Está en la página 1de 10

Inferencias en el proceso de

lectura: usos y estrategias


P OR: DAV ID S . BA S T IDAS C .

Siempre que se lee un texto, hay varias inquietudes que surgen, dado que, aparte de la
información primaria que se recoge, existen también otros datos que se logran compilar, a
pesar de no tener una expresión explícita que los exponga. Esos procesos de recuperación
de información no explícita enriquecen la lectura, dado que permiten ampliar el horizonte
de análisis y crítica del lector. Estas habilidades son importantes en la formación
universitaria, pues la capacidad de crítica y análisis de información implícita permiten al
estudiante identificar la intención del autor, encontrar contradicciones, vacíos o incluso
campos de investigación. En este recurso se presentarán las ventajas, los puntos básicos
y las pautas para realizar inferencias en cualquier tipo de texto; no obstante, el objetivo
es trabajar las inferencias en dos tipos de textos centrales en la formación universitaria: el
expositivo y el argumentativo.

¿Qué es inferir?
En todo proceso de lectura, se necesita decodificar la información del texto, es decir, ver
la función que cumple cada parte (de quién se habla, qué hace, qué significan las palabras
usadas) para apropiar dicha información. Se podría asimilar este proceso con la
asimilación de la información para su posterior reproducción. Sin embargo, la inferencia va
más allá de la decodificación: analiza la relación entre las partes y reconstruye de nuevo
el texto (Moya Pardo, 2006), solo que esta vez el lector es capaz de comprender la
intención del autor, sus estrategias discursivas y las razones de su uso. Por eso se podría
decir que inferir es reconstruir el texto para identificar sus intenciones, razones del uso del
lenguaje y la capacidad del autor para hablar directamente o no del tema.

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.


Ventajas de las inferencias
 Permiten desarrollar la habilidad de anticipar contenidos y el desarrollo del texto a
partir del análisis de algunos elementos que lo componen.
 Se extrae información que no está de manera implícita en el texto, pero que es
crucial para comprenderlo y ver su impacto en los fenómenos que se estudian.
 Son vitales para ver la coherencia y posibles contradicciones que surgen en el
escrito.
 Logran identificar afirmaciones ocultas del autor; paralelamente, es posible
encontrar las razones del uso de estas estrategias.
 Permite plantear puntos de crítica al analizar elementos del discurso del autor.
 Familiarizan al lector con estrategias discursivas de cada tipo de texto: el lector
comprende las formas de articular el discurso, las fases de desarrollo en la
explicación y argumentación, así como el lenguaje y el tono que se utilizan en
estos (formalidad, neutralidad, sarcasmo, ironía, reflexión, etc.).

Pasos y estrategias para la lectura inferencial

1. Analice los paratextos

En primer lugar, es necesario saber que un texto está compuesto de varios elementos que
apoyan, refuerzan o dan indicios sobre el tema que se va a tratar. A estos elementos se
les denomina paratextos. En esta categoría están los títulos, subtítulos, epígrafes, tablas
de contenidos, prólogos, dedicatorias e imágenes. El análisis de estos elementos permite
saber qué temas se van a tratar, cuál será la secuencia de temas y, por tanto, su
conexión entre sí; además, el análisis de estos elementos permite al lector anticipar cómo
será el desarrollo del texto, porque en estos se presentan las palabras claves que son el
eje que articula el desarrollo temático.

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.


Figura 1. Ejemplo de paratextos en un artículo científico.

En este artículo, los paratextos nos permiten hacer algunas precisiones antes de abordar
el texto en sí. En primera instancia, el título le permite anticipar al lector que se abordará
un tipo específico de ranas; por lo tanto, su relación con los paratextos adicionales
(subtítulo e imágenes) logra que el lector haga conexiones inmediatas: estas se localizan

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.


