Está en la página 1de 34

INSTITUTO

NACIONAL DE
SALUD

INSTRUCTIVO PARA LA BÚSQUEDA ACTIVA EN LA VIGILANCIA DE


ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNAS

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD


DICIEMBRE DE 2011

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA


GRUPO DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNAS

Director INS
Juan Gonzalo López Casas
Subdirectora de Vigilancia y Control en Salud Pública
Danik Valera Antequera

EQUIPO TÉCNICO

Helena Patricia Salas Suspes


José Orlando Castillo Pabón
Ángela Carmenza Gallego Quebrada
Consuelo Pinzón Gutiérrez
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Instructivo para la Búsqueda Activa de casos en la vigilancia de enfermedades prevenibles por


vacunas

1. Antecedentes y Justificación

El impacto de un programa de vacunación e inmunización se mide a través del seguimiento de


varios indicadores como la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por
vacunas (EPV) para las cuales está dirigido; también por medio de la vigilancia de la aparición de
brotes o epidemias de estos eventos.

Las actividades de vacunación han logrado disminuir la carga que representan estas enfermedades
sobre la salud infantil y la población en general; en particular, ejemplos de estos logros se han
dado con la erradicación mundial de la viruela, la erradicación de la poliomielitis en varias regiones
del mundo, la eliminación del sarampión y la rubéola en las Américas y el control de otras como la
difteria, la fiebre amarilla, la tos ferina y las enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae
tipo b. No obstante estos éxitos, todavía persiste el riesgo de importación desde otras regiones del
mundo de algunas de estas enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la rubéola.
Además, desde hace varios años se ha observado un cambio en la epidemiología de enfermedades
como la parotiditis.

Un sistema de vigilancia epidemiológica debe estar preparado para detectar brotes o epidemias de
estas enfermedades. Ante el constante riesgo de aparición de casos de sarampión importados o de
casos de poliomielitis por virus derivado de la vacuna en el país, es necesario fortalecer el
funcionamiento del sistema de vigilancia rutinario con la implementación y puesta en práctica de
nuevas estrategias de intervención, para tener la certeza de detección de todos los casos
sospechosos o probables de las EPV.

El presente protocolo para Búsqueda Activa, está basado en los protocolos elaborados por
Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Oficina General de Epidemiología del Ministerio
de Salud de Perú, el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud de Chile y las
experiencias en la Vigilancia en Salud Pública de enfermedades prevenibles por vacunas del
Instituto Nacional de Salud de Colombia.

Al evaluar un sistema de vigilancia hay que analizar varios elementos del proceso de vigilancia y
del sistema de información, de los cuales deben tenerse en cuenta aspectos como:

 Los sistemas de información rutinarios no son infalibles.


 No tienen la capacidad de detectar todos los casos de una enfermedad (no es seguro que
se capten todos los casos de un evento).
 La vigilancia rutinaria tiende a hacerse pasiva y poco sensible a lo largo del tiempo.
 No se ha establecido una forma única de realizar las Búsquedas activas en EPV.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Es importante recordar que la Región de las Américas realizó una gran campaña de vacunación
para garantizar la erradicación del poliovirus salvaje de su territorio logrando la no circulación del
virus en 1991, la cual fue certificada tres años después.

En Abril de 2010 América se certifica ante la Comisión de Contención de Virus Salvaje en los
laboratorios y continúa reportándose libre de la circulación del virus salvaje de polio.

Sin embargo, la declaratoria de alerta epidemiológica en el mundo el 20 de Octubre de 2010 tras


conocer la existencia de países endémicos (Angola, Rusia, Chad, Sudán, República Democrática del
Congo, Nepal, países del África del Oeste o del Asia Central) que aún reportan casos de virus
salvaje; la cual, parte de la detección de transmisión de polio salvaje en países donde se había
logrado la interrupción del virus por más de 15 años como Kazakhstan quien notifica para esta
fecha su primer caso, la Federación Rusa ya había registrado 13 casos por el mismo virus,
Tajikistan notifica 458 casos siendo este el primer brote que se registra en Europa desde 2002, año
de certificación de la Región como libre de poliomielitis. Lo cual hace que se replantee y evalúe los
procesos de vigilancia epidemiológica de la EPV en el mundo.

En relación a eventos de eliminación, Colombia interrumpió la transmisión endémica del


sarampión en 2002, e inicia su proceso de eliminación y posterior certificación. América en 2010
notifica nuevos brotes de Sarampión importados y asociados a importación en Argentina, Brasil,
Canadá, los Estados Unidos y Guyana Francesa; por tanto, se requiere en el país acciones de
vigilancia epidemiológica que aseguren la captación e investigación de todos los casos
sospechosos, principalmente en aquellos que representen un riesgo de importación. Es por ello
que surge la necesidad de sumarse a la experiencia lograda con la aplicación de la estrategia de
Búsqueda Activa en la mayoría de los países de América así como en la adquirida en nuestro país.

Por estas razones este protocolo fue diseñado para todo el territorio nacional con base en las
lecciones aprendidas de la metodología para la búsqueda de casos de poliomielitis, sarampión y
rubeóla para ser aplicado en cualquier otra EPV objeto de Vigilancia.

2. Objetivos

Objetivo general:

Fortalecer la red de Vigilancia Epidemiológica para detectar oportunamente casos de las


enfermedades prevenibles por vacunas (EPV) haciendo énfasis en las enfermedades de
erradicación y eliminación mundial (poliomielitis, sarampión-rubeóla, síndrome de rubeóla
congénita y tétanos neonatal).

Objetivos específicos:

 Evaluar el funcionamiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades


prevenibles por vacunación en el nivel de captación de casos o UPGD
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

 Garantizar la captación y análisis oportuno de los casos sospechosos de EPV no notificados


al Sistema de Vigilancia en cualquier nivel de atención.
 Documentar la interrupción de la transmisión del agente investigado en el país.
 Mantener un estado de alerta permanente de las redes de vigilancia epidemiológica para
detectar oportunamente brotes o epidemias.
 Generar planes de mejoramiento de las deficiencias detectadas en el Sistema de Vigilancia
en cualquier ente territorial o Institución de salud independientemente de su nivel de
atención.

3. Definiciones

A continuación se relacionan las definiciones operativas de los dos tipos de búsqueda activa para
la vigilancia en salud pública de eventos prevenibles por vacunación

3.1. Búsqueda activa o de rutina (BAR)

Se denomina Búsqueda activa o de rutina (BAR) a la indagación o rastreo deliberado de casos


sospechosos o probables de una EPV, que por cualquier motivo, no fueron notificados o
ingresados al Sistema rutinario de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA); la búsqueda se realiza en
dos escenarios: institucional y comunitario con una periodicidad mensual o trimestral
respectivamente.

3.1.1. Búsqueda Institucional

Se denomina Búsqueda Institucional (BI) a la indagación o rastreo intensionado de casos


sospechosos o probables de una EPV que pueden estar ocurriendo o pudieron haberse presentado
en las IPS en los últimos tres meses.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

3.1.1.1. Búsqueda Institucional Retrospectiva (BIR)

Es indagar o rastrear diagnósticos diferenciales de los eventos de interés en Salud Pública


prevenibles por vacunación durante un periodo de tiempo determinado generalmente el
último mes en todos los niveles de complejidad de las Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud del territorio nacional, que por cualquier motivo no fueron notificados o ingresados
al Sistema de Vigilancia en Salud Pública.

