Está en la página 1de 288

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE TITULACIÓN POR TESIS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE DISEÑO INTEGRAL DE UN PARQUE ECOLÓGICO


SOSTENIBLE EN LA CIUDAD DE LIMA

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO CIVIL

PRESENTADA POR

Bach. CRUZ PEREYRA, ANDRESANTONIO


Bach. MENDOZA CHIRICHIGNO, ANA DEL CARMEN

ASESOR: Dr. SUELDO MESONES, JAIME PIO

LIMA – PERÚ
2021
DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mis padres,


enamorada, amigos y docentes
universitarios quienes me brindaron
consejos, apoyo, tiempo y
conocimientos a lo largo de toda mi
carrera universitaria, confiando
siempre en mi éxito profesional.

Andresantonio Cruz Pereyra

Esta tesis quiero dedicarla a mis padres


y a mis hijos quienes han sido mi
fortaleza para concluir este sueño, a mi
novio por su apoyo incondicional y a
mis amigos más cercanos por la
confianza depositada en mí.

Ana del Carmen Mendoza Chirchigno

ii
AGRADECIMIENTO

Nuestro sincero agradecimiento a la universidad


Ricardo Palma, por habernos brindado el espacio
necesario para desarrollarnos en la carrera de
ingeniería civil; a la Municipalidad de Jesús María
por abrirnos sus puertas permitiéndonos realizar el
proyecto; y a todas personas que de alguna manera
nos apoyaron en el desarrollo de la tesis, entre ellos
docentes y familiares.

Andresantonio Cruz y Ana del Carmen Mendoza

iii
INDICE

RESUMEN ............................................................................................................... XII

ABSTRACT ............................................................................................................. XIII

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................1

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................2

1.1 FORMULACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA GENERAL Y ESPECÍFICOS ..............2


1.1.1 Problema general.........................................................................................2
1.1.2 Problema específico ....................................................................................2
1.1.3 Pregunta de Investigación General ..............................................................3
1.1.4 Pregunta de Investigación Específica...........................................................3
1.1.5 Delimitación del Problema ..........................................................................3
1.2 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO ......................................................................4
1.2.1 Objetivo General .........................................................................................4
1.2.2 Objetivos específicos...................................................................................4
1.3 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN TEMPORAL, ESPACIAL Y TEMÁTICA.............4
1.3.1 Delimitación temporal .................................................................................4
1.3.2 Delimitación espacial ..................................................................................4
1.3.3 Delimitación temática .................................................................................4
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ...........................................................................5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .............................................................................6

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN ................................................6


2.1.1. Estructuras y reciclaje de construcción ........................................................6
2.1.2. Uso de agregados reciclados ........................................................................6
2.1.3. Aprovechamiento de espacios en desuso .....................................................6
2.2. BASES TEÓRICAS VINCULADAS A LA VARIABLE O VARIABLES DE ESTUDIO .............6
2.2.1. Administración Estratégica..........................................................................6
2.2.2 Proceso Estratégico .......................................................................................9
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.................................................................... 17
2.3.1. Parque ecológico: ...................................................................................... 17
2.3.2. Residuos orgánicos.................................................................................... 17

iv
2.3.3. Centro de Acopio ...................................................................................... 17
2.3.4. Planta de acopio de agua: ..........................................................................17
2.3.5. Material reciclado: .................................................................................... 17
2.3.6. Concreto ................................................................................................... 17
2.3.7. Residuos de construcción ..........................................................................17
2.3.8. Concreto reciclado .................................................................................... 18
2.3.9. Sostenibilidad............................................................................................ 18
2.3.10. Calidad de vida .................................................................................... 19
2.3.11. Diseño integral ..................................................................................... 19

CAPITULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS ............................................................... 20

3.1. HIPÓTESIS: ....................................................................................................... 20


3.1.1. Hipótesis Principal .................................................................................... 20
3.1.2. Hipótesis Secundaria ................................................................................. 20
3.2. VARIABLES....................................................................................................... 20
3.2.1. Definición conceptual de las variables ....................................................... 20
3.2.2. Operacionalización de las variables ........................................................... 21

CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 22

4.1. TIPO Y NIVEL .................................................................................................... 22


4.1.1. Tipo de investigación ................................................................................ 22
4.1.2. Orientación y enfoque de investigación ..................................................... 22
4.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 22
4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................... 22
4.3.1. Población .................................................................................................. 22
4.3.2. Muestra ..................................................................................................... 23
4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................... 23
4.4.1. Tipos de técnicas e instrumentos ............................................................... 23
4.4.2. Criterios de validez y confiabilidad de los instrumentos ............................ 23
4.4.3. Procedimiento para la recolección de datos ............................................... 23
4.5. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................ 25

CAPITULO V: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA


INVESTIGACIÓN ......................................................................................................26

5.1. SITUACIÓN ACTUAL .......................................................................................... 26

v
5.1.1. Terreno ..................................................................................................... 26
5.2. ESTUDIOS REALIZADOS ..................................................................................... 27
5.2.1. Suelos ....................................................................................................... 27
5.2.2. Topografía ................................................................................................ 34
5.3. DISEÑO DE RESERVORIO DE AGUA TRATADA..................................................... 40
5.3.1. Materiales empleados ................................................................................ 41
5.3.2. Normas empleadas .................................................................................... 41
5.3.3. Cargas de diseño ....................................................................................... 41
5.3.4. Modelo de análisis .................................................................................... 44
5.3.5. Resultados de los Diagramas de Momentos Flectores ................................ 45
5.3.6. Diseño Estructural ..................................................................................... 47
5.4. DISEÑO DE COLUMNAS CIRCULARES.................................................................. 49
5.5. DISEÑO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS..................................................................... 52
5.5.1. Tipo de cimentación .................................................................................. 53
5.5.2. Materiales ................................................................................................. 54
5.5.3. Normas empleadas .................................................................................... 54
5.5.4. Cargas de diseño ....................................................................................... 55
5.5.5. Combinaciones de carga ............................................................................ 55
5.5.6. Modelo del análisis ................................................................................... 56
5.5.7. Análisis Estructural ................................................................................... 56
5.5.8. Diseño estructural ..................................................................................... 59
5.6. PROPUESTA PANELES SOLARES ..........................................................................64
5.6.1. Estructura .................................................................................................. 64
5.6.2. Paneles solares .......................................................................................... 65
5.6.3. Inversor ..................................................................................................... 66
5.7. PROPUESTA EN PLANTA DE INSTALACIONES SANITARIAS .................................... 67
5.8. PROPUESTA EN PLANTA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS .................................... 71
5.9. PROPUESTA DE DISEÑO DE CONCRETO RECICLADO.............................................. 74
5.9.1. Concreto f´c 210 ....................................................................................... 74
5.10. COSTOS Y PRESUPUESTOS.............................................................................. 87
5.11. COMPARACIÓN DE COSTOS PROYECTO ECO SOSTENIBLE Y PROYECTO COMÚN . 88
5.12. IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ............................................................ 91

6. CONCLUSIONES ............................................................................................... 92

vi
7. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 93

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 94

9. ANEXOS ............................................................................................................ 98

ANEXO 1 – MATRIZ DE CONSISTENCIA....................................................................... 98


ANEXO 2 – ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN ............... 99
ANEXO 3 – EQUIPO GPS RTK................................................................................. 181
ANEXO 4 – APLICACIÓN DJI GO Y EQUIPO PHANTOM 4 ........................................... 182
ANEXO 5 – DETALLE RESERVORIO DE AGUA TRATADA ........................................... 184
ANEXO 6 – DETALLE DE SERVICIOS HIGIÉNICOS....................................................... 190
ANEXO 7 – CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA PARA PANELES SOLARES ...................... 198
ANEXO 8 – CARACTERÍSTICAS PANELES SOLARES .................................................... 199
ANEXO 9 – CARACTERÍSTICAS INVERSOR ................................................................ 200
ANEXO 10 – COSTOS Y PRESUPUESTOS PROYECTO ECO SOSTENIBLE ......................... 201
ANEXO 11 – COSTOS Y PRESUPUESTOS PROYECTO COMÚN ....................................... 239

vii
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Superficie de área verde urbana por habitante en Lima Metropolitana ...............7
Tabla 2 Clasificación de residuos de construcción y demolición .................................. 10
Tabla 3 Lugares informales de arrojo de residuos solidos ............................................ 12
Tabla 4 Datos del Proyecto .......................................................................................... 26
Tabla 5 Ubicación de calicatas..................................................................................... 27
Tabla 6 Ensayos a realizar Nota: Elaboración propia ................................................... 29
Tabla 7 Presión admisible por corte .............................................................................30
Tabla 8 Resultados de presiones admisibles ................................................................. 31
Tabla 9 Resultados de presiones admisibles ................................................................. 31
Tabla 10 Parámetros para asentamiento ....................................................................... 32
Tabla 11 Resultados de asentamiento ..........................................................................32
Tabla 12 Parámetros para diseño sismorresistente........................................................ 33
Tabla 13 Parámetros para muros de contención ........................................................... 33
Tabla 14 Datos de la Poligonal Topográfica Principal.................................................. 35
Tabla 15 Parámetros de diseño sismorresistente - Norma E.030 (2018) ....................... 57
Tabla 16 Resultados drifts ........................................................................................... 58
Tabla 17 Valores de momentos flectores ..................................................................... 61
Tabla 18 Valores de fuerza cortante .............................................................................61
Tabla 19 Cálculos Viguetas ......................................................................................... 62
Tabla 20 Estructura para 5 paneles solares características ............................................ 64
Tabla 21 Características panel solar .............................................................................65
Tabla 22 Características Inversor Solar ........................................................................ 66
Tabla 23 Granulometría Agregado Grueso................................................................... 74
Tabla 24 Peso Unitario Agregado Grueso .................................................................... 75
Tabla 25 Peso Específico y Capacidad de Absorción del Agregado Grueso ................. 76
Tabla 26 Contenido de Humedad Agregado Grueso .................................................... 77
Tabla 27 Granulometría del Agregado Fino ................................................................. 78
Tabla 28 Peso Unitario del Agregado Fino .................................................................. 79
Tabla 29 Peso Específico y Capacidad de Absorción del Agregado Fino ..................... 80
Tabla 30 Contenido de Humedad del Agregado Fino ................................................... 81
Tabla 31 Costos Directos por Especialidad y Total ...................................................... 87

viii
Tabla 32 Comparación de Costos entre Propuesta Ambiental y Propuesta Común ....... 88

ix
INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapa del terreno Nota: Elaboración propia .................................................... 26


Figura 2 Ubicación de calicatas en el mapa.................................................................. 28
Figura 3 Punto principal para fotogrametria ................................................................. 34
Figura 4 Toma de coordenadas con GPS......................................................................35
Figura 5 Planeamiento de vuelo DJI GO ......................................................................36
Figura 6 Ortofoto......................................................................................................... 37
Figura 7 Modelo Digital de Elevaciones ......................................................................37
Figura 8 Modelo 3D .................................................................................................... 38
Figura 9 Curvas de Nivel ............................................................................................. 38
Figura 10 Leyenda de mapa de curvas de nivel ............................................................ 39
Figura 11 Vista en elevación del detalle de la cisterna ................................................. 40
Figura 12 Distribución de presiones estáticas en el muro de cisterna ............................ 42
Figura 13 Distribución de presiones dinámicas totales en el muro de cisterna .............. 43
Figura 14 Vista 3D de la Cisterna ................................................................................ 44
Figura 15 Diagrama de momento flector del muro de cisterna ..................................... 45
Figura 16 Diagrama de fuerza cortante del muro de cisterna ........................................ 45
Figura 17 Diagrama de momento flector de loza maciza de techo ................................ 46
Figura 18 Diagrama de fuerza cortante de loza maciza de techo................................... 46
Figura 19 Distribución en planta de la posición de las columnas .................................. 49
Figura 20 Área Tributaria en la columna......................................................................49
Figura 21 Fuerzas aplicadas en la columna .................................................................. 50
Figura 22 Diseño final de la columna circular .............................................................. 51
Figura 23 Estructuración de la construcción de un piso. ............................................... 52
Figura 24 Estructuración de la cimentación de la construcción de un piso .................... 53
Figura 25 Vista en 3D del modelo de la Estructura ...................................................... 56
Figura 26 Esfuerzo Axial máximo ............................................................................... 60
Figura 27 Diagrama de Momento Flector (DMF)......................................................... 61
Figura 28 Diagrama de Fuerza Cortante (DFC)............................................................ 61
Figura 29 Detalle de cimiento corrido ..........................................................................63
Figura 30 Estructura porta paneles solares ................................................................... 64
Figura 31 Panel Solar .................................................................................................. 65

x
Figura 32 Inversor Solar .............................................................................................. 66
Figura 33 Especificaciones técnicas de desagüe ........................................................... 67
Figura 34 Símbolos gráficos para instalaciones de desagüe ..........................................67
Figura 35 Plano de desagüe ......................................................................................... 68
Figura 36 Especificaciones técnicas instalaciones de agua potable ............................... 69
Figura 37 Leyenda red de agua potable ........................................................................ 69
Figura 38 Plano red de agua potable ............................................................................ 70
Figura 39 Leyenda Instalaciones eléctricas .................................................................. 71
Figura 40 Tablero TD-1............................................................................................... 72
Figura 41 Plano de Instalaciones eléctricas .................................................................. 73

xi
RESUMEN

La tesis “Propuesta de diseño integral de un parque ecológico sostenible en la


ciudad de Lima” fue elaborada con un tipo de investigación aplicada y de alcance
explorativa.

La contaminación ambiental generada debido a un mal tratamiento de residuos generados


por la construcción nos conllevó a elaborar un proyecto que logre mitigar el impacto del
daño al medio ambiente ocasionado por diversos agentes como lo son el concreto
generado por demoliciones, el uso excesivo de energía eléctrica y una mala conciencia
ambiental.

