Está en la página 1de 24

INTERESES

 Pensar en intereses nos remite a considerar los


diversos tipos de ocupaciones, pues representa
una situación afectiva que se relaciona por la
entrega y el gusto por una actividad.
 Algunos intereses están diferenciados por el sexo
de la persona y el medio cultural que la rodea.
 Los intereses se presentan dependiendo de la
etapa que estas viviendo, vas adquiriendo
experiencia desde la infancia, las organizas y
valoras dependiendo de los estilos y actividades
sociales, esto sucede alrededor de la adolescencia.

 Interés es la atención que se da a un


objeto del cual se atribuye un valor y
se le otorga mayor importancia entre
otros.
 Hay dos criterios para saber el grado de interés
que tenemos hacia algo:
1. A través e lo que sentimos, es decir, qué tanto
nos agrada o nos desagrada
2. Mediante nuestro comportamiento y la atención
que prestamos

¿Cómo surgen los intereses?


Hay dos posibles respuestas…
1. Tener contacto directo con cierta actividad en
algún momento de nuestra vida. A veces al llevar
a cabo una actividad nos encontramos con que
podemos realizarla con éxito, la sensación de
placer que dicho éxito provoca nos motiva y nos
despierta un nuevo interés.

2. Mediante la identificación con alguien.


Identificación significa adoptar conductas, modo
de hablar u otras cualidades de una persona,
imitándola o incluso aceptándola internamente
como un ideal.
Adquisición de Abarca toda la
experiencias infancia

FASES DE LOS
INTERESES Organización y
Adolescencia
valoración

Período de
Producción trabajo
Ejercicio n°1
 Mis intereses escolares
 Primaria:
 Secundaria
 Preparatoria:

Materias que mas me han gustado


Por su facilidad, por el tema, por el maestro.
¿Hasta el ahora cuál etapa te ha interesado
más?
Ejercicio n°2

 Actividades que me gustan

 Actividades que no me gustan

 Actividades que me gustaría hacer y no puedo


HABILIDADES
 La habilidad de define como la disposición que
tienes para ejecutar una actividad o tarea, a lo
que eres capaz de realizar con intervención del
aprendizaje o la experiencia.
 Algunas habilidades parecen ser naturales,
aprendiste a hacer algunas cosas sin tener que
esforzarte mucho. Otras requieren de una lucha
para desarrollarlas y de trabajo continuo para
conservar su nivel de experiencia.
Te preguntaras como saber cuales son tus
habilidades, estas afirmaciones pueden que te
ayuden:
 Aquello que siempre has podido hacer.
 Aquello por lo que otras personas te felicitan
siempre.
 Aquello que siempre has querido hacer y te
esfuerzas por desarrollar
Existen tres tipos de habilidades en general:
Sensoriales: referidas a la percepción sensorial,
visualización espacial, rapidez.

Motoras: se refiere a la habilidad en movimiento


del individuo así como la coordinación.
Motricidad fina: dibujar, pintar, recortar,
manualidades
Motricidad gruesa: correr, saltar, bailar, etc..

Cognoscitivas: se refiere a la capacidad de


razonamiento abstracto, oral, numérico.
 Es evidente que para un buen desempeño laboral
se debe contar con habilidades, pero también con
destrezas. Sin embargo, lo importante es tomar en
cuenta las habilidades que posees en este
momento de tu vida y has desarrollado a lo largo
del tiempo, para construir tu perfil y buscar la
carrera que se ajuste mejor.
Ejercicio 1. Portafolio
 Identifica al menos 5 habilidades, la edad aproximada
en que te lo decían e indica si crees que aun las posees.
Habilidad Edad aproximada ¿la posees en la actualidad?
(explica qué y quien te lo decía) explica el porqué
Ejercicio 2.
 A continuación se describen los 12 tipos de habilidades
descritas por Rimada, revísalas, evalúa en que grado
consideras que las posees y da un ejemplo que lo
demuestre.
ACTITUD..
La actitud es la expresión o respuesta emocional de
agrado o desagrado con respecto a una persona.
grupo o situación. Es un habito del pensamiento
que va a influir en nuestro comportamiento.

