla verbal.
geométrica o especial.

Identificar la expresión numérica de una fracción Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
dada una representación gráfica en un modelo comparar números naturales, fraccionarios y decimales,
continuo. explicitando los criterios de comparación.

Identificar la expresión numérica de una fracción Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
dada una representación gráfica en un modelo comparar números naturales, fraccionarios y decimales,
discreto. explicitando los criterios de comparación.

Identificar la representación gráfica de una Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
fracción en un modelo discreto dada su expresión comparar números naturales, fraccionarios y decimales,
numérica explicitando los criterios de comparación.

Identificar la representación gráfica de una Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
fracción en un modelo continuo dada su expresión comparar números naturales, fraccionarios y decimales,
numérica explicitando los criterios de comparación.
Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
Comparar fracciones con denominadores que no
comparar números naturales, fraccionarios y decimales,
sean iguales o múltiplos uno del otro
explicitando los criterios de comparación.

Resolver problemas que involucren sumas con Resuelve problemas aditivos con números naturales,
números naturales, donde la incógnita es el decimales y fraccionarios que implican dos o más
resultado. transformaciones.

Resolver problemas que involucren restas con Resuelve problemas aditivos con números naturales,
números naturales, donde la incógnita es el decimales y fraccionarios que implican dos o más
resultado. transformaciones.

Resuelve problemas aditivos con números naturales,


Calcular restas con números decimales. decimales y fraccionarios que implican dos o más
transformaciones.

Resolver problemas que involucren restas con Resuelve problemas aditivos con números naturales,
decimales donde la estructura del problema es de decimales y fraccionarios que implican dos o más
transformación. transformaciones.

Resuelve problemas aditivos con números naturales,


Calcular sumas con números fraccionarios. decimales y fraccionarios que implican dos o más
transformaciones.

Resolver problemas que impliquen sumas con Resuelve problemas aditivos con números naturales,
números fraccionarios, en el que la incógnita es el decimales y fraccionarios que implican dos o más
resultado. transformaciones.
Calcular multiplicaciones de números decimales Resuelve problemas que implican calcular una fracción
por números naturales. de una cantidad entera.

Resolver problemas que implican multiplicar 6° Resuelve problemas que implican calcular una
decimales por números naturales. fracción de una cantidad entera.

Resolver problemas de reparto en los que la


incógnita sea el número entre el cual se reparte.

Resolver problemas de reparto en los que la


incógnita sea la cantidad de objetos a repartir.

Resolver problemas de reparto en los que la


incógnita sea el resultado del reparto.

Identificar la operación que resuelve un problema Resuelve problemas que implican calcular una fracción
tasativo. de una cantidad entera.

Identificar la operación que resuelve un problema Resuelve problemas que implican calcular una fracción
de reparto. de una cantidad entera.
Explica las características de diversos cuerpos
Identificar ángulos agudos y obtusos. geométricos (núm. de caras, aristas, etc.) usa el
lenguaje formal.

Explica las características de diversos cuerpos


Identificar rectas perpendiculares y secantes. geométricos (núm. de caras, aristas, etc.) usa el
lenguaje formal.

Explica las características de diversos cuerpos


Identificar ángulos rectos en figuras geométricas. geométricos (núm. de caras, aristas, etc.) usa el
lenguaje formal.

Explica las características de diversos cuerpos


Identificar el cuadrilátero que cumple con las
geométricos (núm. de caras, aristas, etc.) usa el
características geométricas dadas.
lenguaje formal.

Explica las características de diversos cuerpos


Identificar dos o tres características geométricas de
geométricos (núm. de caras, aristas, etc.) usa el
un triángulo dado.
lenguaje formal.

6° Explica las características de diversos cuerpos


Identificar un prisma por el número de caras,
geométricos (núm. de caras, aristas, etc.) usa el
aristas y vértices.
lenguaje formal.

6° Explica las características de diversos cuerpos


Identificar la altura de un triángulo. geométricos (núm. de caras, aristas, etc.) usa el
lenguaje formal.

Calcular el perímetro de triángulos o cuadriláteros.

Calcular el área de triángulos.


Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para
Interpretar la descripción de una trayectoria.
ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.

Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para


Identificar la descripción de una trayectoria.
ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.

Calcular el área de cuadriláteros.

Resolver problemas que implican conversiones Resuelve problemas que implican conversiones del
entre unidades de capacidad del Sistema Sistema Internacional (SI) y el Sistema Inglés de
Internacional de Medidas, de una unidad menor a Medidas.
una mayor.

