Está en la página 1de 119

Definición de objetivos educacionales,

mapeo y medición de los atributos de egreso.


Marco de referencia 2018

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. le agradece a la Mtra. Luz María Nieto Caraveo, la autorización del
uso de las diapositivas desarrolladas por la misma para el curso “Evaluación de atributos de egreso”.

Vigente a partir de octubre 2019


María Elena Barrera Bustillos
Luz María Nieto Caraveo
Jorge García Sosa
Contenido

• Desafíos globales y de la educación superior.


• Evolución en la evaluación de los programas educativos.
• Modelo de acreditación del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la
Ingeniería, A.C. (CACEI).
• Tensiones en la evaluación.
• Establecimiento y medición de Objetivos Educacionales (OE).

– Actividad 1. Elaboración de OE, criterios de desempeño e indicadores.

• Secuencia básica para la medición de atributos de egreso.


• Conceptos básicos: curriculum y atributos de egreso.
• Mapeo y desarrollo de los atributos de egreso.
– Actividad 2.
• Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación de atributos de egreso.
• Medición de un atributo de egreso.
– Actividad 3.
• Conclusiones.
.

En la Educación Superior y su contexto se están produciendo cambios


relevantes que impactan sustancialmente en: “lo qué se enseña, cómo se
enseña y cómo evaluamos” (Barrera M., 2017)

Las nuevas tendencias tecnológicas y sociales, tienen el


potencial de transformar el modelo educativo y operativo de
las instituciones de educación superior en Iberoamérica.
Las universidades enfrentan un cambio de
paradigma que obliga a su urgente transformación.
(IV Encuentro de Rectores Universia, mayo 2018).
Did you know?
.

• ¿Qué piensan del video?


• ¿Es una realidad o es una ficción?
• ¿Cómo debemos enfrentar el
futuro?
• ¿Qué elementos deben contener
nuestros PE para no estar
rezagados?
Acuerdo de Washington

Atributos Objetivos
de egreso educacionales

Índices de
rendimiento http://www.ieagreements.org/
escolar accords/washington/

Ambiente 4 o 5 años de Ambiente


escolarizado experiencia laboral profesional

International Engineering Alliance (June 2014). “25 years Washington Accord. 1989-2014. Celebrating international engineering education standars and
recognition". International Engineering Alliance.
Acuerdo de Washington

Ámbito institucional escolarizado Ámbito laboral profesional

Grupos de
interés:
empleadores,
egresados
exitosos,
colegios,
asociaciones
Índices de profesionales,
Atributos de Objetivos
rendimiento etc.
egreso educacionales
escolar

Innovación educativa: monitoreo


constante, medición y evaluación,
procesos de mejora continua.

4 o 5 años después…
Principios clave

• Énfasis en el aprendizaje de los estudiantes (lo que


deben lograr los egresados y demostrar como
resultado de su educación).
• Aseguramiento de la calidad del programa.
• Existencia de procesos para monitorear, evaluar y
mejorar continuamente.
• La innovación para mejorar el aprendizaje de los
estudiantes.
Evaluación de programas
educativos en México

Etapa inicial Etapa actual

Componentes del Resultados:


sistema: Procesos: egresados con las
estudiantes, estructural, características
profesores, plan de humanista, definidas en el
estudios, simbólico y político. programa
infraestructura, etc. educativo.

Retroalimentación a componentes y a procesos

Hoy, W.K., Miskel C.G. (2005). “Educational administration: theory, research and practice". Seventh edition. McGraw-Hill.
Bolman, L.G., Deal, T.E. (2003). “Reframing organizations. Artistry, choice and leadership". Third edition. Jossey-Bass.
Elementos básicos

• Productos (outputs):
– Corresponden a un valor o a un indicador que
es resultado de una inversión o adquisición:
número de profesores con posgrado, número
de aulas, número de horas de clase, etc.

• Resultados/Logros (outcomes):
– Se asocian a desempeños de los estudiantes
como producto de su actividad: aprendizaje,
logro de objetivos, impacto en la sociedad, etc.
Ewell, P.T. (2007). “Aplying learning outcomes concepts in higher education: an overview". Prepared for the Hong Kong University Grants Commiette. National
Center for Higher Education Management Systems.
Tensiones en los
procesos de acreditación

Elementos básicos Evaluación para la mejora Evaluación para la rendición de cuentas


Dimensiones estratégicas
Intención Formativa (Mejora continua) Sumativa (Juicio de valor)
Enfoque Interno Externo
Ethos predominante Compromiso Cumplimiento

