Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA Código:

NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA


MUNICIPIO DE CANDELARIA - VALLE Fecha:
RESOLUCIÓN DE FUSION: 1988 DE SEPTIEMBRE 6 DE 2002
Modifica 2375 DE 19 DE OCTUBRE DE 2010 Versión:
Adiciona 1449 DE JUNIO 16 DE 2011
NIT.891380219-8
Pagina:
DANE 176130000399

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJO AUTÓNMO DE LOS ESTUDIANTES EN CASA


GUÍA DE: edu. Artística Grado: 6 Guía # 2

¿Cómo han evolucionado las técnicas y métodos en el dibujo?


Meta(s) de comprensión:
- Realizar plantillas de dibujo, aplicando la técnica de la cuadrícula, ampliación y la reducción más
frecuentes utilizada en ejercicios gráficos.
- Aplicar el concepto de proporción, volumen, encaje y escala desde la cuadrícula, que facilita el dibujo
artístico con más exactitud.
¿Cómo demostrar la participación o aplicación de los elementos básicos y tipos de dibujo, en
la vida cotidiana?

¿Qué voy a aprender?


Si tenemos un buen manejo, conocimientos y habilidad para realizar dibujos tomados del natural y
directamente sobre el papel, no necesitaremos de plantillas ni cuadrículas para llevar a efecto nuestro
dibujo y bien. Sin embargo, si no estamos muy prácticos en dibujo es aconsejable utilizar la
CUADRICULA, nos facilitará el poder realizarlos con precisión y a la escala que queramos.
1. A continuación realiza la actividad en el cuaderno para acrecentar tus saberes.
Podemos partir de una imagen o dibujo ya hecho, fotografías, revistas, dibujos,
etc., para lo cual tenemos que plasmar en la imagen elegida una cuadricula de medida idónea para
ello.

Lo que estoy aprendiendo


Desde hace mucho, parece ser que desde los egipcios, se ha utilizado la cuadricula para dibujar, y se
sigue utilizando en la actualidad como por ejemplo, en los programas informáticos de dibujo, con lo cual
podemos apreciar que es un sistema muy válido para lo que necesitamos, que es " dibujar bien ".

1
Calle 10 N.7-06 Teléfono: 2600968 Candelaria
Ejemplo de cuadricula:

En principio como dice el significado de la palabra es realizar cuadriculas a la medida que necesitemos
con sus coordenadas verticales y horizontales, para llevar a cabo nuestro dibujo correctamente en
cuanto a volumen y proporción.

Técnica de ampliación y reducción en cuadricula.


Se deben realizar cuadriculas a la medida que se van necesitando, con sus coordenadas verticales y
horizontales, para llevar a cabo el dibujo correctamente en cuando a volumen y proporción.
Se parte de cualquier imagen en donde se deben plasmar en dicha imagen de medidas idóneas para
ello.
Luego se traza la misma cuadricula en el papel en el que se va a dibujar con el mismo número de
cuadrados y con la escala que se necesita con arreglo a las dimensiones del papel en el que se va a
dibujar. Posteriormente se trasladan todos los trazos que se encuentran en cada cuadrado hasta
completa el dibujo.
Es importante conocer la proporcionalidad entre el motivo real y el dibujo, la cual se expresa mediante
la relación entre dos números. Por ejemplo:
1:4 significa que 1 unidad del dibujo representa 4 del motivo real.
20:1 significa que 20 unidades del dibujo son 1 del motivo real.

Ejemplo: de lo Natural a la ampliación y reducción Observa las diferentes imágenes para


interpretar los textos y analizar los ejemplos
para obtener tu propia conclusión

2
Calle 10 N.7-06 Teléfono: 2600968 Candelaria
Ejemplo de dibujo en reducción:

Ahora conozcan la técnica de volumen, encaje en la cuadricula en el dibujo artístico.


Cuando mueve o dibuja un objeto, puede encajarlo en otro objeto de un dibujo. Se puede encajar un
objeto en diversos puntos de encaje del objeto destino. Cuando mueve el puntero cerca de un punto
de encaje, éste se resalta, lo cual indica que es el destino en el que encajará el puntero.
Puede encajar unos objetos en otros, en elementos de página (como el centro de la página), en la
cuadrícula de documentos, la cuadrícula de píxeles, la cuadrícula de línea base o las líneas guía.
Para encajar un objeto en otro con mayor precisión, puede encajar primero el puntero en un punto de
encaje del objeto y, a continuación, encajar el objeto en un punto de encaje del objeto destino. Por
ejemplo, puede encajar el puntero en el centro de un rectángulo, arrastrar el rectángulo por el centro y
luego encajarlo en el centro de otro rectángulo.

Ejemplo: encaje, volumen en cuadricula.

Actividad: con lo anterior responde las siguientes preguntas en el cuaderno.


1- ¿Cómo se aplica la técnica de ampliación y reducción en cuadricula?
3
Calle 10 N.7-06 Teléfono: 2600968 Candelaria
2- ¿Para qué sirve la cuadricula?
3- ¿En dónde surge la idea de usar la cuadricula?
“Practico lo que aprendí”
Actividad: a continuación van a afianzar y a practicar las técnicas del dibujo artístico en el libro “Ideas
creativas A” en las páginas 20, 21,22, 23, 24 25, 26, y 27.
Nota: los estudiantes que no tengan el libro “Ideas creativas A” deben realizar sus actividades en un
block o cuaderno, teniendo en cuenta el paso a paso de la guía.

¿Qué aprendí? Valoración (autoevaluación del trabajo)


¿Qué fue lo más difícil ¿Lograste entender los ¿Cómo hiciste para ¿Entendiste la
de aprender? conceptos básicos del desarrollar las importancia de la meta
dibujo? actividades? de comprensión?

META DE COMPRENSIÒN NIVELES DE DESEMPEÑO


SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Edu. Artística Identifica, Identifica, Reconoce los Identifica los
reconoce, aplica reconoce y diferentes diferentes
Realizara plantillas de dibujo, y grafica los grafica en las conceptos conceptos
aplicando la técnica de la conceptos plantillas de básicos en los básicos al
cuadricula, ampliación y la básicos del dibujo los dibujos al elaborar algunas
reducción más frecuentes dibujo en los conceptos realizar plantillas plantillas de
utilizadas en ejercicios diferentes básicos como la de artísticas. dibujos.
gráficos. ejercicios cuadricula y la
- Aplica el concepto de artísticos. ampliación.
proporción, volumen, encaje y
escala desde la cuadricula,
que facilita el dibujo artístico
con más exactitud.

En casa:
Para fortalecer el aprendizaje autónomo, afianza lo siguientes conocimientos sobre las diferentes
conceptos básicos del dibujo en el libro” Ideas creativas A” en las paginas 28, 29, 30, 31, 32 y 33.
Nota: los estudiantes que no tengan el libro “Ideas creativas A” deben realizar sus actividades en un
block o cuaderno, teniendo en cuenta el paso a paso de la guía.

ASIGNATURA DOCENTE GRADO CORREO ELECTRONICO


Edu. artística Julián Andrés 6-1 A 6-4 profe.julian.figueroa@iensecan.edu.co
Figueroa D.
Edu. artística Luis Gustavo Bravo 6-5 A 6-7 profe.luis.bravo@iensecan.edu.co
Girón

4
Calle 10 N.7-06 Teléfono: 2600968 Candelaria

También podría gustarte