Material Completo

También podría gustarte

Está en la página 1de 204

DESARROLLO

GLOBAL

“Mejorando las Competencias y Capacidades del Servidor Público”

Curso Virtual

SIGA MÓDULO
LOGÍSTICO Y ALMACENES

Junio, 2021

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO GLOBAL E.I.R.L.


Jr. Risso 242 Piso 2 Lince | Correo: info@desarrolloglobal.pe
Teléfonos: (01) 5556005 | 981902880 | 987756735
www.DesarrolloGlobal.pe
DESARROLLO
GLOBAL

PRESENTACIÓN
Centro de Capacitación y Desarrollo Global es una Empresa educativa priva-
da dedicada a proveer desarrollo gerencial de amplio rango a los servidores
civiles, técnicos y profesionales, de nuestro país a través de los servicios
educativos en temas de gestión gubernamental con enfoque especial al
fortalecimiento de competencias y capacidades.

MISIÓN
Desarrollar y fortalecer las competencias profesionales de los funcionarios
públicos y privados para impulsar el talento y la productividad.

VISIÓN
Consolidarnos como una empresa educativa estratégica de las organizacio-
nes públicas y privadas para el desarrollo de su talento humano

Lima, junio de 2021.

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO GLOBAL E.I.R.L.


Jr. Risso 242 Piso 2 Lince | Correo: info@desarrolloglobal.pe
Teléfonos: (01) 5556005 | 981902880 | 987756735
www.DesarrolloGlobal.pe
DESARROLLO
GLOBAL




  


 
  
  ­ 
€‚ƒ„ƒƒ  €‚ƒ„…
  €„€„ƒ€„†­

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO GLOBAL E.I.R.L.


Jr. Risso 242 Piso 2 Lince | Correo: info@desarrolloglobal.pe
Teléfonos: (01) 5556005 | 981902880 | 987756735
www.DesarrolloGlobal.pe
Curso

SIGA LOGÍSTICO Y
ALMACENES
Sesión 01

Docente: Lic. Christian Solis Velarde

1
2
1 Introducción

¿Que es el SIGA?
Es un aplicativo informático que contribuye al ordenamiento y
simplificación de los procesos de la Gestión Administrativa en el
marco de las normas establecidas por los órganos rectores.

Así mismo permite obtener información precisa y oportuna para


la toma de decisiones respecto a movimientos de los bienes y
servicios que se manejan en el Estado. El Sistema recoge la
normatividad vigente de cada uno de los Órganos Rectores y de
Control y promueve las buenas prácticas, el orden en el uso de
recursos públicos y la transparencia.
3
1 Introducción

4
1 Introducción

De que manera aplicamos un Sistema Informático


en la Gestión Pública.

1 Planificación 2 Ejecución

5
1 Introducción

Y Como relacionamos este Sistema con el marco


normativo de los 11 Sistemas Administrativos.

Ley 29158 - Ley


Orgánica del Poder
Ejecutivo

6
1 Introducción
1. Gestión de Recursos Humanos
2. Abastecimiento
3. Presupuesto Público
4. Tesorería
5. Endeudamiento Público
6. Contabilidad
7. Inversión Pública
8. Planeamiento Estratégico
9. Defensa Judicial del Estado
10. Control.
11. Modernización de la gestión pública
7
1 Introducción

• D.L. 1439. Sistema Nacional de Abastecimiento.


• D.L. 1440. Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
• Directiva 006-2015 EF/51.01. Metodología de
propiedad de Planta y Equipo
• Directiva SINAPLAN-CEPLAN
Marco Normativo

8
1 Introducción

Sistema de Abastecimiento
DL 1439, 16SET2018

Sistema de Presupuesto Público


DL 1440, 16SET2018

Marco Normativo

9
1 Introducción

Marco Normativo
10
1 Introducción

11
1 Introducción

SNA

12
1 Introducción

1978 1995 1997 2007

Enero Julio Julio Diciembre

Se instituye el Disolución Publicación de la Publicación de la


SA. INAP del INAP primera Ley de Ley Orgánica del
Contrataciones Poder Ejecutivo

2018 Setiembre 2019 Julio


Publicación del Publicación del
Marco de la Reglamento del
AFSP y el SNA SNA
13
1 Introducción

14
1 Introducción

SNA

15
1 Introducción

SNA

16
1 Introducción
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA
SIGA - MEF

17
1 Introducción

18
1 Introducción

El Primer paso para poder adquirir los


conocimientos un Sistema informático es
importante conocer el modelo de
procesos del Negocio.