Opciones de aplicación
Instrumentación Múltiple/Triangulación Estandarizada
Naturaleza de la evidencia Cuantitativa/Cualitativa Cuantitativa
Puntos de referencia Temporales, comparativos, metas establecidas Estándares fijos
Comunicación de resultados Múltiples canales y medios internos Comunicación pública
Uso de resultados Múltiples circuitos o ciclos de retroalimentación Reporte

Proceso Logro

Ewell, P.T. (November 2009). "Assessment, accountability and improvement: revisiting the tension". National Institute for Learning Outcomes Assessment.
Daggett, W. R. (7 de Octubre de 2019). International Center for Leadership in Education. (H. M.
Harcourt, Editor) Recuperado el 7 de Octubre de 2019, de International Center for Leadership in
Education: http://leadered.com/our-philosophy/rigor-relevance-framework.php
Modelo de Daggett:
Rigor - Relevancia
Daggett, W. R. (7 de Octubre de 2019). International Center for Leadership in Education. (H. M.
Harcourt, Editor) Recuperado el 7 de Octubre de 2019, de International Center for Leadership in
Education: http://leadered.com/our-philosophy/rigor-relevance-framework.php
Modelo de Daggett:
Rigor - Relevancia
Modelo de R.F. Elmore:
Aprendizaje - Conocimiento
Marco de Referencia 2018:
Criterios e indicadores

CRITERIO 1:
Personal Académico

CRITERIO 2:
Estudiantes

CRITERIO 3:
Plan de Estudios
CRITERIO 4:
Valoración y Mejora
Continua
CRITERIO 5:
Infraestructura y
Equipamiento
6 Criterios a evaluar compuestos por
CRITERIO 6:
30 indicadores en total. Soporte Institucional
Actualización del Marco de Referencia
MR-2018 en el contexto internacional

4. Valoración y Mejora
3. Plan de Estudios
Continua

El programa educativo debe tener definidos y El programa educativo debe tener un


publicados sus objetivos educacionales, que proceso de evaluación sistemática que
deberán ser congruentes con la misión considere los resultados de la valoración
institucional, las necesidades de sus grupos de de sus objetivos educacionales, el logro
interés y los criterios del CACEI.
de los atributos de sus egresados y los
índices de rendimiento escolar, entre
3. 1. Grupos de interés del Programa. otros, con la participación representativa
3. 2. Pertinencia.
3. 3. Organización curricular.
de sus grupos de interés, para
3. 4. Congruencia entre los Objetivos instrumentar un proceso de mejora
Educacionales del Programa y la Misión de continua del programa.
la Institución.
3. 5. Atributos del Egresado (Perfil de egreso y 4. 1. Logro de los objetivos educacionales del
objetivos educacionales). programa educativo.
3. 6. Flexibilidad Curricular. 4. 2. Logro de los atributos de los egresados.
4. 3. Valoración de los índices de rendimiento
escolar.
4. 4. Mejora continua.
Indicador 3.1 - Grupos de Interés

• Son los sectores específicos de la sociedad a los


cuales está dirigido el PE. Empleadores
Colegios
profesionales

Egresados
Cámaras,
exitosos (más
asociaciones
de 5 años)

Expertos con
experiencia
profesional
• Cada programa educativo deberá definir
cuidadosa y claramente los grupos de interés a los
que sirve.
• La participación de los grupos de interés a los que
sirve el programa se puede realizar a través de un
Consejo Consultivo del PE.
Indicador 3.1 - Grupos de Interés

Se evalúa que el PE tenga identificados y definidos


los sectores específicos de la sociedad a los cuales va
dirigido, así como las necesidades que pueden ser
atendidas por sus egresados.

Estándar:
El PE tiene institucionalmente definidos los grupos
de interés, así como los mecanismos y estrategias de
análisis e incorporación de los elementos relevantes
para la mejora continua del programa educativo.
Indicador 3.4. Congruencia entre los Objetivos
educacionales del PE y la misión de la Institución

• Los objetivos educacionales de un programa son


declaraciones generales de los logros esperados de
los egresados de un PE.
• Constituyen una visión de éxito de los egresados del
PE y una aspiración para los estudiantes o
candidatos a ingresar al PE.
• Están basados en las necesidades de los grupos de
interés del programa.
Conceptos básicos

• Criterios de Desempeño (Definición de


términos):
Conceptos que describen qué se debe
cumplir para demostrar el logro un
objetivo educacional del PE.
• Indicadores (Operacionalización de
términos):
Descripción específica y observable del
desempeño requerido para demostrar el
logro de un atributo del egresado del PE.
Ejemplo Objetivos Educacionales

Objetivo general del programa de Ingeniería Química:


Preparar ingenieros para la práctica exitosa de la ingeniería
química en el diseño, instalación, operación y gestión de plantas
químicas industriales a través del análisis, síntesis, diseño,
control y optimización de procesos para la transformación y
generación de materiales y productos haciendo uso de
tecnologías limpias y seguras.