en lugares particulares y tienen características visibles que permiten identificarlas, para
así evitar formas de contacto que pongan en riesgo la vida de las personas. En segundo
lugar, el texto presenta las zonas específicas de hábitat en el planeta, requisito
indispensable para que el lector comprenda los contextos y su incidencia en este tipo de
ranas. En tercer lugar, se puede afirmar que los hábitats de estos animales se
caracterizan por tener climas tropicales, vegetación abundante y alta humedad,
información que puede ser anticipada por la figura 1. En cuarto lugar, este tipo de ranas
son fáciles de reconocer por sus colores vivos, tal como lo presentan las imágenes de
apoyo. Finalmente, se pueden crear hipótesis acerca de la incidencia del clima en el
desarrollo de las ranas venenosas, la vegetación o su alimentación, dado que las zonas
que no están resaltadas son de tipo montañoso y frío, con una vegetación particular y que
podría afectar a este tipo de ranas. Como se pudo evidenciar, los paratextos siempre
están pensados para que funcionen como indicios del texto principal, no como distractores
irrelevantes del proceso lector.

2. Tono y objetivos del autor

Todo texto tiene un objetivo, una intención del autor. A pesar de la existencia de textos
que rompen la regla, es necesario identificar cuáles son las intenciones básicas de los
tipos de textos mencionados al inicio; asimismo, es importante analizar el tono del texto,
dado que este juega un papel importante para recuperar la información entre líneas que
ha dejado el autor.

• Tono: hace referencia a la actitud del autor. Se puede identificar a partir de la


seriedad (lenguaje técnico, informativo), jocosidad (ironía o expresiones que dan a
entender un sentido contrario al que se dice), cordialidad (formalidad en la
expresión) o reflexión (uso constante de preguntas retóricas) que las expresiones
del texto transmiten. Identificar el tono permite al lector reflexionar sobre las
implicaciones o inconvenientes que el autor puede tener al tratar explícitamente
un tema y por ello recurra a otras estrategias (ironía), exponga directamente el

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.


tema o suscite la reflexión del lector a partir de los interrogantes que se plantean
en el escrito.

• Intención: hace referencia a los objetivos del autor. En los textos expositivos,
predomina la información y explicación. No obstante, es necesario analizar algunos
aspectos para comprobar si existe algún otro objetivo al informativo, sobre todo en
la forma en que se elaboran las conclusiones y el uso de juicios o recomendaciones
específicas. En el caso del argumentativo, hay 3 tipos de intenciones: seducir, que
busca manipular los sentidos del lector para que acepte el mensaje (es el tipo de
tácticas que se utiliza en los comerciales); persuadir, que influye en el lector a
través de sus emociones (aceptar una posición por el temor que despierta el
mensaje); y convencer, que busca la aceptación a partir de las relaciones lógicas y
sustentaciones del autor (un artículo que defiende la vida animal y las
consecuencias que tiene en el medio ambiente y social).

3. Use los conocimientos previos

Un proceso inferencial es aquel que permite “conectar el punto focal de la lectura con
información ya leída y con el conocimiento previo, mediante el agregado de información
no explícita en el texto” (León citado en Saux et al., 2010, p. 306). Por eso, es importante
vincular la información previa del tema para realizar conexiones que permitan identificar si
la información es fiable, responde a una nueva visión del problema, se centra en un punto
que no se ha trabajado antes o, por el contrario, recurre a falacias y apropiaciones
arbitrarias para demostrar su punto.

4. Elabore preguntas hipotéticas a las afirmaciones y estilo del autor

Los textos expositivos y argumentativos tienen algunos puntos en común; no obstante,


hay una marcada diferencia entre el objetivo del primero (explicar, informar) y el del
segundo (convencer, en el ámbito académico). Por eso, se presentan una serie de

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.


preguntas para cada tipo de texto, con similitudes y variaciones, que permitan recolectar
la información entre líneas del texto. Si bien se proponen una serie de preguntas para
cada tipología, es posible utilizarlas en ambos, pues hay ocasiones en que los textos no
siguen las generalidades de su tipología. Además, es necesario recordar que el lector
encontrará nuevas preguntas a medida que su lectura se afiance y gane experticia en las
inferencias.

