Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Politécnica

“Antonio José de Sucre”

Vicerrectorado de Barquisimeto

Departamento de Ingeniería Mecánica

FOTOELASTICIDAD

Alumnos

Adrián Lucena

Tiuna Cortez

Dixon Jimenez

Sección:

Marzo, 2012
Introducción

Con el paso del tiempo y la evolución de la tecnología, las ciencias se han


preocupado en el estudio de los materiales, mucho mas específicamente en la resistencia
de los materiales. Lo cual ha permitido entender el comportamiento de los mismos ante la
aplicación de fuerzas axiales, cortantes y momentos, siendo una de las cosas más
importantes de analizar la relación esfuerzo-deformación que se produce en el material,
fenómeno físico claramente observable experimentalmente.

A mediados del siglo XX, se desarrolló una técnica experimental para la medición
de esfuerzos y deformaciones, basada en el uso de luz para dibujar figuras sobre piezas de
materiales isótropos, transparentes y continuos, que están siendo sometidas a esfuerzos,
esta técnica se denomina fotoelasticidad. Esta técnica resulta sumamente útil ya que trae
consigo diversas ventajas que quizás no se obtienen con tanta claridad en otros ensayos
experimentales tales como, la determinación de las tensiones en problemas
bidimensionales que no pueden resolverse matemáticamente, brinda una exacta
determinación de las tensiones en cuerpos irregulares, permite obtener un panorama
total de la distribución de las tensiones de corte a través de todo el elemento, etc.

Es importante resaltar, que la interpretación de las imágenes obtenidas nos


arrojara diversa información respecto al material, solo es necesario tener un conocimiento
previo que ayude a tener certeza de los resultados que se obtienen. A lo largo del trabajo,
se explicará con mucho más detalle estos métodos, sus fundamentos físicos y en sí todo lo
referente a el ensayo en laboratorio.
Fotoelasticidad

La fotoelasticidad es una técnica experimental para la medición de esfuerzos y


deformaciones. Se basa en el uso de luz para dibujar figuras sobre piezas de materiales
isótropos, transparentes y continuos, que están siendo sometidas a esfuerzos. Las figuras
que se dibujan son semejantes a las mostradas al realizar un análisis de elementos finitos
ya que se pueden observar contornos y colores.

La medición se logra al evaluar el cambio del índice de refracción de la pieza al


someterse a una carga. En el caso de una pieza no trasparente, se cubre la pieza con una
resina birrefringente.La fotoelasticidad fue desarrollada a principios del siglo XX. El primer
trabajo fue de E. Coker y de L. Filon en la universidad de Londres, y permitió a la
fotoelasticidad convertirse rápidamente en una técnica viable para el análisis cualitativo
de los esfuerzos. Se le encontró una gran aplicación en la industria, en dos dimensiones
rebasó al resto de las técnicas en confiabilidad, alcance y factibilidad. Ningún otro método
tenía la misma precisión visual y cobertura de los patrones de esfuerzo. El desarrollo de
polariscopios digitales usando los LED y los diodos laser permite el supervisión continua
de las estructuras y la fotoelasticidad dinámica. Los progresos en el proceso de imagen
permiten que la información de los esfuerzos sea extraída automáticamente de su patrón.
El desarrollo de la estero litografía, que utiliza un método llamado rapid prototyping
permite la generación de modelos tridimensionales exactos de un polímero líquido, lo cual
permitió sustituir el método de vaciado tradicional. El advenimiento del procesamiento
por computadora con su superior potencia de cálculo ha revolucionado el análisis de
esfuerzos, haciendo que se extienda el uso de métodos numéricos. En particular, el
modelado por el análisis de elementos finitos se ha convertido en la herramienta
dominante, eclipsando muchas técnicas tradicionales para el análisis de los esfuerzos. A
pesar de su avance, la fotoelasticidad -uno de los más viejos métodos para el análisis
experimental de los esfuerzos-, se ha restablecido con progresos recientes y nuevos usos.
La fotoelasticidad es una técnica experimental para la medición de esfuerzos y
deformaciones. Se basa en el uso de luz para dibujar figuras sobre piezas de materiales
isótropos, transparentes y continuos, que están siendo sometidas a esfuerzos. Las figuras
que se dibujan son semejantes alas mostradas al realizar un análisis de elementos finitos
ya que se pueden observar contornos y colores.

La medición se logra al evaluar el cambio del índice de refracción de la pieza al


someterse a una carga. En el caso de una pieza no trasparente, se cubre la pieza con una
resina birrefringente. Una de las ventajas del método foto elástico estriba en el hecho de
que las tensiones desarrolladas en un pequeño modelo transparente son las mismas que
en el elemento estructural equivalente bajo una carga similar.