19
1 Introducción

Si es BIEN EE.TT LOGISTICA

T.D.R

Documentos Necesarios
Para Solicitar un
Requerimiento

1
FASE 1: REQUERIMIENTO DE LA NECESIDAD ( PROGRAMADA / NO
20
PROGRAMADA )
1 Introducción
LOGISTICA / ABASTECIMIENTO PRESUPUESTO

SOLICITA EL
RECEPCIONAN EL PRESUPUESTO.
DETERMINA EL VALOR
REQUERIMIENTO Y REFERENCIAL DEL BIEN O
CONSOLIDAN DE ACUERDO CERTIFICACION DE
DEL SERVICIO
AL RUBRO CREDITO
PRESUPUESTARIO

2
FASE 1: REQUERIMIENTO DE LA NECESIDAD ( PROGRAMADA / NO
PROGRAMADA
FASE 2: )
EL REQUERIMIENTO ES CONSOLIDADO Y SOLICITA EL PRESUPUESTO AL
AREA CORRESPONDIENTE 21
1 Introducción
LOGISTICA / ABASTECIMIENTO

SEACE
SI

LOS OPERADORES
LOGISTICOS DETERMINAN ELABORACION DE ORDEN
Es Proceso
SI ES DIRECTO O ES PARA COMPROMISO ANUAL
PROCESO DE SELECCIÓN. COMPROMISO MENSUAL
Adjudicación
De Proveedor

DIRECTO

3
FASE 3: SE ADJUDICA EL BIEN O SERVICIO
22
1 Introducción
LOGISTICA / ABASTECIMIENTO USUARIO FINAL

EL PROVEEDOR
SE EJECUTA EL SERVICIO SE GENERA LA
ENTREGA EL BIEN AL
CONFORMIDAD
ALMACEN.
DEL SERVICIO.
REVISION POR EL AREA
SOLICITANTE EN CASO SE
REQUIERA
ALMACEN ENTREGA EL
BIEN AL AREA USUARIA
(PECOSA)

DEVENGADO

4
3: SE ENTREGA
FASE 4: ADJUDICAEL
ELBIEN
BIEN O
O SE
SERVICIO
EJECUTA EL SERVICIO
23
1 Introducción
• Directiva 005-2016
PATRIMONIO
EF/ 51.01

• DL. 1439
( Sistema Nacional de
Abastecimiento) LOGISTICA

• DL 1440
( Sistema Nacional de
Presupuesto Público ) INTERFASE SIGA-SIAF

24
1 Introducción

La entidad no se adapta al Sistema, El


Sistema se adapta a la forma de trabajar
de la entidad.

25
1 Introducción

El proceso de Implementación es
Obligatorio, para tal efecto se debe
de solicitar el Sistema informático de
acuerdo a lo señalado en la siguiente
url.

https://www.mef.gob.pe/es/siga/implantacion

26
1 Introducción

27
1 Introducción

28
1 Introducción

29
1 Introducción

Para poder realizar el proceso de


implementación existe diferente
estrategias, no existe una formula única
de realizar este proceso.

30
1 Introducción

Macro Procesos del Sistema


Integrado de Gestión Administrativa
(SIGA-MEF)

31
1 Introducción

Programación Ejecución

Como Programamos para los años Como Ejecutamos el Presupuesto en el


Posteriores ( Programación Multianual) Periodo Actual. 32
1 Introducción
PROGRAMACIÓN EJECUCION

Cuadro de Orden de
Necesidades Servicio
Orden de
Programación Compra
por Resultados
PECOSAS

P.A.C Control
Proyectado Patrimonial

Tesorería Pedidos
2022 2021

33
1 Tablas Maestras

Seleccionar el Módulo
de Configuración

El Módulo de Configuración, es el
Módulo que contiene la información
de las Tablas Maestras del Sistema
Informático.
34
1 Tablas Maestras