Objetivos educacionales.
Los egresados:
OE1. Están coordinando grupos de trabajo donde demuestran
competencia técnica para el diseño, instalación u operación de
plantas químicas industriales.
Ejemplo Objetivos Educacionales

OE2. Trabajan en el sector productivo e interactúan en los


diferentes niveles de un proyecto de ingeniería química,
logrando las metas propuestas.

OE3. Se desempeñan como líderes o miembros activos en


proyectos de ingeniería participando proactivamente en grupos
multidisciplinarios para la transformación y generación de
materiales y productos, haciendo uso de tecnologías limpias y
seguras.

OE4. En su desempeño se conducen correctamente respetando


los estándares y principios éticos de la profesión, asumiendo sus
responsabilidades sociales y profesionales.
Objetivos Educacionales

Descripción de objetivos educacionales


Los egresados se desempeñan como líderes o miembros activos en proyectos de
ingeniería participando proactivamente en grupos multidisciplinarios para la
OE1
transformación y generación de materiales y productos, haciendo uso de tecnologías
limpias y seguras.
Descripción de criterios de desempeño
a. Los egresados ocuparán puestos de director, gerente o líder en:
a1. Empresas de ingeniería de transformación y generación de materiales y productos.

OE1-CD1- a2. Organizaciones de consultoría y asesoría para la innovación tecnológica,así como


CD2 áreas de gestión tecnológica de la IES.
b. Los egresados serán dueños de sus propias empresas, principalmente micros y
pequeñas.

Descripción de indicadores
18% de los egresados serán dueños de empresas micro y 12% pequeñas.
5% de los egresados serán dueños de empresas medianas.
OE1-CD1-I1 20% de los egresados ocuparán puestos tales como: Director, Gerente,
Supertintendente, Jefe de Departamento, Coordinador de Área, o similar.
Establecimiento de
Objetivos Educacionales

Primera Universidad Privada de Ingeniería en la India (1946).


http://www.bmsce.in/
Establecimiento de
Objetivos Educacionales

Establishing Program Educational Objetives. (2015). Shivakumar R., Usha H. S., Chetan A.
N., Sainath K. and Samita M. BMS College of Engineering, Bangalore 560019, India.
https://www.researchgate.net/publication/284275332_Establishing_Program_Educational
_Objectives
Establecimiento de
Objetivos Educacionales

Resumen: La educación basada en resultados


establece un método para evaluar los Objetivos
Educacionales del Programa. La Junta Nacional de
Acreditación de la India, ha establecido doce
atributos del egresado que se adaptan a la
educación en ingeniería, según las normas del
sistema de acreditación ABET empleado a nivel
mundial. El logro de estos doce Atributos del
Egresado (AE) puede ser mapeado en relación con
los Objetivos Educacionales del Programa (OE). El
logro de los resultados del programa se logra
mediante el diseño del curriculum, teniendo en
cuenta todos los Aes, para que el graduado se
capacite en los mismos. Los logros de los OEs son
Shivakumar, R., Usha, H. S., ChetanA, N., Sainath, K., & Samita, evaluados a través de encuestas a exalumnos,
M. (October de 2015). Research Gate. (R. Gate, Productor) empleados, empresarios graduados y grupos de
doi:10.16920/jeet72015/v2912/83046
interés.
Establecimiento de
Objetivos Educacionales

http://www.bmsce.in/department/chemical-engineering/department-chemical-
engineering

Shivakumar, R., Usha, H. S., ChetanA, N., Sainath, K., & Samita, M. (October de 2015). Research Gate. (R. Gate, Productor)
doi:10.16920/jeet72015/v2912/83046
Establecimiento de
Objetivos Educacionales

Shivakumar, R., Usha, H. S., ChetanA, N., Sainath, K., & Samita, M. (October de 2015). Research Gate. (R. Gate, Productor)
doi:10.16920/jeet72015/v2912/83046
Shivakumar, R., Usha, H. S., ChetanA, N., Sainath, K., & Samita, M. (October de 2015). Research Gate.
Objetivos Educacionales
Medición de

(R. Gate, Productor) doi:10.16920/jeet72015/v2912/83046


Shivakumar, R., Usha, H. S., ChetanA, N., Sainath, K., & Samita, M. (October de 2015). Research Gate.
Objetivos Educacionales
Medición de