3.1.1.2. Búsqueda activa institucional (ante la notificación de un caso sospechoso o


probable de enfermedad inmunoprevenible).

Se denomina búsqueda activa institucional, cuando el Laboratorio del Instituto Nacional de Salud
reporta un caso positivo de: sarampión, rubéola, parálisis flácida o ante la notificación de un caso
sospechoso o probable de enfermedad inmunoprevenible; esta indagación tiene intencionalidad
de evaluar las búsquedas activas trimestrales y rutinarias de la o las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud que atendieron el caso o que se encuentran alrededor del sitio de residencia del
mismo; en búsqueda “en caliente” de casos sospechosos o probables no detectados por la
vigilancia rutinaria.

3.1.2. Búsqueda Activa Comunitaria (BAC)

Se denomina Búsqueda Activa Comunitaria (BAC) a la indagación o rastreo intencionado de casos


sospechosos o probables de una EPV que pueden estar ocurriendo o pudieron haberse presentado
en la comunidad y que no hayan consultado a una Institución Prestadora de Servicios de Salud.

3.2. Las enfermedades prevenibles por vacunación

Son enfermedades prevenibles por vacunación y eventos objeto de vigilancia los siguientes:
Parálisis Flácida por poliovirus (PFA), Sarampión-Rubeóla (SR), Síndrome de Rubeóla Congénita
(SRC), Tétanos Neonatal (TNN), Fiebre Amarilla, Tos ferina, Parotiditis, Difteria, Tétanos accidental,
Meningitis bacterianas causadas por Haemophilus influenzae tipo b, neumococo y meningococo,
Varicela, Tuberculosis, Hepatitis B y EDA por rotavirus en menores de cuatro años.

Se encuentran incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones los siguientes biológicos:


Antituberculosa-BCG (Meningitis Tuberculosa), Anti-Hepatitis B (Hepatitis B), VOP (Poliomielitis),
Pentavalente (Difteria, Tosferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y otras enfermedades causadas
por Haemophilus influenzae tipo b), Vacuna Oral de Rotavirus (EDA por rotavirus), Neumococo
(Neumonía, otitis, meningitis), Anti-Influenza (enfermedad respiratoria causada por el Virus de la
Influenza), Triple Viral (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Fiebre Amarilla FA (Fiebre Amarilla en
zonas endémicas), Sarampión-Rubéola SR (Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita),
DPT (Difteria, Tosferina, Tétanos).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

4. Definiciones Operativas

4.1. Búsqueda Institucional Retrospectiva (BIR)

Es indagar o rastrear diagnósticos diferenciales de los eventos de interés en Salud Pública


prevenibles por vacunación durante un periodo de tiempo determinado generalmente el último
mes en todos los niveles de complejidad de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del
territorio nacional, que por cualquier motivo no fueron notificados o ingresados al Sistema de
Vigilancia en Salud Pública.

Pasos:

 ¿A quiénes aplica?

A Instituciones prestadoras de salud (IPS), Entidades Sociales del Estado (ESE), establecimientos
prestadores en salud privados, establecimientos de diagnóstico microbiológicos (laboratorios
clínicos públicos y privados) en todos los niveles de atención I,II,III y IV; los cuales, son
denominados como unidades primarias generadoras de datos UPGDs en el sistema de vigilancia
epidemiológico –SIVIGILA-.

Se debe realizar con prioridad en las Instituciones que cumplan con alguno de los siguientes
criterios:
 Baja o nula notificación de casos sospechosos o probables de enfermedades prevenibles por
vacunación que históricamente notificaron casos al Sistema, cuentan con servicios
especializados para la captación de casos de eliminación y erradicación o se encuentren en la
jurisdicción de entes territoriales que no cumplen con los indicadores de vigilancia de los
eventos inmunoprevenibles.
 Unidades notificadoras con reportes semanales tardíos o UPGD con falencias en la notificación
de eventos al Sivigila
 Dificultad en la coordinación entre UPGD y Unidades notificadoras municipales o
departamentales
 Como parte del cumplimiento de indicadores a protocolos establecidos a nivel nacional o
departamental.

 ¿Cómo se realiza el proceso de la Búsqueda Institucional Retrospectiva?

Para el desarrollo de las actividades de búsqueda activa Institucional se deberán tener en cuenta
los siguientes criterios:

Periodicidad y Unidad de búsqueda (BAI)


El periodo de búsqueda retrospectiva será mensual o de rutina por parte de las UPGD y se
consolidará trimestralmente por parte de los departamentos; se recomienda realizar la indagación
en todos los eventos prevenibles por vacuna sin importar el nivel de atención. Todo lo anterior
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

para identificar posibles debilidades en la detección y notificación oportuna de los casos. La


búsqueda en los laboratorios es obligatoria.

Documentos e informes a revisar

Se revisarán los formularios utilizados para el registro de diagnósticos de atención o egreso de


pacientes del último mes, propios de cada establecimiento, entre los cuales se encuentran:

 Revisión de registros Individuales de prestación de servicio (RIPS) se incluye todos los servicios
en la verificación.
 Revisión de registros Individuales en medio físico si no se encuentran sistematizados, de las
consultas de urgencias, hospitalización, etc.
 Registros sistematizados de procesamiento y reporte de muestras en los laboratorios clínicos.

 Otros usados por el establecimiento.

En el caso de los laboratorios la información se recolecta mediante los registros sistematizados de


procesamiento y reporte de muestras u otros, usados por el establecimiento. La búsqueda de
información de resultados de laboratorio es realizada a través de los códigos CUP de laboratorio
clínico, contenidos en el capítulo 17 de la Resolución 02333 del 11 de Septiembre de 2000.

Búsqueda de información (utilicé el Anexo No. 1)

Del total de egresos y morbilidad atendida encontrados se seleccionan los que tengan diagnóstico
de egreso de pacientes que cumplan incluyan los diagnósticos diferenciales para EPV

 En información sistematizada: identifique los códigos diferenciales de los eventos prevenibles


por vacunación con la lista de diagnósticos de CIE -10.
 Si la entidad no tiene ningún sistema de información sistematizado, revise uno a uno los
registros físicos individuales y del procesamiento de los laboratorios.

Análisis de la información

Del total de pacientes encontrados que cumplan con diagnósticos diferenciales, se revisan los
informados en el sistema de vigilancia epidemiológica Sivigila con ficha de captura del evento y
para los no informados se realizará la revisión de historia clínica de cada posible evento teniendo
en cuenta la definición de caso establecida en los protocolos de Vigilancia del INS.

Posterior a esta revisión se establecerán cuantos eventos fueron informados de manera oportuna
mediante el sistema de vigilancia epidemiológica y cuantos no fueron captados, estos casos se
tomarán como una falla de la notificación para la IPS.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

 ¿Cómo se consolida y se envía la información?

