Está en la página 1de 6

INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

A continuación se presenta el informe técnico del proyecto de Maestría en Gestión del Talento Humano, presentado por la Universidad Nacional de Loja, ingresado al
CES el 27 de abril de 2021.

1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

Nombre de la institución UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA


Código de la IES 1008
Rector Nikolay Arturo Aguirre Mendoza
Tipo de financiamiento Pública
Dirección de la IES Av. Pío Jaramillo Alvarado y Reinaldo Espinosa. La Argelia

2. CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE REVISIÓN Y RESUMEN

CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE REVISIÓN:


 INGRESO A TRÁMITE: 27 de abril de 2021
 ENVÍO DE OBSERVACIONES DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE A LA IES: 29 de abril de 2021
 RESPUESTA IES ACEPTACIÓN A TRÁMITE: 10 de mayo de 2021
 ACEPTACIÓN A TRÁMITE DEL PROYECTO: 14 de mayo de 2021
 RESPUETA A OBSERVACIONES DE SENESCYT: 17 de mayo de 2021
 PROYECTO FINAL ENVIADO POR LA IES: 14 de junio de 2021

RESUMEN:
A continuación se presenta los resultados del proceso de revisión:

1. ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Se remitió a la IES observaciones en los criterios: Datos Generales/Descripción General, Academica, Información Financiera; las
cuales fueron subsanadas de acuerdo a la normativa vigente, para lo cual se remitió el informe de aceptación a trámite por parte de la Coordinación de Planificación
Académica a la Comisión respectiva y cuya recomendación fue “Aceptar a trámite el proyecto”.
2. SENESCYT: Señala que el proyecto se considera pertinente en el criterio de docencia, pertinente en el criterio de investigación y pertinente en el criterio de
vinculación con la sociedad.
3. PERITAJE ACADÉMICO: La IES presenta el informe de peritaje académico de conformidad al Art.124 del Reglamento de Régimen Académico.
4. IES: La IES subsanó las observaciones a través de la Plataforma de Presentación de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior.
5. COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN: La Coordinación de Planificación Académica recomienda aprobar el proyecto.

3. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Código de plataforma
1008-1-750417A01-20207
Código de la programa -
Tipo de formación Maestría Académica (MA) con Trayectoria Profesional (TP)
Tipo de trámite Nuevo
Proyecto innovador -
Tipo de proceso Normal

Región: Sierra
Provincia: Loja
Lugar donde se impartirá el programa
Cantón: Loja
Zona de planificación: Zona 7
Estructura Institucional: Sede Matriz
Campo amplio Administración
Campo específico Educación comercial y administración
Campo detallado Competencias laborales
Nombre del programa GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Título que otorga Magíster en Gestión del Talento Humano
Mención No aplica
Modalidad de aprendizaje Presencial
No. de períodos académicos ordinarios 2
No. de semanas por período académico
16
ordinario
No. de asignaturas 12
No. de horas de aprendizaje en contacto con el
480
docente
No. de horas de aprendizaje prático -
240
experimental
No. de horas de aprendizaje autónomo 720
No. de horas de unidad de titulación 432 (Incluidas en las horas el componente de aprendizaje)
Duración del programa 1440
No. de cohortes 2
No. de paralelos por cohorte 2
No. máximo de estudiantes por cohorte 60 (30 estudiantes por paralelo)
No. Resolución Órgano Colegiado Superior y Resolución No SE-No.03-ROCS-No-03-01-03-2021
fecha de aprobación 01/03/2021
No. Convenios 4
Convenios Institución Fecha de suscripción Estado
Página 1 de 5
Instituto de Fomento al Talento
Humano y la Universidad 01/08/2018 Vigente
Nacional de Loja
Universidad del Azuay 18/10/2018 Vigente
Banco de Desarrollo del Vigente
25/02/2019
Ecuador. B.P
Instituto Ecuatoriano de Vigente
30/07/2019
Seguridad Social