Se realizó estudios de topografía y de suelos asi como los planos de redes de agua y
electricidad, fusionando todos los elementos del parque ecológico sostenible en un
análisis de costos y presupuestos el cual nos indica que el proyecto es factible
económicamente y es de 10% más económico que un proyecto que no es ecológico ni
sostenible. Se logró elaborar un estudio de impacto ambiental principalmente del ahorro
en energía eléctrica el cual concluye con que se ahorran 4600 watts diarios contribuyendo
al cambio climático.

Palabras claves: Diseño integral, contaminación ambiental, costos y presupuestos e


impacto ambiental

xii
ABSTRACT

The thesis "Proposal for a comprehensive design of a sustainable ecological park in


the city of Lima" was developed with a type of applied research and exploratory scope.

The environmental pollution generated due to poor treatment of construction waste led us
to develop a project that mitigates the impact of damage to the environment caused by
various agents such as concrete generated by demolitions, the excessive use of electrical
energy and a bad environmental conscience.

Topography and soil studies were carried out, as well as the plans for the water and
electricity networks, merging all the elements of the sustainable ecological park in a cost
and budget analysis which indicates that the project is economically feasible and is 10%
more. economical than a project that is neither green nor sustainable. It was possible to
prepare an environmental impact study, mainly of the savings in electricity, which
concludes that 4600 watts are saved per day by contributing to climate change.

Keywords: Comprehensive design, environmental pollution, costs and budgets and


environmental impact

xiii
INTRODUCCIÓN

El proyecto de tesis “Propuesta de diseño integral de un parque ecológico sostenible


en la ciudad de Lima (2020)” consiste en proponer el diseño integral de un proyecto de
parque ecológico el cual será beneficioso para la población de Lima y la metodología
puede ser replicada en cualquier parte del Perú. La presente tesis se divide en las
siguientes partes:

En el capítulo 1, se procede a la descripción de la problemática del tema de investigación,


en la cual consultamos temas de similar contenido para la formulación y justificación
adecuada. No se cuentan con parques ecológicos sostenibles en la ciudad de Lima,
desaprovechando los residuos de construcción y la energía solar que tenemos, por ello
tenemos como objetivo general realizar el diseño integral de un parque ecológico
sostenible con materiales reciclados en la ciudad de Lima.

En el capítulo 2, se explica de manera detallada el marco teórico profundizando mediante


la descripción de antecedentes, las definicios con las cuales se dará un mayor alcance a
los conceptos relacionados a nuestro tema de investigación.

En el capítulo 3, se realizó el diseño de la hipótesis, obteniendo una principal y cinco


específicas, asimismo se realiza la definición conceptual de nuestras variables al igual
que el cuadro de operacionalización de estas, logrando mostrar un mejor enfoque a la tesis
detallada.

En el capítulo 4, se detallan el tipo de investigación, así como el diseño de investigación,


se procede a detallar la población y muestra del presente estudio. Las técnicas y tipos de
instrumentos utilizados son descritos de acuerdo con los criterios de validez y
confiabilidad, así como la recolección de datos que se hizo alrededor de toda la
investigación.

En el capítulo 5, se realiza la presentación y análisis de resultados, exponiendo los


estudios realizados, al igual que los diseños, estudios y propuestas contempladas en el
proyecto integral.

1
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Formulación y descripción del problema general y específicos


1.1.1 Problema general
En Lima metropolitana faltan estrategias de reúso de los residuos de
construcción y la recuperación de espacios públicos. A la fecha hay muchos focos
de contaminación ya sea del aire, del agua o del suelo, gran parte de estos son los
residuos de construcción del sector industrial e inmobiliario cuya contaminación no
es mitigada y solo va a centros de acopio, al mismo tiempo en la ciudad existe el
desuso de los espacios públicos para la recreación de los ciudadanos, tampoco
estrategias de educación ambiental ligadas al sector construcción.

1.1.2 Problema específico


Dentro de ella la generación de residuos de construcción no es mitigada hasta
este momento. Estos residuos pueden ser concreto, tuberías, ladrillo, asfalto entre
otros. Siendo el concreto, ladrillos y materiales aprovechables alrededor del 70%
(Certificados Energéticos, 2020) de los residuos de construcción. Hablar del estado
de la contaminación en Lima. Por otro lado, tanto en los ciudadanos como en los
empresarios existe una falta de conciencia ambiental que permita el reúso de estos
residuos y así se mitigue este efecto.

En Lima hay muchos espacios públicos descuidados como parques y/o plazuelas,
la cantidad de espacios de recreación total es de aproximadamente 23 millones de
metros cuadrados con un déficit de 56 millones de metros cuadrados de espacios de
recreación pendientes de construir, considerando lo óptimo de 9 metros cuadrados
de área verde por habitante (RPP, 2018). Esto sumado a que muchos de los lugares
recreativos no están en buenas condiciones y no permiten a la población disfrutar o
tener un lugar adecuado de recreación, demanda una reforma de construcción civil
para la creación de mayores áreas verdes recreativas. Sin embargo, reformarlos o
crearlos con material totalmente nuevo generaría un gasto elevado para las
municipalidades aparte de los gastos de mantención. Por ello este proyecto plantea
utilizar material de reúso y reformar su gestión de forma autosostenible
involucrando la economía circular.

2
Por otro lado, la falta de educación ambiental en la población adulta y de infantes
demanda mayores estrategias para involucrarlos en la gestión sostenible de la
ciudad, a la fecha solo existen parques ecológicos como: el parque ecológico Voces
Por el Clima, ubicado en Santiago de Surco (MINAM, 2020) y el Ecoparque
ubicado en Jesús María (MDJM, 2020), más no existen parques que incluyan el uso
de material de construcción reciclado. La falta de parques ecológicos y/o lugares
donde reusar o inmovilizar los residuos de construcción demandan la creación de
alternativas sostenibles involucrando a los ciudadanos y a la industria de la
construcción, esta puede ser la utilización de residuos de construcción en un parque
ecológico con carácter lúdico.

1.1.3 Pregunta de Investigación General


¿De qué manera un parque ecológico sostenible mitiga la contaminación
ambiental en la ciudad de Lima?

1.1.4 Pregunta de Investigación Específica


¿Cómo el levantamiento topográfico influye en la elaboración del parque
ecológico sostenible en la ciudad de Lima?
¿Cómo diseñar los elementos estructurales influye en la elaboración del parque
ecológico sostenible en la ciudad de Lima?
¿Por qué no se elaboran mayor cantidad de parques ecológicos sostenibles en la
ciudad de Lima?
¿Cómo contribuirá un parque ecológico sostenible en la ciudad de Lima al medio
ambiente?
¿Por qué las distintas municipalidades en la ciudad de Lima no invierten en
parques ecológicos y sostenibles e invierten en parques no ecológicos ni
sostenibles?

1.1.5 Delimitación del Problema


El problema presentado se delimitará a los efectos causados en Lima
Metropolitana tanto en sus niveles de generación de residuos de construcción y la
contaminación que causa en el agua, aire y suelo. Así como la cantidad de parques
en desuso para incorporar la nueva construcción con los residuos mencionados.

3
1.2 Objetivo General y Específico
1.2.1 Objetivo General
Diseñar integralmente un parque ecológico sostenible con materiales
reciclados a fin de mitigar la contaminación ambiental en la ciudad de Lima

1.2.2 Objetivos específicos


1. Elaborar el plano topográfico de la zona de intervención para la posterior
elaboración del parque ecológico sostenible en la ciudad de Lima.
2. Diseñar los elementos estructurales del parque ecológico sostenible con concreto
reciclado en la ciudad de Lima.
3. Elaborar los costos y presupuestos del parque ecológico sostenible en la ciudad
de Lima.
4. Evaluar el impacto ambiental generado por el parque ecológico sostenible en la
ciudad de Lima.
5. Analizar las diferencias entre el parque ecológico sostenible y un parque no
ecológico sostenible en la ciudad de Lima.

1.3 Delimitación de la investigación temporal, espacial y temática


1.3.1 Delimitación temporal
El presente trabajo de investigación ha sido realizado desde junio hasta
noviembre del año 2020.

1.3.2 Delimitación espacial


El presente trabajo de investigación ha sido elaborado para cualquier
ecoparque ubicado en la ciudad de Lima – Perú con énfasis en los distritos de Lima
centro como Cercado de Lima y Jesús María.

1.3.3 Delimitación temática


El presente trabajo de investigación adecuará todos los medios para hacer un
ecoparque sostenible en el cual se involucre la economía circular como eje central.

4
1.4 Justificación e importancia
La dinámica de las grandes ciudades demanda la generación de estrategias
donde reusar los residuos de construcción en parques ecológicos para incrementar
la calidad de vida del ciudadano y mitigar la contaminación. Estas estrategias deben
tener un enfoque de economía circular de los residuos de construcción incluyendo
la educación ambiental, es decir reusar un residuo para crear valor a otra
edificación. Por otro lado, reconvertir un espacio público en desuso en un parque
ecológico donde ya se ha incluido el reúso del concreto y el compostaje como el
acopio de agua de riego para hacerlo más sostenible. Esta estrategia demanda menos
recursos para su construcción y mantenimiento a lo largo del tiempo, donde el
abono generado por el compostaje y el agua recolectada auto mantienen las áreas
verdes del parque. A la fecha, en Perú no se han llevado a cabo estas estrategias a
pesar lo que nuestros niveles de contaminación lo demandan. Este tipo de parque
termina de cerrar el enfoque de economía circular desde la ingeniería civil
generando valor al residuo y en el ciudadano con mayor conciencia ambiental.

5
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio de investigación

2.1.1. Estructuras y reciclaje de construcción


• Construcción con material reciclable (Reyes, David F y Cornejo, Yezitd A

2014), se logra observar en la presente Tesis los diversos usos que tiene el

material reciclado y como es implementado en las estructuras civiles.

2.1.2. Uso de agregados reciclados

• Propuesta de agregado reciclado para la elaboración de concreto

estructural con f’c=280 kg/cm2 en estructuras aporticadas en la ciudad de

Lima para reducir la contaminación ambiental (Bazalar, Luis R y Cadenillas,

Miguel A, 2019), nos otorga el aporte de una propuesta para diseño de

concreto estructural, lo cual será útil para la elaboración de estructuras de

nuestro proyecto de parque ecológico.

2.1.3. Aprovechamiento de espacios en desuso


• Mejorar la calidad de vida en las ciudades (ETSAM, 2008), se busca una

integración para la elaboración de proyectos sostenibles como lo está

buscando nuestro proyecto de investigación.

2.2. Bases teóricas vinculadas a la variable o variables de estudio


2.2.1. Administración Estratégica
El estado de los parques como espacios públicos en la ciudad de Lima es

diverso ya que dependen de la jurisdicción de cada municipio distrital, la

Defensoría del Pueblo (2018) ha advertido sobre el mal estado de parques en Lima

y Callao reportando que hace más 15 años hay descuido del mantenimiento de

parques, especialmente en los distritos de Los Olivos, San Juan de Lurigancho y

6
San Juan de Miraflores. Estos parques en abandono normalmente son usados

como fumaderos y lugares de consumo de alcohol. esto evidencia un descuido por

parte de las autoridades municipales, una falta de interés para potenciar y

conservar estos ambientes públicos.

En la actualidad las áreas verdes en Lima Metropolitana son mantenidas por cada

municipio distrital, desde 2016 a 2018 el Ministerio de Ambiente (MINAM, 2019)

ha reportado la evolución de las áreas verdes en los distritos que se muestra en

la Tabla 1. Aquí se ve que solo los distritos de Jesús María, San Juan de

Lurigancho, Lurigancho, Los Olivos, Carabayllo, Miraflores y Pachacamac han

aumentado sutilmente la cantidad de áreas verde por habitante para fines de

recreación es por ello por lo que esta investigación propone integrar la necesidad

de incrementar áreas verdes con parques ecológicos que causarían un efecto muy

positivo en la calidad de vida.

Tabla 1 Superficie de área verde urbana por habitante en Lima Metropolitana

Distrito 2016 2017 2018 Distrito 2016 2017 2018


2 2
m /habitante m /habitante

Ancon 3.83 3.74 3.66 Pueblo Libre 3.74 3.74 3.74

Ate 2.66 2.6 2.54 Puente Piedra 1.06 1.03 1

Barranco 4.76 4.84 4.93 Punta Hermosa 8.06 7.87 7.69

Breña 0.94 0.95 1.01 Punta Negra 1.76 1.72 1.67

Carabayllo 1.44 1.4 1.84 Rimac 1.12 1.13 1.13

Chaclacayo 8.11 8.04 7.96 San Bartolo 11.23 10.97 8.5

Chorrillos 3.14 3.09 3.04 San Borja 11.95 11.9 11.86

Cieneguilla 1.07 1.04 1.68 San Isidro 20.06 20.2 22.09

Cieneguilla 1.07 1.04 1.68 San Isidro 20.06 20.2 22.09

Comas 2.31 2.29 2.81 San Juan De Lurigancho 1.52 1.49 1.59

El Agustino 2.68 2.65 1.37 San Juan De Miraflores 1.69 1.56 1.65

Independencia 1.18 1.18 2.73 San Luis 5.04 5 4.97

7
Jesus Maria 9.01 9.01 9.27 San Martin De Porres 1.22 1.19 1.63

La Molina 7.69 7.52 7.52 San Miguel 4.36 4.33 4.3

La Victoria 2.54 2.58 2.62 Santa Anita 2.38 2.33 2.3

Lima 3.21 3.25 3.29 Santa Maria Del Mar 33.31 32.47 31.54

Lince 3.72 3.76 3.81 Santa Rosa 7.69 7.49 7.34

Los Olivos 3.83 3.77 4.33 Santiago De Surco 6.71 6.59 6.43

Lurigancho 2.24 2.19 2.42 Surquillo 2.7 2.7 2.7


Lurin 1.17 1.14 1.12 Villa El Salvador 1.53 1.5 1.47

Magdalena Del Mar 4 3.96 3.98 Villa Maria Del Triunfo 0.39 0.38 0.37

Miraflores 13.78 13.81 13.84 Pucusana 0.11 0.11 0.11

Nota: Ministerio del ambiente - Minam 2020 plataforma sinia

En 2018, el municipio de Chorrillos reportó una gran concentración de parques

abandonados en este distrito, estos han ocasionado accidentes y en muchos casos

la muerte de niños debido al estado de oxidación de los juegos y zonas recreativas

deterioradas en general (RPP, 2018). La fiscalía ordenó en el año 2018 la

recuperación de todos los parques y zonas recreativas del distrito, debido a los

constantes accidentes y una evidente falta de mantenimiento.