(R. Gate, Productor) doi:10.16920/jeet72015/v2912/83046


Shivakumar, R., Usha, H. S., ChetanA, N., Sainath, K., & Samita, M. (October de 2015). Research Gate.
Objetivos Educacionales
Medición de

(R. Gate, Productor) doi:10.16920/jeet72015/v2912/83046


Actividad de aprendizaje 1
Definición de objetivos
educacionales

Vigencia al 09/10/2019
Actividad 1

• Grupos de trabajo: profesores de un mismo PE,


pero no más de cuatro personas.
• Objetivo de la actividad: elaborar Objetivos
Educacionales (OE) para el PE (deben incluirse
criterios de desempeño (CD) e indicadores (I)
para los mismos).
• Elaborar, exponer y defender los OEs, CDs e Is
elaborados. Pueden usarse láminas de
PowerPoint.
• Tiempo disponible: 30 minutos.
Actividad 1

• Material de apoyo:
– Objetivos general y específicos del PE.
– Estudios de seguimiento de egresados.
– Análisis o entrevistas con empleadores.
– Revisión de OEs de otros PEs.
• Palabras clave: Program Educational Objetives

Expertos con
Colegios Egresados Cámaras,
Empleadores experiencia
profesionales exitosos asociaciones
profesional
Actividad 1

• Material de apoyo:
– Miami University:
http://miamioh.edu/cec/academics/depart
ments/mme/about/student-
outcomes/index.html
– University of Nottingham:
https://www.nottingham.edu.my/Engineer
ing/Departments/M3/Programme-
Educational-Objectives-PEO.aspx
Actividad 1

• Material de apoyo:
– UNAM – Ingeniería industrial:
http://www.ingenieria.unam.mx/programa
s_academicos/licenciatura/industrial.php
– Instituto Tecnológico Superior de
Misantla:
http://www.itsm.edu.mx/oferta%20acade
mica/5/OBJETIVOS%20EDUCACIONALES%2
0IC.pdf
Actividad 1
Criterio 3
Rúbrica de evaluación – Versión 4 Plan de estudios
Actividad 1
Criterio 3
Rúbrica de evaluación – Versión 4 Plan de estudios
Actividad 1
Criterio 3
Rúbrica de evaluación – Versión 4 Plan de estudios
Actividad 1
Criterio 3
Rúbrica de evaluación – Versión 4 Plan de estudios
Actividad 1
Criterio 4
Rúbrica de evaluación – Versión 4 Valoración y mejora continua
Actividad 1

¡¡A elaborar dos o tres objetivos


educacionales con criterios
de desempeño e indicadores!!

Presentaciones en PowerPoint

20 minutos
Indicador 3.5 – Atributos del Egresado

Definición del CACEI


• Los atributos de egreso son un conjunto de resultados evaluables
individualmente, que conforman los componentes indicativos del
potencial de un egresado para adquirir las competencias para ejercer la
práctica a un nivel apropiado. Los atributos de egreso son ejemplos de
los atributos que se espera del egresado de un programa acreditado.

• Son declaraciones claras y sucintas de la capacidad esperada, y de


ser necesario, calificadas con la indicación de un rango apropiado para
el tipo de programa.
Indicador 3.5 – Atributos del Egresado

¿Qué se evalúa?
Se evalúa si los atributos del egresado del PE están definidos,
difundidos, evaluados y son congruentes con sus objetivos
educacionales. Los atributos a desarrollar en el egresado deben
incluir o ser equivalentes a los 7 declarados por el CACEI.

Estándar
Los atributos de egreso del PE están definidos, publicados y se
evidencia el logro de los mismos, los cuales deben ser
congruentes con sus objetivos educacionales e incluir o ser
equivalentes a los atributos del egresado establecidos por el
CACEI.
Indicador 3.5 – Atributos del Egresado

Los atributos del egresado son declarativos que describen las


capacidades de los estudiantes al momento de su egreso.
 Son los resultados de aprendizaje medibles describiendo o
ejemplificando los conocimientos, habilidades y actitudes o
competencias esperados de un egresado de un programa
acreditado que proporciona los fundamentos educativos para
un propósito particular, incluyendo la práctica en una
determinada ocupación de la ingeniería.
 Es necesario demostrar que los egresados han alcanzado
los atributos deseados justo antes de su egreso.
 Alcanzar los atributos de egreso está relacionado con
cumplir con los objetivos del programa y, a mediano plazo,
los objetivos educacionales.
Indicador 3.5 – Atributos del Egresado

• Mapeo:
Trazabilidad de las conceptos enseñados o
actividades intencionadas realizadas que
coadyuvan al cumplimiento de un atributo
del egresado del PE.
• Instrumentos de evaluación:
Evidencia específica y observable del
desempeño que demuestra el logro de un
atributo del egresado del PE.
Diagrama funcional del
modelo de acreditación del CACEI

Criterio 1.
Personal académico

Criterio 6.
Criterio 3. Criterio 2.
Apoyo
Plan de estudios Estudiantes
institucional

Criterio 5.
Infraestructura

Criterio 4.
Valoración y mejora continua:
Objetivos educacionales, atributos de egreso,
índices de rendimiento escolar y mejora continua

Seis criterios con 30 indicadores.