Ingresar al Catalogo de
Bienes y Servicios

El Catálogo nos sirve para


identificar los ítems tanto
Bienes y Servicios y es
administrado, coordinado y
Gestionado por la:

Dirección General de
Abastecimiento (DGA-MEF)
Dirección de Planeamiento
Integrado y Programación
35
1 Tablas Maestras

Dirección General de Abastecimiento - DGA

36
1 Tablas Maestras

37
1 Tablas Maestras

Para el caso de
Suministros

38
1 Tablas Maestras

CLASIFICADOR DE En lo que corresponde a los Activos


Fijos, el clasificador de gasto inicia con
GASTO la generica 2.6 relacionado con los
activos fijos.

CUENTA Las Cuentas Contables relacionadas a


los activos se relacionan con:
CONTABLE
1503 = Activos Depreciables
9105 = Activos no Depreciables

39
1 Tablas Maestras

Para el Caso de
Servicios

En el caso de los Servicios, no tienen cuentas contables asociadas.

40
1 Tablas Maestras

Bienes Los bienes tienen Cuentas Contables ya


que se emiten las PECOSAS, Ingresan a
Almacén.

Terminan en el Almacén

Servicios No tienen cuentas contables, ya que se


van al Gasto.

Terminan en una conformidad del


Servicio.

41
1 Tablas Maestras
LOS CENTROS DE COSTO.

Los Centros de Costo, son AREAS que


tiene la Unidad Ejecutora

42
1 Tablas Maestras
Los Centros de costo, son
estructuras del organigrama.

43
1 Tablas Maestras

En Cada centro de Costo, se


asignan las Metas Presupuestaria.

2020 Ejecución
2021 Programación

44
1 Tablas Maestras
LAS TAREAS SON LAS
ACTIVIDADES DEL PLAN
OPERATIVO INSTITUCIONAL

45
1 Tablas Maestras
LAS SEDES, SON REGISTRADAS EN
LAS TAREAS SON LAS
EL SUB. MODULO DE DATOS
ACTIVIDADES DEL PLAN
GENERALES
OPERATIVO INSTITUCIONAL

46
1 Tablas Maestras
LAS MARCAS, TIENE UN SUB.
LAS TAREASMODULO
SON LASPARA PODER EDITAR SU
ACTIVIDADES DEL PLANREGISTRO
OPERATIVO INSTITUCIONAL

47
1 Tablas Maestras

LAS METAS SON ASOCIADAS


MANUALMENTE A
CADA CENTRO DE
COSTO

48
1 Tablas Maestras

Únicamente se deben de registrar el personal que tenga una relación


contractual con la entidad. No se ingresaran a personal Practicante o
Terceros.
49
1 Tablas Maestras

Los Datos de los Proveedores se registran de manera Manual.


50
1 Tablas Maestras

Únicamente se deben de registrar el personal que tenga una relación


contractual con la entidad. No se ingresaran a personal Practicante o
Terceros.
51
Curso

SIGA LOGÍSTICO Y
ALMACENES
Sesión 02

Docente: Lic. Christian Solis Velarde

52
53
2 Tablas Maestras
FUNCION DEL CATALOGO DENTRO DE LA DGA

54
2 Catalogo

RUBROS

55
2 Catalogo

56
2 Catalogo

57
2 Catalogo

58
2 Catalogo

59
2 Catalogo

60
1 Tablas Maestras
LAS TAREAS SON LAS
ACTIVIDADES DEL PLAN
OPERATIVO INSTITUCIONAL

61
1 Tablas Maestras

LAS METAS SON ASOCIADAS


MANUALMENTE A
CADA CENTRO DE
COSTO

62
1 Tablas Maestras

Únicamente se deben de registrar el personal que tenga una relación


contractual con la entidad. No se ingresaran a personal Practicante o Terceros.
63
1 Tablas Maestras

Los Datos de los Proveedores se registran de manera Manual.