En 2020, el municipio de Jesús María reportó que cuentan con 45 parques, siendo

el Parque Pedro La Rosa el más pequeño del distrito con 1700 m2 y Campo de

Marte como el más grande con 192000m2 seguido del Parque Próceres (MDJM,

2020). El total de área construida de estos parques es de materiales de construcción

nuevos y no son sostenibles ya que requieren inversión de la municipalidad, es

decir, estar incluidos en su plan anual de mantenimiento generando un alto costo

a la comuna de Jesús María.

8
2.2.2 Proceso Estratégico
• Primera Etapa: Formulación y Planteamiento
Los Residuos de Construcción y Demolición son los residuos de construcción

y demolición provenientes cualquier obra y que terminan muchas veces en centro

de acopio de residuos solidos informales, generando una contaminación en algunos

casos incalculable. En la siguiente tabla 2 se puede observar la clasificación de los

RCD (Pacheco et al., 2017)

9
Tabla 2 Clasificación de residuos de construcción y demolición

Nota : Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición

RCD en obra, Secretaría Distrital de Ambiente, Alcaldía Mayor de Bogotá D. C.( 2015)

10
A la fecha, el estado de los centros de acopio de residuos de construcción en el

distrito de Jesús María no tiene un planeamiento definido. No se cuenta con un

plan para los residuos de construcción, ocasionando un vacío en el plan sostenible

de la municipalidad y generando que los residuos de construcción acaben en uno de

los centros de acopio de residuos formales o informales de Lima Metropolitana.

Lastimosamente 19 de estos centros de acopio de residuos informales mencionados

en la tabla 2 no cuentan con protocolos de tratamiento adecuado de estos residuos

de construcción generando más contaminación y rumas de acumulación, lo mismo

sucede con este tipo de residuos de todos los distritos de Lima Metropolitana.

Comparando esto con la situación de otros países podemos ver que a nivel mundial

se generan una gran cantidad de residuos de construcción siendo la Unión Europea

el conjunto de países que más residuos de construcción genera en el mundo, más de

2500 millones de toneladas anuales) sin embargo también tienen un sistema de

recuperación de residuos de construcción muy superior a la de algunos países como

Suecia, siendo Países Bajos el país con más tasa de recuperación de residuos sólidos

(Suárez-Silgado et al., 2018). Concluyendo con esto que en Europa es el continente

donde tienen la mejor gestión de residuos de construcción a nivel mundial (Suárez-

Silgado et al., 2018)

11
Tabla 3 Lugares informales de arrojo de residuos solidos

LUGARES INFORMALES DE ARROJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

BOTADEROS EN LIMA METROPOLITANA, 2020

Denominación Ubicación

Ch. Cerro Comas

C. Verde San Miguel

Caccica Lurín

Carapongo Carabaillo

Marbella Magdalena

Oquendo Ventanilla

Porquerizo Nº1 Villa El Salvador

Santa Maria Santa Maria

Tolentino La Molina

Hueco J. Ch. Cieneguilla

Hueco Portada Pachacamac

Lomo de Corvina Villa el Salvador

San Benito A Villa El Salvador

San Benito B La Molina

Pucusana Nº1 Pucusana

Pucusana Nº2 Pucusana

Tambo Río Chillón Comas

Playa La Chira Chorrillos

Cantera Santa Clara Ate Vitarte

Nota : Ministerio del Ambiente – MINAM 2020- Plataforma SINIA

12
Los residuos sólidos en el país son supervisados y contemplados en la ley 27314,

Ley General de Residuos Sólidos, sin embargo esta no se respeta en su totalidad

debido a que aún como mencionamos anteriormente existen centros de acopio de

residuos informales en los cuáles el precio es mucho menor que los centros de

acopio de residuos formales, asimismo existen empresas dedicadas al reciclaje de

residuos de construcción para su posterior transformación en materiales de

construcción como adoquines para piso o artículos decorativos (Carbajal, 2016).

Una de estas empresas dedicada a elaborar adoquines es la empresa MP RECICLA

SAC cuya marca comercial es CICLO la cual es la primera empresa constituida de

reciclaje de residuos de construcción en el Perú (CICLO, 2020)

• Segunda Etapa: Implementación

En ciudades desarrolladas, principalmente en Europa y Estados Unidos, se observan

parques elaborados con materiales reciclados o reutilizados de residuos de

construcción. Estos parques sostenibles comienzan a emerger a finales de la década

de los años 1990 (Cranz y Boland, 2004) y tienen varias características generales

comunes que serían según se define en el estudio de Cranz y Boland (2004): “(1)

Autosuficiencia en cuanto a recursos materiales y mantenimiento, (2) resolver

problemas urbanos más grandes fuera de los límites del parque, y (3) creación de

nuevos estándares para estética y gestión del paisaje en parques y otros paisajes

urbanos”.

Entre distintos ejemplos de parques ecológicos alrededor del mundo, tenemos el

parque Wikado ubicado en Rotterdam, Países Bajos, es un lugar elaborado con los

restos de aspas de los antiguos molinos eólicos, los cuales han sido puestos en forma

de túneles dándoles un uso recreativo tanto para niños como para adultos (Guijarro,
13
2016). Otro parque es el parque Bravo por el Reciclaje ubicado en Toledo, España,

en el cual existen más de 150 estructuras elaboradas con material 100% reciclado y

dándole un nuevo uso como atractivo turístico, generando ingresos para la ciudad,

en Barcelona se encuentra el parque Parc Güell, elaborado con materiales de

construcción reciclados con un diseño arquitectónico único el cual asombra a los

visitantes (Guijarro, 2016). Por otro lado, en la ciudad de Nueva York, Estados

Unidos, se encuentra el Parque recolectores de agua de lluvia, aquí se recolecta

aguas de lluvia para su distribución a las diversas zonas de áreas verdes siendo un

parque sostenible para la ciudad con una gran vistosidad (Guijarro, 2016).

Por otro lado, también hay que tener en cuenta la clasificación de los ecoparques

desde distintos enfoques como puede ser la finalidad del mismo de acuerdo a Anco

(2016):

a) Eco Parque Antidepredante: Son espacios donde, se permite al

ciudadano un reencuentro con el paisaje y las virtudes naturales, son

laboratorios urbanos que sirven como pulmón para la ciudad, constituyen

una alternativa amigable para el medio ambiente, de bajo costo y capaz

de generar un valor agregado que los procedimientos tradicionales no

ofrecen; es decir en él se da el cuidado de la ecología, la conservación de

la flora y fauna del lugar, la reforestación del paisaje existente;

proveyendo a las familias que viven en las ciudades de un ambiente no

contaminado, asimismo difundir respeto por el equilibrio ecológico. Por

lo tanto, son lugares que poseen su esencia en la educación ambiental.

14
b) Eco Parque Anticontaminante: Son espacios de recogida, selección y

reciclado de residuos sólidos no peligrosos cuyo objetivo es optimizar la

valoración de los residuos por la vía de recuperación y reciclaje. Además,

evita los vertederos incontrolados que proliferan en muchos rincones del

entorno y gestiona de la mejor manera los residuos, priorizando la

reutilización, el reciclaje y la recuperación.

En el caso concreto de nuestro proyecto se plantea diseñar un ecoparque

anticontaminante en una zona urbana. Así, además, la concepción del parque será

un área para socializar y generar belleza alrededor del distrito, siendo este un

proyecto replicable en cualquier lugar de Lima obteniendo siempre los mismos

beneficios y principalmente siendo un parque sostenible e interactivo, para que las

personas además de tener un lugar visiblemente bueno también sea un lugar para

aprender a cerca de la conciencia ambiental (Olate, 2009).

Se implementa el concepto de economía circular para la gestión final de proyectos,

siguiendo los lineamientos adecuados, Espaliat Maurcio, define la economía

circular como: Un modelo “holístico”, “restaurador” y “regenerativo”. Propicia que

productos, componentes y materiales mantengan su valor y su utilidad de modo

permanente a lo largo de todo el ciclo de producción y uso. Genera indiscutibles

ventajas ambientales, beneficios sociales y valor añadido para las empresas,

aspectos necesarios para garantizar la sostenibilidad de los recursos y la diversidad

ecológica en un contexto planetario globalizado, complejo, y a menudo,

imprevisible (Espaliat Mauricio, 2017) La cual nos invita a lograr unificar los

proyectos con el medio ambiente y generar un proyecto sostenible.

15
• Tercera Etapa: Evaluación y Control

➢ Economía circular de residuos de construcción:

Generación de residuos en los distritos y disposición final, estrategia de

recolección de residuos y valorización de segundo uso.

➢ Espacios lúdicos para educación ambiental

Integración de concreto reciclado + agua tratada + compostaje +

conciencia ambiental en diseños lúdicos.

➢ Edificaciones sostenibles:

Recuperación de espacios públicos y puesta en valor de residuos de

construcción. E implantación de la economía circular de materiales reciclados

caminados con reuso de agua tratada, compostaje y conciencia ambiental. Así

como mejora de la calidad de vida de ciudadanos reusando residuos de

construcción.

16
2.3. Definición de términos básicos

2.3.1. Parque ecológico:


Es el área de alto valor escénico y/o biológico que por sus condiciones de

localización y accesibilidad se destina a preservación, restauración y

aprovechamiento sostenible de sus elementos biofísicos para educación ambiental

y recreación pasiva (Ardila 2003).

2.3.2. Residuos orgánicos


Los residuos orgánicos, son restos biodegradables como las frutas,

verduras, plantas y animales, estos pueden ser reutilizados mediante la elaboración

de compost. y lombricultura (Torres 2018).

2.3.3. Centro de Acopio


Lugar donde se almacenan los residuos sólidos reciclables correctamente

segregados para su posterior venta (Chung 2003).

2.3.4. Planta de acopio de agua:


Instalación destinada al almacenamiento de agua para mantener el normal

abastecimiento durante el día (Soto 2014).

2.3.5. Material reciclado:


Los materiales reciclables son aquellos que pueden ser reutilizados de

nuevo tras su uso principal, gracias a un tratamiento de reciclaje (EnergyaVM

2020).

2.3.6. Concreto
Mezcla usada en la construcción que contiene de cemento, arena, piedra y agua.

2.3.7. Residuos de construcción


Cualquier sustancia u objeto que se genere en una obra de construcción y

demolición.

17
2.3.8. Concreto reciclado
Mezcla de concreto que cuenta con agregados de concreto reciclado más

cemento, agregado natural (grava y arena), agua y aditivos para obtener

características físicas y mecánicas similares a las del concreto tradicional (360 en

concreto, 2020).

2.3.9. Sostenibilidad
Como concepto general consiste en la capacidad de mantener todas las

condiciones que influyen en el desarrollo de organismos (De Camino, 1989).

Aunque desde un marco más amplio, entendemos la sostenibilidad como: Adecuar

las sociedades y sus acciones a la capacidad del planeta de proveer recursos y

soportar las cargas contaminantes en el tiempo, satisfaciendo equitativamente las

necesidades de todas las personas (Gro Harlem Brudtland (1987) con esta

definición podemos deducir que la sostenibilidad tiene una visión ambiental sin

embargo también consta de una visión social, la cual será tratada en esta tesis, la

misión de la creación de un parque ecológico con las características que presento

es unir a la sociedad del distrito de Jesús María con el fin de que se mitigue la

contaminación ambiental haciendo uso del reciclaje y no solo del reciclaje

orgánico si no también el reúso de residuos de construcción como se verá más

adelante (González, 2011).

El sistema energético en el cual se desarrollará el parque será netamente solar, es

decir todo funcionará en torno a las energías renovables. Las energías no

renovables no permiten que el sistema sea limpio ya que no se regeneran y tienden

a contaminar mucho como el petróleo y sus derivados (gasolina o diesel) sin

embargo mediante la energía renovable podemos lograr que el sistema eléctrico

18
del parque sea limpio e incluso que la planta de compostaje trabaje bajo estos

términos (González, 2011).

2.3.10. Calidad de vida


Percepción de los individuos de su posición en la vida en el contexto de

su cultura y sistema de valores relacionados a sus expectativas, estándares e

intereses (Garduño 2005).

2.3.11. Diseño integral


Diseño que incorpora un enfoque global y las metodologías de distintas

disciplinas que son complementarias y que permiten comprender mejor el objeto

del trabajo.

19
CAPITULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS

3.1. Hipótesis:
3.1.1. Hipótesis Principal
H0: Un parque ecológico sostenible con materiales reciclados no mitiga la
contaminación ambiental en Lima

H1: Un parque ecológico sostenible con materiales reciclados mitiga la


contaminación ambiental en Lima

3.1.2. Hipótesis Secundaria


H1-E: Un plano topográfico eficiente ayuda en la elaboración del parque
ecológico sostenible en la ciudad de Lima.
H2-E: Un diseño estructural eficiente ayuda en la elaboración del parque
ecológico sostenible en la ciudad de Lima.
H3-E: La elaboración de los costos y presupuestos del parque ecológico
sostenible en la ciudad de Lima contribuirá con la realización del proyecto.
H4-E: La reducción del impacto ambiental en la ciudad de Lima será positiva
empleando materiales reciclados.
H5-E: La construcción parque ecológico sostenible contribuirá a dar mayores
beneficios que un parque no ecológico ni sostenible.

