Está en la página 1de 5

I.T.

S DAMASO ZAPATA

Profesor: Milton Eduardo Vesga Reyes

ASIGNATURA: Física Undécimo GUIA Nº ________ FECHA:____________________

NOMBRE:_____________________________________________ CÓDIGO:________ GRADO:__________

TRABAJO Y POTENCIA

METAS DE APRENDIZAJE:

✓ Definir los conceptos de Trabajo, Potencia.


✓ Establecer si una fuerza que actúa sobre un cuerpo realiza trabajo.
✓ Determinar la rapidez con que se realiza un trabajo.

EXPLORACIÓN:

El objetivo de esta guía es interpretar los conceptos que tienen que ver con trabajo y energía desde el
punto de la física, y establecer las diferencias de los mismos desde la cotidianidad.

El concepto de trabajo científicamente utilizado es diferente al que se tiene sobre toda actividad donde
se realiza esfuerzo corporal.

Para comprender el concepto de trabajo en física, analizamos la siguiente situación:

Consideremos un cuerpo sobre el cuál se ejerce una fuerza F , constante; de tal forma que el
movimiento del cuerpo se produce en la dirección en que actúa la fuerza.

x

F

Se define el trabajo realizado por la fuerza como el producto de la fuerza por el desplazamiento.

T = F.x

Si la fuerza no actúa en al dirección en que se produce el movimiento. Se define el trabajo hecho por la
fuerza sobre el cuerpo como:

F

 
FCos

x

1
El producto de la componente de la fuerza en la dirección del movimiento por la distancia que el
cuerpo se mueve.

T = F .(Cos ).x

Observe que sobre el cuerpo actúan además de la fuerza externa otras fuerzas como el peso, la normal
y la fuerza de rozamiento en al caso de existir rozamiento entre el bloque y la superficie, entonces el
trabajo hecho sobre el cuerpo por las otras fuerzas se debe calcular separadamente y el trabajo neto o
total ejercido sobre el cuerpo es igual a la suma de todos los trabajos realizados sobre el cuerpo.

De acuerdo con la definición de trabajo, al sostener un cuerpo durante un largo o corto periodo de
tiempo no se produce trabajo por que el desplazamiento es nulo, lo mismo que al transportar un cuerpo
horizontalmente tampoco se realiza trabajo por que el ángulo que forma la fuerza y el desplazamiento
es 90º y Cos90º = 0

UNIDADES DE TRABAJO

De acuerdo con la definición operacional de trabajo, sus unidades son la de fuerza multiplicadas por las
unidades de longitud.

En el Sistema Internacional, la unidad de trabajo es el Julio, que se define como el trabajo realizado
por la fuerza de un Newton que actúa en la dirección del movimiento cuando el desplazamiento es un
metro.

T = F.x T = N 
. m T = J .(Julio )

En el Sistema C.G.S. la unida es el ergio, que se define como el trabajo realizado por la fuerza de una
dina que actúa en al dirección del movimiento cuando el desplazamiento es un centímetro.

T = F.x T = d 
. cm T = e.(ergio )

EQUIVALENCIA ENTRE JULIOS Y ERGIOS

Se puede encontrar la equivalencia entre la unida del sistema internacional de trabajo y la del sistema
C.G.S. teniendo en cuenta que:

1N = 10 5 d y 1m = 10 2 cm , o sea que 1J = 1.N .m = 10 5 d .10 2 cm = 10 7 e

Observa y analiza el desarrollo del siguiente problema:

Ejemplo 1

Un cuerpo de 80kg se desea levantar hasta una altura de 10m por medio de un plano inclinado que
forma un ángulo de 30º con la horizontal. Si la fuerza que se ejerce a través de la cuerda es de 600N y el
coeficiente de rozamiento cinético entre la superficie y la masa es 0,2 calcular:

2
a.) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre ele cuerpo.
b.) El trabajo neto realizado.

Solución:

De acuerdo al enunciado tenemos que:

N
F

fr
h = 10m
mg
30º

Se calcula el desplazamiento del cuerpo hasta llegar a la arte superior, para ello se utiliza la relación
trigonometría Seno, así:

h h 10m
Sen30º = , entonces, x = , por lo tanto, x = , luego, x = 20m
x Sen30º 0,5

Se halla el valor de cada una de las fuerzas.