El reporte debe ser diligenciado por las IPS en los formatos establecidos para tal fin y debe ser
enviado a los responsables de vigilancia en salud pública de las entidades territoriales a más tardar
5 primeros días calendario para su verificación, consolidación y envío al nivel nacional.

La información recolectada mensualmente por los establecimientos prestadores de salud privados,


establecimientos de diagnóstico microbiológico (laboratorios clínicos públicos y privados),
Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en todos los niveles de atención I, II, III y IV
debe ser verificada teniendo en cuenta los siguientes criterios: calidad, concordancia, análisis de
casos y clasificación final del evento (descartado o incluido en el Sivigila), verifique los archivos
enviados por la institución de salud. Si la información entregada es concordante con la revisión de
RIPS magnéticos o registros emitidos, consolide el informe trimestral y envíelo en magnético en
base consolidada departamental BAI, por evento: correo INS, durante los primeros 10 días
calendario, trimestre vencido.

Si las BIR refieren no tener ningún hallazgo (sin evidencia de eventos), o la información emitida no
es concordante; se debe evaluar en el reporte epidemiológico del establecimiento de salud de
acuerdo con estos criterios:

 Baja o nula notificación de casos sospechosos o probables de EPV.


 Unidad notificadora con reportes semanales tardíos.
 Dificultad en la coordinación entre establecimiento y el nivel de rectoría en salud pública.
 UPGD con falencias en las descargas semanales del archivo plano.
 Cumplimiento de indicadores a protocolos establecidos a nivel nacional o departamental
(en eventos como S-R, PFA, SRC, Tétanos neonatal).

En caso de cumplir con alguno de estos criterios, se procederá a realizar el desplazamiento al


establecimiento de salud y realizar la búsqueda institucional retrospectiva (BIR) verificando la
concordancia de la información emitida.

 ¿Cómo se realiza la verificación de concordancia de información?

Búsqueda de información: utilicé el anexo No. 1 para generar la búsqueda de codificación CIE-10
 En información sistematizada: use un sistema de filtro en busca de la codificación relacionada
en el anexo. N. 1
 Si la entidad no tiene ningún sistema de información sistematizado, revise uno a uno los
registros físicos individuales de la atención en salud.
 Es importante evaluar en sitios donde no existen registros individuales en físico o
sistematizados, los registros utilizados por la entidad como: libros, planillas entre otros.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Analicé la información del total de diagnósticos de egresos encontrados para ello es


imprescindible:
 Verifique el sistema de vigilancia epidemiológica de su institución (SIVIGILA) y constate si los
casos encontrados fueron notificados.
 Si encuentra reportados los casos en el sistema de información (SIVIGILA), verifique el
diligenciamiento de la ficha de notificación (aspectos de calidad), confirme envió y recepción
de la ficha de notificación hacía el ente territorial a cargo de la vigilancia en salud públicas en
campo.
 Si al constatar no encuentra notificados los casos es necesario la revisión de historia clínica de
cada posible caso para evaluar si cumple con criterio de inclusión de caso según protocolos
nacionales.
 Inicie plan de mejora en su IPS, ESE, EPS ante el hallazgo y tome los correctivos.
 Diligencie los formatos de recolección de la información de la (BAI)
 Analice los indicadores de BAI de la Institución

El informe debe contener el plan de mejora de la Institución de salud donde se haya realizado la
búsqueda según los hallazgos con los correctivos y los tiempos de implementación de los mismos.

4.1.1 Búsqueda activa institucional (ante la notificación de un caso sospechoso o


probable de enfermedad inmunoprevenible).

Se denomina búsqueda activa institucional, cuando el Laboratorio del Instituto Nacional de Salud
reporta un caso positivo de: sarampión, rubéola, parálisis flácida o ante la notificación de un caso
sospechoso o probable de enfermedad inmunoprevenible; esta indagación tiene intencionalidad
de evaluar las búsquedas activas trimestrales y rutinarias de la o las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud que atendieron el caso o que se encuentran alrededor del sitio de residencia del
mismo; en búsqueda “en caliente” de casos sospechosos o probables no detectados por la
vigilancia rutinaria.

 ¿A quiénes aplica?

A Instituciones prestadoras de salud (IPS), Entidades Sociales del Estado (ESE), a establecimientos
prestadoras en salud privados, a establecimientos de diagnóstico microbiológicos (laboratorios
clínicos públicos y privados), en todos los niveles de atención I,II,III y IV, que tengan su jurisdicción
en el sitio georeferenciado de residencia del caso.

En la BAI para casos confirmados, los establecimientos seleccionados serán aquellos donde se
realizan consultas de urgencia y morbilidad general; en instituciones de segundo o tercer nivel (o
más especializados) se debe incluir todos los servicios sin excepción; es mandatorio, incluir los
laboratorios donde se reciben muestras para diagnóstico de EPV de serología para sarampión o
rubéola.

Para la búsqueda, se considerarán los establecimientos de salud señalados en el Cuadro 2.


INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Cuadro 2. Establecimientos de
salud
Hospitales, Clínicas , centros de salud, puestos de  Hospitales universitarios
salud (privados, públicos o mixtos) en los  Dispensarios de Fuerzas
servicios de Militares
 En urgencias, Pediatría y consulta general.  Laboratorios públicos o
 En las consultas ambulatorias de infectología, privados
pediatría, medicina general y medicina  Consultorios de consulta
interna ambulatoria

 ¿Cómo se realiza el proceso de la Búsqueda Activa Institucional?

Esta indagación se realiza en “caliente” y pretende detectar circulación viral reciente o activa. Se
debe iniciar la búsqueda activa inmediata en aquellos establecimientos de salud ubicados en el
área de jurisdicción donde el caso fue:

 Captado y diagnosticado
 Atendido dentro de los 5-30 días previos al inicio de síntomas típicos de la enfermedad
que se está investigando

Definir el número de establecimientos de salud definidos como unidad de búsqueda, esto


dependerá de cada caso en particular, y puede llegar a abarcar a diferentes servicios de salud de
diverso nivel de complejidad e inclusive diferentes departamentos o distritos.

La recolección de la información de las entidades de salud se debe realizar mediante el diagnóstico


de egreso, teniendo en cuenta las siguientes fuentes de información

 Revisión de registros Individuales de prestación de servicio. (RIPS) se incluye todos los servicios
en la verificación.
 Revisión de registros Individuales en medio físico si no se encuentra sistematizado.
 Registros sistematizados de procesamiento y reporte de muestras en los laboratorios clínicos.
 Y/o otros usados por el establecimiento

Periodo de tiempo a investigar

Cuando se está ante un caso confirmado de sarampión o de rubéola, el período de búsqueda


comprende, como mínimo, los 30 días previos y 30 días posteriores a la fecha de inicio del
exantema, que corresponde al período máximo en que es factible encontrar casos primarios o
secundarios al caso índice. Esta búsqueda contempla la revisión de diagnósticos registrados
durante este período.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

En PFA se deben buscar posibles casos 30 días previos a la fecha de detección.