4. DATOS DEL PLAN CURRICULAR

Perfil de ingreso
El programa está dirigido a profesionales universitarios, con título académico terminal de tercer nivel de grado preferenteme nte en los campos y áreas de
conocimiento de la Administración y Competencias Laborales, los profesionales de otros campos del conocimiento como Ciencias Sociales, Periodismo,
Información y Derecho deberán contar con por lo menos dos años de experiencia profesional en el área de talento humano. La ex periencia profesional estará
relacionada con la Dirección y manejo de personas, experiencia en el área de recursos humanos en diferentes entidades y organismos del sector público y
privado, Profesionales con responsabilidades en la Dirección y Gestión del manejo del talento humano dentro de la organizació n en la que desempeñan sus
funciones. Comprometidos con la mejora organizacional a partir del perfeccionamiento y aprovechamiento de las capacidades del talento Humano de la
institución.
Conocimientos: Básicos de informática: utilización de sistemas operativos genéricos tipo Windows, paquetes básicos de procesadores de texto, hojas
electrónicas, presentaciones electrónicas, navegadores de Internet. Los componentes matemático y contable también son básicos : álgebra lineal, funciones,
conjuntos, estadística descriptiva, presupuesto, manejo de información contable y financiera.
Competencias y Capacidades Liderazgo Dirigir Equipos Trabajar bajo Presión Coordinar actividades Administración Gerencia Dire cción Habilidades Analizar,
sistematizar y evaluar información, Trabajar en equipo y de manera individual, Socialización, superación profesional y personal, Orientación hacia resultados,
solución de conflictos, Interés por conocer y participar en la solución de la problemática organizacional y de administración de personal.
Requisitos de ingreso

Poseer título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación super ior
Cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa que postula
En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado
o legalizado por vía consular.
Objetivo general
Integrar la teoría con la práctica en un espacio de intercambio y generación de conocimientos en las ciencias Administrativas, Derecho, Matemáticas y
estadística, enfocados al desarrollo de las organizaciones públicas y privadas, a través del proceso del talento humano, el d iseño organizacional y la mejora y
cambio organizacional, orientado a desarrollar en los posgradistas un pensamiento estratégico y visión sistémica, en forma coherente e integradora, promoviendo
la investigación, la ética, la interculturalidad y la responsabilidad social de sus colaboradores, incorporando las nuevas te cnologías de información y la
comunicación a su quehacer diario y la toma de decisiones, comprometidos con su entorno y el desarrollo social a través de su hacer profesional.
Objeto de estudio
El Objeto de estudio de la Maestría en Gestión del Talento Humano se inscribe en la visión académica del Área de Gestión y los campos del conocimiento
Organización y Dirección de Empresas, Organización Jurídica, Estadística y Matemática; orientada a responder los nuevos retos organizacionales en un
ambiente siempre competitivo y cambiante, además de fomentar la investigación de la organización y de la gestión de su talento humano, a través de los núcleos:
procesos de la gestión del Talento Humano, Diseño Organizacional y Cultura, Clima y Cambio Organizacional la Maestría en Ges tión del Talento Humano
prioriza una visión global del desarrollo del recurso humano, a partir de la articulación de teoría y práctica, del cuestionamiento crítico y del desarrollo creativo
en cuanto a las posibilidades prácticas de la gestión de personal en las organizaciones públicas y privadas. La Maestría en Gestión del Talento Humano busca
transformar la forma en la que se gestiona el recurso humano en las organizaciones a través de la aplicación de métodos, técn icas y procedimientos científicos
y técnicos, el uso de herramientas tecnológicas y la práctica de valores en entornos sociales y culturales complejos y cambiantes .
Perfil de egreso

