Está en la página 1de 4

DEMANDA PARTICIÓN DE BIENES CONCUBINATO O UNION DE HECHO

DEMANDA  EN  PARTICIÓN  DE  BIENES EN  CONCUBINATO O UNION DE


HECHO
ACTO No._________________-
En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, a los
_____________  (____) días del mes de ------ del año dos mil diecisiete
(2017);ACTUANDO: a requerimientos de la Señora [], dominicana, mayor de edad,
casada, provista de la cedula de identidad y electoral No. [], domiciliada y residente en esta
ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, quien actúa en su propio nombre y en su
propia persona, teniendo como abogados constituidos especiales a los  LICDOS. [] y [],
entrambos, dominicanos, mayores de edad, casados, Abogados de los Tribunales de la
República, portadores de la cédula de identidad y electoral Nos. [] y
[], respectivamente, Abogados de los Tribunales de la República con estudio permanente
abierto en el  GRUPO MERKALEGAL, buró de abogados consultores, asesores, fiscales 
y litigantes,  con domicilio social en la calle [] No. Altos del sector de Ciudad Nueva de la
ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, TELÉFONOS: 809-687-8655 y 809-630-
7971, correos electrónicos:  merkalegal@gmail.com  y  merkalegal@hotmail.com ,
Web: www.grupomerkalegal.com, lugar donde mi requeriente hace formal elección de
domicilio para todos los fines y consecuencias legales del presente acto, dimanantes y
sucesivos;
Yo,______________________________________________________________________
_______________________,debidamente nombrado, recibido y juramentado para el
regular ejercicio de los actos de mi ministerio. EXPRESAMENTE y en virtud del anterior
requerimiento, me he trasladado dentro de mi jurisdicción: UNICO:  A la calle [], Santo
Domingo, D.N., que es donde tiene su domicilio y residencia el señor (a), [] y una vez allí,
hablando personalmente con  __________________________, quien me dijo ser
_________________________,  de mi requerido, persona con calidad para recibir actos
de esta naturaleza, según me lo ha declarado y es de mi personal conocimiento;  y en esa
calidad LE HE NOTIFICADO  a mi requerido señor [], que mi requeriente señora [],,
por medio del presente Acto le CITA Y EMPLAZA para que en el plazo legal de la
Octava Franca de Ley, comparezca por ministerio de abogado, por ante la Presidencia de
la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de []
sito en la  calle[] No. [], Sector de Gazcue,  Distrito Nacional, a los fines y medios
siguientes:
Fundamentos de hecho y de derecho
ATENDIDO: A que mi requeriente y mi requerida, señores [] y []  estuvieron unidos
consensualmente por más de [] años, y durante dicha unión consensual, procrearon Tres
(3) hijos ambos mayores de edad, los cuales responden a los nombres de: [] Y [];
ATENDIDO: A que durante la unión de hecho mi requeriente y mi requerida, fomentaron
el siguiente bien inmueble: [DECRIBIRLO];
ATENDIDO: A que mi requeriente y mi requerida, se separaron, debido a que mi
requeriente no deseaba seguir con una relación perjudicial, ya que la convivencia entre
ambos se ha hecho inconcebible e intolerante,  razón por la cual de común acuerdo ambos
decidieron separarse y ocupar cada cual una habitación de la vivienda objeto de la
presente demanda en partición.
ATENDIDO: A que ambos, continúan compartiendo y usufructuando el bien inmueble,
objeto de la presente demanda en partición, por lo que se hace necesario la inmediata
partición según convenga;
ATENDIDO: A que el artículo 815 del Código Civil Dominicano, establece que: “NADIE
PUEDE SER OBLIGADO A PERMANECER EN ESTADO DE INDIVISIÓN, NO
OBSTANTE, LOS PACTOS FIRMADOS EN CONTRARIO”.
ATENDIDO: A que el artículo 55 de la Constitución de la República, establece
que:  “Derechos de la familia. La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio
básico para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por vínculos naturales o
jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la
voluntad responsable de conformarla. 1)  Toda persona tiene derecho a constituir una