Búsqueda de información:

Para realizar la búsqueda de la información se utiliza la codificación CIE-10 mediante la aplicación


de filtros de códigos diferenciales establecidos para cada evento en los sistemas de información
sistematizados. En caso de no contar en la entidad con un sistema de información sistematizado,
se llevara a cabo mediante la revisión de los registros físicos individuales de atención de salud u
otros registros utilizados por la entidad como libros, planillas, etc

Análisis de la Información:

Se debe verificar en el sistema de vigilancia epidemiológica de la Institución (SIVIGILA) si los casos


captados fueron notificados al Sistema. En caso de haber ingresado al Sistema se verifica el
diligenciamiento de la ficha de notificación (aspectos de calidad), evidenciar la emisión de la
información al ente territorial a cargo de la vigilancia en salud pública, realización de las
intervenciones de campo, búsqueda comunitaria de casos y el bloqueo vacunal.

 ¿Qué intervención se debe realizar frente a los casos que cumplen con la definición de
evento y no han sido notificados?

En los casos en los cuales no se encuentra la notificación al sistema (sospechosos o probables) se


realiza la revisión de historias clínicas de cada posible caso para evaluar si cumple criterio de
inclusión y verificación de los tiempos de oportunidad para la recolección de las muestras. Todo
caso con criterios de inclusión para el evento y dentro del tiempo de toma de muestra deberá
tener ficha de notificación al sistema de vigilancia y ser notificado al Sistema de Vigilancia. Se
debe explicar que este caso es detectado por Búsqueda Activa Institucional.

Se debe realizar el contacto con el paciente, explicar el motivo por el cual se entabla la
comunicación y se solicita se permita la toma de la muestra de laboratorio de acuerdo al evento;
sin embargo, se debe aclarar en un caso de sarampión – rubeóla; que ante un resultado positivo o
dudoso se procederá a realizar una segunda toma de muestra

Ejemplo: Búsqueda Activa Institucional: caso confirmado de sarampión.

La revisión contempla todos los diagnósticos registrados de egreso y diagnósticos diferenciales


para cada evento, para sarampión son:

 Rubéola
 Escarlatina
 Exantemas: Febril, Súbito, Enterovirus,
 Dengue
 Enfermedad de Kawasaki
 Medicamentos u otro.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

En los registros de atención de urgencia, si no se encuentra consignado el diagnóstico, se


orientará la búsqueda a la sintomatología sugerente de caso sospechoso de sarampión
(exantema y fiebre).

Verificación de historia clínica.

Paciente con fecha de inicio de erupción el día 28/02/2010


La revisión deberá comprender el período entre el 03 de febrero y el 25 de marzo de 2010 (o la
fecha actual de la búsqueda).

 Revisión de fichas de notificación obligatoria de eventos de varicela y dengue


 En urgencias revisarán el registro diario de atención de urgencias
 En consulta externa revisar los registros diarios de atención de consultas
 En laboratorios revisar los registros de exámenes serológicos realizados.
 En los servicios de Pediatría, Medicina Interna e Infectología revisar los registros de
ingresos y egresos hospitalarios
 En la base estadística si se realiza diligenciamiento de RIPS en la IPS.

Una vez identificados los casos correspondientes a los diagnósticos seleccionados, se revisarán sus
fichas clínicas, en búsqueda de la siguiente sintomatología en su última consulta:

 Exantema.
 Fiebre y
 Uno de los siguientes síntomas: tos, coriza o conjuntivitis.

Del total de historias clínicas revisadas, sólo ingresarán a la vigilancia:

1. Personas que cumplan con la definición de caso sospechoso de sarampión


2. Casos dudosos en que exista poca claridad en el registro o merezca duda al revisor.
3. Casos en los cuales el tiempo entre el inicio de síntomas y la identificación por el revisor
permitan la toma de una muestra de suero.

Ejemplo:

2.423 25 tienen diagnóstico 4 registran 1 toma muestra


diferencial (rubeóla, fiebre, exantema e ingresa a la
Diagnósticos roseóla, exantema, y tos en la vigilancia
revisados escarlatina, etc) historia clínica
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

4.1.2 Evaluación de indicadores de Búsqueda Activa Institucional

Para la evaluación de la estrategia de búsqueda activa institucional de los eventos de


enfermedades inmunoprevenibles se establecen los siguientes indicadores:

Nombre del Indicador Porcentaje de concordancia


Definición Corresponde a la proporción de casos con diagnósticos diferenciales
(según evento) los cuales fueron hallados por BI y que se encuentran
notificados al Sistema de Vigilancia - SIVIGILA
Periodicidad Mensual y Trimestral
Propósito Identificar UPGD con bajo cumplimiento en la notificación de
enfermedades prevenibles por vacunación e implementar estrategias
de mejoramiento y seguimiento
Evaluar el cumplimiento de las funciones establecidas en el decreto
3518 de 2006
Definición operacional Numerador: Número de casos hallados en BI que fueron notificados al
SIVIGILA
Denominador: Número de casos hallados en BI cumplen definición
evento
Coeficiente de 100
multiplicación
Fuente de Información Formato 1 BI. Consolidado de casos con diagnósticos diferenciales
enfermedades prevenibles por vacunación
Interpretación del El ____% de los casos hallados por BI fueron notificados al SIVIGILA
resultado
Nivel Nacional, departamental, municipal
Meta 90%

Nombre del Indicador Porcentaje de UPGD con BI


Definición Corresponde al seguimiento a las UPGD y UNM de manera trimestral,
de la entrega del reporte de BI dentro de los periodos de tiempo
establecidos
Periodicidad Mensual y Trimestral
Propósito Identificar UPGD con bajo cumplimiento en la notificación de
enfermedades prevenibles por vacunación e implementar estrategias
de mejoramiento y seguimiento
Evaluar el cumplimiento de las funciones establecidas en el decreto
3518 de 2006
Definición operacional Numerador: Número de UPGD que enviaron reporte durante los tres
meses del trimestre evaluado
Denominador: Número de UPGD del municipio/departamento
Coeficiente de 100
multiplicación
Fuente de Información Formato 2 BI. Informe de Búsqueda Institucional eventos prevenibles
por vacunación UPGD
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Interpretación del El ____% de UPGD realizaron actividades de BI para el trimestre


resultado evaluado
Nivel Nacional, departamental, municipal
Meta 90%

Nombre del Indicador Porcentaje de UPGD con concordancia >90%


Definición Proporción de UPGD que realizan notificación de enfermedades
prevenibles por vacunas de manera oportuna al SIVIGILA
Periodicidad Mensual y Trimestral
Propósito Identificar UPGD con bajo cumplimiento en la notificación de
enfermedades prevenibles por vacunación e implementar estrategias
de mejoramiento y seguimiento
Evaluar el cumplimiento de las funciones establecidas en el decreto
3518 de 2006
Definición operacional Numerador: Número de UPGD con evaluación del indicador de
porcentaje de concordancia mayor o igual a 90%
Denominador: Número de UPGD del municipio/departamento con BI
Coeficiente de 100
multiplicación
Fuente de Información Formato 2 BI. Informe de Búsqueda Institucional eventos prevenibles
por vacunación UPGD
Interpretación del Del total de UPGD con BI, el ____% de UPGD realizan la notificación de
resultado casos al SIVIGILA en el momento de la consulta
Nivel Nacional, departamental, municipal
Meta 90%

4.2. Búsqueda Activa Comunitaria

Se denomina Búsqueda Activa Comunitaria (BAC) a la indagación o rastreo intencionado de casos


sospechosos o probables de una EPV que pueden estar ocurriendo o pudieron haberse presentado
en la comunidad y que no hayan consultado a una Institución Prestadora de Servicios de Salud.

