Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

(UAC)

FACULTAD DE ENFERMERÍA.

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE:

TRABAJO ELABORADO:

DOCENTE: PEÑA MIJANGOS MARÍA INES.

ALUMNA: SOSA HUCHIN AMÉRICA YANEILY.

MATRÍCULA: 63291. CORREO: al063291@uacam.mx

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A 06 DE JULIO DE 2021.


PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE:

TEMA: DOCENTE:

Enfermedad en la cual las 1.Según sus tres tipos comunes:  Humo de tabaco y humo de segunda • Tos.
células del tejido pulmonar Carcinoma de células no pequeñas mano (pasivo). • Disnea.
comienzan a multiplicarse (escamosas o epidermoides).  Exposición ambiental y ocupacional a • Dolor torácico y óseo.
sin control (células Carcinoma de células grandes. gases carcinógenos como: gas radón, • Sibilancias.
cancerosas o malignas). Adenocarcinoma. arsénico, asbesto, etc. • Hemoptisis.
 Predisposición genética. • Debilidad y ansiedad.
2.Según su etapa (tamaño y  Déficit dietético. • Reacción alérgica (urticaria,
ubicación).  Enfermedades respiratorias subyacen- epistaxis y eritema)
tes (EPOC y tuberculosis).

Surgen cuando una única célula epitelial que se transforma en las vías traqueobronqueales, entra en contacto con el carcinógeno, se unen al se une y
daña el ADN de la célula. Esta lesión resulta en cambios celulares, crecimiento celular anormal y eventualmente una célula maligna. Con la acumulación
de cambios genéticos, el epitelio pulmonar normal experimenta transformación maligna denominado carcinoma invasor.

Estudios de laboratorio:  Cirugía: Fármacos:


Análisis (hemograma, citología de Lobectomía pulmonar, resección en
cuña, segmentectomía y neumonecto- Cisplatino o carboplatino (ambos están disponibles como
esputo, bioquímica general y estudio de
mía. fármacos genéricos).
coagulación).
 Terapia adyuvante. -El primer medicamento ofrece propiedades inmunosupresoras,
radiosensibilizantes y antibacterianas.
Estudios de gabinete:
 Radioterapia. -El segundo medicamento daña el ADN de las células y es posible
que destruya células cancerosas.
Radiografía del tórax (se realiza en los
 Toracotomia. Paclitaxel (Taxol).
casos en los que no haya sido ésta la
Docetaxel (Taxotere)
prueba que inició la sospecha).
Gemcitabina (Gemzar)
Tomografía computarizada de tórax. -Interfieren con la función de los microtúbulos, lo que produce
Broncoscopia con fibra óptica. haces de microtúbulos inactivos, lo que causa la muerte celular.

 Quimioterapia: Utiliza las drogas para atacar a las células


cancerosas rompiendo el incremento del cáncer.
ELABORO: .
• Fibrosis pulmonar.
 Metástasis: Reproducción o extensión de una enfermedad o de un tumor a otra parte del
cuerpo.
• Pericarditis.
 Atelectasia: Colapso completo o parcial de un pulmón o parte de un pulmón (lóbulo).
• Mielitis.
(escribirá la definición de la (escribirá laclasificación
Hemoptisis:deSelaexpulsan pequeñas cantidades de sangre junto con esputos (en los casos más
• Cardiopatía
patología pulmonar.
de manera clara y patología si lagraves,
hubiere)grandes cantidades de sangre de un color rojo fuerte) al toser de forma intensa.
específica)
• Neumonitis.  Neoplasia: Masa anormal de tejido que aparece cuando las células se multiplican más de lo
debido o no se mueren cuando deberían.
• Insufiencia respiratoria.
 Carcinoma: Tumor maligno que se forma a partir del tejido epitelial de los órganos.

Metástasis en estructuras adyacentes como:  Cáncer: Tumor maligno en general. La peculiaridad específica de la malignidad consiste en la
capacidad para invadir y destruir tejidos sanos de su entorno (proceso que denominamos
• Ganglios linfáticos. infiltración), y de enviar células a zonas distantes del organismo, donde pueden anidar o crecer
originando nuevos tumores denominados metástasis.
• Huesos.
 Canceroso: Perteneciente o relativo al cáncer
• Cerebro.
 Caquexia: Estado de extrema desnutrición que acompaña a las fases más avanzadas del cáncer.
• Pulmón contralateral.
 Carcinoma: Tumor maligno derivado de las células que forman el epitelio (capa superficial de la
piel y estructuras mucosas (boca, faringe, pulmón, vejiga…).
• Glándulas suprarrenales.
 Carcinoma de origen desconocido: Tumor maligno cuyo origen primario no es evidente tras la
• Hígado. realización de historia clínica, exploración física completa y estudios complementarios básicos.
Constituye un 3-7% de todos los cánceres diagnosticados.