Evaluación:
Diseño curricular y realidad
Pregunta clave

¿Se incluyen los rasgos expresados en el Modelo


educativo y objetivo de la carrera?
Secuencia básica para la medición
del logro de atributos de egreso

2
Mapeo de atributos de
egreso: trazabilidad del
atributo de egreso,
conocimientos y actividades
realizadas para el logro, etc.

1 3
Estrategias e
Conceptos básicos: instrumentos de
curriculum, definición de
evaluación del logro de
atributos de egreso (qué
capacidades debe poseer el los atributos de egreso:
estudiante). mediciones directas e
indirectas.
Conceptos básicos

Conceptos
básicos
Conceptos básicos:
Curriculum
Conceptos básicos:
Curriculum
Conceptos básicos:
Atributos de egreso
• Deben considerarse, al menos, los siete atributos de egreso
establecidos por el CACEI.
1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los
principios de las ciencias básicas e ingeniería.
2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos
que cumplen las necesidades especificadas.
3. Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar
el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la
ingeniería y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones
de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para
localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
7. Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen
fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
Conceptos básicos:
Atributos de egreso
Conceptos básicos:
Atributos de egreso
Conceptos básicos:
Atributos de egreso
Mapeo de atributos de egreso
Mapeo de atributos de egreso

El mapa de atributos de egreso es un instrumento a


través del cual se puede observar qué atributos de
egreso son más desarrollados, los momentos en los que
se desarrollan, las carencias de espacios curriculares, los
solapamientos y las fortalezas; es decir, aquellos
atributos de egreso que se hallan sólidamente
promovidos y monitorizados a lo largo del currículo.
García y Garlín, 2010
Mapeo de atributos de egreso

Trazado o trazabilidad es el vocablo que define la acción


de desarrollar el mapa y la cartografía del atributo de
egreso. Muestra el resultado visible o gráfico del
desarrollo del atributo de egreso a lo largo del currículo,
de una asignatura, módulo, área o programa.
García y Garlín, 2010
Mapeo de atributos de egreso
Mapeo de atributos de egreso
Mapeo de atributos de egreso
Mapeo de atributos de egreso
Mapeo de atributos de egreso
Mapeo de atributos de egreso
Mapeo de atributos de egreso
Mapeo de atributos de egreso
Plan de estudios de la licenciatura en ingeniería civil
del Tecnológico Nacional de México (ICIV-2010-208)

Descripción general:
• 44 asignaturas
• Residencia profesional con diez créditos
• Servicio social con diez créditos
• Actividades complementarias con cinco créditos
• Especialidad con 25 créditos
• 260 créditos totales SATCA

Objetivo general:
• Formar ingenieros civiles de manera integral, con visión humana, analítica, creativa,
y emprendedora, capaces de identificar y resolver problemas con eficiencia,
eficacia y pertinencia, mediante la planeación, diseño, construcción, operación y
conservación de obras de infraestructura, en el marco de la globalización, la
sustentabilidad y la calidad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

https://www.tecnm.mx/images/areas/docencia/licenciatura_2009_2010/noviembre2012/Reticula_Ingenieria_Civil_ICIV-2010-208.pdf
Plan de estudios de la licenciatura en ingeniería civil
del Tecnológico Nacional de México (ICIV-2010-208)

Perfil de egreso:
1. Planear, proyectar, diseñar, construir, operar y conservar obras hidráulicas y
sanitarias, sistemas estructurales, vías terrestres, edificación y obras de
Infraestructura urbana e industrial.
2. Dirigir y participar en estudios para determinar la factibilidad ambiental,
económica, técnica y financiera de los proyectos de obras civiles.
3. Formular y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el
ámbito de la ingeniería civil.
4. Innovar, crear, generar, adaptar y aplicar nuevas tecnologías en los estudios,
proyectos y construcción de obras civiles, aplicando métodos científicos.
5. Optimizar el uso de los recursos en los procesos constructivos de obras civiles.
6. Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y procesos constructivos.
7. Utilizar tecnologías de la información y comunicación (TIC's), software y
herramientas electrónicas para la ingeniería civil.
8. Emprender proyectos productivos pertinentes.