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
Explica el marco jurídico que norma y regula las relaciones laborales, las diferentes teorías administrativas en el entorno de las organizaciones públicas y
privadas para analizar su incidencia en la gestión del talento humano, que le permita generar soluciones a través del estudio de casos a problemas prácticos del
comportamiento humano dentro de las organizaciones. para aplicarlos en todos los niveles de la Gestión del Talento Humano. Se lecciona las diferentes teorías,
técnicas y enfoques de la Gestión del recurso humano para agregar valor a la organización siempre bajo la premisa de que las personas son el recurso más
importante. Aplica los conceptos de la Gerencia del Talento Humano para el desarrollo de capacidades orientadas al cumplimiento de los objetivos, en el ámbito
de la cultura, clima y cambio organizacional con principios y valores. Aplica técnicas actuales para la gestión del talento h umano mediante el uso de nuevas
tecnologías (TIC’S), incorporándolas en los procesos de la organización de manera holística con una visión global. Emplea la Psicología Organizacional en la
Administración del Recurso Humano para desarrollar y aplicar principios científicos en las áreas funcionales de la organización tomando en cuenta la influencia
de la organización en el individuo.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter
profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
Ejecuta eficientemente los procesos de los diferentes subsistemas de talento humano, utilizando las tecnologías de la informa ción y optimizando los recursos,
generando un impacto positivo en la organización. Implementa políticas y prácticas de la moderna administración de personas, desde una visión sistémica e
integral, que utilice las herramientas adecuadas para cada situación en función del desarrollo organizacional. Emplea adecuad amente el diseño organizacional
para lograr una relación eficiente entre el tamaño de la organización y la distribución eficiente del Recurso Humano con ética y respo nsabilidad social.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y
enriquecimiento de las culturas y saberes?
Desarrolla capacidades para gestionar y fortalecer el talento humano en función de las competencias específicas personales y grupales requeridas por la
organización, buscando la máxima eficacia y calidad profesional, que le permita analizar procesos para la adecuada gestión del talento humano en las
organizaciones con un enfoque sistémico.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se
promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Potencia las habilidades de liderazgo y dirección, incorporando la ética y responsabilidad social como generadores de valor desde una perspectiva humanística,
basado en principios de transparencia, equidad y solidaridad como elementos fundamentales de la cultura organizacional, incor porando valores en la gestión
del talento humano con un enfoque holístico, de interculturalidad y género como base de las relaciones humanas, entendiendo que el ser humano es el activo
principal de las organizaciones.
Modalidades de titulación

 Artículos profesionales de alto nivel


 Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo

Coordinador académico
Página 2 de 5
La Universidad declara un Coordinador Académico afín al programa.
Personal académico

La Universidad declara perfiles docentes de las (12) asignaturas detalladas. Cada perfil docente es afín a su asignatura específica.

5. RESULTADOS DE LA ETAPA: ACEPTACIÓN A TRÁMITE

A continuación, se presentan las observaciones que fueron remitidas a la IES por medio de la plataforma informática y las respuestas remitidas por la institución, a
través de la siguiente tabla:

Observaciones enviadas: solicitud de ampliaciones y aclaraciones a la IES


Criterio Indicador Observació Respuesta Valoración
n IES
Datos 1.Tomar en cuenta que en el RANT vigente actual existen titulaciones como “MAGÍSTER EN
generales/ Datos de GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ". Se recomienda profundizar la justificación tomando en La denominación del Programa de Maestría Satisfactorio
Descripció carrera/progra cuenta este aspecto, remarcando la diferencia entre lo existente y el nuevo nombre del programa. como tal, consta en el RANT. No se propone
n ma ningún título nuevo, es el del RANT.
general
Datos
generales/ Datos de Favor revisar el documento estudio de la demanda la modalidad del programa. Revisar y corregir. Se realiza la actualización de la ultima
Descripció carrera/progra resolución en base a la acreditación del Satisfactorio
n ma CACES
general
1.Se recomienda a la IES revisar el perfil de ingreso, tomando en cuenta que el campo amplio de
Administración, Psicología no se encuentra dentro del campo de conocimiento del programa Se ha realizado en cambio solicitado.
propuesto, si la IES opta por admitir profesionales de otros campos del conocimiento, se sugiere
Datos incluir experiencia en el programa. Ejemplo:"Título de tercer nivel de grado(favor incluir la palabra
generales/ Perfil de de grado), preferentemente en el campo amplio de Administración, para profesionles de otros Satisfactorio
Descripció ingreso campos del conocimiento, como Ciencias sociales, periodismo, información y Derecho", deberán
n general incluir dos (2) años de experciencia". Revisar y corregir.2. Se recomienda no incluir los rqquisitos
de ingreso dentro del perfil de ingreso. Revisar y corregir.
Datos Se recomienda incluir el número de estudiantes por paralelo ejemplo estudiantes por cohorte: 120
(30 estudiantes por paralelo) Se ha realizado en cambio solicitado
generales/
Paralelos y Satisfactorio
Descripció
estudiantes
n general

