Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA

Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno EPT

PROPOSITO El/la estudiante elaboran prototipos que revaloren la diversidad cultural de su entorno.
Recomendaciones:

ACTIVIDAD Actividad 2: Proponemos ideas creativas para revalorar la diversidad cultural de nuestro entorno.

 Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.


COMPETENCIA

CAPACIDADE  Aplica habilidades técnicas


S
Grado: Sección Fecha:
DOCENTE Oscar Javier Hilario Rodriguez 20/08/20
2 º Sec. A
21

a. Mantén la higiene, lávate las manos frecuentemente. Es la manera más


efectiva de prevenir el contagio.
b. No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar apuntes
¡Mejor si son recicladas! Los apuntes y trabajos que realices, los irás archivando
en tu portafolio.

¡Hola! Hasta el momento hemos formulado el desafío dentro de la metodología de design thinking.
Luego, aplicamos la técnica de la entrevista cualitativa. En esta actividad desarrollaremos las
fases de definir e idear para seguir avanzando en el logro de nuestro desafío.

PASO 01: ¡Empleamos la técnica de historia compartida!

Es momento de filtrar la información recopilada de la técnica entrevista cualitativa de la fase de


empatizar.
Ahora nos quedaremos con la información que realmente aporta valor a las usuarias o usuarios,
identificando problemas y soluciones claves para conseguir un resultado innovador. Por tal razón,
en esta fase definir del design thinking utilizaremos la técnica denominada historias compartidas,
que tiene como objetivo mantener informado al grupo de personas que nos brindaron sus aportes.

Sigamos los siguientes pasos:


Agrupar la información por temas y buscar la conexión existente
entre ellos.
Construir una historia con la información agrupada

Expresar nuestra historia mediante un esquema o mapa mental


(recuerda que puedes utilizar el aplicativo “Mindomo”

Página | 1
Educación para el trabajo 2º secundaria
Ya tenemos dos o más historias graficadas que nos servirán para buscar el sentido de la
información o formular las oportunidades que nos brindan los datos recopilados.

Ahora aplicaremos la técnica de saturar y agrupar utilizando la información recogida en la observación que
realizamos en la fase empatizar.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Memoria Creatividad

Mapas mentales
Memoria Mindomo

Autoestima Comprensión

Ahora debemos graficar nuestras historias mediante un mapa mental. Recuerda siempre que tu creatividad te
permitirá dar lo mejor de ti.

Historia compartida Registra en tu cuaderno de trabajo.

PASO 02: ¡Generamos ideas creativas con la técnica cuenta cuentos!

El siguiente paso de la metodología del design thinking es idear. Recordemos que esta es la fase donde se
trata de obtener el mayor número de ideas posibles que nos den solución al problema definido, para luego
seleccionar la que nos permitirá dar solución al desafío planteado.

Para esta fase, aplicaremos la técnica cuentacuentos, que consiste en explicar una idea o solución
mediante la narración de una historia con la participación de todo el equipo en su construcción. En nuestro
caso, ese equipo será nuestra familia o comunidad virtual que trabajaron desde el inicio.

Página | 2
Educación para el trabajo 2º secundaria
Revisemos el recurso “Técnica cuenta cuentos”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”. En él, encontrarás mayor información sobre esta técnica.

Técnica cuenta cuentos

Esta técnica consiste en explicar una idea o solución mediante la narración de un cuento.
Ayuda a la identificación de circunstancias a tener en cuenta en el desarrollo de la idea o
solución, y a la participación de todo el equipo en su construcción; es decir, que en la
narración surgirán una gran cantidad de ideas asociadas.

Un ejemplo aplicando la técnica de cuentacuentos:

Cuento 1:
En mi localidad hay vecinos que son de la zona andina, ellos extrañan las costumbres de
sus pueblos de origen. Ahora con la pandemia deben cumplir con los protocolos de
bioseguridad y desean llevar su alcohol en un porta envase con colores y gráficas que les
recuerden a su zona.

Cuento 2:
Pedro y María son dos hermanos que quieren salir de sus hogares, pero saben que no se
pueden exponer mucho para no contagiarse del COVID-19, es así que están usando
mascarillas, pero su mamá les comenta que quisiera que tengan algunos diseños de
paisajes de Ayacucho, la región de sus padres. Además, saben que su mamá y su abuelita
saben bordar a mano, un gran talento que ambas heredaron de sus ancestros.

Iniciamos nuestro cuento con los aportes de nuestro entorno; dejémonos llevar por la imaginación y la
creatividad, porque de allí podrá proponerse una solución al problema. Podemos producir uno o dos cuentos y
elegir el que más nos interese o quisiéramos hacer viable.
PASO 03: ¡Seleccionamos la idea solución!
Seleccionamos la idea solución para ello, copiemos las ideas en la tabla, considerando los siguientes
ítems con sus respectivos puntajes:

Cuento 1 Cuento 2
Íte
ms …………. ………….

Es original. (0 – 5)
Brinda solución al problema encontrado. (0 – 5)

Está fuera de lo común. (0 – 5)


Es económico. (0 – 5)
Es fácil de implementar. (0 – 5)
Total de puntaje

Página | 3
Educación para el trabajo 2º secundaria
Envía tu evidencia a través del WhatsApp, Telegram u otro medio. Estas
evidencias pueden ser imágenes, videos, etc.

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca
una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar
tu aprendizaje.

COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

¿Qué puedo
Criterios de evaluación Estoy en
Lo logré hacer para
proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Creé una propuesta de valor a partir del
desafío y recogí información sobre los
problemas y necesidades para promover al
mundo las riquezas naturales y b. ¿Cómo se dan a conocer el cumplimiento de
potencialidades de mi localidad.
deberes y derechos de las personas en la
Creé una propuesta de valor al organizar y participación democrática?
sintetizar información sobre las
necesidades de las personas. ………………………………………………………………………………………………
Creé una propuesta de valor y trabajé ………………………………………………………………………………………………
cooperativamente al generar ideas ………………………………………………………………………………………………
creativas que promuevan al mundo las ………………………………………………………………………………………………
riquezas naturales de mi localidad en ………………………………………………………………………………………………
productos innovadores. …………………………………………………………………………….

Página | 4
Educación para el trabajo 2º secundaria

También podría gustarte