Puntos de análisis Texto expositivo

¿Por qué se eligió el tema?, ¿existen juicios en la exposición


Tema e intereses del (cualificación de importante, relevante y sus opuestos) o
autor simplemente se presenta el tema?, ¿el tema está conectado
con algún problema de la actualidad?, ¿hay algún interés,
referencia constante o parcialidad en la explicación?
Estructura y ¿Cuál es la lógica de la explicación?, ¿hay una metodología
metodología del texto específica y esta es acorde con el tema tratado en el texto?
¿Cómo es el registro de las palabras que usa (formal,
informal)?, ¿a qué audiencia se dirige (estudiantes,
profesores, investigadores, público en general)?, ¿el lenguaje
Tono y lenguaje utilizado es acorde con la audiencia a la que escribe?, ¿por
qué usa ese lenguaje?, ¿cuáles razones existen para el uso
del tono en el texto?, ¿el autor se vincula en el texto, escribe
de manera impersonal o apela a un sentido global?

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.


Puntos de análisis Texto argumentativo
¿Qué argumentos utiliza el autor?, ¿se nutre de varias
fuentes o hay parcialidad investigativa?, ¿qué tipos de
argumentos utiliza para sustentar o refutar una
Fuentes y argumentación opinión?, ¿el autor presenta argumentos o posiciones
que son problemáticas o presentan objeciones a su
planteamiento?, ¿por qué decide mostrar u omitir
estudios o puntos de vista que suponen objeciones a
su tesis?
¿El autor apela a las emociones, sentidos o lógica para
defender su postura?, ¿qué conceptos o palabras
Estrategias discursivas, específicas utiliza como centro de su discurso?, ¿estos
lenguaje y tono conceptos buscan despertar algún sentimiento que
polarice la opinión?, ¿su tono es ofensivo, neutro o
reflexivo?, ¿cómo termina el texto?, ¿hace algún
llamado o apela a algún sentimiento del lector?
¿Cuál es el orden del texto?, ¿existen incoherencias en
el desarrollo de la argumentación?, ¿por qué se inicia o
Estructura del texto termina con ciertos ejemplos o fuentes?, ¿la conclusión
permite pensar en otras posibilidades de trabajo o
investigación?

5. Juicios de valor

Este punto es indispensable en la elaboración de inferencias, ante todo en los textos


expositivos, pues su presencia empaña la objetividad de la exposición. Si bien es
importante reconocer la relevancia o valía de algún concepto, tema o elemento (la
importancia de conocer el funcionamiento de la célula, el valor del agua para la formación
de la vida, etc.), dar una opinión sobre otro aspecto ajeno a la explicación tiene serias
consecuencias en la recepción del texto. Por ejemplo, los análisis o investigaciones sobre
medicamentos que presentan fármacos de una sola compañía, juicios positivos del autor

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.


sobre el trabajo de esta; el tiempo y espacio que se le da a cada una de las posiciones en
un debate político ambiental o científico; el lenguaje y formas de expresión que se utilizan
para hablar del otro (desacreditación por su orientación sexual, religiosa, política). Estos
elementos, en su conjunto, le permitirán reconstruir y analizar con más detalle los
elementos que componen el texto. Eso sí, puede parecer una lectura paranoica, pero los
textos son tan complejos como el ser humano que los crea; por eso, es necesario estar
atento a cada aspecto que el texto tiene para comprender, analizar, reflexionar y
cuestionar la veracidad, justificación y aportes de los autores que se estudian en el ámbito
universitario.

Ejemplo de inferencias y aplicación de estrategias


A continuación se presenta un ejemplo de un texto expositivo-argumentativo en el
que se plantearán algunas de las preguntas que se han presentado en el recurso1.

¿‘Fracking’?, depende

Por Tomás Rodríguez Estrella, exprofesor de Geología e Hidrogeología de la Universidad Politécnica de Cartagena

Aunque este es un tema controvertido, podemos afirmar que la realización de ‘fracking’ en


el Noroeste de la Región de Murcia y el Sureste de la provincia de Albacete es compatible
con el medio ambiente, si se hacen bien las cosas. Es decir, si se eligen los lugares
idóneos y si se efectúan las operaciones necesarias no tienen por qué producirse
contaminaciones en los acuíferos ni provocarse terremotos.