3.2. Variables
3.2.1. Definición conceptual de las variables
Variable independente: Parque ecológico

Es un ambiente elaborado con elementos reutilizados y reciclados con la


integración de energías renovables para su funcionamiento, cuenta con los
servicios básicos y mantiene una estética eco amigable la cual permite su
integración a cualquier ecosistema.

Variable dependiente: Diseño integral

20
Es todo lo que engloba hacer un proyecto, están comprendidas: Los
estudios preliminares como los de suelos y topografía, la creación de planos
topográficos, eléctricos, sanitarios, así como el del proyecto en su totalidad, los
diseños elaborados en concreto y las distribuciones de redes sostenibles, así como
el mobiliario que se colocara en todo el parque ecológico finalmente incluye el
presupuesto general y los costos unitarios del proyecto.

3.2.2. Operacionalización de las variables

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos
Resistencia del
Variable Concreto reciclado Fichas técnicas
concreto reciclado
independiente:
Parque ecológico Paneles Solares Ahorro energético Fichas técnicas

Costos y Análisis de costos


Software
presupuestos unitarios
Topografía Planos Software
Reglamentos
Variable Nacionales
dependiente: Estructuras Planos
Memorias de
Diseño integral cálculo
Instalaciones Reglamentos
eléctricas y Planos Nacionales
sanitarias Software

21
CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo y nivel


4.1.1. Tipo de investigación
El tipo de la investigación es aplicado y de alcance explorativo debido a que
el sistema propuesto se modelará en base a los datos recolectados de espacios reales,
datos de residuos generados en el distrito de Jesús María y áreas registradas de los
parques en desuso que se hará por primera vez en el país.

4.1.2. Orientación y enfoque de investigación


La orientación de la investigación es aplicada ya que busca ampliar los
conocimientos de manera práctica orientados a la creación de un sistema sostenible
para el reúso de residuos de construcción, el enfoque de la investigación es
cuantitativo. Se considera cuantitativo porque se harán mediciones de las áreas del
parque y sus componentes, de la demanda de compost y agua de riego y cualitativos
porque se relacionarán los procesos de construcción y la sostenibilidad enmarcada
en la economía circular.

4.2. Diseño de investigación


Según propósito del estudio es experimental, se analizarán procesos y se
conectarán en un diseño integral, la recolección de datos en campo se dará de
manera única y se complementará con información brindada por la Municipalidad
de Jesús María.

4.3. Población y muestra


4.3.1. Población
Este proyecto está diseñado para la población de parques en desuso de las
capitales de países o ciudades grandes como Lima Metropolitana, donde también
hay gran emisión de residuos de construcción por las dinámicas propias del
crecimiento de la ciudad.

22
4.3.2. Muestra
La muestra para este proyecto es el distrito de Jesús María en Lima, donde ha
varios espacios públicos en desuso como el parque a intervenir: Parque Minimundo
de 9221 m2 ubicado en la cuadra 17 de la avenida Salaverry. Este es un parque
abandonado que no tiene usuarios, tampoco tiene áreas verdes ni construcciones.
Podemos visualizarlo en la siguiente figura

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


4.4.1. Tipos de técnicas e instrumentos
• Planos
• Modelamientos
• Bases de datos de la municipalidad de Jesús María
• Publicaciones de las municipalidades sobre residuos

4.4.2. Criterios de validez y confiabilidad de los instrumentos


Se usará el método de mitades partidas, debido a que nuestro proyecto esta
dividido en varios ítems, si los instrumentos son confiables nos permitirá llegar a
lograr al objetivo trazado (Hernandez Sampieri, 2016), la meta, que es la
culminación y presentación del proyecto, se recolectarán diversos datos que nos
darán un resultado unitario que se correlacionará en el proyecto general.

4.4.3. Procedimiento para la recolección de datos


• Planos

Obtención de los planos: Se solicitarán los planos a la Gerencia de Obras o


Sostenibilidad de la Municipalidad de Jesús María previa autorización de esta. Se
pedirán los planos de redes de agua y desagüe, así como el de catastro. Y el estudio
de suelos.

Estudio topográfico: Se modelará la diferencia de alturas utilizando el equipo de


Drones, aplicando la fotogrametría, a través de esta se tomarán los puntos y se
analizarán en Autocad y Civil 3D para visualizar el proyecto en 3D.

23
Demanda de usuarios y sus necesidades: Se solicitará la dinámica del aforo y
necesidades de los usuarios en otros parques del distrito como en el ECOPARQUE.
Así mismo se analizarán las actividades sostenibles como la demanda de agua, la
disponibilidad de materiales nuevos y de reúso, posibles usos de parque y las
atracciones lúdicas a instalar.

• Materiales reciclados

Material reciclado de construcción: Se hará un inventario de las obras en curso


cercanas al parque y su disponibilidad de los residuos de construcción. Se solicitará
que en vez de botar los residuos los lleven al lugar de acopio de la municipalidad o
del parque. Luego los residuos se segregarán en ladrillo y concreto para pasar a
trituración. Después con este residuo se preparará el concreto reciclado para uso de
veredas usando las proporciones en peso: 1:2,74:3,04/ 0,64 detalladas en el la
propuesta de diseño de concreto reciclado.

Agua para riego: Se acopiará el agua tratada para riego, a finde poder distribuirla
en el distrito para el riego de las áreas verdes, esta agua provendrá del sistema de
reparto de la municipalidad de Jesús María y se manejará de acuerdo con la norma
IS 0.10

• Diseños

Diseño del tanque de agua: Se elaborará un diseño propio

Diseño de columnas: Se elaborará un diseño propio

Diseño de servicios higiénicos: Se elaborará un diseño propio

Adecuación del diseño del concreto: El concreto se adaptará al patrón hecho con
agregados de concreto reciclado conforme a las dosificaciones reportadas por Solar
(2016) y será usado para hacer el tanque de agua, así como para las veredas.

Diseño integral del parque: El diseño se hará en Autocad en base a los planos del
catastro y planos de alturas. Luego se definirá cada lugar y su funcionabilidad, las
áreas verdes, el número de usuarios, la demanda eléctrica y la instalación de paneles
solares. También se ubicarán los espacios para el compostaje, la planta de
almacenamiento de agua, los juegos lúdicos y los baños, así como las áreas verdes.

24
Una vez definidas las áreas se realizarán los planos en 2D y se modelará el sistema
más sostenible de la integración de los espacios construidos de concreto reciclado
con el resto del parque y su utilidad.

• Análisis de sostenibilidad
Análisis de auto sustentabilidad del parque: Se analizarán las proyecciones del
ciclo de vida del parque y la satisfacción de los usuarios en base a encuestas sobre
los modelos proyectados con y sin materiales reciclados de construcción, la planta
de acopio de agua, la planta de compostaje y el uso de material reciclado de
construcción. Al mismo tiempo se analizarán los costos de construcción con
material nuevo y con material reciclado. Se aplicará las encuestas a los vecinos de
Jesús María, al menos a 100 ciudadanos. Luego se analizarán los parámetros de
satisfacción, visibilidad apreciación económica, valorización de la obra con
reciclados, precepción ambiental y proyección de impuestos.

Propuesta de presentación a gobiernos municipales: Se planeará una propuesta


para las gerencias encargadas de los espacios públicos de reusar residuos de
construcción para bajar la contaminación y mejorar la calidad de vida de los
vecinos.

4.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información


Los datos de los planos y proyecciones se trabajarán con AutoCad, Civil 3D
y los datos se analizarán por comparaciones graficas con el programa Microsoft
Excel.

Las técnicas de la investigación serán mediante el análisis de documentos, mapas y


encuestas para los análisis de sostenibilidad.

25
CAPITULO V: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Situación Actual


5.1.1. Terreno
El lugar en dónde se efectuará el proyecto está ubicado en la cuadra 17 de la
Av. Salaverry, en el distrito de Jesús María

Figura 1 Mapa del terreno


Nota: Elaboración propia

Tabla 4 Datos del Proyecto


DATOS DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica 277416,0603 Este; 8663501,5631 Norte.

Altitud 104,3262 m.s.n.m

Área 9 221,49 m2

Perímetro 530,79m

Nota: Elaboración propia

26
5.2. Estudios realizados
5.2.1. Suelos
El estudio de suelos de la presente tesis, fue elaborado en el parque Campo
de Marte, en conjunto con el Ing. Héctor Huapaya Luyo y la empresa OBCI E.I.R.L,
permitiéndonos tomarlo como referencia debido a que el área de trabajo se ubica en
el mismo sector a una distancia de 1,5km siendo zonas de similares en
características.

• Trabajos de campo

Para los trabajos de campo se hizo la ubicación de 10 calicatas en diferentes puntos


del parque Campo de Marte, con la siguiente ubicación geográfica.

Tabla 5 Ubicación de calicatas

Profundidad Este Norte Cota Estructura


Calicata [m] [m] [m] [msnm]
C-1 6,0 277538 8664968 95,6 Estribo de
puente
C-2 6,0 277533 8664998 95,6 Estribo de
puente
C-3 3,0 277511 8665022 95,6 SS.HH.

C-4 3,0 277682 8665058 97,4 SS.HH.

C-5 3,0 277789 8665011 98,2 SS.HH.

C-6 3,0 277790 8665233 100 Pórtico de ingreso


J.Ch.
C-7 3,0 278019 8665421 104,2 Pavimento

C-8 1,5 277909 8665169 100,6 Pavimento


C-9 1,5 277665 8664820 94,6 Pórtico de ingreso
J.M.
C-10 3,0 277462 8664979 94,4 Estructura

Nota: Elaboración propia

27
Figura 2 Ubicación de calicatas en el mapa

Nota: Elaboración propia con el programa Google Earth Pro

28
• Ensayos realizados

Para determinar las propiedades índices del suelo se han elaborado los siguientes
ensayos de acuerdo con American Society for Testing and Materials (ASTM) y
Norma Técnica Peruana (NTP) (Anexo 2)

Tabla 6 Ensayos a realizar


Ensayo Norma Nº de
ASTM o NTP ensayos
(*)
Análisis granulométrico por tamizado D422 20
Clasificación de suelos, sistema SUCS D2487 20
Clasificación de suelos, sistema AASHTO D3282 20
Contenido de humedad D2216 20
Densidad in situ D5030 2
Proctor modificado D1557 1
Razón de soporte California D1883 1
Determinación de cloruros 339.177 (*) 1
Determinación de sulfatos 339.178 (*) 1
Determinación de sales solubles totales 339.152 (*) 1
Nota: Elaboración propia

• Resultados finales

Perfil estratigráfico

De acuerdo con la información obtenida en campo y en los ensayos de laboratorio


detallados en el (Anexo 2) se infiere lo siguiente:

Superficialmente en las calicatas se encontró un relleno de suelo fino con gravas


subredondeadas de TM= 1 ½” a 2”, con abundantes raíces, algunos trozos de
ladrillo, semicompacto y húmedo. Tiene espesor variable de 0,2 a 0,7 m. Subyace
un suelo fino arcilloso (CL) o limoso arenoso (ML) de consistencia firme, color
marrón, húmedo. Este estrato tiene espesor variable y se extiende hasta 1,4 m (C-
1). Por debajo del suelo fino, una grava pobremente gradada (GP) con cantos
rodados hasta 10” (30 % - 40% del peso total), grava subredondeada de TM=3”
abundante (52 % a 72 %), arena (25 % a 46 %) y escasos finos no plásticos (0 % a
5 %), húmedo (2,8 % a 6,3 %) y semicompacto a compacto en profundidad, este
estrato se extiende hasta la máxima profundidad de exploración (6 m). Según el
plano geológico de Lima se puede inferir que el estrato gravoso se extiende a
mayores profundidades (> 20 m).

29
Análisis de cimentación

Para los parámetros con fin de hallar la presión admisible por corte se han usado
los datos de la siguiente tabla (Anexo 2):

Tabla 7 Presión admisible por corte

Nota: Elaboración propia

30
Llevándolos a la ecuación elaborada por K. Terzaghi (1943) y las modificaciones
de A.Vesic (1973) para la obtención de los siguientes resultados (Anexo 2):

Tabla 8 Resultados de presiones admisibles

Nota: Elaboración propia

Tabla 9 Resultados de presiones admisibles

Nota: Elaboración propia

31
• Asentamientos

Los parámetros para calcular los asentamientos se indican en la siguiente tabla


(Anexo 2)

Tabla 10 Parámetros para asentamiento

Nota: Elaboración propia

Los resultados del cálculo se muestran en la siguiente tabla (Anexo 2):

Tabla 11 Resultados de asentamiento

Nota: Elaboración propia

32
• Parámetros para el diseño sismorresistente

Tabla 12 Parámetros para diseño sismorresistente

Nota: Elaboración propia

• Parámetros para el diseño de muros de contención

Tabla 13 Parámetros para muros de contención

Nota: Elaboración propia

33
5.2.2. Topografía
• Trabajos de campo

Los trabajos iniciaron con la medición de 5 puntos para el control de vuelo, estos
se colocaron convenientemente en los alrededores del terreno, se marcaron con
cuadrados blancos de 0,40m x 0,40m cada uno y se tomaron sus coordenadas
mediante equipos GPS RTK (Ver Anexo 3).

Figura 3 Punto principal para fotogrametria

Nota : Elaboración propia

34
Figura 4 Toma de coordenadas con GPS

Fuente: Elaboración Propia

Después de calcular los ajustes necesarios con la red del IGN, se obtuvieron las
coordenadas correctas para el proyecto.