Dedicación Revisar. Se ha realizado en cambio solicitado


Academia Satisfactorio

Informació Matricula - Favor revisar, “el excedente” del anexo información financiera, en la información declarada por Satisfactorio
n arancel - otros la IES conforme lo determina la Ley Orgánica de Educación Superior en el Art.89.
Se ha realizado el ajuste solicitado
financiera ingresos
Informació Matricula - De acuerdo a la Guía Metodológica se dispone que el rubro "Otros" debe estar debidamente Satisfactorio
n arancel - otros justificado. Favor incluir esta información en el anexo correspondiente.
Se ha realizado el ajuste solicitado
financiera ingresos

Se remitió a la IES observaciones en los criterios: Datos Generales/Descripción General, Academia, Información Financieras; las cuales fueron subsanadas de acuerdo a la
normativa vigente, para lo cual se remitió el informe de aceptación a trámite por parte de la Coordinación de Planificación Académica a la Comisión respectiva y cuya
recomendación fue “Aceptar a trámite el proyecto”.

6. RESULTADOS DE LA ETAPA: SENESCYT

Considerando las atribuciones de la Comisión respectiva con respecto al informe técnico no vinculante de pertinencia de la SENESCYT, se presenta:

Informe remitido por la SENESCYT

La SENESCYT en su informe enviado el 10 de junio de 2021 mediante Oficio Nro. SENESCYT-SGES-SIES-2021-0597-O concluye que: "El proyecto se considera pertinente
en el criterio de docencia pues cumple con el indicador de estudio de necesidades, y obtiene una valoración alta en los indicadores de titulados, concentración de la oferta
provincial y nacional. Es pertinente en el criterio de investigación ya que cumple con el indicador de líneas de investigación y necesidades, y el indicador líneas de investigación
y perfil de egreso. Finalmente, es pertinente en el criterio de vinculación con la sociedad pues cumple con el indicadores de Vinculación con la sociedad y necesidades”

Observaciones enviadas: solicitud de ampliaciones y aclaraciones a la IES

Criterio Indicador Observación Respuesta IES Valoración

Pertinencia Pertinencia
Ampliar el estudio de pertinencia de tal manera que permita evidenciar la contribución del se procedió a corregir las observaciones
proyecto propuesto a una problemática o necesidad nacional, zonal, local y/o sectorial realizadas y las mismas constan en el anexo 3 Cumple
relacionada a la Gestión de Talento Humano, en articulación a un instrumento de planificación
emitido por entes competentes en la materia. El proyecto realiza un análisis prospectivo de los
adelantos científicos y tendencias mundiales de la gestión del talento humano; sin embargo, no
es posible evidenciar el aporte del proyecto a una necesidad nacional, zonal, local y/o sectorial
relacionada a la Gestión de Talento Humano.
Desarrollar las líneas y sublíneas de investigación de tal manera que cuenten con una descripción se procedió a corregir las observaciones
Líneas de que permita identificar su aporte a una necesidad o problemática local, zonal, nacional y/o sectorial realizadas y las mismas constan en el anexo 3
Investigación investigación en el ámbito de la Gestión de Talento Humano, así como al proceso formativo de los estudiantes
y a las competencias descritas en el perfil de egreso. Si bien el proyecto identifica 5 líneas de
investigación y 9 sublíneas de investigación, no es posible evidenciar su aporte a una necesidad Cumple
local, zonal, nacional y/o sectorial en el ámbito de la Gestión de Talento Humano. Cabe mencionar
que las problemáticas que atenderán las líneas de investigación deben guardar coherencia con las
problemáticas identificadas en el estudio de pertinencia.

