Está en la página 1de 1

ROL DE LA FARMACOLOGÍA EN EL MANEJO DE LAS ENFERMEDADES

CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
Tratamiento adecuado
RESUMEN
La farmacocinética es esencialmente el estudio de la absorción, distribución, metabolismo y
excreción de fármacos; cómo el cuerpo afecta la droga; sin embargo, también es el estudio de
toxicidad asociada. La especificidad es la medida de la capacidad de un receptor para
responder a un solo ligando, la baja especificidad generalmente da como resultado respuestas
fisiológicas no dirigidas o intencionadas por el fármaco. La selectividad define la capacidad
del receptor para distinguir entre fármacos y tiene las mismas implicaciones que la
especificidad.
En las enfermedades respiratorias se utilizan comúnmente tres clases de medicamentos,
antibióticos, corticosteroides y agonistas β para tratar afecciones respiratorias en las que la
microbiota pulmonar está involucrada en la patogenia.
En las enfermedades cardiacas los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina,
como los bloqueadores beta, los antagonistas de los receptores de la angiotensina, los
antagonistas de los receptores de los mineralocorticoides, los bloqueadores de canales If y,
más recientemente, los inhibidores duales que bloquean los receptores de neprilisina y
angiotensina, mejoran la mortalidad y la morbilidad en ensayos clínicos aleatorizados de gran
magnitud que incluyen pacientes con insuficiencia cardiaca crónica leve a moderada y
fracción de eyección reducida.
Los tratamientos clínicos más utilizados para la enfermedad renal crónica son los
bloqueadores de los receptores de angiotensina y los inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina (IECA).
Para los pacientes con diabetes tipo 2, es importante mantener los niveles de glucosa en
sangre lo más cerca posible de lo normal para reducir el riesgo de complicaciones micro y
macrovasculares. Sin embargo, el tratamiento debe individualizarse de acuerdo con las
comorbilidades, la duración de la enfermedad, el riesgo de eventos adversos y, en particular,
la hipoglucemia, la esperanza de vida, así como las preferencias, los recursos y el sistema de
apoyo del propio paciente.

También podría gustarte