Tabla 14 Datos de la Poligonal Topográfica Principal


GCP COORDENADAS UTM WGS 84

ESTE NORTE COTA

P1 277480.4200 8663423.8882 104.2728

P2 277416.0889 8663431.0749 103.8085

P3 277332.7266 8663469.5112 103.3655

P4 277416.0603 8663501.5631 104.3262

P5 277503.9058 8663568.2695 105.9145

Fuente: Elaboración Propia

35
Posteriormente se procedió a realizar el vuelo correspondiente, teniendo como
punto de despegue y aterrizaje en el parque aledaño Próceres de la Independencia.

Con el uso de la aplicación DJI GO y el equipo Phantom 4 (Ver Anexo 4) se hizo


el planeamiento de vuelo, el traslape de las imágenes, así como la trayectoria de
recorrido.

Figura 5 Planeamiento de vuelo DJI GO

Nota: Elaboración propia

El vuelo tuvo una duración de aproximadamente 20 minutos a una altitud de 100m


sobre el terreno natural.

36
TRABAJOS DE GABINETE

Con las imágenes obtenidas de vuelo y las coordenadas de los puntos de


control terrestre (GCP), se realiza el procesamiento de las imágenes con el
software de fotogrametría para obtener:

Figura 6 Ortofoto

Nota: Elaboración Propia

Figura 7 Modelo Digital de Elevaciones

Nota: Elaboración Propia

37
Figura 8 Modelo 3D

Nota: Elaboración Propia

Figura 9 Curvas de Nivel

Nota: Elaboración propia

38
Figura 10 Leyenda de mapa de curvas de nivel

Nota: Elaboración propia

39
5.3. Diseño de Reservorio de Agua Tratada
• Reservorio de Agua tratada

El reservorio de agua tratada está compuesto por un techo de losa maciza de 20cm
de espesor, muros de 25cm de espesor y una losa de cimentación de 20cm de
espesor. Todos los elementos estructurales son de concreto armado (Ver Anexo 5)

Figura 11 Vista en elevación del detalle de la cisterna

Nota: Elaboración propia

40
5.3.1. Materiales empleados

Los materiales empleados en el análisis y diseño de la estructura son los siguientes:

Concreto:

La resistencia a la compresión del concreto de todos los elementos estructurales es


de 280 kg/cm2. El tipo de cemento a utilizar será Portland Tipo I.

Acero Corrugado:

El acero de refuerzo usado debe cumplir las normas usadas con un esfuerzo de
fluencia (fy) de 4200 kg/cm2.

5.3.2. Normas empleadas


El análisis de los elementos estructurales de la estructura (muros, columnas, vigas y
cimientos) se han realizado según las especificaciones de las siguientes normativas:
Reglamento Nacional de Edificaciones
• E-020 – Cargas
• E-060 – Concreto Armado

Reglamento Internacional

• ACI-350-06 (Code Requirements Forenvironmental Engineeringconcrete


Structures and Commentary).
5.3.3. Cargas de diseño
Las cargas verticales se evaluaron conforme a la norma de Cargas, E-020 del
Reglamento Nacional de Edificaciones. Los pesos en la estructura, se estimaron a
partir de sus dimensiones reales, considerando 2400kg/m3 (concreto armado).
Se consideró un peso adicional por carga viva encima del techo de la cisterna
de:
- 200kg/m2 peso de acabados.

Las presiones estáticas se calcularon con los siguientes parámetros establecidos en el


Estudio de Mecánica de Suelos (EMS)

41
s/c1(t/m2)= 0.20
Ø(°)= 35.00
Y1t(t/m3)= 2.10 H1= 2.50
K1(t/m)= 0.27

Eae(t/m)
-2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50
0.50

0.00

-0.50
Presiones
-1.00 Muro

H(m)
-1.50

-2.00

-2.50

-3.00

Figura 12 Distribución de presiones estáticas en el muro de cisterna

Nota: Elaboración propia

Las presiones dinámicas (por sismo) se calcularon de acuerdo con la siguiente


ecuación de Mononobe Okabe:

Mononobe Okabe

42
kh= 0.23
kv= 0.15
w1 : 14.83
δ: 0.00
β: 0.00
θ: 0.00
ø1Terreno : 35.00
KAd1 : 0.45

Ead(t/m)
-2.50 -2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50
0.00

-0.50

-1.00 Series1
Muro
H(m)

-1.50

-2.00

-2.50

-3.00

Figura 13 Distribución de presiones dinámicas totales en el muro de cisterna

Nota: Elaboración propia

i Ead(t) Eae(t) ∆Ead(t) 2/3H(m)


1 2.87 1.91 0.96 1.67

43
Combinaciones de carga

El diseño de la cimentación se ha realizado por el método de Resistencia y se ha


cumplido con los criterios de diseño de la Norma Peruana de Concreto Armado E-
060. Para determinar la resistencia nominal requerida, se emplearon las siguientes
combinaciones de cargas:

U1= 1.4D+1.7 PE

U2= 1.25 (D+PE) ± PD

U3= 0.9D ± PD

Dónde:

D= Carga Muerta PE= Presión Estática PD= Presión Dinámica

5.3.4. Modelo de análisis

Se realizó un modelo 3d de la cisterna con la ayuda del programa Etabs v17. Los
muros, losa de techo y losa de cimentación se modelaron como elementos Shell.

Figura 14 Vista 3D de la Cisterna

Nota: Elaboración propia

44
5.3.5. Resultados de los Diagramas de Momentos Flectores

A continuación, se mostrará los resultados de los Diagramas de Momentos


Flectores en los muros y losas de la cisterna de concreto armado.

Figura 15 Diagrama de momento flector del muro de cisterna

Nota: Elaboración propia

Figura 16 Diagrama de fuerza cortante del muro de cisterna

Nota: Elaboración propia

45
Figura 17 Diagrama de momento flector de loza maciza de techo

Nota: Elaboración propia

Figura 18 Diagrama de fuerza cortante de loza maciza de techo

Nota: Elaboración propia

46
5.3.6. Diseño Estructural
• Muros de concreto armado

DISEÑO POR FLEXIÓN


a) Datos Generales:

Espesor t (cm) = 25 t
Ancho b (cm) = 100
Peralte Efectivo d (cm) = 21
Resist Comp f'c (kg/m2)= 280
b
Punto Fluencia fy (kg/cm2)= 4200
Seccion de diseño

b) Resistencia Nominal a la flexión (ØMn):

∅ ∅

De I, II y III se obtiene :

Donde :
∅ = Coeficiente de reducción por flexión =0.90
f'c= Resistencia a la compresión del concreto, 280 kg/cm2
fy= Punto de fluencia del acero, 4200 kg/cm2
b= ancho de sección en compresión
d= perfalte efectivo
Mu= Momento de diseño, en t.m

c) Cálculo de As (cm2) y distribución de refuerzo


Mu+( t.m) = 1.31 Momento positivo de diseño
As+ (cm2)= 1.66
As min (cm2)= 3.75 (1 capa) Asmin=0.0015b*t
As final (cm2)= 3.75 mayor valor de As y Asmin
∅ 1/2" @ 0.34 m se puso cada @0.30m, ok!!

DISEÑO POR CORTE

a) Resistencia Nominal al cortante (ØVc): ∅ ∅*0.53*

Donde :
∅ Vc= Resistencia Nominal al cortante, en t
∅ = Coeficiente de reducción por corte =0.85
f'c= Resistencia a la compresión del concreto, 280 kg/cm2
b= ancho de sección
d= perfalte efectivo
ØVc (ton)= 15.83
Vu (ton)= 1.34
Condición = OK!!

47
• Losa de techo

DISEÑO POR FLEXIÓN


a) Datos Generales:

Espesor t (cm) = 20 t
Ancho b (cm) = 100
Peralte Efectivo d (cm) = 17
Resist Comp f'c (kg/m2)= 280
b
Punto Fluencia fy (kg/cm2)= 4200 Seccion de diseño

b) Resistencia Nominal a la flexión (ØMn):

∅ ∅

De I, II y III se obtiene :

Donde :
∅ = Coeficiente de reducción por flexión =0.90
f'c= Resistencia a la compresión del concreto, 280 kg/cm2
fy= Punto de fluencia del acero, 4200 kg/cm2
b= ancho de sección en compresión
d= perfalte efectivo
Mu= Momento de diseño, en t.m

c) Cálculo de As (cm2) y distribución de refuerzo


Mu+( t.m) = 0.60 Momento positivo de diseño
As+ (cm2)= 0.94
As min (cm2)= 3.00 (1 capa) Asmin=0.0015b*t
As final (cm2)= 3.00 mayor valor de As y Asmin
∅ 1/2" @ 0.43 m se puso cada @0.30m, ok!!

d) Cálculo de As - (cm2) y distribución de refuerzo


Mu-( t.m) = 0.90 Momento negativo de diseño
As - (cm2)= 1.41
As min (cm2)= 3.00 (1 capa) Asmin=0.0015b*t
As final (cm2)= 3.00 mayor valor de As y Asmin
∅ 1/2" @ 0.43 m se puso cada @0.30m, ok!!

DISEÑO POR CORTE

a) Resistencia Nominal al cortante (ØVc): ∅ ∅*0.53*

Donde :
∅ Vc= Resistencia Nominal al cortante, en t
∅ = Coeficiente de reducción por corte =0.85
f'c= Resistencia a la compresión del concreto, 280 kg/cm2
b= ancho de sección
d= perfalte efectivo
ØVc (ton)= 12.82
Vu (ton)= 1.50
Condición = OK!!

48
5.4. Diseño de Columnas circulares
Se dispondrán columnas para que sirvan de soporte para la carga de techo que se
tendrá, una carga mínima de techo de madera reciclado.

Figura 19 Distribución en planta de la posición de las columnas

Nota: Elaboración propia

Figura 20 Área Tributaria en la columna

Nota: Elaboración propia

49
Para el diseño de la columna de concreto armado circular, calculamos el área
tributaria tal como se mostró en la figura X.

Área Tributaria= (10/2)*(15/2)= 37.50 m2

Metrados de Cargas:

CARGA MUERTA (D)=0.986 ton

Peso Propio Techo =15 kg/m2 * 37.50 = 562.5 kg=0.562 ton

Peso Columna 30cm Diámetro =( 𝜋 d^2/4)*h*2400 kg/m3 = 424.10 kg=0.424 ton

CARGA SISMO (CS)= 0.55 ton

Z=0.45

U=1.00

C=2.50

S=1.00

R=2 (Columna en volado- según norma ASCE-7)

ZUCS/R=0.56

FS= 0.56*Peso=0.56*(0.562+0.424)=0.55 ton

Figura 21 Fuerzas aplicadas en la columna

Nota: Elaboración propia

50
La Fuerza Axial de diseño es: Pu=1.40*0.986= 1.38 ton

El Momento Flector de diseño es Mu= 0.55*2.50= 1.365 ton.m

Calculamos 0.1*f’c*Ag de la columna

F’c= 210 kg/cm2 resistencia a compresión columna

Ag=( 𝜋 d^2/4)=706.83 cm2, area de la columna

0.1f’c Ag=0.1*210*706.83=14843.43 kg= 14.84 ton

Como Pu< 0.1f’cAg, por lo tanto la columna necesita solo cuantía mínima
equivalente a 1%

El área de acero será 1%*Ag=7.06 cm2= 4∅ 5/8”

El estribaje será de montaje, lo que equivale a estribos de 3/8” @ 0.25m

Figura 22 Diseño final de la columna circular

Nota: Elaboración propia

51
5.5. Diseño de Servicios higiénicos
Consta de un edificio de un nivel el cual está conformado por muros de albañilería
confinada en ambas direcciones. El sistema de techado se hizo a través de losas
aligeradas convencionales con viguetas separadas cada 40cm entre ejes, los planos
completos se encuentran en el Anexo 6.

Figura 23 Estructuración de la construcción de un piso.

Nota: Elaboración propia

52
5.5.1. Tipo de cimentación
De acuerdo con el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS), la profundidad mínima de
cimentación deberá ser de 1.20m respecto al nivel de terreno. A esa profundidad la
capacidad portante a utilizar para cimientos corridos es de 3.00 kg/cm2, en
consecuencia, la cimentación usada será cimientos corridos de 40cm de ancho y 80cm
de peralte.

Figura 24 Estructuración de la cimentación de la construcción de un piso

Nota: Elaboración propia

53
5.5.2. Materiales
Los materiales empleados en el análisis y diseño de la estructura son los siguientes:

Concreto:

La resistencia a la compresión del concreto de todos los elementos estructurales es


de 210 kg/cm2. El tipo de cemento a utilizar será Portland Tipo I.

Albañilería:

Los muros portantes tendrán unidades de albañilería tipo King Kong 18 huecos, los
cuales tienen una resistencia de la pila a compresión f’m= 65 kg/cm2.

Acero Corrugado:

El acero de refuerzo usado debe cumplir las normas usadas con un esfuerzo de
fluencia (fy) de 4200 kg/cm2.

5.5.3. Normas empleadas


El análisis de los elementos estructurales de la estructura (muros, columnas,
vigas y cimientos) se han realizado según las especificaciones de las siguientes
normativas:
Reglamento Nacional de Edificaciones
• E-020 – Cargas
• E-030 – Sismorresistente
• E-060 – Concreto Armado
• E-070 – Albañilería

54
5.5.4. Cargas de diseño
Las cargas verticales se evaluaron conforme a la norma de Cargas, E-020 del
Reglamento Nacional de Edificaciones. Los pesos en la estructura, se estimaron a
partir de sus dimensiones reales, considerando un peso específico de 1800kg/m3
(albañilería confinada) 2300kg/m3 (concreto simple).
Se consideró un peso adicional por carga muerta encima del techo de la
superestructura de:
- 100kg/m2 peso de acabados.
La carga viva que se consideró es:
-100kg/m2 peso de sobrecarga.
Las cargas de sismo fueron consideradas de acuerdo con la norma sismorresistente E-
030 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

5.5.5. Combinaciones de carga


El diseño de la cimentación se ha realizado por el método de Resistencia y se ha
cumplido con los criterios de diseño de la Norma Peruana de Concreto Armado E-
060. Para determinar la resistencia nominal requerida, se emplearon las siguientes
combinaciones de cargas:

U1= 1.4D+1.7L

U2= 1.25 (D+L) ± S

U3= 0.9D ± S

La verificación de la capacidad portante se realizó con las siguientes


combinaciones:

S1=D+L

Dónde:

D= Carga Muerta L= Carga Viva

S= Carga Sismo en ambas direcciones

55
5.5.6. Modelo del análisis
El modelo de toda la estructura se logró con la ayuda del programa Etabs v17. Los
muros de albañilería confinada fueron modelados como elementos Shell, la losa
aligerada como elemento “deck”, y las columnetas y vigas soleras como elementos
“frames”.