La búsqueda activa comunitaria se realiza a través de entrevistas en la comunidad, que incluye los
residentes de un sector previamente seleccionado; la cual se realiza en ante la presentación de un
caso sospechoso, probable o confirmado de una EPV y/o como búsqueda de rutina durante el
desarrollo de los monitoreos rápidos de cobertura de vacunación

Pasos:

 ¿Cuál es la unidad de búsqueda?

Ante la presentación de un caso sospechoso, probable o confirmado de una EPV, la Unidad de


búsqueda en la modalidad Comunitaria es el perímetro geográfico alrededor de los siguientes
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

escenarios: lugar donde reside o permanece durante el día, probablemente se contagió y lugares
que visitó durante el periodo de transmisibilidad por lo cual, debe evaluarse la factibilidad de la
aplicación de la BA en cada uno de estos lugares

En el caso de la búsqueda de rutina durante el desarrollo de los monitoreos rápidos de cobertura


de vacunación corresponderá a los conglomerados seleccionadas de manera aleatoria de acuerdo
con la metodología establecida por el Ministerio de salud y Protección Social

 ¿Cómo se realiza el proceso de la búsqueda activa comunitaria?

Selección de Áreas Geográficas

Ante la presentación de un caso sospechoso, probable o confirmado de una EPV, los sitios
geográficos seleccionados corresponden aquello de mayor riesgo para la aparición de otros casos;
estos pueden estar distribuidos en diferentes localidades, comunas o barrios y no tener relación
entre sí. Para definir un área de búsqueda, se incluirán 9 manzanas aledañas entre sí (1 manzana
incluye 4 cuadras). Se utilizará como referencia la manzana en que se encuentra ubicada la
vivienda o lugar que determina la búsqueda.

El número de ámbitos geográficos definidos como unidad de búsqueda, dependerá de cada caso
en particular. Si los lugares de riesgo se encuentran ubicados en un mismo sector o área, es
probable que deba ampliarse el perímetro de búsqueda y, si se encuentren en diferentes sectores,
deberán considerarse dos o más perímetros geográficos diferentes. En las zonas colindantes que
presenten sitios baldíos, se considerará como barrera natural y no se ampliará el área de
búsqueda. El desarrollo de la encuesta se realizará en cada manzana teniendo en cuenta la
dirección de las manecillas del reloj.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Figura 1. Area recomendada para la búsqueda

Manzanas opcionales

Manzana y vivienda
del caso índice

cuadra
Una

Manzanas opcionales

Ante la presentación de casos probables, sospechosos o confirmados de EPV en zonas rurales


(rural disperso/centro poblado) se debe evaluar la totalidad de las viviendas de la vereda y de ser
necesario se ampliará el perímetro de búsqueda a otras veredas según se considere pertinente.

Figura 2. Area recomendada para la búsqueda


INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Aplicación de encuestas casa a casa

La BA Comunitaria consistirá en una visita del encuestador casa a casa, realizada en las viviendas
comprendidas en el área establecida; indagando por presencia de casos de enfermedades
prevenibles por vacunas. Las preguntas deben ser respondidas por un informante mayor de 15
años y están orientadas a consultar acerca de la presencia de casos con signos y síntomas
específicos de cada evento objeto de vigilancia, por ejemplo en S-R seria la existencia de exantema
y fiebre hasta 30 días antes de la aparición del caso sospechoso en todas las personas que
habitan la vivienda, incluyendo el estado de salud de todos los miembros de la casa.

Para aplicación de la encuesta, se utilizarán las siguientes definiciones:

Conglomerado: Mínima unidad de agrupación objeto de selección, por ejemplo la manzana o


centro poblado

Casa Abierta: vivienda habitada con presencia de un informante mayor de 15 años, donde se pudo
aplicar la encuesta.

Casa Cerrada: vivienda donde no es posible aplicar la encuesta, debido a los siguientes
situaciones:

1) no habitada o abandonada (según información de los vecinos)


2) abiertas, pero sin persona informante mayor de 18 años o renuentes a dar información.

Casa efectiva: vivienda habitada con presencia de un informante mayor de 15 años, donde se
encontró un caso sospechoso de un EPV objeto de vigilancia.

Personal a cargo e instrucción requerida

Para la ejecución de la BA Comunitaria, se debe seleccionar preferentemente a personal de salud,


teniendo en cuenta el entrenamiento del personal seleccionado, el que debe incluir los siguientes
temas: aspectos epidemiológicos y estrategias de la erradicación; objetivos y metodología de la
actividad; uso de formularios de recolección de datos, prueba piloto de llenado de formularios y
aplicación de la encuesta en el terreno.

 Epidemiólogo o Responsable de Vigilancia: Es el responsable de la coordinación de la


búsqueda, asegurar la recolección y consolidación de la información; analizar, elaborar y
socializar el informe de búsquedas
 Encuestador: Son los responsables de recolectar la información en los formatos
establecidos para tal fin
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Estimación de Recursos

Dada la variabilidad en la densidad habitacional en los municipios del país, es difícil realizar una
estimación promedio para el cálculo del total de viviendas incluidas en la BA. Para planificar su
ejecución, dependiendo del caso, cada municipio deberá estimar el número de viviendas por área
de búsqueda y recursos necesarios.

A modo de ejemplo, si en la zona establecida se encuentran 288 casas, con un rendimiento de


aplicación de encuestas de 4 casas/hora, podría finalizarse la búsqueda por zona, en un período
máximo de 3 días hábiles de trabajo en terreno a cargo de dos encuestadores. Se ha estimado
como promedio dos áreas de búsqueda por caso confirmado, lo que asciende a un total de
$100.000, desglosado en los siguientes ítems: sueldos, vales de gasolina, refrigerios, tarjetas de
telefonía celular, envío de muestras al LSP y reproducción de material, entre otros.

Ejemplo:

a. Total de viviendas bajo investigación por Área de Búsqueda:

Casas por Casas por Total de Total de


cuadra manzana manzanas casas
8 32 9 288

b. Recurso humano y distribución de horas por área de búsqueda

Total de Rendimiento Horas Recurso Total de horas


casas casas/hora totales humano ocupadas por
contratado RRHH
288 4 72 2 36

Trabajo de Terreno

El trabajo de terreno estará directamente supervisado por el Epidemiólogo o responsable de la


Vigilancia Epidemiológica del municipio; quien asignará la totalidad de manzanas a encuestar por
persona. Se sugiere seguir la dirección establecida por los punteros del reloj. En el caso de
encontrar casas cerradas de tipo 2, al término de la jornada diaria se visitarán por segunda vez. De
no haber moradores, se intentará por última vez al día siguiente (hasta 3 visitas en casa cerrada).