https://www.tecnm.mx/licenciatura_2009_2010/ingenieria-civil
Atributos de egreso del CACEI

1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los


principios de las ciencias básicas e ingeniería.
2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en
proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
3. Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y
utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes
para la ingeniería y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las
soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad
para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
7. Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen
fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
Mapa curricular del PE de la licenciatura en
ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

https://www.tecnm.mx/licenciatura_2009_2010/ingenieria-civil
Mapeo por matrices
Mapeo por matrices del PE de la licenciatura en
ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

Para cada una de la asignaturas obligatorias del PE, se indicará con la notación siguiente el nivel de contribución de la misma al atributo de egreso:
Simbología. aporte inicial: I; aporte medio: M y aporte avanzado: A
AE-1. Atributo de egreso 1 de CACEI.
AE-1. Atributo de egreso 1 de CACEI.
AE-1. Atributo de egreso 1 de CACEI.
AE-1. Atributo de egreso 1 de CACEI.
AE-1. Atributo de egreso 1 de CACEI.
AE-1. Atributo de egreso 1 de CACEI.
AE-1. Atributo de egreso 1 de CACEI.

Asignatura AE-1 AE-2 AE-3 AE-4 AE-5 AE-6 AE-7


Periodo 1
Fundamentos de investigación I I
Cálculo diferencial I
Taller de ética I I
Química I
Software en ingeniería civil I
Dibujo en ingeniería civil I
Periodo 2
Cálculo vectorial I
Geología I
Probabilidad y estadística I I
Topografía I
Materiales y procesos constructivos I
Cálculo integral I
Periodo 3
Estática i
Ecuaciones diferenciales I
Álgebra lineal I
Carreteras I I
Tecnología del concreto I I
Sistemas de transporte M I
Periodo 4
Fundamentos de la mecánica de los medios continuos M M
Métodos numéricos M
Mecánica de suelos M I M
Maquinaria pesada y movimientos de tierra I M
Dinámica I
Modelos de optimización de recursos I M
Mapeo por matrices del PE de la licenciatura en
ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

Asignatura AE-1 AE-2 AE-3 AE-4 AE-5 AE-6 AE-7


Periodo 5
Mecánica de materiales M I
Desarrollo sustentable M M
Mecánica de suelos aplicada I
Costos y presupuestos I M
Taller de investigación I M M M
Hidráulica básica A I
Periodo 6
Análisis estructural M
Instalaciones en los edificios M M
Diseño y construcción de pavimentos M A
Administración de la construcción M M
Hidrología superficial A M M
Hidráulica de canales A M
Periodo 7
Análisis estructural avanzado A A A A
Diseño de elementos de concreto reforzado A A A A A
Taller de investigación II A A A
Abastecimiento de agua A A A A A
Servicio social
Periodo 8
Diseño estructural de cimentaciones A A
Diseño de elementos de acero A A A
Formulación y evaluación de proyectos A A A A
Alcantarillado A
Servicio social
Periodo 9
Residencia profesional
Especialidad
Mapeo por diagramas
Mapeo por diagramas del PE de la licenciatura
en ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

AE-1 AE-1 AE-1 AE-1

I I M M
AE-1 AE-1 AE-1

I I M
AE-1 AE-1 AE-1

I I M
AE-1

I
AE-1

A
AE-1 AE-1 AE-1

I A A

AE-1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los


principios de las ciencias básicas e ingeniería.
Mapeo por diagramas del PE de la licenciatura
en ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

AE-2 AE-2 AE-2 AE-2


I M A A
AE-2 AE-2 AE-2 AE-2
I M A A
AE-2 AE-2 AE-2 AE-2

I I M A
AE-2 AE-2 AE-2 AE-2 AE-2

I I M A A
AE-2 AE-2 AE-2

I I M
AE-2 AE-2 AE-2 AE-2 AE-2

I I I I M

AE-2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en


proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
Mapeo por diagramas del PE de la licenciatura
en ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

AE-3

A
AE-3 AE-3 AE-3

I M A

AE-3

I
AE-3
M

AE-3. Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y


utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
Mapeo por diagramas del PE de la licenciatura
en ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

AE-4

I
AE-4 AE-4

M M
AE-4 AE-4

A A
AE-4 AE-4

I A
AE-4
M

AE-4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.