Una actitud afecta todo lo que haces. Puede


proporcionarte energía o hacer que se sienta
derrotado porque afecta la forma en que te ves a
ti mismo
Tipos de actitudes
 Actitudes positivas 
Son las actitudes abiertas que permiten un dialogo y
que fundamentalmente cambian una serie de
aspectos.
Una actitud a la experiencia de aprendizaje, te
inspira a tomar una acción y te ayuda a contribuir
el bienestar de otras personas.
Actitud Negativa

Son actitudes rígidas, cerradas y resistentes al cambio,


son las que obstaculizan salir adelante con otras
situaciones, por ejemplo: la gente cuyas actitudes son
negativas o inflexibles con frecuencia crea tensiones
en sus relaciones, molestias, conflictos y apatía porque
no se presta al cambio o no brinda la oportunidad de
escuchar o interactuar con los demás.
Puede reducir el aprendizaje, obstaculizar la iniciativa y
crear estrés con otros individuos.
CARACTERISTICAS DE LAS ACTITUDES
 Son aprendidas de acuerdo a la experiencia y a la
propia vivencia. Al nacer no se poseen las
actitudes, se empieza a formar en la medida en
que creces, así la vida nos indica cuando hay logros
y fracasos, victorias y derrotas.

 Son modificables : no importa lo que exista en el


pasado, todas estas experiencias se pueden
cambiar, modificar y crecer en todos los aspectos.
¿COMO SE DEMUESTRA LA ACTITUD?
 A través del propio comportamiento, de las reacciones
ante las situaciones cotidianas.

¿Cómo se desarrolla una actitud positiva?


o Permite que tu actitud positiva en una área se
extienda a otra.
o Habla en forma positiva contigo y con otras personas
o Busca el lado bueno de las personas que te rodean
o Busca el lado bueno de tu escuela o lugar de trabajo
o Evita que te influya el pensamiento negativo de los
demás
 La consideración y el reconocimiento de nuestras
actitudes nos ayuda en la búsqueda optimista de la
mejor opción; en lugar de ver el estudio, el
trabajo y la dedicación como una carga muy
pesada, podemos asumir una actitud positiva y
entusiasta para ver los obstáculos.
 La consideración y el reconocimiento de nuestras
actitudes nos ayuda en la búsqueda optimista de la
mejor opción; en lugar de ver el estudio, el trabajo y la
dedicación como una carga pesada, podemos asumir una
actitud positiva y entusiasta para ver los obstáculos
como una oportunidad.
Ejercicio 1. Portafolio
 Busca el lado positivo de las personas que te rodean
(amigos, familia)
 Busca el lado positivo de la escuela o alguna materia
 Cuales son tus pensamientos mas negativos que te
aparecen con mas frecuencia
 ¿En qué área de tu vida frecuentemente te encuentras
con una actitud positiva y en otra negativa?
. Como te sientes cuando piensas “ soy una tonta(o), soy
fea (o), no sirvo para nada..
Como te sientes cuando piensas “ soy muy eficaz” soy
guapo (a), “me quiero y me valoro” “la vida es para
disfrutarla en cada momento”
Ejercicio 2.
 Elabora un plan para empezar poco a poco a
cambiar de actitud e identifica en que áreas
trabajaras.
 Familia, amigos, escuela, materias, etc..
VALORES
 Un valor tiene que hacernos sentir tan orgullosos de
poseerlo, como para defenderlo frente a los demás. Es
el motor que os conduce a ciertos pensamientos y
conductas. Son lo que nos ayudan a elegir lo que es
propio para nosotros mismos.
 Existen valores universales como el amor, la justicia,
etc.. Y valores relativos que depende del momento que
pasamos.

También podría gustarte