64
1 Tablas Maestras

Únicamente se deben de registrar el personal que tenga una relación


contractual con la entidad. No se ingresaran a personal Practicante o Terceros.
65
1 Tablas Maestras

LAS METAS SON ASOCIADAS


MANUALMENTE A
CADA CENTRO DE
COSTO

66
Curso

SIGA LOGÍSTICO Y
ALMACENES
Sesión 03

Docente: Lic. Christian Solis Velarde

67
68
2 Requerimientos

Si es BIEN EE.TT LOGISTICA

T.D.R

Documentos Necesarios
Para Solicitar un
Requerimiento

LO PROGRAMADO LO NO PROGRAMADO ES
- CUADRO DE NECESIDADES - DEMANDA

FASE 1: REQUERIMIENTO DE LA NECESIDAD ( PROGRAMADA / NO PROGRAMADA )

69
Elaborando Requerimientos

Los Pedidos son elaborados


Por cada área Solicitante

Cada área es responsable de la elaboración de su requerimiento,


así mismo de la
Elaboración de las EE.TT. Y de los TDR’s correspondientes.
70
Elaborando Requerimientos

Se Mostraran los Pedidos generados y


Las PECOSAS emitidas del área.

71
Elaborando Requerimientos

2
1

El Detalle de los Pedidos se


Asocian con el Catalogo de Bienes y Servicios.

CATALOGO INSTITUCIONAL

72
Elaborando Requerimientos

Cada Requerimiento se
encuentra asociado con una
Meta y una Tarea.

El Motivo se relaciona con el documento de referencia


De cada uno de los Pedidos.

73
Elaborando Requerimientos

En la parte derecha, se coloca el ítem del


Catalogo de B/S Institucional.

1 2

74
Elaborando Requerimientos
1

Para poder continuar con el proceso se


Debe de colocar el VB al Pedido

El Formato del Pedido, es el que se


Adjunta en los expedientes de contratación

75
Elaborando Requerimientos

El Formato de Impresión es el que contiene los datos


Con que se elaboraron el Pedido.

76
NOTA: Elaborando Requerimientos

• EL BIEN O SERVICIO QUE SE VA REQUERIR DEBE DE


ENCONTRARSE ACTIVO DENTRO DEL CATALOGO DE
BIENES Y SERVICIOS INSTITUCIONAL.

77
Registros de Pedidos

Vamos a
realizar una
copia del
Pedido.

78
Registros de Pedidos

SE PROCEDERÁ CON LA GENERACIÓN DEL NUEVO PEDIDO Y EL


CAMBIO DEL ÍTEM.

79
Curso

SIGA LOGÍSTICO Y
ALMACENES
Sesión 04

Docente: Lic. Christian Solis Velarde

80
81
Consolidando Requerimientos

Se Ingresa a la carpeta amarilla para


ver el detalle
Autorización de Pedidos

Vamos a proceder a dar V.B. y Autorizar el Pedido de Compra o


de Servicio.

83
Autorización de Pedidos

Procedemos a generar la Compra y proceder con la


elaboración del P.A.O.
84
Autorización de Pedidos

Procedemos a generar la Compra y proceder con la


elaboración del P.A.O.

85
Autorización de Pedidos

86
Consolidando Requerimiento

• Los requerimientos se consolidan en un


documento denominado Plan Anual de
Obtención (P.A.O)

• Cada Plan Anual de Obtención contiene


un responsable, el cual es denominado
operador Logístico de la compra.

87
Consolidando Requerimientos

2
El proceso de
consolidación es por
Rubro especifico.

88
Consolidando Requerimientos

89
Consolidando Requerimientos

Este dato es
importante para
el proceso de
consolidación

90
Consolidando Requerimientos
Pedido
1
Los Pedidos puede
Ser de diferente
ÁREA, META,
FUENTE
Consolidado
Y CLASIFICADOR Pedido
2
de Pedidos
(PAO)

Debe de ser del Plan Anual de Obtención


MISMO RUBRO Pedido P.A.O.
3

91
Consolidando Requerimientos

El PAO
consolidado, es el
Resultado de la
consolidación de
Pedidos.

92
Consolidando Requerimientos
Existen dos tipos de Actualización de Precio: El Primero a través del Valor Referencial y la
Segunda a través del Plan Anual de Obtención.

