Está en la página 1de 18

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Química e


Industrias Extractivas

Laboratorio de Proceso de Separación por Membranas y los que


Involucran una Fase Sólida

Practica No. 5
“FILTRO DE HOJAS”

Alumna: Jiménez Martínez Lizbeth Nallely

Profesor: Jesús Adrián Enrique Hernández Aguilar

Grupo: 3IM90

Equipo: 4 Sección: B

1
CONTENIDO

I. OBJETIVOS---------------------------------------------------------------PÁG. 3

II. DIAGRAMA DE EQUIPO EXPERIMENTAL------------------ PÁG. 4

III. MAPA DE ECUACIONES----------------------------------------------------PÁG. 5

IV. MAPA CONCEPTUAL-------------------------------------------------------------PÁG. 6

V. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN------------------------------------PÁG. 7

VI. DATOS EXPERIMENTALES--------------------------------------------------- PÁG. 8

VII. SECUENCIA DE CÁLCULOS---------------------------------------------PÁG. 9-16

VIII. TABLA DE RESULTADOS---------------------------------------------------PÁG.16


IX. ANEXOS

X. GRAFICA DE VFAC VS RELACIÓN-----------PÁG. 17

XI. CONCLUSIONES--------------------------------------------------------PÁG.18

XII. BIBLIOGRAFÍA----------------------------------------------------------PAG. 18

2
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
• Determinar la resistencia específica de una torta de sólidos y la resistencia
del medio filtrante, por medio de los datos experimentales obtenidos en la
operación de un filtro de hojas.
Conceptuales
• Conocer y aprender a interpretar las variables de operación que influyen
en el funcionamiento del filtro.

Procedimentales
• Realizar el diagrama de flujo del filtro de hojas.
• Realizar la operación del equipo monitoreando las variables.
• Realizar la discusión de los resultados obtenidos de acuerdo con la
operación realizada.

Actitudinales
• Fomentar la participación del alumno en el trabajo en equipo, respeto,
seguridad, orden y disciplina.
• Potencializar las habilidades investigativas de los integrantes del equipo.
• Desarrollar en los alumnos habilidades de comunicación: tanto oral como
escrita, liderazgo y cooperación por medio del reporte escrito.

3
DIAGRAMA DE EQUIPO EXPERIMENTAL

IPN-ESIQIE

PRESENTA: JIMENEZ MARTINEZ LIZBETH NALLELY

GRUPO:3IM90 EQUIPO: 4 SECCIÓN: B

PRACTICA 5: FILTRO DE HOJAS

4
𝜋 2
𝑉𝑓 = 𝐷 ∆𝑍𝑓
Volúmenes de filtrado 4

volumen de filtrado acumulado


𝑉 𝑓𝑎𝑐 = 𝑉 𝑓1 + 𝑉 𝑓2

DIAGRAMA DE Relación del tiempo del


ECUACIONES 𝑡𝑓 𝑎𝑐
filtrado acumulado ( )
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 1

Resistencia del medio filtrante


𝐵 𝑔𝑐 𝐴 (−∆𝑃)
𝑅𝑚 =
𝜇

Resistencia específica promedio

𝐾𝑝 2 𝑔𝑐 𝐴2 (−∆𝑃)
𝛼=
𝜇𝐶

5
Usa una bomba
Este secador se acondiciono
centrifuga o de
para grandes volúmenes de Esta constituido:
desplazamiento
suspensión y un lavado mas
positivo
eficiente. Carcasa o
envolvente de cierre
hermético

Interior con serie de


hojas montadas
circulares o
rectangulares sobre
Opera en forma intermitente un eje
por medio de la aplicación de
una presión externa Hojas:

Filtro de hojas Es un marco hueco


de alambre cubierto
con un saco de tela
Se acondiciono para filtrante.
grandes volúmenes de
suspensión y un lavado Se cuelgan en
más eficiente paralelo o en un
tanque cerrado.

Características: El filtrado fluye por el


Mayor uniformidad y mejor separación de la interior del marco
Usos y aplicaciones: torta. hueco hacia un
Clarificación de materiales para Mayor facilidad de lavado e instalación de la cabeza de descarga.
mejorar filtración. tela.
Uso en filtración de petróleo para Las hojas pueden tener diferentes formas;
mejorar impurezas rectangular o circular.
Las carcasas pueden estar horizontal o
vertical.

Mapa conceptual de
teoría

6
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN
Abrir la válvula de purga del filtro
Verificar que el filtro F-1, el y las válvulas instaladas en la En el caso que se desee
tanque de alimentación TA-2 y la tubería, Accione la bomba compactar la pre-capa, se
cuba TA-1 del filtro ayuda estén
centrifuga B-1 p Accionar el abrirá las válvulas del circuito
Vacíos, Cerrar todas las válvulas,
Preparar la mezcla suspensión agitador A-1 de la cuba de filtro reducido.
problema en el tanque TA-2. ayuda para alimentar agua al
filtro.