Mapeo por diagramas del PE de la licenciatura
en ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

AE-5 AE-5
A A
AE-5 AE-5 AE-5

M A A
AE-5 AE-5
I A
AE-5 AE-5 AE-5 AE-5
M M M A
AE-5 AE-5

I M
AE-5 AE-5

I M

AE-5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes


para la ingeniería y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las
soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
Mapeo por diagramas del PE de la licenciatura
en ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

AE-6

AE-6

AE-6

AE-6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para


localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
Mapeo por diagramas del PE de la licenciatura
en ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

AE-7 AE-7

M A
AE-7 AE-7

A A
AE-7 AE-7 AE-7
I A A
AE-7 AE-7
I A

AE-7

AE-7. Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen
fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre
Mapeo por diagramas del PE de la licenciatura
en ingeniería civil del TecNM (ICIV-2010-208)

Visualización de todos los atributos de egreso del CACEI.


AE-6 AE-4 AE-5 AE-5
AE-1 AE-1 AE-1 AE-1
AE-2 AE-2 AE-2 AE-2
AE-7 AE-7

AE-4
AE-5 AE-4 AE-5 AE-5
AE-1 AE-1 AE-1 AE-3
AE-2 AE-2 AE-7 AE-2 AE-7AE-2

AE-5 AE-6AE-4 AE-5


AE-4
AE-3
AE-1 AE-1 AE-3
AE-1 AE-3
AE-2 AE-2 AE-2 AE-2
AE-7 AE-7 AE-7

AE-4 AE-5 AE-5 AE-5 AE-5


AE-4
AE-1 AE-2
AE-2 AE-2
AE-7 AE-2 AE-7 AE-2

AE-3
AE-5 AE-6 AE-4 AE-5
AE-1
AE-2 AE-2 AE-2
AE-7

AE-5 AE-5
AE-1 AE-3 AE-1 AE-1
AE-2 AE-2 AE-2 AE-2 AE-2
Trabajo en equipo
Identificación de las características
del trabajo en equipo
Desarrollo del trabajo en equipo
Mapeo de atributos de egreso

Actividad de aprendizaje 2
Mapeo de atributos de egreso

Vigencia al 09/10/2019
Actividad de aprendizaje 2
Indicador 4.2 Valoración de atributos de egreso

Modo: Ejercicio grupal

Instrucciones:
A continuación, se listan los siete atributos del egresado (AE) del CACEI, que deben cumplir todos los PE
de ingeniería:
1.Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las
ciencias básicas e ingeniería.
2.Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen
las necesidades especificadas.
3.Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio
ingenieril para establecer conclusiones.
4.Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
5.Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería
y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los
contextos global, económico, ambiental y social.
6.Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar,
evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
7.Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y
analizan riesgos e incertidumbre.
Actividad de aprendizaje 2
Indicador 4.2 Valoración de atributos de egreso

El instructor del taller asignará, a cada equipo de trabajo integrado por un máximo
de cuatro personas, un atributo del egresado para el cual se deberá hacer lo
siguiente:
a) A partir del mapa curricular de un PE, se realizará la trazabilidad o ruta de logro
del atributo del egresado asignado; es decir, los cursos o las asignaturas
indispensables para que el estudiante logre el atributo.
b) Del mapeo realizado para el atributo asignado, deberán identificarse el nivel de
logro esperado en el mismo; el logro podrá ser en tres niveles: I. Incipiente; M.
Medio y A. Avanzado.
c) Emplee la cédula 4.2.1a para concentrar los cursos que contribuyen al logro de
atributo de egreso asignado.
d) Elabore una presentación con el mapeo de los atributos.
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso
Trabajo en equipo
Identificación de las características
del trabajo en equipo
Desarrollo del trabajo en equipo
Conductas evidenciables
Conductas evidenciables
Métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación de atributos de egreso

Actividad de aprendizaje 3
Medición del logro de atributos
de egreso

Vigencia al 09/10/2019
Actividad de aprendizaje 3
Medición del logro de
atributos de egreso
Modo: Ejercicio grupal

Instrucciones:
A continuación, se listan los siete atributos del egresado (AE) del CACEI, que deben cumplir todos los PE de
ingeniería:
1.Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias
básicas e ingeniería.

2.Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las
necesidades especificadas.

3.Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para
establecer conclusiones.

4.Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.

5.Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar
juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global,
económico, ambiental y social.

6.Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar,
integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.