Para el desarrollo de las actividades de búsqueda activa comunitaria se deberá tener en cuenta el
siguiente procedimiento:

 Presentarse y explicar sobre los objetivos de la entrevista;


 Realizar preguntas de signos y síntomas específicos del evento en investigación
 De hallarse casos, registrar el nombre, dirección y puntos de referencia para su
localización;
 Visitar todos los casos para identificar si cumplen con la definición de caso sospechoso; y
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

 Llenar la ficha de investigación de caso sospechoso y tomar muestras para diagnóstico de


laboratorio.

Registros y Resultados Esperados

Para evaluar la actividad, es necesario que los encuestadores registren el total de viviendas y
personas encuestadas, en los formularios diseñados para tal efecto. De las personas encuestadas,
indicar cuántas correspondieron al criterio de caso sospechoso o probable de EPV objeto de
vigilancia y debieron ser ingresadas a la vigilancia. Es importante, también, registrar los aspectos
logísticos derivados de la búsqueda, como personal requerido, tiempo total utilizado y dificultades
encontradas, entre otros.

El resultado esperado en la BA Comunitaria es la detección de casos EPV que no hayan consultado


en algún establecimiento de salud o que, por alguna razón, no hayan sido ingresados a la
vigilancia. De esta manera, se podrán aplicar las medidas de bloqueo necesarias, evitando la
diseminación de la infección. Además, el equipo de salud deberá mantener informada a la
comunidad del sector involucrado en la BA, con el fin de que consulten oportunamente frente a la
aparición de casos sospechosos que no fueron identificados durante la actividad.

Una vez finalizada la actividad, la UNM responsable de la realización de la BA Comunitaria, deberá


elaborar un informe final, incluyendo la situación epidemiológica, coberturas de vacunación,
procedimiento de la BA (tiempo, personal, logística, etc), resultados obtenidos (diagnósticos
revisados o casas encuestadas, casos ingresados a la vigilancia y su resultado) y recomendaciones.

4.3 Intervención frente a los casos que cumplen con la definición de evento en BAI y BAC

En los casos captados por Búsqueda Institucional que cumplen con los criterios estrictos de
definición del evento según el protocolo nacional, y no se pueda obtener muestra para su
confirmación por laboratorio, no ingresarán al sistema de vigilancia –SIVIGILA-; sin embargo, se
continuará con la dinámica de la vigilancia epidemiológica (diligenciamiento y envío de la ficha de
notificación al grupo de vigilancia de campo para realizar búsqueda activa comunitaria, operación
de bloqueo e intervención de campo), con el fin de identificar casos positivos en la comunidad o la
detección de un posible brote.

La documentación completa de los casos deberá enviarse a los funcionarios de la entidad


territorial quienes durante el análisis de la documentación evidencian que no hay tasa de ataque
secundaria en la comunidad, el cuadro vacunal se encuentra completo para la edad o la
información de la intervención de campo refiere que el criterio de caso no es estricto y en la
evaluación de susceptibles estos no presentaron síntomas, se deja el hallazgo de la búsqueda
activa rutinaria, como una falla del sistema de vigilancia y por lo tanto no entra el caso al SIVIGILA.

Cuando los casos cumplen con criterio de inclusión al protocolo nacional, verifique los tiempos de
oportunidad para la recolección de muestra de laboratorio y tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones:
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

 Diligencie la ficha de notificación e ingrese la información al Sivigila.


 Envié la ficha de notificación a los equipos territoriales de vigilancia epidemiológica con el fin
de iniciar inmediatamente las acciones respectivas de acuerdo con los protocolos de vigilancia
de cada evento.
 Ante cualquier duda de criterio de caso, o si no es posible tomar la muestra, solicite asesoría a
los responsables locales o territoriales de la vigilancia de eventos de interés en salud pública,
para definir conjuntamente si el caso debe entrar en el sistema (Sivigila).
 Desarrolle un plan de mejoramiento con el fin de fortalecer la notificación oportuna de casos
sospechosos o probables de EPV.

Si bien, el resultado esperado de la BAI no es detectar casos nuevos, en el ámbito seleccionado


que cumplan con el criterio de caso, ya que una notificación oportuna de estos casos ratifica el
buen funcionamiento de la vigilancia en los establecimientos de salud objeto del estudio. Es así
como, en aquellos lugares donde se detectan casos utilizando esta metodología, se demuestra que
existe una subnotificación y, por lo tanto, se requieren medidas de refuerzo de la vigilancia y de
capacitación al equipo de salud, a fin de mantener una vigilancia sensible y oportuna.

Los laboratorios deberán diligenciar el formato No.3 para todos los pacientes en quienes se
solicitó el procesamiento de las muestras de EPV. Para cada uno de los casos verifique los
siguientes criterios:

 Resultados positivos de muestras solicitadas por médico con diagnóstico de EPV y


comparan con los datos notificados al sistema de vigilancia epidemiológica de la IPS. En el
caso de no contar con el software sivigila en la institución y el laboratorio solo es
responsable de la recepción de las muestras, las fichas deberán enviarse al funcionario del
ente territorial a cargo de la BAI para su revisión.
 Los casos en los cuales el laboratorio procese muestras de IgG para Sarampión-Rubeóla
como parte de las pruebas rutinarias de control prenatal; no se debe solicitar ficha de
notificación. Si cumple con los criterios de inclusión de caso se debe realizar ficha de
notificación y realizar procesamiento de muestra IgM en el laboratorio de referencia.
 Si el laboratorio procesa muestras para TORCH se debe verificar la solicitud médica; en
caso de cumplir con los criterios de inclusión del Protocolo Nacional de Vigilancia del
Sindrome de Rubeóla Congénita se debe remitir la ficha de notificación y la muestra al
laboratorio de referencia para su procesamiento.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

CUADRO N° 1 MUESTRAS A RECOLECTAR, SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PFA

EVENTO MUESTRA A RECOLECTAR OPORTUNIDAD DE MUESTRA


Materia Fecal(3-5 gr
PFA(POLIOMIELITIS) mínimo) Hasta 14 días después de iniciado los sintomas

Hisopado nasofaringeo

Orina Desde el inicio de los sintomas hasta 30 días.

SARAMPIÓN- Para hisopado y orina se debe tomar muestras


RUBÉOLA Suero en los primeros 7 días de inicio de sintomas

Hisopado nasofaringeo

Orina

SINDROME RUBÉOLA Desde el nacimiento hasta antes del año previo a


CONGENITA Suero vacunación con Tripe viral.

Los responsables de la vigilancia deberán corroborar que los casos encontrados por BAC no
ingresaron previamente por SIVIGILA. Si el hallazgo corresponde a un caso nuevo, se coordinará a
la brevedad con la Institución Prestadora de Servicios al lugar de residencia del caso, que será el
encargado de realizar la atención del caso y la toma de muestras necesarias teniendo en cuenta la
oportunidad en la toma de la misma según el evento.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

ANEXO 1. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

Diagnósticos diferenciales para Sarampión-Rubeola

DIAGNOSTICOS CIE-10
Sarampión B05, B050, 051, 052,
05.3, 054, 058 y 059
Rubéola B06.0, Incluye B060,068,
069
Exantema súbito roséola infantil, 6ª B 08.2
enfermedad
Exantema viral (incluye eritema infeccioso o B 09.0
5ª enfermedad) B 08.3
Exantema vírico sin especificar B 09.0
Otras infecciones virales caracterizadas por B 08.0
lesiones de piel
Escarlatina A 38.0

Diagnósticos diferenciales con poliomielitis.