Dosificar suspensión de filtro ayuda


Abrir la válvula de descarga del tanque durante la operación de filtración,
de alimentación, abrir las válvulas que deberá utilizarse la bomba
permitirán el flujo de suspensión a la dosificadora de pistón B-2 para lo cual
bomba B-1 y de filtrado al tanqueTA-3 se preparará previamente la
respectivamente, en el mismo momento suspensión en la cuba como ya se
que inicie la filtración (tiempo cero), indicó.
empiece a tomar los datos de volumen
filtrado contra tiempo.

Una vez concluido el proceso de filtración, se


procede a apagar la bomba B-1, y cerrar las
válvulas respectivas, vaciar el filtro abriendo su
válvula de drenaje y su válvula de venteo.
Recoger en una tina el líquido descargado,
para su decantación, cierre del filtro, seguir las
indicaciones del profesor).

7
TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES
Masa dicalite= 0.85 Kg
Altura de agua de tanque= 76 cm

Diámetro del tanque= 56cm

TA-2 Alimentación
Presión (bar) Presión (bar) TA-3 Filtrado
Lectura c/5cm (acumulado)
Entrada Salida Salida h=cm
Tiempo en seg (t ac)

1 1.7 0 0 0
2 1.7 0 0 0
3 1.9 0.2 20 3.2
4 1.9 0.3 48 5.2
5 2.0 0.4 79 4.5
6 2.0 0.4 110 4.1
7 2.0 0.4 142 4.4
8 2.1 0.4 175 4.4
9 2.1 0.4 210 4.8
10 2.1 0.4 250 4.6
11 2.2 0.4 286 4.6
12 2.2 0.4 327 4.4
13 2.2 0.4 365 4.4
14 2.2 0.4 400 4.6

8
1.- Se calculan los volúmenes del Filtrado TA-3 tanto por lectura y por
acumulación.
𝜋
Ecuación: 𝑉𝑓 = 𝐷2 ∆𝑍𝑓
4

3.1416
𝑉𝑓3 = (0.56)2 𝑚2 (0.032)𝑚 = 0.007816 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓4 = (0.56)2 𝑚2 (0.052)𝑚 = 0.01280 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓5 = (0.56)2 𝑚2 (0.045)𝑚 = 0.01083 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓6 = (0.56)2 𝑚2 (0.041)𝑚 = 0.0100984𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓7 = (0.56)2 𝑚2 (0.044)𝑚 = 0.010837 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓8 = (0.56)2 𝑚2 (0.044)𝑚 = 0.010837 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓9 = (0.56)2 𝑚2 (0.048)𝑚 = 0.011822 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓10 = (0.56)2 𝑚2 (0.046)𝑚 = 0.011329 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓11 = (0.56)2 𝑚2 (0.046)𝑚 = 0.011329 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓12 = (0.56)2 𝑚2 (0.044)𝑚 = 0.010837 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓13 = (0.56)2 𝑚2 (0.044)𝑚 = 0.010837 𝑚3
4
3.1416
𝑉𝑓14 = (0.56)2 𝑚2 (0.046)𝑚 = 0.011329 𝑚3
4

2.- Cálculos del volumen de filtrado acumulado (VF acumulado):

9
3 3
𝑉𝑓4 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓3 + 𝑉𝑓4 = (0.0078 + 0.0128) 𝑚 = 0.020616𝑚

3 3
𝑉𝑓5 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓4 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓5 = (0.028 + 0.01083) 𝑚 = 0.02363 𝑚

3 3
𝑉𝑓6 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓5 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓6 = (0.01083 + 0.010984) 𝑚 = 0.020928𝑚

3 3
𝑉𝑓7 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓6 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓7 = ( 0.010984 + 0.010837) 𝑚 = 0.020935𝑚

3 3
𝑉𝑓8 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓7 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓8 = (0.010837 + 0.010837) 𝑚 = 0.021674 𝑚

3 3
𝑉𝑓9 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓8 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓9 = (0.010837 + 0.011822) 𝑚 = 0.022659 𝑚

3 3
𝑉𝑓10 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓9 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓10 = ( 0.011822 + 0.011329) 𝑚 = 0.023151 𝑚

3 3
𝑉𝑓11 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓10 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓11 = (0.011329 + 0.011329) 𝑚 = 0.022658𝑚

3 3
𝑉𝑓12 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓11 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓12 = (0.011329 + 0.010837) 𝑚 = 0.022166𝑚

3 3
𝑉𝑓13 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓12 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓13 = (0.010837 + 0.011329) 𝑚 = 0.021674 𝑚