Uno de los procesos para Modificar el Precio


referencial es través del PAO. El Ajuste del PAO,
permite modificar el
El Sub. Módulo de Valor Referencial también Precio Referencial.
nos permite obtener el registro del valor de los
Precios Referenciales.
93
Consolidando Requerimientos
Dentro del Proceso de Actualización, nos permite actualizar el Precio
Referencial del insumo.

El Precio Unitario,
es incluido IGV.

94
Consolidando Requerimientos

95
Consolidando Requerimientos
En el SIGA, existen dos procesos de Certificación…
• Certificación SIGA ( El Proceso de Certificación SIGA, generan una reserva dentro
del Marco Presupuestal )
• Certificación SIGA- SIAF ( Es el proceso de Interface que genera el SIGA al SIAF
dentro de las Etapas . Certificación de Crédito Presupuestal, Compromiso Anual,
Compromiso Mensual y Carga de Metas

La Solicitud de C.C.P
es la impresión del
Formato

96
Consolidando Requerimientos

La Solicitud de C.C.P es remitido a la


Oficina de Presupuesto. Para
solicitar la CCP SIAF.

97
Consolidando Requerimiento

• Recuerda que el proceso de consolidación es un arte, que


debe de ser realizado por los responsables de Programación
del área de Logística.
• Logística es el responsable del proceso de consolidación de los
bienes y servicios.
• La unidad Usuaria es el responsable de la especificación de los
bienes y servicios

Si no realizamos una adquisición consolidada


Estarías fraccionando.

98
Interfases SIGA-SIAF
• Las interfases SIGA-SIAF es uno de los componentes importantes de la determinación del
presupuesto.

• Recuerda que para que tenga interfases el cliente debe de tener una interfase vía ODBC con el
SIAF

• En el marco de lo dispuesto en el numeral 41.1 del artículo 41 del Decreto


Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público, la certificación constituye un acto de administración que
corresponde al pliego presupuestario, cuya finalidad es garantizar que se cuenta el crédito pr
esupuestario disponible y de libre afectación para comprometer un
gasto con cargo a su presupuesto institucional, en función a la PCA

99
Interfase SIGA- SIAF

LOS PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES O SERVICIOS


ARTICULA LA CADENA DE ABASTECIMIENTO..

Ordenes de
Pedido P.A.O CCP SIGA CCP SIAF Compra /
Servicio

Las Adquisiciones se articulan con el Plan Operativo Institucional.

100
Interfases SIGA-SIAF

• Acuérdate que el proceso de interfase es muy importante ya

que articula las áreas de Logística y Presupuesto.

• Presupuesto emite un documento denominado: Certificación

de Crédito Presupuestario (C.C.P) que garantiza el dinero

destinado para la adquisición de los bienes y/o Servicios.

101
Interfase SIGA- SIAF

El proceso de carga de la interfase, se realiza desde


el ODBC del Sistema Operativo el mismo que debe
de estar registrado en la maquina cliente que tiene
acceso al SIAF.

102
Interfase SIGA- SIAF

Con estas dos configuraciones, nos permiten


realizar la carga de los datos del SIAF.

103
Interfase SIGA-SIAF

• Los números de consolidados es denominado el

Plan Anual de Obtención (PAO).

• El proceso de consolidación nos va permitir

realizar la interfase SIGA-SIAF.

• El encargado de realizar la interfase en algunas

áreas se denomina Programación y en otras es

Abastecimiento,

104
Interfase SIGA- SIAF
Después del ajuste del Precio, con el registro del Valor Referencial
se procede con la actualización de los Valores dentro del PAO.

Ajustar el Precio, de acuerdo


al estudio de Mercado.

105
Interfase SIGA- SIAF

SE DEBE DE AUTORIZAR PARA PROCEDER CON LA REALIZACIÓN


DE LA INTERFASE CORRESPONDIENTE.

106
Interfase SIGA- SIAF

EL PROCESO DE INTERFASE EMPIEZA CON LA SOLICITUD DE LA


CERTIFICACIÓN DE CRÉDITO PRESUPUESTAL DENTRO DEL SIGA.