N − mgCos30º = 0 , entonces, N = (80kg)(9,8m / s 2 )(0,86) , luego, N = 674,24 N

f r = .N , entonces, f r = (0,2)(674,24N ) , luego, f r = 134,85N

Se Calcula el trabajo de las fuerzas que realizan trabajo, para este caso: fuerza externa, fuerza de
rozamiento y la componente del peso sobre el eje x.

a.) Trabajo realizado por la fuerza externa: Te = F .x.Cos0º  Te = (600 N )( 20m)(1)  Te = 12000 J

b.) Trabajo realizado por el peso: TP = −mg.x.Sen30  TP = (784N )(20m)(0,5)  TP = −7840J

c.) Trabajo realizado por la fuerza de rozamiento:

T f r = −(134,85 N )( 20m)  T f r = −2697 J

Finalmente se calcula el trabajo neto:

Tneto = 12000 J − 7840 J − 2697 J  Tneto = 1463J

3
POTENCIA

La potencia se define como la rapidez con la que se efectúa un trabajo. Y se expresa operacionalmente
así:

T
P=
t

Por lo tanto, a una cantidad dada de trabajo efectuado en un intervalo largo de tiempote corresponde
una potencia muy baja, mientras que si la misma cantidad de trabajo se efectúa en un corto intervalo de
tiempo, la potencia desarrollada es considerable.

En el Sistema Internacional la potencia se mide en vatios ( W ). Luego:

P=
T
P=
J  = W (vatio)
t s
Un vatio es la potencia desarrollada por una maquina que realiza un trabajo de un Julio en un segundo.

Como potencia es el trabajo realizado en la unidad de tiempo, pero además el trabajo se calcula al
realizar el producto entre la fuerza ejercida en la dirección del desplazamiento y la velocidad del
movimiento. Así:

T F .x x
P= P= , como , v = , entonces, P = F.v
t t t

Observa y analiza el desarrollo del siguiente problema:

Ejemplo 1

Un hombre levanta un cuerpo de 50kg, hasta una altura de 12 metros. ¿Qué potencia desarrolla si el
trabajo lo realiza en un tiempo de medio minuto?

Solución:

m = 50kg T F .h m.g .h
P= P= P=
h = 12m t t t
t = 30s (50kg)(9,8m / s 2 )(12m)
P=  P = 196W
30s

4
SOLUCIONAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:

1.) ¿Qué trabajo realiza una fuerza de 15N, cuando desplaza un cuerpo 13m en la dirección en que se
aplico?

2.) Un bulto de cemento de 30kg es conducido horizontalmente por un operario una distancia de 24m,
luego lo levanta hasta una plataforma que se encuentra a 6,4m de altura. ¿Qué trabajo realiza el
operario?

3.) Un deportista de 75kg asciende por una cuerda hasta una altura de 5,6m. ¿Qué trabajo realiza el
deportista?

4.) Un bloque de 9kg es empujado mediante una fuerza horizontal de 150N durante un trayecto de 26m.
Si el coeficiente de rozamiento entre la superficie y el bloque es 0,3. Calcular el trabajo realizado por la
fuerza externa, por la fuerza de rozamiento y el trabajo neto.

5.) Un bloque de 70kg es empujado 16m sobre un piso horizontal mediante una fuerza que forma hacia
arriba un ángulo de 30º con respecto a la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento cinético entre el
boque y la superficie es 0,25 y el bloque se mueve con velocidad constante. Calcula el trabajo realizado
por la fuerza externa, por la fuerza de rozamiento y el trabajo neto.

6.) Un cuerpo de 12kg es empujado sobre un plano inclinado que forma un ángulo de 38º con la
horizontal hasta una altura de 4m, mediante una fuerza de 480N paralela a la superficie del plano, si el
coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano es 0,18 calcular:
a.) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre ele cuerpo.
b.) El trabajo neto realizado.

7.) Un motor tiene una potencio de 20kw. ¿Con qué velocidad subirá una plataforma de 800kg de masa?

8.) Un cuerpo de 8kg cae desde una altura de 42m. ¿Qué trabajo realiza la tierra sobre el cuerpo? ¿Cuál
es su potencia?

9.) Un hombre de 70kg sube por un plano inclinado 12º con respecto a la horizontal a una velocidad de
1,5m /s. Calcular la potencia desarrollada.

10.) Un ascensor levanta 6 pasajeros 30m en un minuto. Cada pasajero tiene una masa de 65kg y el
ascensor una masa de 900kg. Calcular la potencia desarrollada por el motor.

También podría gustarte