Resuelve problemas que implican conversiones del


Resolver problemas que implican conversiones
Sistema Internacional (SI) y el Sistema Inglés de
entre unidades de peso del Sistema Internacional
Medidas.
de Medidas, de una unidad menor a una mayor.

Resuelve problemas que implican conversiones del


Resolver problemas que implican dos Sistema Internacional (SI) y el Sistema Inglés de
conversiones entre unidades de tiempo. Medidas.

Resolver problemas que implican conversiones Resuelve problemas que implican conversiones del
entre unidades de longitud del Sistema Sistema Internacional (SI) y el Sistema Inglés de
Internacional de Medidas, de una unidad menor a Medidas.
una mayor.
Resuelve problemas que implican conversiones del
Resolver problemas que implican una conversión Sistema Internacional (SI) y el Sistema Inglés de
entre unidades de tiempo. Medidas.

Identificar el conjunto de datos que representa una Resuelve problemas que involucran el uso de medidas
gráfica de barras. de tendencia central (media, mediana y moda).

Resolver problemas que implican la lectura de


Resuelve problemas que involucran el uso de medidas
información explícita o implícita contenida en
de tendencia central (media, mediana y moda).
diversos portadores.

Calcular la media aritmética de un conjunto de Resuelve problemas que involucran el uso de medidas
datos sin agrupar. de tendencia central (media, mediana y moda).

Leer información implícita contenida en gráficas Resuelve problemas que involucran el uso de medidas
de barras. de tendencia central (media, mediana y moda).

Identificar la moda de un conjunto de datos sin Resuelve problemas que involucran el uso de medidas
agrupar. de tendencia central (media, mediana y moda).

Identificar distintas formas de representar un Calcula porcentajes e identifica distintas formas de


porcentaje (fracción común, decimal y porcentaje) representación (fracción común, decimal, %).

Resolver problemas de valor faltante en los que la


razón interna o externa es un número natural, la 6° Resuelve problemas que implican comparar dos o
razón interna no debe ser ni doble ni triple y se da más razones.
el valor unitario.
Resolver problemas de valor faltante en los que las
6° Resuelve problemas que implican comparar dos o
razones internas proporcionadas impliquen dobles,
más razones.
triples, etc., sin dar el valor unitario.
Contenido / Tema de reflexión
6°grado

Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con


números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión
aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción
de sucesiones a partir de la regularidad.

Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con


números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión
aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción
de sucesiones a partir de la regularidad.

Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en


situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la
unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.

Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en


situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la
unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.

Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en


situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la
unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.

Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en


situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la
unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.
Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios
y decimales. Explicitación de los criterios de comparación.

Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y


fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o
reafirmación de los algoritmos convencionales.

Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y


fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o
reafirmación de los algoritmos convencionales.

Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y


fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o
reafirmación de los algoritmos convencionales.

Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y


fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o
reafirmación de los algoritmos convencionales.

Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y


fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o
reafirmación de los algoritmos convencionales.

Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y


fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o
reafirmación de los algoritmos convencionales.
Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o
decimales mediante procedimientos no formales.

Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o


decimales mediante procedimientos no formales.

Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en


situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la
unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.

Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en


situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la
unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.

Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en


situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la
unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.

Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un


número natural, usando la expresión “a/b de n”.

Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un


número natural, usando la expresión “a/b de n”.
Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y
figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y


figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y


figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y


figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y


figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la


ubicación de sus alturas.

Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y


figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Armado y desarmado de figuras en otras diferentes. Análisis y


comparación del área y el perímetro de la figura original y la que se
obtuvo.

Armado y desarmado de figuras en otras diferentes. Análisis y


comparación del área y el perímetro de la figura original y la que se
obtuvo.
Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una
cuadrícula. Establecimiento de códigos comunes para ubicar objetos.

Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una


cuadrícula. Establecimiento de códigos comunes para ubicar objetos.

Armado y desarmado de figuras en otras diferentes. Análisis y


comparación del área y el perímetro de la figura original y la que se
obtuvo.

Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las


unidades más comunes del Sistema Inglés.

Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las


unidades más comunes del Sistema Inglés.

Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las


unidades más comunes del Sistema Inglés.

Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las


unidades más comunes del Sistema Inglés.
Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las
unidades más comunes del Sistema Inglés.

Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en diversos


portadores para responder preguntas.

Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en diversos


portadores para responder preguntas.

Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de


problemas.

Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares, para


responder diversos cuestionamientos.

Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de


problemas.

Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos


procedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”,
aplicación de una fracción común o decimal, uso del 10% como base).

Comparación de razones en casos simples.


Comparación de razones en casos simples.

También podría gustarte