107
Interfase SIGA- SIAF
La primera solicitud de Interfase es generada mediante el SIGA.
Se debe de colocar la clave: “ENVIO”

108
Interfase SIGA- SIAF

109
Interfases SIGA-SIAF

• Las Interfases deben de realizarse en un


cliente que tenga conexión vía ODBC.

• El ODBC, nos va permitir conectar con la


información de la base de datos del SIAF.

• El SIAF es el Sistema Integrado de


Administración Financiera, el cual dentro de
sus módulos tiene los módulos
Presupuestales, contables y otros.

110
Interfase SIGA- SIAF

Usuario: DEMO
Clave : DEMO

Debemos de Ingresar al
SIAF, a fin de generar la
C.C.P.

111
Interfase SIGA- SIAF
Dentro del SIAF, en la opción de Procesos, se muestra los diferentes
procesos que se encuentra relacionado con el SIGA

112
Interfase SIGA- SIAF
AL Ingresar a la opción seleccionada se muestra lo siguiente:

2
3
113
Interfase SIGA- SIAF
Ya cuando el registro se encuentra procesado, se debe de ingresar a
la opción de Certificaciones

114
Interfase SIGA- SIAF
Los procesos de interfases son protegidos por clave.
En el proceso de respuesta la clave es RESPUESTA

115
Interfase SIGA- SIAF
La Interfase que se refleja en el SIGA, es lo que se ha procesado en el SIAF

Recuerda que esta es la primera INTERFASE

Recuerda que el Resultado es de la interfase SIGA-SIAF.

116
Curso

SIGA LOGÍSTICO Y
ALMACENES
Sesión 05

Docente: Lic. Christian Solis Velarde

117
118
Proceso de Elaboración de O/C y O/S

Ordenes
Pedido P.A.O CCP SIGA de Compra
/ Servicio

LOS PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES O SERVICIOS ARTICULA LA CADENA DE


ABASTECIMIENTO.

LAS ADQUISICIONES SE ARTICULAN CON EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL.

119
Elaboración de O/C y O/S

• Para proceder con el Proceso de Generación de una Orden

de Compra y/o Servicio debemos de Realizar los pasos

anteriores en la cual hemos consolidado el

Requerimiento.

Autorización del Consolidado de


Pedidos Pedido Pedidos

120
Elaboración de O/C y O/S

• La Certificación SIGA, es la parte


intermedia del proceso de Certificación,
Acuérdate que en esta etapa se realiza la
Reserva Presupuestal.

• Podemos generar las certificaciones desde


una certificación SIGA Autorizada.

121
Proceso de Elaboración de O/C y O/S

Cuando Se determina el
destino, ya se encontrara listo
Para generar la O/C o O/S.

122
Proceso de Elaboración de O/C y O/S

La generación de Ordenes de
Compra/servicio, es la última parte
del proceso de consolidación de
los datos.

123
Proceso de Elaboración de O/C y O/S

En la Orden de Compra, se selecciona el Cuadro de Adquisición que


proviene del proceso de Adquisiciones.

Para el caso de las compras relacionadas con Perú


Compras, estas se relacionan con el registros de los ID’s
correspondientes.

124
Proceso de Elaboración de O/C y O/S

125
Interfase SIGA- SIAF

LA orden generada debe de autorizarse para proceder con


el Compromiso Anual
126
Proceso de Elaboración de O/C y O/S

Al Seleccionar Detalle OC se ingresa los detalles de la Orden

127
Proceso de Elaboración de O/C y O/S

El Detalle de los ítems. Se seleccionara dentro de la


pestaña detalles.

La Orden se encuentra pendiente de la generación de:


- CCP SIAF
- CA SIAF

128
Interfase SIGA- SIAF

129
Interfase SIGA- SIAF

El proceso de compromiso, es
la parte intermedia donde se
asocia para la generación del
compromiso anual.

130
Interfase SIGA- SIAF

131
Interfases SIGA-SIAF

• El compromiso Anual es la
segunda parte del proceso
de registro con la
Certificación de Crédito
Presupuestario (C.C.P).