Figura 25 Vista en 3D del modelo de la Estructura

Nota: Elaboración propia

5.5.7. Análisis Estructural

• Análisis estático

El análisis sísmico estático se efectuó siguiendo las indicaciones de la Norma Peruana


de Diseño Sismorresistente NTE.030 del 2018.

56
Tabla 15 Parámetros de diseño sismorresistente - Norma E.030 (2018)

PARÁMETROS DE DISEÑO SISMORESISTENTE - NORMA E.030-2018


OBSERVACIÓN
DESCRIPCION SIMBOLO OBSERVACION
X Y
Factor de zona Z 0.45 0.45 Jesús María-Lima
Factor de uso e
U 1 1 Baños
importancia.
Factor de suelo. S 1 1 Suelos Rígido, S1
Coeficiente de
C 2.5 2.5
amplificación sísmica
Sistema de muros de
Coeficiente de reducción
R0 3 3 albañilería
sísmica inicial
confinada
Factor de no presenta
Ia 1 1
Irregularidad en Altura irregularidad
Factor de no presenta
Ip 1 1
Irregularidad en Planta irregularidad
Coeficiente de reducción
R 3 3 R=Ro * Ia * Ip
sísmica final
Periodo que define el inicio
de la zona del espectro con TL 2.5 2.5
desplazamiento constante
Periodo que define la
TP 0.4 0.4
plataforma del espectro.
Altura total Visible de la
Hn 2.5 2.5 Desde el nivel 0+00
edificación
Nota: Elaboración propia

𝑍𝑈𝐶𝑆
Coeficiente Estático = = 0.375
𝑅

57
• Resultados del análisis estático

Distorsiones de entrepiso

Los desplazamientos laterales se calcularán multiplicando por 0.75R los resultados


obtenidos del analisis lineal y elastico (Estructuras Regulares) o por 0.85R
(Estructuras Irregulares) según sea el caso. El máximo desplazamiento relativo de
entrepiso debe ser de 0.005 para estructuras de albañilería según la E030.

A continuación, se presentan los máximos desplazamientos relativos de entre piso.


Este valor no debe exceder la fracción de la altura de entrepiso que se indica en la
Tabla N°11 de la NTE E 0.30 – Art. 5.2

Tabla 16 Resultados drifts

Resultados de Sismo X Regular SI Max Drift 0.005


H total desde la parte superior de
cimiento
Story H(m) D(cm) Drift R Drift Real Condición
1 2.5 0.01 0.000 3 0.0001 < 0.005 OK!!
Htotal 2.5

Resultados de Sismo Y Regular SI Max Drift 0.005


H total desde la parte superior de
cimiento
Story H(m) D(cm) Drift R Drift Real Condición
1 2.5 0.01 0.000 3 0.0001 < 0.005 OK!!
Htotal 2.5
Nota: Elaboración propia

58
5.5.8. Diseño estructural
• Muros de albañileria confinada

Espesor de Muro

La estructura está ubicada en la zona sísmica 4, por ende el espesor efectivo del muro
(descontando tarrajeos) se calcula como t=h/20

T=2.50/20=0.125 =0.13m

Por lo tanto se escogió muros en soga en toda la estructura.

Verificación del Esfuerzo Axial (σm)

Según lo estipulado en la norma E.070, el máximo esfuerzo a compresión σm


generado por la carga muerta más la carga viva, deberá cumplir con la siguiente
expresión:

𝑔
𝑚 [ ( ) ] 6 [ ( ) ]
𝑚

𝑔
𝑚 6
𝑚

De acuerdo con lo indicado, el muro más cargado es el que está ubicado en el eje B.
Con la ayuda del software Etabs, se calculará el esfuerzo σm con la combinación D+L
(carga muerta más carga viva). El esfuerzo obtenido fue de σm=1.01 kg/cm2, mucho
menor a los valores obtenidos de las ecuaciones I y II por lo tanto se verifica el
esfuerzo axial del muro.

59
Figura 26 Esfuerzo Axial máximo

Nota: Elaboración propia

• Losa aligerada

DATOS GENERALES

F'c= 210.0 kg/cm2 resistencia compresion concreto


Fy= 4200 kg/cm2 limite de fluencia del acero
Bw= 10 cm ancho del alma de la vigueta
Bf= 40 cm ancho del ala de la vigueta
H= 20 cm Altura de la vigueta
Hlosa= 5 cm Altura de la losa de la vigueta

METRADO DE CARGAS

PP= 300 kg/m2 <> 0.30 t/m2 peso propio de la losa


CM= 100 kg/m2 <> 0.10 t/m2 carga muerta
CV= 100 kg/m2 <> 0.10 t/m2 carga viva

WD= 160 kg/m <> 0.16 t/m por vigueta


WL= 40 kg/m <> 0.04 t/m por vigueta
Wu= 292 kg/m <> 0.29 t/m por vigueta

Para la obtención del DMF (Diagrama de Momento Flector) y del DFC (Diagrama de
Fuerza Cortante) se utilizó el programa Etabs v17, el cual nos permitió visualizar las
envolventes de momento y fuerza cortante debido a la alternancia de la sobrecarga.

60
Figura 27 Diagrama de Momento Flector (DMF)

Nota: Elaboración propia

Figura 28 Diagrama de Fuerza Cortante (DFC)

Nota: Elaboración propia

Tabla 17 Valores de momentos flectores

Valores de Momentos Flectores


Momentos M1(T.m) M12(T.m) M2(T.m)
Negativo 0.075 0.51 0.085
Positivo 0.30 0.34

Nota: Elaboración propia

Tabla 18 Valores de fuerza cortante

Valores de Fuerza Cortante


Cortante V1(T) V12(T) V2(T)
Positivo 0 0.69 0.42
Negativo 0.39 0.70 0

Nota: Elaboración propia

61
DISEÑO POR FLEXION
Ø flexion 0.9 coef. de reducción por flexión
d= 17 cm peralte efectivo de la vigueta
Asmin= 0.7*√(f'c) *bw*d/fy calculo de Asmin para viguetas
DISEÑO POR FLEXION
Zona
Ø flexion 0.9 1 12 coef. de2reducción por flexión
d= As(-) 17 cm peralte efectivo de la vigueta
As calculado
Asmin=
Tabla 19 Cálculos 0.7*√(f'c)(cm2)
Viguetas *bw*d/fy 0.11 0.75calculo de
0.12
Asmin para viguetas
As min (cm2) 0.41 0.41 0.41
ZonaAs(cm2) 0.41 1 0.7512 0.41 2
Varilla(s) 1
As(-) Ø 3/8" 2 Ø 3/8" 1 Ø 3/8"
AsAs
colocado (cm2)
calculado (cm2) 0.71
0.11 1.42
0.75 0.71
0.12
Condicion
As min (cm2) OK!!
0.41 OK!!
0.41 OK!!
0.41
As(+) As(cm2) 0.41 0.75 0.41
As calculado Varilla(s)
(cm2) 0.42
1 Ø 3/8" 2 Ø 3/8" 0.48
1 Ø 3/8"
AsAs min (cm2)
colocado (cm2) 0.41
0.71 1.42 0.41
0.71
As(cm2)
Condicion 0.42
OK!! OK!! 0.48
OK!!
Varilla(s) 1
As(+) Ø 3/8" 1 Ø 3/8"
AsAs
colocado (cm2)
calculado (cm2) 0.71
0.42 0.71
0.48
Condicion
As min (cm2) OK!!
0.41 OK!!0.41
As(cm2) 0.42 0.48
Varilla(s) 1 Ø 3/8" 1 Ø 3/8"
As colocado (cm2) 0.71 0.71
Condicion OK!! OK!!

Nota: Elaboración propia

DISEÑO POR CORTE

Ø corte 0.85 coef. de reducción por corte


d= 17 cm peralte efectivo de la vigueta
Vumax= 0.70 t máxima fuerza cortante
ØVn= 1.22 resistencia de diseño
ØVn >Vumax, OK!! Condicion

62
• Cimentación

De acuerdo al ítem 10.1, el esfuerzo axial del muro en el eje B σm=1.01 kg/cm2, por
ende la fuerza axial Pm= σmxBxL=1.01x13x100=1313 kg. Al aumentarle el peso de
la cimentación considerando un ancho de 0.40m y peralte de 0.80m por metro lineal
se tiene

Pm=1313 + 0.40x0.80x2300= 2049 kg

El esfuerzo actuante en el terreno σact = P/(B*L)=2049/(40x100)=0.51 kg/cm2. El


esfuerzo admisible es de 3.00 kg/cm2, por lo tanto se cumple:

σact< σadm (CONFORME)

Las dimensiones de la cimentación son correctas tal como se muestra en la


siguiente figura.

Figura 29 Detalle de cimiento corrido

Nota: Elaboración propia

63
5.6. Propuesta paneles solares
Para lograr hacer un parque sostenible se requiere el uso de energías
renovables, es por este motivo que se propone un diseño de electricidad a base de
paneles solares. Una instalación de paneles solares cuenta con tres puntos básicos,
los cuáles serán detallado a continuación.

5.6.1. Estructura
En cuanto a la estructura, es una estructura metálica con conexiones para
poder unir las cargas de los paneles solares y transmitirlas al inversor, en la presente
investigación se usarán 3 estructuras de 5 paneles solares cada una, teniendo un
total de 15 paneles solares instalados.

La propuesta cuenta con las siguientes características (Anexo 7):

Tabla 20 Estructura para 5 paneles solares características

Estructura para 5 paneles solares

Fijación Sobre cubierta inclinada

Material Aluminio

Compatibilidad Paneles de hasta 1m de ancho

Cantidad de paneles 5

Nota: Elaboración propia

Figura 30 Estructura porta paneles solares

Nota: Autosolar (2020)

64
5.6.2. Paneles solares

Los paneles solares son aquellos que captan la energía solar a través de celdas
fotovoltaicas que convierten esta energía solar en energía eléctrica. Para la presente
investigación se usarán 15 paneles solares con las siguientes características (Anexo
8):

Tabla 21 Características panel solar

Panel solar

Potencia 400 W

Tipo de Célula Monocristalino PERC

Dimensiones 1,979mm x 1,002mm x 40mm

Tensión máxima potencia 41,7V

Eficiencia de módulo 20.17%

Amperios Máximos de Salida 9,6A

Voltaje de trabajo 24V

Nota: Elaboración propia

Figura 31 Panel Solar

Nota: Autosolar (2020)

65
5.6.3. Inversor
Los inversores son aquellos encargados de transformar la energía eléctrica de
los paneles solares en energía consumible, que puede entrar a los circuitos comunes
que conocemos como las instalaciones de una casa o nuestro caso, un parque. Para
esta propuesta se usarán 2 inversores con las siguientes características (Anexo 9):

Tabla 22 Características Inversor Solar

Inversor

Pico de potencia 10,000 W

Potencia de salida continua 5,000 W

Voltaje de trabajo 24V

Eficiencia Onda Senoidal Pura

Nota: Elaboración propia

Figura 32 Inversor Solar

Nota: Autosolar (2020)

66
5.7. Propuesta en planta de instalaciones sanitarias
Se detallan las especificaciones a usar en los elementos de sanitarias del
presente proyecto.

Figura 33 Especificaciones técnicas de desagüe

Nota: Elaboración propia

Figura 34 Símbolos gráficos para instalaciones de desagüe

Nota: Elaboración propia

67
Figura 35 Plano de desagüe

Nota: Elaboración propia

68
Figura 36 Especificaciones técnicas instalaciones de agua potable

Nota: Elaboración propia

Figura 37 Leyenda red de agua potable

Nota: Elaboración propia

69
Figura 38 Plano red de agua potable

Nota: Elaboración propia

70
5.8. Propuesta en planta de instalaciones eléctricas
Se toma la presente contabilización para los elementos eléctricos y sus
respectivas conexiones. Se detallan los elementos a utilizar en la siguiente leyenda
del proyecto.

Figura 39 Leyenda Instalaciones eléctricas

Nota: Elaboración propia

71
Se detalla la propuesta de tablero eléctrico con las conexiones correspondientes:

Figura 40 Tablero TD-1

Nota: Elaboración propia

72
En la siguiente imagen observaremos el plano de instalaciones eléctricas:

Figura 41 Plano de Instalaciones eléctricas

Nota: Elaboración propia

73
5.9. Propuesta de diseño de concreto reciclado
5.9.1. Concreto f´c 210
La siguiente propuesta para elaboración de un concreto f´c 210 ha sido
recopilada de la tesis “Utilización Del Concreto Reciclado Como Agregado (Fino
y Grueso) Para Un Diseño De Mezcla F´c 210 Kg/cm2 En La Ciudad De Huaraz –
2016” elaborada por Anibal Rogelio, Meléndez Cueva.