1
Otro ejemplo de la importancia de la inferencia es el caso de Clair Patterson y el plomo en la gasolina. En este
caso, los informes proporcionados por algunos científicos están ligados a los intereses de las empresas
petroleras, que a su vez son las que financian los estudios del uso del plomo en el petróleo. Pueden ver el
episodio 7 de “Cosmos” con Neil deGrasse Tyson o el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=BsyuTXYClwc

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.


Análisis paratextual

Predicción: -El texto planteará algunas condiciones para la implementación del fracking.
-La condicionalidad de la práctica sugiere que existen riesgos en dicha
actividad.
-Se presentarán algunos puntos en contra, pero se refutarán para mostrar
en qué condiciones se puede implementar el fracking.

Análisis microtextual
Es importante saber que hay dos niveles básicos en el texto para la formulación de
las preguntas: el microtextual y el macrotextual. El primero “corresponde a la vinculación
entre oraciones o enunciados menores” (Nelson, n.d., p. 2), es decir, al párrafo. Por eso,
en este tipo de análisis se realizan preguntas que no dependan del conocimiento de todo
el texto, sino que se enfoquen en indagar o reflexionar sobre elementos puntuales
(expresiones, forma de redacción, tipo de ejemplos, etc.).

Preguntas microtextuales
1. ¿El tema está conectado con algún problema de la actualidad?, ¿por qué?
2. ¿El autor se vincula en el texto, escribe de manera impersonal o apela a un sentido
global?, ¿qué intención tiene el autor al hacer esto?

Análisis macrotextual
El nivel macrotextual del texto “corresponde a las conexiones que conforman al
texto como un todo, son las vinculaciones de unidades textuales mayores como párrafos u
otro tipo de unidades semánticas superiores a la oración…[El nivel macrotextual]
corresponde en definitiva a una estructura del texto más bien global.” (Nelson, n.d., p. 1).
Las preguntas para este nivel deben ver el texto como un todo, no diverso. Por eso,

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.


realizar preguntas macrotextuales permiten identificar si hay coherencia en el texto, si
hay contradicciones y los intereses que subyacen a la escritura.

Preguntas macrotextuales
1. ¿Hay algún interés, referencia constante o parcialidad en la explicación?
2. ¿Qué tan grave es el riesgo de contaminación?, ¿es común la contaminación en el
fracking?
3. ¿Por qué usa ese lenguaje?, ¿cuáles razones existen para el uso del tono en el texto?

Fuentes

Genette, G. (1989). Palimpsestos : la literatura en segundo grado. Persiles. Serie teoría y


crítica literaria ; 195; Persiles. Serie teoría y crítica literaria ; 195. Madrid : Taurus.
Moya Pardo, C. (2006). Relevancia e Inferencia: Procesos cognitivos propios de la
comunicación humana. Forma Y Función, 19, 31–46. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n19/n19a02.pdf
Nelson, B. (n.d.). La escritura argumentativa Superación de los niveles macrotextual,
supratextual y microtextual. Retrieved from
https://www.academia.edu/8216285/La_escritura_argumentativa_Superación_de_los
_niveles_macrotextual_supratextual_y_microtextual?auto=download
Paratexto y tipos de paratexto | Lengua 2. (n.d.). Retrieved March 19, 2018, from
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/lengua2/paratexto_y_tipos_de_paratexto.ht
ml
Rodríguez Estrella, T. (n.d.). ¿“Fracking”?, depende. Retrieved April 2, 2018, from
http://lospiesenlatierra.laverdad.es/blog/4030-a-favor-del-fracking.html
Saux, G., Irrazabal, N., & Burin, D. I. (2014). Comprensión de textos de ciencias en
estudiantes universitarios: generación de inferencias causales durante la lectura.
Liberabit, 20(2), 305–313.

INFERENCIAS EN EL PROCESO DE LECTURA DAVID S. BASTIDAS C.

También podría gustarte