132
Interfase SIGA- SIAF

La Clave es ENVIO

133
Interfase SIGA- SIAF

Usuario: DEMO
Clave : DEMO

Debemos de Ingresar al
SIAF, a fin de generar la
C.C.P.

134
Interfase SIGA- SIAF
Dentro del SIAF, en la opción de Procesos, se muestra los diferentes
procesos que se encuentra relacionado con el SIGA

135
Interfase SIGA- SIAF
AL Ingresar a la opción seleccionada se muestra lo siguiente:

2 3

136
Interfase SIGA- SIAF

137
Interfase SIGA- SIAF

Recuerda que para poder realizar el Compromiso Mensual, se debe de haber registrado
La Certificación y el Compromiso Anual.

138
Interfase SIGA- SIAF

La clave es SIAFC

139
Interfase SIGA- SIAF

140
Interfase SIGA- SIAF

En las Ordenes de Compra y/ Servicio se realiza mediante el Registro Administrativo .


Compromiso.

141
Interfase SIGA- SIAF

142
Interfase SIGA- SIAF

143
Interfase SIGA- SIAF

Cuando la Orden se encuentra con un Compromiso


Mensual
Ya es una orden valida para remitir al Proveedor.

144
Interfase SIGA- SIAF

145
Interfase SIGA- SIAF
Para procesar el DEVENGADO Dentro del SIGA es necesario el
conocer los siguientes requisitos

1. Debe de tener fecha de Recepción de la Orden


2. Debe de Tener Ingreso a Almacén y con
conformidad el ingreso.

146
Curso

SIGA LOGÍSTICO Y
ALMACENES
Sesión 06

Docente: Lic. Christian Solis Velarde

147
148
Introducción

149
1 Introducción

1978 1995 1997 2007

Enero Julio Julio Diciembre

Se instituye el Disolución Publicación de la Publicación de la


SA. INAP del INAP primera Ley de Ley Orgánica del
Contrataciones Poder Ejecutivo

2018 Setiembre 2019 Julio


Publicación del Publicación del
Marco de la Reglamento del
AFSP y el SNA SNA
150
Normatividad

• El Proceso de almacenaje se encuentra


normado por el INAP – RJ 356-90
Manual de Almacenes.

151
Procedimiento

1. Elaborar un Pedido o
utilizar el Pedido que
origino la compra.
2. Aprobar el Pedido, pero
generar su “Reserva”
desde el Almacén.
3. Atender el Pedido, y
generar la PECOSA.
4. Confirmar y aprobar la
PECOSA
152
Proceso de Almacén

153
Parámetro Almacén

154
Almacén

• El KARDEX del almacén


es donde se visualiza el
ingreso y las Salidas.

155
Almacén

• El Ingreso a Almacén se tiene


dos tipos:
• NOTA DE ENTRADA
• ORDEN DE COMPRA.

• Las Salidas del Almacén se


encuentra relacionadas por:
• SALIDA POR TRANSFERENCIA
(INTERNA O CONTABLE)
• PECOSA
156
Almacén

El Ingreso al Almacén se encuentra


relacionado
Con dos tipos:
NOTA DE ENTRADA O POR ORDEN DE
COMPRA.

157
Almacén

Se selecciona del listado de las Ordenes de


Compra y se asociara automáticamente.

158
Almacén

En el Detalle del ingreso, se ingresa los datos de la


Observación y el Tipo de Documento Que se
encuentra ingresando al almacén.
159
Almacén

En la carpeta amarilla, se detalla la selección de la cuenta contable correspondiente


Por cada uno de los ingresos que ingresaran al almacén.

160
Almacén

Cuando se presiona la conformidad, se ingresa los detalles de la conformidad del Bien.

Cuando se presiona la Autorización de los


Pedidos, se realiza la “reserva” de
cantidades afectando al Pedido. Origen
Colocar NO

161
Almacén

El presente documento corresponde a la conformidad de los ingresos


al almacén.
162
Almacén

Cuando se realice el ingreso a almacén, se


visualizara el ingreso en el KARDEX del
Almacén.

163
Almacén

En los Movimientos se visualiza el ingreso al almacén correspondiente.