Se elaboró la propuesta a partir de agregados obtenidos del concreto reciclado


usando las siguientes especificaciones:

Para el agregado grueso:

Tabla 23 Granulometría Agregado Grueso

Peso % % Retenido % Que


Malla Especificaciones
retenido Retenido acumulado pasa

1" 593 10.5 10.5 89.5 95-100

3/4" 1061 18.9 18.9 81.1 68-85

1/2" 2211 39.3 58.1 41.9 25-60

3/8" 902 16.0 74.2 25.8 12_45

Nº 4 787 14.0 88.1 11.9 0-10

Nº 8 74.5 1.3 89.5 10.5

cazuela 593 10.5 100.0


5628.5 100.0
Nota: “Utilización Del Concreto Reciclado Como Agregado (Fino y Grueso) Para Un Diseño De Mezcla
F´c 210 Kg/cm2 En La Ciudad De Huaraz – 2016”, Meléndez, Anibal (2016)

74
Tabla 24 Peso Unitario Agregado Grueso

TIPO DE PESO PESO UNITARIO PESO UNITARIO


UNITARIO VARILLADO SUELTO
Peso material + molde
(kg) 18.6 18.605 18.61 17.66 17.645 17.65

Peso de molde (kg) 5.333 5.333 5.333 5.333 5.333 5.333

Peso de material (kg) 13.267 13.272 13.277 12.327 12.312 12.317


Volumen de molde
m3 0.009341 0.009341 0.009341 0.009341 0.009341 0.009341

Peso unitario (kg/m3) 1420.298 1420.833 1421.368 1319.666 1318.060 1318.595


PESO UNITARIO
PROMEDIO 1420.833 1318.774
Nota: “Utilización Del Concreto Reciclado Como Agregado (Fino y Grueso) Para Un Diseño De Mezcla
F´c 210 Kg/cm2 En La Ciudad De Huaraz – 2016”, Meléndez, Anibal (2016)

75
Tabla 25 Peso Específico y Capacidad de Absorción del Agregado Grueso

PROMEDIO
IDENTIFICACION 21 41 30
1030.0 1232.0
A Peso mat. Sat. Sup seca (en aire) 1080.00 0 0

B Peso mat. Sat. Sup seca (en agua) 629.50 612.50 637.00

C Vol. De masas / vol. De vacios = A-B 450.50 417.50 595.00


1023.9
D Peso Mat. Seco en estufa 1044.00 987.00 0

E Vol. De masa=C-(A-D) 414.50 374.50 386.90

P.e. Bulk (Base Seca) =D/C 2.32 2.36 1.72

P.e. Bulk (Base Saturada) =A/C 2.40 2.47 2.07 2.31

P.e. Aparente (Base Seca) =D/E 2.52 2.64 2.65 2.60

% de Absorcion = ((A-D)/D)*100 3.45 4.36 20.32 9.38


Nota: “Utilización Del Concreto Reciclado Como Agregado (Fino y Grueso) Para Un Diseño De Mezcla
F´c 210 Kg/cm2 En La Ciudad De Huaraz – 2016”, Meléndez, Anibal (2016)

76
Tabla 26 Contenido de Humedad Agregado Grueso

ENSAYO N° 01

Peso Recip + muestra Humeda 1046.50

Peso Recip + muestra seca 1039.10

Peso de recipiente - N° (Gr) 163.70

Peso de agua 7.40

Peso muestra seca 875.40

Contenido humedad (%) 0.85

(%) Promedio 0.85


Nota: “Utilización Del Concreto Reciclado Como Agregado (Fino y Grueso) Para Un Diseño De Mezcla
F´c 210 Kg/cm2 En La Ciudad De Huaraz – 2016”, Meléndez, Anibal (2016)

77
Para el agregado fino:

Tabla 27 Granulometría del Agregado Fino

¿Cumplir
Peso % % Retenido
Malla % que pasa las normas
Retenido Retenido acum.
A.S.T.M.?

N.º 4 4 0.2 0.2 99.8 si cumple

N.º 8 260.5 11.5 11.7 88.3 si cumple

N.º 16 442.5 19.5 31.2 68.8 si cumple

N.º 30 467.5 20.6 51.8 48.2 si cumple

N.º 50 430.2 19.0 70.8 29.2 si cumple


N.º 100 437.3 19.3 90.1 9.9 si cumple
N.º 200 157.7 7.0 97.1 2.9 si cumple

cazuela 66.8 2.9 100.0 0.0

2266.5
Nota: “Utilización Del Concreto Reciclado Como Agregado (Fino y Grueso) Para Un Diseño De Mezcla
F´c 210 Kg/cm2 En La Ciudad De Huaraz – 2016”, Meléndez, Anibal (2016)

- Obteniendo un módulo de fineza de 2.56

78
Tabla 28 Peso Unitario del Agregado Fino

TIPO DE PESO PESO UNITARIO PESO UNITARIO


UNITARIO VARILLADO SUELTO
Peso material + molde
(kg) 7.418 7.431 7.419 6.537 6.535 6.5205

Peso de molde (kg) 3.426 3.426 3.426 3.426 3.426 3.426

Peso de material (kg) 3.992 4.005 3.993 3.111 3.109 3.0945


Volumen de molde 0.00277 0.00277 0.00277 0.00277 0.00277 0.00277
m3 6 6 6 6 6 6
1438.04 1442.72 1438.40 1120.67 1119.95 1114.73
Peso unitario (kg/m3) 0 3 1 7 7 3
PESO UNITARIO
PROMEDIO 1439.721 1118.456
Nota: “Utilización Del Concreto Reciclado Como Agregado (Fino y Grueso) Para Un Diseño De Mezcla
F´c 210 Kg/cm2 En La Ciudad De Huaraz – 2016”, Meléndez, Anibal (2016)

79
Tabla 29 Peso Específico y Capacidad de Absorción del Agregado Fino

IDENTIFICACION

A Peso mat. Sat. Sup seca (en aire) 300.00

B Peso frasco + H20 678.40

C Peso frasco + H20 + (A) 978.40

D Peso frasco + H20 en el frasco 863.20

E Vol. De masa + Vol. De Vacio = C-D 115.20

F Peso Mat. Seco en estufa 296.10

G Vol. De masa=E-(A-F) 111.30

P.e. Bulk (Base Seca) =F/E 2.57

P.e. Bulk (Base Saturada) =A/E 2.60

P.e. Aparente (Base Seca) =F/G 2.66

% de Absorcion = ((A-F)/F)*100 1.32


Nota: “Utilización Del Concreto Reciclado Como Agregado (Fino y Grueso) Para Un Diseño De Mezcla
F´c 210 Kg/cm2 En La Ciudad De Huaraz – 2016”, Meléndez, Anibal (2016)

80
Tabla 30 Contenido de Humedad del Agregado Fino

ENSAYO N° 01
Peso Recip + muestra Humeda (Gr)
873.50

Peso Recip + muestra seca (Gr) 811.90

Peso de recipiente - N° 46 (Gr) 168.10

Peso de agua 61.60

Peso muestra seca 643.80

Contenido humedad (%) 9.57

(%) Promedio 9.57


Nota: “Utilización Del Concreto Reciclado Como Agregado (Fino y Grueso) Para Un Diseño De Mezcla
F´c 210 Kg/cm2 En La Ciudad De Huaraz – 2016”, Meléndez, Anibal (2016)

81
Diseño:

Para el diseño se utilizó la metodología del ACI.

DATOS

❖ CONCRETO
▪ f’r = 210Kg/cm2

❖ CEMENTO PORTLAND TIPO I “SOL”

▪ Peso específico = 3.11.


❖ AGUA POTABLE

❖ AGREGADO FINO
▪ Peso específico = 2.66kg/cm3 ▪
Absorción = 1.32%
▪ Contenido de humedad = 9.57
▪ Módulo de fineza = 2.56

❖ AGREGADO GRUESO:
▪ Peso específico = 2.60 kg/cm3
▪ Absorción = 9.38%
▪ Contenido de humedad = 0.85
▪ T.M.N = 1”
▪ Peso seco compactado = 1420.833kg/m3

PASOS

1. Determinación de la resistencia promedio de diseño Si se


desconoce el valor de la desviación estándar.
Determinación de la resistencia promedio
requerida.
F’cr = 210

82
F’cr = 210 kg/cm2

2. Selección del tamaño máximo nominal del agregado

TMN = 1”

3. Selección del asentamiento

Columna de edificios = 1” a 4”

4. Selección del volumen unitario de agua

Asentamiento = 1” a 4”

TMN = 1” 193 lt/m3

Con aire incorporado

5. Selección del contenido de aire

TMN 1” 1.5 %

6. Selección de la relación agua-cemento

200 0.61
210 X
250 0.53
𝟐𝟎𝟎 𝟐𝟓𝟎 𝟎 𝟔𝟏 𝟎 𝟓𝟑
𝟐𝟎𝟎 𝟐𝟏𝟎 𝟎 𝟔𝟏 𝑿

6 X

7. Factor cemento

83
8. Contenido de agregado grueso

TMN = 1”
MF = 2.56

Interpolando
2.40 0.71
2.56 X
2.60 0.69

Peso del agregado grueso = 1420.83x 0.694


Peso del agregado grueso = 986.06 kg/m3

9. Calculo de volumen absoluto

10. Contenido de Ag.fino

Volumen absoluto del Ag.fino = 1-0.693

Volumen absoluto del Ag.fino = 0.307 m3

84
Peso Ag.fino seco = 0.307 x 2.66 x 1000

Peso Ag.fino seco = 816.62 kg/ m3

11. Valores de diseño

Cemento = 327.12 kg/m3

Agua = 1.193lt/m3

Ag. Fino seco= 816.62 kg/m3

Ag. Grueso seco = 986.06 kg/m3

12. Corrección por humedad del agregado

Peso húmedo Ag.fino= 816.62 x 1.0957 = 894.77 kg/m3

Peso húmedo Ag. Grueso = 986.06 x 1.0085 = 994.44 kg/m3

Humedad superficial
Ag.fino = 9.57 – 1.32 = 8.25%

Ag.grueso= 0.85 – 9.38 = -8.53%

Aponte de humedad del agua

Ag.fino = 816.62 x (0.0825) = 67.34lt /m3

Ag.grueso = 986.06 x (-0.0853) = -84.11lt/m3

Aporte de humedad de los agregados= -16.77 lt/m3

Agua efectiva

Agua efectiva = 193 – (-16.77) =209.77 lt/m3

Pesos de los materiales corregidos

85
Cemento = 327.12 kg/m3

Agua = 209.53lt/m3

Ag.fino húmedo = 894.77 kg/m3

Ag.grueso húmedo = 994.44 kg/m3

Proporción en peso:

1, 2.74, 3.04, 0.64, 27.21

86
5.10. Costos y presupuestos
Se elaboraron los costos y presupuestos del proyecto, obteniendo los
siguientes resultados por especialidad en partidas generales, los costos por partidas,
los APUS (Análisis de precios unitarios) y la lista de insumos se encuentran
detallados en el Anexo 10.

Tabla 31 Costos Directos por Especialidad y Total

Estructuras S./ 323,309.12

Arquitectura S./ 154,188.40

Costo por especialidad Instalaciones eléctricas S./ 328,527.75

Instalaciones sanitarias S./ 97,264.12

Paisajismo S./ 752,353.33

Costo directo total S./ 1,675,642.72

Nota: Elaboración propia

87
5.11. Comparación de costos proyecto eco sostenible y proyecto común
Se elaboró una comparación entre los costos de un proyecto común sin los
pilares de sostenibilidad y ecología implantados y nuestro proyecto que si los tiene.
Los costos por partidas, los APUS (Análisis de precios unitarios) y la lista de
insumos del proyecto común se encuentran detallados en el Anexo 11.

Tabla 32 Comparación de Costos entre Propuesta Ambiental y Propuesta Común

Especialidad Propuesta ambiental Propuesta común

Estructuras S./ 323,309.12 S./ 357,989.47

Arquitectura S./ 154,188.40 S./ 176,512.23

Instalaciones eléctricas S./ 328,527.75 S./ 302,633.94

Instalaciones Sanitarias S./ 97,264.12 S./ 97,302.12

Paisajismo S./ 752,353.33 S./ 913,147.08

Costo directo total S./ 1,675,642.72 S./ 1,847,584.84

Nota: Elaboración propia

88
Estructuras:

En esta especialidad la propuesta ambiental tiene un costo de S./ 34,680.35 menos


que la propuesta común y esto se debe a que los elementos estructurales serán
realizados con materiales completamente reciclados, en el caso del concreto
nuestros valores de los insumos agregado fino y agregado grueso tienen un valor
considerablemente menor, en agregado fino se tiene que la arena gruesa tiene un
costo de S./20.00 en la propuesta ambiental y en la propuesta común tiene un
costo de S./35.00 debido a que para poder elaborar agregado reciclado solo se
necesita pasar el producto obtenido de manera gratuita por una trituradora, otro
insumo que afecta esta especialidad es la piedra o agregado grueso la cual tiene un
costo en la propuesta ambiental de S./30.00 y en la propuesta común es de
S./59.50.

Arquitectura:

En esta especialidad la propuesta ambiental tiene un costo de S./ 22,323.83 menos


que la propuesta común esto se debe a la propuesta que se tiene de usar adoquines
elaborados con material reciclado con un precio en el mercado de S./30.10 por
metro cuadrado, haciendo una diferencia notable con el precio de un adoquín
elaborado de manera convencional con un precio de S./45.50 por metro cuadrado.

Instalaciones eléctricas:

En esta especialidad la propuesta ambiental tiene un costo de S./ 25,893.81 más


que la propuesta común esto se debe a que se implementará una planta de energía
solar, la cual cuenta con 3 elementos principales como lo son los paneles solares
que en este caso serán 15 a un costo unitario de S./765.20 , la estructura para
cubierta inclinada que en este caso serán 3 a un costo unitario de S./658.50 y los 2
inversores cargadores a un costo de S./3,946.00 esto sumado a la mano de obra
por la instalación de cada uno de estos elementos dan el monto de diferencia.

89
Instalaciones sanitarias:

En esta especialidad la propuesta ambiental y la propuesta común tienen un costo


muy similar debido a que las conexiones son las mismas, hay un pequeño monto
de S./38.00 de diferencia a favor de la propuesta ambiental debido a que se usa
una conexión de agua a la troncal menos.