Entre las principales ventajas de este método están:

 Se obtiene un panorama total de la distribución de las tensiones de corte a través


de todo el elemento
 Mide la tensión en un punto con la consiguiente posibilidad de hallar los valores
topes que actúan aun en regiones de elevado gradiente detención
 Permite determinar las tensiones en problemas bidimensionales que no pueden
resolverse matemáticamente
 Brinda una exacta determinación de las tensiones en cuerpos irregulares.

 Proporciona rápidamente resultados cualitativos para ubicar los lugares de


tensiones máximas y mínimas pero posee la desventaja de ser un método indirecto
que requiere del empleo de modelos a escala exacta, y a su vez en los métodos
tridimensionales es de difícil aplicación.
Leyes ópticas fundamentales de la fotoelasticidad:

Casi todos los materiales transparentes tales como vidrio, celuloide, baquelita, y muchas
otras resinas sintéticas presentan temporalmente un cierto grado el mismo efecto óptico sobre un
haz de luz como cristal cuando estos materiales se someten a esfuerzo. El efecto de doble
refracción, aunque sea temporal, es similar al que ocurre en una placa de la onda, a menos que el
retraso dependa de la naturaleza y de la intensidad del esfuerzo; en la liberación de la carga la
doble refracción desaparece. Para la incidencia normal en las placas planas sujetas al esfuerzo
plano dentro del límite elástico, la transmisión de la luz obedece las dos leyes siguientes, las cuales
forman la base de la determinación fotoelástica del esfuerzo:

1. La luz se polariza en las direcciones de los ejes de los esfuerzos principales y se transmite
solamente en los planos del esfuerzo principal.

2. La velocidad de transmisión en cada plano principal depende de las intensidades de los


esfuerzos principales en ambos planos y obedece las siguientes ecuaciones, las cuales han sido
simplificadas a partir del caso general:

δ1 = N1 – N0 = As1 + Bs2

δ2 = N2 – N0 = Bs1 + As2

donde δ1 = cambio del índice de refracción en el plano principal no. 1

δ2 = cambio del índice de refracción en el plano principal no. 2

N0 = índice de refracción del material sin esfuerzo

N1 = índice de refracción en el plano no. 1

N2 = índice de refracción en el plano no. 2

s1 y s2 = esfuerzos principales

A y B = constantes fotoelásticas del material se encuentra que la diferencia entre los


índices de refracción en los dos planos principales es dada por la ecuación:

δ1 ‐ δ2 = N1 – N2 = (A + B) (σ 1 – σ 2)= C (σ 1 – σ 2)
Donde C = constante óptica del esfuerzo diferencial

A partir de la definición en la ecuación 2, esta relación puede ser expresada en términos de la


velocidad de transmisión de la luz, como υ (υ2 – υ1) / (υ1 υ2) = C (σ1 – σ2) donde υ1 y υ2 =
velocidades de transmisión en los planos principales del esfuerzo y υ = velocidad de transmisión
en el medio circundante.

Así, la diferencia de las velocidades de transmisión (υ1 – υ2) (y la diferencia de fase resultante)
se ve relacionada directamente con la diferencia de los dos esfuerzos principales (σ 1 – σ 2).

El polariscopio plano y el efecto foto elástico

El dispositivo o el sistema óptico más frecuentemente empleado para producir los haces de luz
polarizada necesarios y para interpretar el efecto fotoelástico en términos de esfuerzo se llama
polariscopio. Puede tomar una variedad de formas, dependiendo del uso deseado; sin embargo,
consiste en generalmente una fuente de luz, un dispositivo polarizante llamado polarizador, el
modelo foto‐elástico, y un segundo dispositivo polarizante conocido como el analizador. Además,
puede haber un sistema de lentes, una pantalla de visión, y otros adjuntos para la observación
visual conveniente o la grabación fotográfica.

La relación entre los efectos ópticos y los esfuerzos que prevalecen en el modelo puede ser
ilustrada analizando el paso de la luz a través de un polariscopio plano. Aunque éste sea el caso
más simple, los análisis correspondientes para otros arreglos más complicados del polariscopio se
pueden hacer de una manera similar.

Esquemáticamente cómo la luz dirigida desde la fuente es polarizada en el plano por el


polarizador (generalmente una prisma de Nicol o un disco polaroid), después de descomponer el
modelo en dos componentes en las direcciones de los ejes del esfuerzo principal, y transmitido en
los planos principales. Si las intensidades del esfuerzo principal no son iguales, entonces las
propiedades ópticas en los dos planos principales serán diferentes, y la velocidad de transmisión
en un plano principal será mayor que en el otro. Esto da lugar a una diferencia de fase entre las
dos vibraciones componentes mientras éstas emergen del modelo.