164
Almacén

Dentro de los procedimientos del Sistema, tenemos


dos tipos de salidas. La primera Generada sobre el
Pedido Origen y la Segunda asociada sobre un Pedido
que origino la compra.

Ambos inicia en el Proceso de elaboración del Pedido.


165
Almacén- Pedido

Se registra el Pedido del Área que solicita el Pedido de Almacén

166
Almacén

El Pedido puede ser realizado por una cantidad menor o igual de acuerdo a lo que se
Va elaborar la PECOSA

167
Almacén

Ingresamos a la Autorización y buscamos el Pedido que estamos procesando

168
Almacén

El proceso de selección de los bienes se debe de realizar seleccionando el Almacén y


La Cuenta Contable correspondiente. En la parte inferior aparecerá el Saldo del Almacén.

169
Almacén

Se ingresa el dato correspondiente en la cantidad a Aprobar y se graba

170
Almacén
Vamos a realizar la Copia del Pedido y Generar uno Nuevo.

Ya cuando se autoriza el ítem, se procede a la autorización y la reserva del bien.

171
Almacén
La atención del Pedido, es el procedimiento para realizar las PECOSAS

172
Almacén
Se registran las fechas de conformidad y la fecha de Atención.

Las fechas son las condiciones en las cuales se procesara la PECOSA correspondiente

173
Almacén
Cuando se realiza el proceso de Atención, se confirma

El proceso de confirmación va permitir generar la PECOSA correspondiente.

174
Almacén

175
Almacén

176
Almacén

177
Almacén

Se generan reportes a fin de


Conciliar con Almacén.

178
SIGA WEB

• EL SIGA WEB es utilizado


adicionalmente para utilizar procesos
de Manera externa, Los Módulos que
se utiliza en la WEB son:
• Módulo de Logística
• Módulo de Patrimonio
• Módulo de Tesorería

• No todas las opciones se encuentran


habilitadas en la WEB.
179
SIGA WEB

Se hace doble clic en el ícono denominado


SIGA WEB , cuando se inicie se mostrara una
Pantalla negra.

180
SIGA WEB

En este momento inicio la consola del SIGA WEB


181
SIGA WEB

DENTRO DE LA CONSOLA, SE DEBE DE INGRESAR AL


SIGA WEB

182
SIGA WEB

DENTRO DE LA WEB, SE ENCUENTRAN HABILITADOS


EL MÓDULO DE LOGÍSTICA, PATRIMONIO, TESORERIA
Y PPR.

183
SIGA WEB

• CONOCIENDO EL PROCESO MANTENIMIENTO


DEL CATALOGO POR LA WEB.
• CONOCIENDO EL PROCESO DE ELABORACION
DE PEDIDOS EN LA WEB

184
SIGA WEB

185
SIGA WEB

CATALOGO DE BIENES Y SERVICIOS EN LA WEB

186
SIGA WEB
DATOS GENERALES

187
SIGA WEB

CENTRO DE COSTO

188
SIGA WEB

PERSONAL

189
SIGA WEB

PROVEEDORES

190
SIGA WEB

UBICACIÓN FISICA

191
SIGA WEB

DENTRO DEL SUB. MODULO DE PROGRAMACIÓN, SE PUEDE ELABORAR EL


CUADRO DE NECESIDADES.

EN EL SUB. MÓDULO DE PEDIDOS, PERMITE ELABORAR EL PEDIDO DE B/S

EN EL SUB. MÓDULO DE ALMACENES, PERMITE ELABORAR PECOSAS

192
SIGA WEB

193
SIGA WEB

194
SIGA WEB

2
1

195
SIGA WEB

196
SIGA WEB

SE LE CAMBIA EL ESTADO V.B, PARA QUE SE PUEDA REALIZAR LA IMPRESIÓN


DEL PEDIDO.

197
SIGA WEB

198
SIGA WEB

199
SIGA WEB

EN EL SUB. MODULO DE TESORERÍA PERMITE ELABORAR LOS PEDIDOS


DE VIÁTICOS, PROCESOS DE PLANILLAS Y RENDICIÓN DE LOS MISMOS.

200
Gracias

www.DesarrolloGlobal.pe

201

También podría gustarte