familia, en cuya formación y desarrollo la mujer y el hombre gozan de iguales derechos y
deberes y se deben comprensión mutua y respeto recíproco; 2)  El Estado garantizará la
protección de la familia. El bien de familia es inalienable e inembargable, de conformidad
con la ley; 3)  El Estado promoverá y protegerá la organización de la familia sobre la
base de la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer. La ley establecerá los
requisitos para contraerlo, las formalidades para su celebración, sus efectos personales y
patrimoniales, las causas de separación o de disolución, el régimen de bienes y los
derechos y deberes entre los cónyuges; 4)  Los matrimonios religiosos tendrán efectos
civiles en los términos que establezca la ley, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados
internacionales;  5)  La unión singular y estable entre un hombre y una mujer, libres de
impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, genera derechos y deberes en
sus relaciones personales y patrimoniales, de conformidad con la ley;   6)  La maternidad,
sea cual fuere la condición social o el estado civil de la mujer, gozará de la protección de
los poderes públicos y genera derecho a la asistencia oficial en caso de desamparo; 7)  
Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad, a un nombre propio, al
apellido del padre y de la madre y a conocer la identidad de los mismos;   8) Todas las
personas tienen derecho desde su nacimiento a ser inscritas gratuitamente en el registro
civil o en el libro de extranjería y a obtener los documentos públicos que comprueben su
identidad, de conformidad con la ley; 9)  Todos los hijos son iguales ante la ley, tienen
iguales derechos y deberes y disfrutarán de las mismas oportunidades de desarrollo social,
espiritual y físico. Se prohíbe toda mención sobre la naturaleza de la filiación en los
registros civiles y en todo documento de identidad; 10) El Estado promueve la paternidad
y maternidad responsables. El padre y la madre, aun después de la separación y el
divorcio, tienen el deber compartido e irrenunciable de alimentar ,criar, formar, educar,
mantener, dar seguridad y asistir a sus hijos e hijas. La ley establecerá las medidas
necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de estas obligaciones; 11)  El
Estado reconoce el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado
y produce riqueza y bienestar social, por lo que se incorporará en la formulación y
ejecución de las políticas públicas y sociales; 12)  El Estado garantizará, mediante ley,
políticas seguras y efectivas para la adopción; 13)   Se reconoce el valor de los jóvenes
como actores estratégicos en el desarrollo de la Nación. El Estado garantiza y promueve
el ejercicio efectivo de sus derechos, a través de políticas y programas que aseguren de
modo permanente su participación en todos los ámbitos de la vida nacional y, en
particular, su capacitación y su acceso al primer empleo”.
ATENDIDO: A que la sentencia de fecha 14 de Mayo del año 2004, de la Suprema Corte
de Justicia, ordena la partición de bienes entre concubinos, la cual en su sexto
considerando, establece que:“Las uniones no matrimoniales, uniones consensuales, libre o
de hecho, constituyen en nuestro tiempo y realidad nacional, una manifestación innegable
de las posibilidades de constitución de un grupo familiar, las mismas reúnen un potencial
con trascendencia jurídica, que si bien el matrimonio y la convivencia extra-matrimonial no
son a todos los hechos realidades equivalentes, de ello no se puede deducir que siempre
procede la exclusión de amparo legal de quienes convivan establemente en unión de hecho,
porque esto sería incompatible con la igualdad jurídica y la prohibición de todo discrimen
que la Constitución de la República, garantiza, en la cual debe haber una relación
monogámica”.
ATENDIDO: A los demás motivos y razones que serán expuestos en su oportunidad,
OIGAN mis requeridos a mis requerientes PEDIR y al Tribunal apoderado FALLAR.
PRIMERO: En cuanto a la forma, DECLARAR como buena y válida la presente Demanda