Paisajismo:

En esta especialidad la propuesta ambiental tiene un costo de S./ 160,793.75


menos que la propuesta común debido a que se usarán cercos verdes para cubrir el
reservorio y los paneles solares en cambio en el proyecto común esto irá enrejado
sumándole S./ 10,550.00, al ser un parque ecológico, en los huertos se usaron
menos capas de impermeabilizantes generando un ahorro considerable de S./
100,230.00.

90
5.12. Impacto ambiental del proyecto
En la especialidad de eléctricas podemos observar lo siguiente:

La inclusión de 15 paneles solares nos brinda la energía suficiente para poner en


funcionamiento 2 inversores, con un total de 10,000 watts de potencia, nos ofrece
la capacidad suficiente para poner en funcionamiento el presente parque ecológico.

La parte eléctrica del presente parque ecológico está concebida para que se usen 23
postes de luz, de uso exclusivo nocturno (5.30pm a 10.30pm) y con un gasto
energético de 40 watts hora por poste es decir obtenemos un total de 920 watts por
hora de alumbrado, un total diario de 4600 watts, quedando de esta manera 5400
watts para el consumo del parque tanto en tomacorrientes como en los servicios
higiénicos y recepción. El costo de la energía eléctrica en el distrito de Jesús María
para parques y jardines de la Municipalidad distrital de Jesús María es de S./ 67,32
por kw/h (Luz Del Sur, 2020) es decir en el parque, teniendo un consumo de 4600
watts diarios, solo en alumbrado se estarían ahorrando S./309.67 por día, siendo un
ahorro mensual de S./9,290.16 y un ahorro anual de S./111,481.92 lo cual podría
ser invertido en más obras públicas.

91
CONCLUSIONES

1. La elaboración del plano topográfico a través de la fotogrametría e inclusión de


drones topográficos nos indicó que el terreno a intervenir estaba en un lugar sin
diferencias de cotas prominentes, lo cual permite la factibilidad de la realización del
proyecto influyendo en la ubicación de los elementos del parque ecológico
sostenible.
2. En el diseño estructural de los servicios higiénicos se cumple que la capacidad
actuante la cual es: 0.51 kg/cm2 es menor a la capacidad admisible del terreno 3.00
kg/cm2 lo cual cumple con la norma E-030, en el diseño de columnas portantes el
estribaje será de montaje, lo que equivale a estribos de 3/8” @ 0.25m y en el
reservorio de agua tratada se decidió la elaboración de un reservorio subterráneo para
no tapar la visibilidad de la luz solar al centro de paneles solares, haciendo uso eficaz
del terreno disponible.
3. El costo de elaboración de un parque ecológico sostenible de estas magnitudes en la
ciudad de Lima es de S./ 1,675,642.72, una inversión que se realiza a partir de
elementos de material reciclado y eco amigables como paneles solares.
4. Se genera un ahorro de 4600 watts diarios lo que en un año se traduce a S./111,481.92
generando un ahorro considerable a la municipalidad.
5. La diferencia del costo directo entre un parque común y un parque ecológico
sostenible de estas magnitudes varía en S./ 171,942.12 haciendo el proyecto
ecológico sostenible rentable.

92
RECOMENDACIONES

1. La elaboración de un parque ecológico no es solo compatible con ciudades costeñas


como Lima, si no que es replicable en cualquier ciudad del Perú con variaciones en
cuestiones de diseño por ubicación de los elementos o modificaciones en el diseño
de concreto reciclado o compatibilidad de estructuras.
2. El paisajismo usado en cada parque ecológico debe ser adecuado a la zona, debido a
que el desarrollo de las plantas es distinto de acuerdo con los climas a los que puedan
ser expuestas.
3. Los costos y presupuestos en la presente tesis variaran de acuerdo al año en el cual
se replique el proyecto, pudiendo incrementar los costos mínimamente y haber una
variación en la comparativa de ambos proyectos.

93
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia de Residuos de Cataluña. (2016). Guía práctica para el diseño y la explotación


de plantas de compostaje. Obtenido de
http://residus.gencat.cat/web/.content/home/lagencia/publicacions/form/GuiaPC
_web_ES.pdf

Agencia de Residuos de Cataluña. (2016). Guía práctica para el diseño y la explotación


de plantas de compostaje. Obtenido de
http://residus.gencat.cat/web/.content/home/lagencia/publicacions/form/GuiaPC
_web_ES.pdf

Anco, A. (2016). Modelo de eco parque urbano sustentable para mejorar los estándares
de aire puro del sector copare en la ciudad de Tacna (Tesis Título Arquitecto).
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna.

Ardila, G. (2003). Territorio y sociedad: El caso del Plan de Ordenamiento Territorial


de la ciudad de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá.

Autosolar. (11 de Noviembre de 2020). Obtenido de Autosolar:


https://autosolar.pe/soportes-cubierta-metalica/estructura-para-cubierta-
inclinada-5-ud-kh915

Autosolar. (11 de Noviembre de 2020). Obtenido de Autosolar:


https://autosolar.pe/paneles-solares-24v/panel-solar-400w-perc-monocristalino-
era

Autosolar. (11 de Noviembre de 2020). Obtenido de Autosolar:


https://autosolar.pe/inversores-24v/inversor-cargador-5000w-24v-mppt-60a-
must-solar

Bazalar, L. R., & Cadenillas, M. A. (2019). Propuesta de agregado reciclado para la


elaboración de concreto estructural con f’c=280 kg/cm2 en estructuras
aporticadas en la ciudad de Lima para reducir la contaminación ambiental. Tesis
de Ingeniería Civil. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.
Obtenido de

94
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628103/Bazalar
_LPL.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Carbajal, M. A. (2018). Situación de la gestión y manejo de los residuos sólidos de las


actividades de construcción civil del sector vivienda en la ciudad de Lima y
Callao. Tesis de Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional Agraria de la
Molina, Lima, Perú. Obtenido de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3215/carbajal-
silva-marcia-andrea.pdf?sequence=1

CertificadosEnergéticos. (2018). Residuos de construcción y demolición reciclados para


su reutilización. Obtenido de https://www.certificadosenergeticos.com/residuos-
de-construccion-y-demolicion-reciclados-reutilizacion

Cranz, & Boland. (2014). Defining the Sustainable Park: A Fifth Model for Urban Parks.
Landscape Journal, 23(2). doi:10.3368/lj.23.2.102

Defensoría del pueblo. (2018). Defensoría del pueblo advierte mal estado de parques en
varios distritos de lima y callao. Oficina de Comunicaciones e Imagen
Institucional. Lima, Perú. Obtenido de https://www.defensoria.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/08/NP-316-18.pdf

ETSAM. (2008). Propuestas para mejorar la calidad de vida en ciudades. Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/28249112_Propuestas_para_mejorar_l
a_calidad_de_vida_en_las_ciudades

Gonzales, L. (2011). Sostenibilidad ambiental: Un bien público global transitando por


una crisis sistémica basada en los límites ambientales. Plataforma 2015 y más:
Madrid. Obtenido de
http://www.2015ymas.org/IMG/pdf/Sostenibilidad_Ambiental.pdf

Gro Harlem Brudtland. (1987). Nuestro futuro común, WCED.

Guijarro, L. (2016). 12 parques y jardines urbanos hechos con material reciclado (y


algunos están en España). El Huffington Post. Obtenido de
https://www.huffingtonpost.es/2016/10/11/parques-urbanos-
reciclados_n_12440738.html

95
Letelier, E. (2001). Diseño de concesión municipal de plantas de compostaje de
residuos sólidos orgánicos de origen domiciliario. Tesis de Ingeniería Civil.
Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Obtenido de
http://www.ingenieroambiental.com/4014/diseno.pdf

Luz Del Sur. (12 de Noviembre de 2020). Obtenido de


https://www.luzdelsur.com.pe/media/pdf/tarifas/Tarifario_Junio2020.pdf

Meléndez Cueva, A. (2016). Repositorio Universidad San Pedro. Obtenido de


http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4372

Minam. (2005). Información estadística: Lugares informales de arrojo de residuos


sólidos - Botaderos en Lima Metropolitana, 2020. Sistema nacional de
información abierta (SINIA). Obtenido de
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/lugares-informales-arrojo-residuos-
solidos-botaderos-lima

Minam. (s.f.). Indicador: Superficie de área verde urbana por habitante en Lima
Metropolitana. Sistema nacional de información abierta (SINIA). Obtenido de
https://sinia.minam.gob.pe/indicador/998

Municipalidad de Jesús María. (2017). Plano de parques. Municipalidad de Jesús


María, Lima, Perú. Obtenido de
http://www2.munijesusmaria.gob.pe/images/planos/plano_parques.pdf

Olate, G. (2009). Ecoparque quebrada de macul “incubadora del paisaje“. Centro de


educación e investigación ambiental. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Universidad de Chile.

Pacheco, Fuentes, Sánchez, & Rondón. (2017). Residuos de construcción y demolición


(RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla
desde su modelo de gestión. Ingeniería y Desarrollo (2 ed., Vol. 35).

Reyes, D. F., & Cornejo, Y. A. (2014). Estado del arte de a construcción con material
reciclable. Tesis de Ingeniería Civil. Universidad Católica de Colombia, Bogotá,
Ccolombia. Obtenido de http://www.ingenieroambiental.com/4014/diseno.pdf

RPP noticias. (2018). Parques en mal estado en Chorrillos. Lima, Perú. Obtenido de
https://www.facebook.com/watch/?v=10156841485736754

96
Suárez-Silgado, S., Andrés, J., Mahecha, L., & Calde. (2018). Diagnóstico y propuestas
para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de
Ibagué (Colombia). Gestión y Ambiente 21(1). Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6687508.pdf

97
ANEXOS
Anexo 1 – Matriz de consistencia
MATRIZ DE CONSISTENCIA: “Propuesta de diseño integral de un parque ecológico sostenible en la ciudad de Lima”

Operacionalización de variables
Problema Objetivo Hipótesis
Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos

Resistencia del concreto


Concreto reciclado Fichas técnicas
reciclado
Diseñar integralmente un parque Un parque ecológico
¿De qué manera un parque
Generales

ecológico sostenible con materiales sostenible con materiales


ecológico sostenible mitiga la Variable independiente:
reciclados a fin de mitigar la reciclados mitiga la
contaminación ambiental en la parque ecológico
contaminación ambiental en la ciudad conaminación ambiental en
ciudad de Lima?
de Lima Lima Paneles Solares Ahorro energético Fichas técnicas

Un plano topográfico
¿Cómo el levantamiento topográfico Elaborar el plano topográfico de la
eficiente ayuda en la
infuye en la elaboración del parque zona de intervención para la posterior
elaboración del parque Costos y presupuestos Análisis de costos unitarios Software
ecológico sostenible en la ciudad de elaboración del parque ecológico
ecológico sostenible en la
Lima? sostenible en la ciudad de Lima.
ciudad de Lima

Un diseño estructural
¿Cómo diseñar los elementos Diseñar los elementos estructurales del
eficiente ayuda en la
estructurales infuye en la parque ecologico sostenible con
elaboración del parque Topografía Planos Software
elaboración del parque ecológico concreto reciclado en la ciudad de
ecológico sostenible en la
sostenible en la ciudad de Lima? Lima.
ciudad de Lima

La elaboración de los costos,


Reglamentos Nacionales
Específicas

Elaborar los costos, presupuestos y presupuestos y cronograma


¿Por qué no se elaboran mayor Variable dependiente: diseño
cronograma de obra del parque de obra del parque ecológico
cantidad de parques ecológicos integral Estructuras Planos
ecologico sostenible en la ciudad de sostenible en la ciudad de
sostenibles en la ciudad de Lima?
Lima. Lima contribuira con la
realizacion del proyecto Memorias de cálculo

La reducción del impacto


¿Cómo contribuirá un parque Evaluar el impacto ambiental generado
ambiental en la ciudad de
ecológico sostenible en la ciudad de por el parque ecologico sostenible en la Reglamentos Nacionales
Lima será positva empleando
Lima al medio ambiente? ciudad de Lima.
materiales reciclados.

Instalaciones eléctricas y
Planos
sanitarias
¿Por qué las distintas
La construcción parque
municipalidades en la ciudad de Analizar las diferencias entre el parque
ecológico sostenible
Lima no invierten en parques ecológico sostenible y un parque no
contribuirá a dar mayores Software
ecológicos y sostenibles e invierten ecológico sostenible en la ciudad de
beneficios que un parque no
en parques no ecológicos ni Lima.
ecológico ni sostenible.
sostenibles?

98
Anexo 2 – Estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación

99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
Anexo 3 – Equipo GPS RTK

181
Anexo 4 – Aplicación DJI GO y equipo Phantom 4

182
183
Anexo 5 – Detalle Reservorio de Agua Tratada
Cimentación

184
Techo de cisterna

185
Corte 1-1

186
Corte 2-2

187
Detalle 1

Especificaciones técnicas

188
Leyenda

189
Anexo 6 – Detalle de servicios higiénicos
Cimentación

190
Encofrado de techo

Losa aligerada

191
Detalle de cimiento de tabiques

192
Corte 1-1

193
Corte 2-2

194
Corte 3-3

195
Detalle de columnas y vigas

196
Parámetros Sísmicos

Especificaciones técnicas

Leyenda

197
Anexo 7 – Características estructura para paneles solares

198
Anexo 8 – Características paneles solares

199
Anexo 9 – Características inversor

200
Anexo 10 – Costos y presupuestos proyecto eco sostenible
Lista de insumos

201
202
203
204
205
Análisis de precios unitarios

206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
Presupuestos

235
236
237
238
Anexo 11 – Costos y presupuestos proyecto común
Lista de insumos

239
240
241
242
243
Análisis de precios unitarios

244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
Presupuesto

272
273
274
275

También podría gustarte