DIAGNOSTICOS CIE-10
Botulismo A05.1
Poliomielitis A80
Encefalitis(meningoencefalitis viral) A86x
Enfermedad enteroviral del Sistema Nervioso Central A88.8
Meningitis aséptica linfocítica G03.0
Mielitis transversa G37.3
Sindrome de Guillán Barré G61.0
Polineuropatía, Poliradiculopatía G61.9
Polineuritis G82,9
Parálisis Flácida Muscular G72.8
Hemiplejía súbita infantil G80.2 G81.0
Parálisis Flácida G82.0
Accidente Cerebro Vascular I64x
Seudoparálisis R29.8
Intoxicación por metales Pesados T56.9- N14.3
Intoxicación por organofosforados T60 - ( T60.0)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Diagnósticos diferenciales con tétanos neonatal.

DIAGNOSTICOS CIE-10
Tétanos Neonatal A33
Convulsiones neonatales P90 y P91.8 – P91.9
Convulsiones neonatales congénitas Q00 a Q04 y Q07
(anomalías cerebrales)
Convulsiones Perinatales
Complicaciones del parto P03
Traumatismo perinatal P15.8, P15.9, P11
Hemorragia intracraneal P10
Asfixia del nacimiento P21.0, P21.1, P21.9
Convulsiones posnatales
Meningoencefalitis G00, G03
Trastornos el metabolismo: Hipoglicemia del P70.3, P70.4, P70.8,
recién nacido, hipocalcemia, tetania neonatal 70.9, 71.0, 71.1, 71.3
Kernícterus P57
Otras convulsiones R56.0 y R56.8
Sepsis bacteriana del recién nacido P36.5- P36.8- P36.9
Onfalitis del recién nacido P38
Infecciones propias del periodo perinatal, no P39.9
especificadas
Otras septicemias A41.4 y A 41.9
Mortalidad mal definida y desconocida R98, R99
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Diagnósticos diferenciales con Sindrome de Rubéola Congénita.

Diagnóstico CIE - 10
Síndrome de rubéola congénita P35.0-P35.1 P35.2
P35.6 P35.8-P35.9
Cataratas (bilateral o unilateral) Q12.0-Q12.8-
Q12.9
Glaucoma congénito Q15.0-Q15.8-
Q15.9 H40.0-
H40.9, H42.8
Trastornos coriorretinianos en enfermedades clasificadas en H32.0 y H32.8
otra parte
Retinopatías H35.0 H35.5
Q14.1
Iridociclitis H20, Q13.2

Sordera/deficiencia auditiva H90.0 H90.3


H90.4 H90.5
Persistencia de conducto arterioso Q25.0
Estenosis de la arteria aórtica Q25.3
Estenosis de la arteria pulmonar Q25.6
Tetralogía de Fallot Q21.3
Estenosis congénita de la válvula pulmonar Q22.1
Malformación congénita del corazón no especificada Q20 - Q21 -Q22 -
Q23 - Q24 - Q25
Q24.9
Enfermedad cardiaca no especificada o I51.9
Enfermedad cardiaca en otras enfermedades infecciosas I52.1
clasificadas en otra parte
Estenosis pulmonar periférica Q25.6
Microcefalia Q02
Microftalmía Q11.1 Q11.2
Meningoencefalitis asociada a rubéola B06.0, G02.2

Trastorno del desarrollo sicomotor F82


Hepatomegalia congénita Q44.7

Esplenomegalia congénita Q89.0


INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Diagnósticos diferenciales con Tosferina

DIAGNOSTICO CIE 10
SINDROME COQUELUCHOIDE * NO TIENE
CODIGO EN CIE
10
TOS FERINA DEBIDA A BORDETELLA A370
PERTUSSIS
TOS FERINA DEBIDA A BORDETELLA A371
PARAPERTUSSIS
TOS FERINA DEBIDA A OTRAS ESPECIES DE A378
BORDETELLA
TOS FERINA, NO ESPECIFICADA A379
NEUMONIA DEBIDA A VIRUS SINCITIAL J121
RESPIRATORIO
BRONQUITIS AGUDA DEBIDA A VIRUS J205
SINCITIAL RESPIRATORIO
BRONQUIOLITIS AGUDA DEBIDA A VIRUS J210
SINCITIAL RESPIRATORIO
NEUMONIA DEBIDA A ADENOVIRUS J120
BRONQUITIS AGUDA DEBIDA A VIRUS J203
COXSACKIE
BRONQUITIS AGUDA DEBIDA A J200
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
BRONQUITIS AGUDA DEBIDA A J201
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
BRONQUITIS AGUDA DEBIDA A VIRUS J204
PARAINFLUENZA
NEUMONIA DEBIDA A VIRUS J122
PARAINFLUENZA
NEUMONIA DEBIDA A HAEMOPHILUS J14X
INFLUENZAE
NEUMONIA DEBIDA A MYCOPLASMA J157
PNEUMONIAE
BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA J209
BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA J219
NEUMONIA DEBIDA A CLAMIDIAS J160
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Diagnósticos diferenciales con Meningitis por meningococo o neumococo

DIAGNOSTICO CIE 10
MENINGITIS TUBERCULOSA (G01*) A170
TUBERCULOMA MENINGEO (G07*) A171
MENINGITIS POR PESTE A203
MENINGITIS Y MENINGOENCEFALITIS LISTERIANA A321
MENINGITIS MENINGOCOCICA (G01*) A390
MENINGOCOCEMIA AGUDA A392
MENINGOCOCEMIA CRONICA A393
MENINGOCOCEMIA, NO ESPECIFICADA A394
MENINGITIS ENTEROVIRAL (G02.0*) A870
MENINGITIS DEBIDA A ADENOVIRUS (G02.0*) A871
CORIOMENINGITIS LINFOCITICA A872
OTRAS MENINGITIS VIRALES A878
MENINGITIS VIRAL, SIN OTRA ESPECIFICACION A879
MENINGITIS HERPETICA (G02.0*) B003
MENINGITIS DEBIDA A LA VARICELA (G02.0*) B010
MENINGITIS DEBIDA A HERPES ZOSTER (G02.0*) B021
SARAMPION COMPLICADO CON MENINGITIS B051
(G02.0*)
MENINGITIS POR PAROTIDITIS (G02.0*) B261
MENINGITIS DEBIDA A CANDIDA (G02.1*) B375
MENINGITIS DEBIDA A COCCIDIOIDOMICOSIS B384
(G02.1*)
MENINGOENCEFALITIS DEBIDA A TOXOPLASMA B582
(G05.2*)
MENINGITIS POR HEMOFILOS G000
MENINGITIS NEUMOCOCICA G001
MENINGITIS ESTREPTOCOCICA G002
MENINGITIS ESTAFILOCOCICA G003
OTRAS MENINGITIS BACTERIANAS G008
MENINGITIS BACTERIANA, NO ESPECIFICADA G009
MENINGITIS EN ENFERMEDADES BACTERIANAS G01X
CLASIFICADAS EN OTRA PARTE
MENINGITIS EN ENFERMEDADES VIRALES G020
CLASIFICADAS EN OTRA PARTE
MENINGITIS EN MICOSIS G021
MENINGITIS EN OTRAS ENFERMEDADES G028
INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ESPECIFICADAS
CLASIFICADAS EN OTRA PARTE
MENINGITIS APIOGENA G030
MENINGITIS CRONICA G031
MENINGITIS RECURRENTE BENIGNA [MOLLARET] G032
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