en Partición de los Bienes de la Comunidad Legal, por haber sido interpuesta conforme a
la Ley y al Derecho.
SEGUNDO: En cuanto al fondo ORDENAR la partición del bien adquirido en la
comunidad legal, el cual se detalla a continuación:
 TERCERO: DETERMINAR que las únicas personas con derecho a partición de los
bienes referidos de la masa conyugal son los señores. [] y [] .
CUARTO: ORDENAR la partición, rendición de cuentas y liquidación de todos los bienes
que forman parte de la comunidad conyugal de los convivientes señores [[ y [] .
QUINTO: DECLARAR todos los bienes, mueble e  inmuebles que se encuentren
registrados a nombre de la unión de hecho, como pertenecientes al patrimonio de los
señores. [] y [] .
SEXTO: COMISIONAR al Notario Público de los del Número del Distrito Nacional, Dr.
[][, para que proceda a las operaciones de inventario, cuenta, partición y liquidación de
todos los bienes objetos de la instancia de que se trata, con todas sus consecuencias
legales;
SEPTIMO: NOMBRAR AL JUEZ COMISARIO DE LA CÁMARA CIVIL Y COMERCIAL
DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA, DEL DISTRITO NACIONAL [# ]SALA, para
que presida esas operaciones;
OCTAVO: ORDENAR que los bienes no susceptibles de cómoda división en naturaleza,
sean vendidos en pública subasta en audiencia de pregones y a persecución y diligencia de
la parte demandante, sirviéndose como precio de la primera puja el que fijará al tribunal
para cada inmueble, en vista de la estimación que de los mismos realice el perito que para
ese fin será nombrado por este mismo tribunal y previo cumplimiento de las demás
formalidades legales;
NOVENO: DESIGNAR al Agrimensor, [][ , domiciliado y residente en esta ciudad; perito
para que examine todos y cada uno de los inmuebles de cuya partición se trata y le diga al
tribunal en su informe pericial, si todos o cuáles bienes no son susceptibles de cómoda
división en naturaleza, así como para que también estime cada uno de dichos inmuebles y
diga en su informe cuál es el precio estimado de cada uno de ellos;
DECIMO: ORDENAR poner los gastos causados y por causarse a cargo de la masa a
partir, relativa a los bienes, ordenando su distracción a favor de los abogados que afirman
haberla avanzado en rigor..
BAJO LAS MÁS AMPLIAS Y EXPRESAS RESERVAS DE DERECHO Y ACCIÓN,
principalmente: a) De ampliar y/o modificar las presentes conclusiones en audiencia; b)
De ejercer todas las nulidades necesarias para preservar los derechos adquiridos de la
parte demandada; d) De pedir las sanciones civiles que establece el derecho común en
contra de mis requeridos.
Y a los mismos requerimientos, constitución de abogado, elección de domicilio y demás
fines de lugar, me he trasladado en esta misma ciudad, al Palacio de Justicia del Centro de
los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, ubicado en la manzana comprendida
por las calles Juan de Dios Ventura Simó, Hipólito Herrera Billini y E. Vicioso, de esta
ciudad, que es donde tiene su despacho el SECRETARIO DE LA CÁMARA CIVIL Y
COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO
NACIONAL,………………..SALA, y una vez allí, hablando personalmente con
………………………..según me lo declaró y dijo ser …………………...de mi requerido;  LE
HE SOLICITADO al secretario de dicho tribunal, que me vise el original del presente
acto, en virtud de lo dispuesto por el artículo 967 del Código de Procedimiento Civil.
Y para que mi requerida no pretenda alegar ignorancia, así se lo he NOTIFICADO Y
DECLARADO, dejando en manos de las personas con quienes dije haber hablado, sendas
copias fieles e íntegras del presente acto, el cual consta de ONCE (11) fojas, debidamente
selladas, firmadas y rubricadas por mí, ALGUACIL INFRASCRITO, que Certifico y Doy
Fe.
OSTO: RD$ ----------------
CERTIFICO Y DOY FE: EL ALGUACIL
VISADO:-----------------------------------Secretario----------------------------------de------------   
     ----------------------------------------------- en fecha------------------------

GRUPOMERKALEGAL/809-630-7971 EXPERTOS EN DIVORCIOS Y SEPARACIÓN DE


BIENES

También podría gustarte