Está en la página 1de 4

Señor

JUEZ ........................
.................................

CAUSA :
REF: PUNIBLE : HURTO
(Ley 599 del año 2000 artículo 239)
SINDICADO : ..................................

RESPETADO DOCTOR:

................................., identificado como aparece al pie de mi firma,


defensor del Señor .................................; por medio del presente
escrito me permito interponer el recurso de APELACIÓN (Ley 600
del año 2000 artículo 185), contra la sentencia condenatoria
impuesta a mi representado en el caso de la referencia.

HECHOS

1. El Señor ................................., se acogió a la SENTENCIA


ANTICIPADA en la etapa instructiva como aparece en el acta de
FORMULACION Y ACEPTACION DE CARGOS prevista en el artículo
37 del Código de Procedimiento Penal (Ley 600 del año 2000
artículo 40).
2. Se profirió sentencia condenatoria en contra de mi representado,
condenándose a .......... de prisión con beneficio de libertad condicional
y a su vez se impuso caución prendaría por la suma de ..............
PESOS ($..................).

SUSTENTACION DE LOS RECURSOS

Motiva la alzada en el referido caso lo siguiente:

1- Por razones de política criminal, al consagrar las varias prohibiciones


el Legislador quiso que en criterios como los TAXATIVAMENTE
señalados no se tuvieran en cuenta solamente el factor objetivo
(naturaleza y quantum de la pena), sino que le impone al funcionario
el estudio de todos los requisitos consagrados en el artículo 68 del C.
P. (Ley 599 del año 2000 artículo 63), dentro de los cuales se
encuentra el TRATAMIENTO PENITENCIARIO y cuando
conforme a la prueba existente, concluya científicamente que la
persona no requiere tratamiento penitenciario y una pena no acorde
con la realidad.

Para el caso en estudio la defensa ha aportado pruebas que


demuestran que mi representado no requiere tratamiento
penitenciario o una pena no acorde con la realidad, si no que a
contrario sensu por sus características familiares y vínculos con la
comunidad debe otorgársele una pena inferior a la consagrada en la
sentencia, teniendo en cuenta que es una persona que se desempeña
como trabajador de la construcción y carpintero, que comparte su vida
conyugal con su compañera, que es una persona honrada y de buena
conducta además mi prohijado no presenta antecedentes penales; las
teorías ABSOLUTAS y RELATIVAS de la pena, aceptando que
además de la retribución tiene finalidades de prevención General y
Especial. Como consecuencia de la llamada Prevención Especial, el
artículo 68 ibidem, establece que no se aplicaran penas cuando la
personalidad del sindicado, la naturaleza y modalidad del hecho
punible, permitan al funcionario suponer que el condenado no
requiera tratamiento penitenciario y penas elevadas como en el caso
que nos ocupa.

2. Solicito se cambie a mi defendido la CAUCION PRENDARIA por


la JURATORIA.
Mi solicitud con relación a la caución juratoria se sustenta en el hecho
de que mi representado a la fecha carece de un empleo fijo y lo poco
que esta devengando es para el sustento de sus hijos menores y el de
su compañera, por tal motivo le es imposible obtener ingresos
económicos suficientes para el pago de la caución impuesta.

Para terminar la Doctrina se inclina por esta interpretación en los


siguientes términos:
".......La Ley no puede erigir en materia de exigencia conductas o
actos de imposible cumplimiento, si así lo hiciera sería lógico concluir
que la Ley no tiene otro fin que el de la burla, lo que sería presuponer
el absurdo........"

SOLICITUDES ESPECIALES

- Respetuosamente solicito que al momento de resolver el recurso


proceda a favor de mi representado otorgándosele los siguientes
beneficios:

1. Que se le disminuya la pena en principio impuesta por la sentencia


materia de alzada.

2. Se le conceda a mi representado caución juratoria.

Desde ya manifiesto que me reservo el derecho de ampliar los


anteriores recursos.

Recibiré cualquier notificación en la .............. de esta ciudad.


Teléfonos ............................

Cordialmente,

.......................................
C.C. No. ........... de .........
T.P. No. .......... del C. S. J.

También podría gustarte