ELABORO: .
1410 Manejo del dolor.
1.Identificar la intensidad del dolor durante los movimientos en las actividades de recuperación (tos y respiración
profunda).
1.-Deterioro de la movilidad 2.Monitorizar el dolor utilizando una herramienta de medición válida y fiable apropiada a la edad y la capacidad de
comunicación.
física r/c malestar o dolor m/p 3.Asegurarse de que paciente reciba atención analgésica inmediata antes de que el dolor se agrave o antes de las
limitación de las habilidades actividades que lo inducen.
motoras y comunicación verbal 4.Determinar el efecto del dolor en la calidad de vida.
o codificada del dolor. 5.Modificar las medidas de control de dolor en función de la respuesta del paciente al tratamiento.
6.Evaluar la eficacia de las medidas de control de dolor mediante el seguimiento continuo de la sensación dolorosa.
5612 Enseñanza actividad/ ejercicio prescrito.
1.Enseñar al paciente el uso de los analgésicos y métodos alternativos para el control de dolor antes del ejercicio.
2.Enseñar al paciente a realizar el ejercicio prescrito.
3.Remitir al paciente a un centro de rehabilitación.
4.Reforzar la información proporcionada por otros miembros del equipo de cuidados.

3140 Manejo de las vías aéreas.


1.Colocar al paciente en posición tal que se alivie la disnea.
3.Eliminar las secreciones fomentando la tos o la succión.
4.Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos.
5.Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
2.-Patrón respiratorio ineficaz 6.Preparar el equipo de oxígeno.
r/c proceso de la enfermedad 7.Auscultar sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de ventilación y la presencia de
m/p disnea y tos persistente. sonidos adventicios.
8.Vigilar el estado respiratorio y la oxigenación.
3320 Oxigenoterapia.
1.Restringir el fumar.
2.Preparar el equipo de oxigenoterapia y administrarlo.
3.Controlar la eficacia de la oxigenoterapia.
4.Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la suspensión de la administración de oxigeno.
3350 Monitorización respiratoria.
1.Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
2.Observar si se producen respiraciones ruidosas.
2240 Manejo de la quimioterapia.
1.Monitorizar la presencia de los efectos secundarios y tóxicos del tratamiento.
2.Informar al paciente para que notifique inmediatamente la existencia de fiebre, escalofríos,
epistaxis, edema y urticaria.
3.Monitorizar el nivel de fatiga pidiendo al paciente que lo describa.
4.Administrar fármacos para controlar los efectos secundarios.
3.-Riesgo de respuesta alérgica r/c exposición a 5.Monitorizar el estado nutricional y el peso.
alérgenos. 3590 Vigilancia de la piel.
1.Observar si hay enrojecimiento, calor extremo y edema.
2.Vigilar el color y la temperatura de la piel.
3.Documentar los cambios en la piel y las mucosas.
2380 Manejo de la medicación.
1.Comentar las preocupaciones económicas respecto al régimen de la medicación.
2.Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
3.Desarrollar estrategias para controlar los efectos secundarios de los fármacos.
4.Enseñar al paciente cuándo debe solicitar atención médica.

5820 Disminución de la ansiedad.


1.Explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles sensaciones que se han de
4. Ansiedad r/c desconocimiento de su estado de salud experimentar durante el proceso.
m/p nerviosismo, preocupación y expresiones de 2.Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
3.Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.
miedo ante la nueva situación 4.Animar a la familia a permanecer con el paciente, si es el caso.
5.Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
6.Escuchar con atención.

ELABORO: .
Cirugía que se utiliza con el fin de extirpar una parte afectada de algún órgano (pulmón).

1.Realizar examen físico, análisis de sangre, análisis de orina, radiografía de tórax, examen de la función pulmonar.
2.Monitorizar los signos vitales.
3.Verificar que el paciente no tome aspirina ni otros antiinflamatorios durante una semana, antes de la cirugía, a menos
que el médico indique lo contrario. Es posible que también tenga que dejar de tomar anticoagulantes.
4. Recomendarle al paciente bañarse, la noche anterior al procedimiento usando jabón antibacterial.
5.Reducir la ansiedad y fomentar la confianza.
6.Educar al paciente y la familia sobre su patología.

1.Conectar al paciente al monitor de signos vitales y mantener la observación de los mismos.


2.Proveer las medidas de comodidad y seguridad del paciente
3.Colocar al paciente en decúbito lateral con extensión del cuello, si no está contraindicado.
4.Asegurar la conservación de la función respiratoria adecuada.
5.Vigilar y prevenir la depresión respiratoria.
6.Mantener el estado hemodinámico del paciente.
7.Vigilar el estado de conciencia y condiciones generales del paciente.
8.Valorar la presencia de dolor (administrar analgésico según indicaciones médicas y observar la respuesta del paciente).
9.Vigilar el vendaje de protección de la herida quirúrgica (si está bien colocado) que no presente demasiada presión o
poca que no cumpla su efectividad.

1.Monitorizar los signos vitales durante la permanencia en el hospital generalmente (siete a diez días).
2.La respiración profunda es importante para prevenir neumonía o infección y ayudar a que el pulmón se vuelva a
expandir.
3.La sonda torácica permanece en el lugar hasta que el pulmón se haya expandido nuevamente por completo.
4.El dolor se controla con medicamentos.
5. Informar al paciente de los cuidados que se van a realizar, para mitigar el temor y la ansiedad.
5.El paciente se recupera completamente en un período de uno a tres meses después de la operación.
6.Preparar el alta del paciente.
1. Brunner – Suddarh (2005). Enfermería Medico Quirúrgica. Volumen I y II, 10a. Edición. Editorial
Interamericana.

También podría gustarte