7.Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan
riesgos e incertidumbre.
Actividad de aprendizaje 3
Medición del logro de
atributos de egreso

El instructor del taller asignará, a cada equipo de trabajo, un atributo del


egresado para el cual se deberá hacer lo siguiente:
a) A partir de la cédula 4.2.1b que concentra la aportación de las asignaturas a
cada atributo de egreso selecciona, al menos, seis asignaturas (dos a nivel
incipiente, dos a nivel medio y dos a nivel avanzado) que contribuyan al
desarrollo del atributo de egreso que te fue asignado en la actividad de
aprendizaje 1.
b) A partir de los cursos seleccionados, identifica los instrumentos de
evaluación que usaría como evidencias del logro del atributo del egresado
asignado.
c) Emplee la cédula 4.2.1.b para concentrar la información solicitada para el
atributo del egresado asignado.
d) Elaboré una presentación con la cédula 4.2.1 con la información pertinente.
Programa Educativo Acreditado MR2018
Código QR ( Quick Response)

Beneficios
 Validación de la acreditación del Programa Educativo.
 Validación de autenticidad del certificado de acreditación.
 Proveer información a las partes interesadas de manera rápida acerca de la vigencia de la acreditación
de un PE.

La IES deberá de agregar en su portal web


Portal  Código QR *
Web de las IES  Imagen digitalizada de la constancia de acreditación **
Posterior a que el PE ha sido acreditado, podrá consultar dentro de la plataforma SIGA –en su sesión de encargado de
proceso- la constancia con el código QR, así como el archivo en formato .png (imagen)

1. Una vez que se entrega el certificado físico, se activa el código QR en el servidor de CACEI.
¿Cómo 2. La IES agrega a su portal web el código QR, así como su constancia de acreditación digitalizada.
funciona? 3. Una persona mediante cualquier aplicación de lector de códigos QR:
1. Lee la información del código,
2. Se re direcciona a una página del servidor de CACEI, si el código es valido se mostrara la imagen
del certificado, en caso contrario se mostrara que no existe imagen por mostrar.
Conclusiones sobre
“Objetivos educacionales”

1. En la valoración del logro de los objetivos educacionales,


deben participar los grupos de interés identificados y
declarados (empleadores, exalumnos, colegios o
asociaciones profesionales, etc.).
2. Es importante identificar y explicar las causas de las
brechas existentes entre metas propuestas y los niveles
de logro alcanzados en los objetivos educacionales.
3. Todos los procesos de medición, análisis y valoración
deben estar documentado.
4. Es importante considerar si, en caso de existir, las
variaciones contextuales afectan el logro de los objetivos
educacionales.
Conclusiones sobre
“Atributos de egreso”
1. La valoración del logro de los atributos de egreso es un
proceso de mejora continua y requiere un trabajo colegiado
(trabajo en equipo).
2. Los instrumentos utilizados para la valoración del logro de los
atributos de egreso debe ser con base en lo establecido en el
currículo.
3. Es importante distinguir entre los logros obtenidos en: 1) un
curso y 2) un atributo de egreso.
4. Son conceptos diferentes: el producto o entregable y el
instrumento de evaluación empleado.
5. Un mismo producto o entregable puede ser utilizado para la
medición del logro de más de un atributo de egreso, pero se
requieren diferentes instrumentos de evaluación.
El MR-2018 pretende coadyuvar al
fortalecimiento de las acciones en las IES para
garantizar la operación eficiente y de calidad,
de los programas educativos de ingeniería.

El Marco de Referencia busca optimizar los esfuerzos


de las IES en aras de una formación de calidad NO
darles más trabajo.
Liga para la Encuesta de Satisfacción

Opción 1 para acceder a la encuesta:


(copiar el siguiente link en google)

Con el propósito de mejorar los servicios de capacitación de CACEI


agradecemos su apoyo al responder nuestra encuesta de satisfacción
accediendo al siguiente enlace web:
https://es.surveymonkey.com/r/LQMBSHT

Opción 2 para acceder a la encuesta por código QR:


(en su teléfono celular escanear este código)
Directora General
Ing. María Elena Barrera Bustillos
mariaelena.barrera@cacei.org.mx

Director Académico Directora de Planeación y Calidad Director Técnico


Ing. Mario Enriquez Domínguez Lic. Ana María Morales Alcázar Ing. José Gabriel Calzada Hernández
mario.enriquez@cacei.org.mx anamaria.morales@cacei.org.mx gabriel.calzada@cacei.org.mx

Jefe del Departamento de Jefa del Departamento de Capacitación Jefe del Departamento de Logística
Acreditación y Formación Técnica para el Aseguramiento Lic. Froylán Pérez Armenta
Lic. Ricardo Armando Olvera Dander de la Calidad froylan.perez@cacei.org.mx
ricardo.olvera@cacei.org.mx LCC. Lupita Contreras
lupita.cacei@cacei.org.mx

117
difusion@cacei.org.mx

CACEI @CACEI2 CACEI CACEI

Buzón de quejas, sugerencias y


felicitaciones
Enviar un correo electrónico a: cacei.com.mx
buzon.calidad@cacei.org.mx
118
119

También podría gustarte