DIAGNOSTICO CIE 10
MENINGITIS DEBIDAS A OTRAS CAUSAS G038
ESPECIFICADAS
MENINGITIS, NO ESPECIFICADA G039
MENINGOENCEFALITIS Y MENINGOMIELITIS G042
BACTERIANAS, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE
TRASTORNOS DE LA MENINGES, NO CLASIFICADOS G961
EN OTRA PARTE
MENINGISMO R291
TUMOR MALIGNO DE LAS MENINGES CEREBRALES C700
TUMOR MALIGNO DE LAS MENINGES RAQUIDEAS C701
TUMOR MALIGNO DE LAS MENINGES, PARTE NO C709
ESPECIFICADA
TUMOR MALIGNO SECUNDARIO DEL ENCEFALO Y DE C793
LAS MENINGES CEREBRALES
TUMOR BENIGNO DE LAS MENINGES CEREBRALES D320
TUMOR BENIGNO DE LAS MENINGES RAQUIDEAS D321
TUMOR BENIGNO DE LAS MENINGES, PARTE NO D329
ESPECIFICADA
TUMOR DE COMPORTAMIENTO INCIERTO O D420
DESCONOCIDO DE LAS MENINGES CEREBRALES
TUMOR DE COMPORTAMIENTO INCIERTO O D421
DESCONOCIDO DE LAS MENINGES RAQUIDEAS
TUMOR DE COMPORTAMIENTO INCIERTO O D429
DESCONOCIDO DE LAS MENINGES, PARTE NO
ESPECIFICADA
MENINGITIS Y MENINGOENCEFALITIS LISTERIANA A321
MENINGOENCEFALITIS DEBIDA A TOXOPLASMA B582
(G05.2*)
ENCEFALITIS VIRAL TRANSMITIDA POR GARRAPATAS, A849
SIN OTRA ESPECIFICACION
ENCEFALITIS ENTEROVIRAL (G05.1*) A850
ENCEFALITIS POR ADENOVIRUS (G05.1*) A851
ENCEFALITIS VIRAL TRANSMITIDA POR A852
ARTROPODOS, SIN OTRA ESPECIFICACIÓN
OTRAS ENCEFALITIS VIRALES ESPECIFICADAS A858
ENCEFALITIS VIRAL, NO ESPECIFICADA A86X
CRIPTOCOCOSIS CEREBRAL B451
ALTERACION CEREBRAL NO ESPECIFICADA DEL P919
RECIEN NACIDO
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Diagnósticos diferenciales de Varicela

DIAGNOSTICO CIE 10
IMPETIGO [CUALQUIER SITIO ANATOMICO] [CUALQUIER L010
ORGANISMO]
DERMATITIS VESICULAR HERPETICA B001
ECZEMA HERPETICO B000
SARAMPION SIN COMPLICACIONES B059
ESCARLATINA A38X
FIEBRE EXANTEMATICA ENTEROVIRAL [EXANTEMA DE BOSTON] A880
EXANTEMA SUBITO [SEXTA ENFERMEDAD] B082
ERITEMA INFECCIOSO [QUINTA ENFERMEDAD] B083
ERITEMA MULTIFORME NO FLICTENULAR L510
ERITEMA MULTIFORME FLICTENULAR L511
OTROS ERITEMAS MULTIFORMES L518
ERITEMA MULTIFORME, NO ESPECIFICADO L519
PITIRIASIS ROSADA L42X
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

ANEXO 2. BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL APLICATIVO SIVIGILA

El Sistema SIVIGILA permite realizar búsquedas activas usando los registros individuales de
prestadores de servicios de salud RIPS que se encuentran almacenados en archivos planos.

1. Con el objetivo de realizar la captura de datos, se deben tener disponibles los archivos
planos en los cuales se realizará la búsqueda.

2. En la pantalla principal haga click en procesos, luego en búsqueda activa institucional, allí
se pueden ver dos opciones, una para enfermedades transmisibles y otra para crónicas,
escoja la opción transmisibles.

3. En seguida aparecerá la siguiente pantalla, haga clic en examinar…


INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

4. A continuación aparece la siguiente pantalla, escoja uno de los archivos correspondientes


a la consulta con el denominador AC seguido de un código y haga clic en seleccionar
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

5. Aparecerá la tabla con los datos capturados de los RIPS y un aviso al cual debe responder si
guardará los archivos en un archivo XLS, haga clic en sí…
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

6. Aparece la siguiente ventana, escriba el nombre que le dará al archivo y haga clic en
guardar

Tomado de: Manual del Usuario Software SIVIGILA 2010


INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

ANEXO 3. Algoritmo Búsqueda Activa o de rutina (BAR)

Realizar Búsqueda Retrospectiva o Rutinaria

INSTITUCIONAL COMUNITARIA

Período de Búsqueda: una vez trimestral o mensual de acuerdo al nivel


de atención y al total de datos acumulados para revisar por cada IPS
revisar por cada IPS
Seleccionar Establecimientos de salud Seleccionar áreas geográficas

Seleccionar y entrenar al personal de terreno

Revisión de registros de atención en Encuesta casa a casa en busca de casos


búsqueda de diagnósticos diferenciales de en sospechosos o probables de EPV en los
todas las EPV últimos 30 días

Revisión de historias clínicas de diagnósticos


diferenciales en EPV

DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS DE BAR

Diligenciamiento de formatos y envío de informe a ente territorial e INS


INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Bibliografía

1) Boletín de Vigilancia en Salud Pública de Chile “El Vigía”: En vías de la Erradicación del
Sarampión en las Américas. Vol 3. N∞12 ISSN 0717 - 392X. Pg. 2 - 6.
2) Guía Práctica: La erradicación del Sarampión. OPS. Cuaderno Técnico Nº 41.
3) Informe de Actividades Cumplidas en la Búsqueda Activa de casos de Sarampión y P.F.A.
Dirección Regional de Tumbes. Perú.
4) Informe Sarampión 1997. PAI - Ministerio de Salud.
5) Informes Finales: Reunión de Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la Región
Andina, Chile y Brasil. OPS.
6) Protocolos de búsqueda Activa OPS y de la Oficina General de Epidemiología de Perú.
7) el vigía 18 BOLETÍN DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPARTAMENTO DE
EPIDEMIOLOGÍA.DIVISIÓN RECTORÍA Y REGULACIÓN SANITARIA MINISTERIO DE SALUD DE
CHILE. ENERO / JUNIO - JULIO 2003 VOL 6 Nº 18 ISSN 0717 - 392X
8) Manual del usuario Software SIVIGILA 2010. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud
Pública. Grupo de Sistemas de Información en Salud Pública. Mayo de 2010

También podría gustarte