3 3
𝑉𝑓14 𝑎𝑐 = 𝑉𝑓13 𝑎𝑐 + 𝑉𝑓14 = ( 0.11329 + 0.010837) 𝑚 = 0.022166 𝑚

Cálculo de la relación del tiempo del filtrado acumulado (t f ac) contra el volumen de
filtrado acumulado (V f ac)

𝑡𝑓 𝑎𝑐 20𝑠 𝑠
( )3 = = 970.120295
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.020616 𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 48 𝑠 𝑠
( )4 = = 2031.31612
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.02363 𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 79 𝑠 𝑠
( )5 = = 3774.77495
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.020928 𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 110 𝑠 𝑠
( )6 = = 5254.25834
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.0209354𝑚3 𝑚3

10
𝑡𝑓 𝑎𝑐 142 𝑠 𝑠
( )7 = = 6551.62868
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.021674𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 175 𝑠 𝑠
( )8 = = 7723.20049
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.022659 𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 210 𝑠 𝑠
( )9 = = 9070.88247
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.023151 𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 250𝑠 𝑠
( )10 = = 11033.6305
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.022658 𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 286𝑠 𝑠
( )11 = = 12902.6437
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.022186 𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 327 𝑠 𝑠
( )12 = = 15087.2013
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.021674 𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 365 𝑠 𝑠
( )13 = = 16466.6607
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.022166 𝑚3 𝑚3

𝑡𝑓 𝑎𝑐 400 𝑠 𝑠
( )14 = = 35307.6176
𝑉 𝑓 𝑎𝑐 0.011329𝑚3 𝑚3

11
TABLA DE RESULTADOS

VF VFACUM RELACION
0 0 0
0 0 0
0.007816 0.020616 970.120295
0.0128 0.02363 2031.31612
0.01083 0.0209284 3774.77495
0.0100984 0.0209354 5254.25834
0.010837 0.021674 6551.62868
0.010837 0.022659 7723.20049
0.011822 0.023151 9070.88247
0.011329 0.022658 11033.6305
0.011329 0.022166 12902.6437
0.010837 0.021674 15087.2013
0.010837 0.022166 16466.6607
0.011329 0.011329 35307.6176

Trazando una línea media en los puntos graficados y tomando 2 puntos de referencia
de la recta, se obtiene:

Intersección al eje de las ordenadas b=(B)= 2000 s/m3

Se toman 2 puntos de referencia para calcular la pendiente de la recta:

Y1=2500 -X1= 0.01

Y2=3000- X2=0.02

𝐶𝑎𝑡. 𝑜𝑝. 𝑌2 − 𝑌1 3000 − 2500 𝑠


𝑚= = = = 5000 6
𝐶𝑎𝑡. 𝑎𝑑𝑦. 𝑋2 − 𝑋1 0.01 − 0.02 𝑚

Sabemos que la ecuación general de la filtración es una recta:

𝑌 = 𝑚𝑋 + 𝑏

12
Similarmente tenemos:
𝑡 𝑓 𝑎𝑐
= 𝐾𝑝 𝑉𝑓 + 𝐵
𝑉 𝑓 𝑎𝑐

Donde:
𝜇𝛼𝐶 𝑠
𝑚 = 𝐾𝑝 = 2
= 5000 6
2 𝑔𝑐 𝐴 (−∆𝑃) 𝑚

𝜇 𝑅𝑚 𝑠
𝑏= 𝐵= = 2000 3
𝑔𝑐 𝐴 (−∆𝑃) 𝑚

Cálculo de la resistencia específica promedio de la torta de sólido (α):

Despejando a α de la ecuación de m = Kp, tenemos:

𝐾𝑝 2 𝑔𝑐 𝐴2 (−∆𝑃)
𝛼=
𝜇𝐶

Conversión de Kp y gc a horas:

𝑠 1ℎ ℎ
𝐾𝑝 = 5000 6
( ) = 1.3888 6
𝑚 3600 𝑠 𝑚

𝐾𝑔 𝑚 (3600 𝑠)2 𝐾𝑔 𝑚
𝑔𝑐 = 9.81 2
∗ 2
= 1.271376 ∗ 108
𝐾𝑔𝑓 𝑠 ℎ 𝐾𝑔𝑓 ℎ2

Calculo del área de filtración:


𝜋
Ecuación: 𝐴 = 𝑁 (𝐷2 − 𝑑 2 )
4

Dónde:

N = 10 hojas (5 discos por 2 caras)

D= 0.27 m

d= 0.09 m.