Esta diferencia de fase es proporcional a la diferencia entre los esfuerzos principales y es


medida introduciendo el analizador que trae la parte de cada vibración componente en
interferencia en un solo plano. Puesto que la luz blanca consiste en muchas longitudes de onda,
que serán influenciadas de una manera similar, el análisis será hecho en base de luz
monocromática usando la forma más simple de representación matemática.
El polariscopio circular:

Su funcionamiento es el siguiente (ver figura 4): la luz producida en un foco luminoso se polariza
a través de un polarizador lineal cuyo eje de polarización lo hemos dibujado vertical. La luz
linealmente polarizada incide sobre una lámina cuarto de onda cuyos ejes rápido y lento
forman 45º con el eje del polarizador. Una Lámina cuarto de onda es una lámina de un material
apropiado, y dimensionada de tal forma que, al incidir sobre ella un rayo de luz emergen de ella
dos rayos (el rayo ordinario y el rayo extraordinario) paralelos al rayo incidente y superpuestos,
polarizados según dos direcciones ortogonales entre sí de manera que uno (polarizado según el
denominado eje lento de la lámina cuarto de onda) lleva un desfase respecto al otro (que está
polarizado según el eje rápido de la lámina) de λ/4, lo que equivale a un desfase angular de
π/2. Es decir, si el rayo correspondiente al eje rápido fuera E = A cos ωt, el rayo correspondiente
al eje lento sería: E' = A' cos ( ωt - π/2).

La luz emergente, que queda polarizada circularmente como se demostrará con posterioridad,
atraviesa el modelo cargado, incidiendo sobre otra nueva lámina cuarto de onda, cuyos ejes son
paralelos a los de la lámina cuarto de onda previa pero intercambiados de posición, para luego
incidir sobre lo que se denomina analizador y que vuelve a ser otro polarizador lineal. El eje de
polarización del analizador puede ser colocado paralelo u ortogonal al eje del primer
polarizador.

Interpretación de una imagen fotoelástica

Las líneas isóclinas son líneas oscuras en la imagen del modelo, que constituyen los
lugares geométricos de las direcciones de tensión constante, por lo tanto sobre la imagen
del modelo habrá manchas oscuras que corresponden a todos aquellos puntos en que las
direcciones de las tensiones principales coinciden con los planos de transmisión. En la
figura anexa se indican las isóclinas tal como aparecen en un modelo de un anillo bajo una
carga diametral de compresión. En el esquema de la izquierda las isóclinas para un ángulo
de 0º y en el de la derecha para un ángulo de 45º.
Polariscopio de transmisión

En la imagen que se presenta a continuación se muestra la Máquina que se


utiliza para realizar el ensayo de fotoelasticidad, señalando cada una de las partes que la
conforman.
1. Fuente de luz.

2. Filtro de polarización como polarizador.

3. Filtro de cuarto de onda.

4. Bastidor para fijar y someter a carga los modelos.

5. Filtro de polarización como analizador.

6. Filtro de cuarto de onda.

7. Modelo sometido a carga.

Modelo de Interpretación de resultado foto elástico en una probeta sometida a flexo-


compresión

La imagen mostrada corresponde a un ensayo de Fotoelasticidad plana cuyo


esquema se indica a continuación. El espesor de la probeta es e=5mm y el factor de franja
del material es f=11N/mm . Sabiendo que la isocromática negra es la de orden 0, y que las
de tonos rojizos son de orden entero (n=1, 2, 3 …), se pide:
1. Determinar cualitativamente el estado tensional en la pieza.
2. Hallar el valor de la fuerza F aplicada sabiendo que h=40mm.

SOLUCIÓN

1. Estado tensional cualitativo de la pieza:

El estado tensional se considera de tensión plana. Llamando σI y σII a las tensiones


principales en el plano del problema, la tercera tensión es nula σIII = 0 , y, por la relación
óptico-tensional se tiene:

Donde: n ≡ orden de franja de la isocromática (al ser


0,≥≥nIIIσσ )
f = 11N/mm ≡ factor de franja del material fotoelástico
e = 5mm ≡ espesor de la pieza

En la isocromática negra n=0 . En las zonas de acumulación de franjas se tiene un


fuerte gradiente de las tensiones, lo que se identifica como una zona de concentración de
tensiones. En la siguiente Figura se tiene la imagen foto elástica de la mitad izquierda de la
probeta comentada bajo estas consideraciones (dada la simetría, los comentarios serán
idénticos en la otra mitad). Se indican también algunos órdenes de franja.

2. Determinación de la fuerza F aplicada

En las secciones rectas de la parte central de la probeta se tiene una solicitación


constante de flexo-compresión. Para la referencia indicada, los esfuerzos son:
Estos esfuerzos dan lugar respectivamente a las distribuciones de tensión que se
indican:

La tensión total será la suma de ambas:


En la siguiente Figura se representa la tensión junto con la gráfica de los órdenes
de franja de las isocromáticas. La tensión se anula para y=h/12 , con independencia del
valor de F , luego la posición de la isocromática negra es independiente de F.

En el borde inferior el orden de franja de la isocromática que lo ocupa es n=4,5 ,


por tanto:

De donde:

También podría gustarte