13
Sustituyendo datos, tenemos:

3.1416
𝐴 = 10 ∗ ∗ [(0.27 𝑚)2 − (0.09 𝑚)2 ] = 0.50894 𝑚2
4

Cálculo de la diferencial de presión media [– (∆P)]:

− (∆𝑃) = − (𝑃𝑠 − 𝑃𝑒 ) = −(0.4 − 2.0) 𝑏𝑎𝑟 = 1.6 𝑏𝑎𝑟

Convirtiendo a unidades métricas, tenemos:

1 𝐾𝑔𝑓⁄𝑐𝑚2 10000 𝑐𝑚2


− (∆𝑃) = 1.6 𝑏𝑎𝑟 ∗ = 1.6312 𝐾𝑔𝑓 ⁄𝑐𝑚2 ∗ = 16312 𝐾𝑔𝑓 ⁄𝑚2
0.98088 𝑏𝑎𝑟 1 𝑚2

− (∆𝑃) = 16312 𝐾𝑔𝑓 ⁄𝑚2

Cálculo de la concentración de la solución a filtrar:

Ecuación:
𝑚
𝐶=
𝑉

Dónde:

m = 1 Kg de dicalite

h = 73 cm

D = 56 cm, que son datos del tanque de disolución.

Por lo tanto:
3.1416
𝑉= ∗ (0.56 𝑚)2 ∗ (0.76 𝑚) = 0.1871𝑚3
4

Sustituyendo:
0.85𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝐶= 3
= 4.5430 3
0.1871 𝑚 𝑚

De tablas, considerando que la viscosidad de la solución es igual a la del agua,


tenemos que:

𝐾𝑔
𝜇 = 3.6
𝑚ℎ

14
Retomando la ecuación, ahora ya podemos calcular la resistencia específica
promedio de la malla, sustituyendo datos:

𝐾𝑝 2 𝑔𝑐 𝐴2 (−∆𝑃)
𝛼=
𝜇𝐶

ℎ 𝐾𝑔 𝑚 𝐾𝑔𝑓
1.3888 ∗ 2 ∗ 1.271376 ∗ 108 ∗ (0.50894 𝑚2 )2 ∗ 16312
𝑚6 𝐾𝑔𝑓 ℎ2 𝑚2
∝=
𝐾𝑔 𝐾𝑔
3.6 ∗ 4.5430 3
𝑚ℎ 𝑚

𝑚
∝ = 9.123025 𝑥 1010
𝐾𝑔

Cálculo de la resistencia del medio filtrante (malla) Rm:

Sí de la ecuación:

𝜇 𝑅𝑚
𝐵=
𝑔𝑐 𝐴 (−∆𝑃)
Despejamos a Rm, tendremos:
𝐵 𝑔𝑐 𝐴 (−∆𝑃)
𝑅𝑚 =
𝜇

Conversión de B a horas:
s 1ℎ ℎ
𝐵 = 2000 ∗ = 0.5555 3
m3 3600 𝑠 𝑚

Sustituyendo datos, tendremos:

h 𝐾𝑔 𝑚 𝐾𝑔𝑓
0.5555 m3 (1.271376 ∗ 108 2 )(0.50894 𝑚2 ) (16312 )
𝐾𝑔𝑓 ℎ 𝑚2
𝑅𝑚 =
𝐾𝑔
3.6
𝑚ℎ

15
𝑅𝑚 = 1.168676 𝑋 1014 /𝑚

TABLA DE RESULTADOS
b= 2000 s/m3
m=5000 s/m6
Kp=1.3888 h/m6
A=0.50894 m2
− (∆𝑷) =1.6 bar
V= 0.1871 m3
C= 4.5430 Kg/m^3
𝑲𝒈
𝝁 = 𝟑. 𝟔
𝒎𝒉
𝑚 𝒎
∝ = 9.123025 𝑥 1010
𝐾𝑔 𝑲𝒈
𝒉
𝑩 = 0.5555 𝟑
𝒎
𝑹𝒎 = 1.168676 𝑋 1014 /𝑚

ANEXOS

16
17
CONCLUSIÓN

La práctica realizada de Filtro de hojas hizo posible la comprensión de varios


conceptos respecto a la filtración, con ellos se pudo entender de mejor manera
el funcionamiento de este proceso en la industria.

El objetivo de un filtro es seprara parte del liquido contenido en una suspensión


diluida para obtener otra semi limpia o totalmente limpia, pero esto no pasa por
sí solo se forza al fluido a pasar a traves de un medio poroso, fibroso o granular,
para este proceso se hace una precapa que es un solido o tercer componente
para dar permeabilidad, este es un proceso intermitente.

BIBLIOGRAFÍA

• http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mlci/filtracion.pdf

• Laboratorio de Operaciones Unitarias de la ESIQIE. (2021). Manual de


Procesos de Separación por Membranas y los que Involucran una Fase
Sólida. Ciudad de México.

18

También podría gustarte