Página 3 de 5
Vinculación Componente Ampliar el componente de vinculación con la sociedad de tal manera que el proyecto de maestría se procedió a corregir las observaciones
con la de propuesto desarrolle al menos una actividad de vinculación con la sociedad que contribuya a una realizadas y las mismas constan en el anexo 3
sociedad vinculación necesidad o problemática nacional, zonal, local y/o sectorial en el ámbito de la Gestión de Talento
Humano. Cabe mencionar que la necesidad o problemática que pretenda satisfacer la actividad de
vinculación debe guardar coherencia con las problemáticas identificadas en el estudio de
pertinencia. El proyecto identifica 4 actividades de vinculación con la sociedad que no permiten Cumple
evidenciar su contribución a una necesidad o problemática nacional, zonal, local y/o sectorial en
el ámbito del Gestión de Talento Humano. Adicionalmente, no se identifica objetivos generales y
específicos, beneficiarios, presupuesto y actividades a ser realizadas por los miembros del
programa (docentes y estudiantes).

7. PERITAJE ACADÉMICO

7.1 Presenta peritaje académico (Si/No): Sí

7.2 Conclusión de la evaluación del peritaje académico:

“El proyecto de Maestría en Gestión del Talento Humano cumple a cabalidad con los formatos establecidos en la guía para la elaboración de programas
de Posgrado. La Maestría obedece a un diseño curricular organizado a partir de los núcleos del conocimiento: proceso de la gestión del talento humano,
diseño organizacional y mejora y cambio organizacional, a partir de la cual se desarrollan las asignaturas planteadas en la malla curricular, contando con
una demanda sostenida de profesionales tales como: Directivos de Instituciones Públicas y Privadas, Administradores y personas del área de Recursos
Humanos de las diferentes entidades y organismos públicos y privados inclusive del tercer sector. Profesionales con responsabilidades empresariales o
interesados en la especialización de Recursos Humanos. Ingenieros Comerciales e ingenieros en Administración de Empresas que se encuentran laborando
en las 14 industrias registradas en la Cámara de Industrias de Loja, en las 124 PYMES registradas en la Cámara de Pequeños Industriales de Loja, las
1.200 registradas en la Cámara de Comercio de Loja, y las diferentes Instituciones Públicas de la ciudad, incluyendo la Zona 7 de Planificación y el País.
Que tienen la necesidad de incrementar sus conocimientos en el Área de gestión del Talento Humano, así como a la investigación de la problemática
relacionada con el Recurso Humano. El programa, contribuye al desarrollo científico y técnico a través de una formación interdisciplinaria de los ámbitos
de las ciencias Administrativas, basados en la aplicación teórico y práctico, utilizando las diferentes herramientas tecnológicas que demanda la gestión
administrativa, siendo de vital importancia para las organizaciones tanto públicas como privadas y de la sociedad civil que se vinculan con los objetivos de
desarrollo sostenible del Plan Nacional de Desarrollo “Toda una vida”.
El currículo de la Maestría en Gestión de Talento Humano de la Universidad Nacional de Loja, se orienta a desarrollar en los futuros Magísteres habilidades,
destrezas y competencias que respondan a las expectativas de la sociedad (local, regional, nacional e internacional), a la planificación nacional, y al régimen
de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural (LOES, artículo 107). Partiendo de
diferentes análisis realizados, como son, análisis de la problemática que gira en torno al contexto y a la realidad de la maestría; análisis de las tendencias
del conocimiento y los saberes, el desarrollo tecnológico, la formación profesional y las tendencias y dinámicas de los actores y sectores de desarrollo de la
profesión; análisis de las tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional; análisis de la estructura actual del sector público y privado
ecuatoriano; análisis de la demanda ocupacional; y la alineación a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, Agendas Zonales y Planes de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial”.

7.3 Elaborado por:

 Ordoñez Salinas Gretty del Pilar / Ingeniera Comercial; Maestría en Administración de Empresas
 Celi Burneo Vanessa/ Ingeniera Industrial; Maestra en Ciencias con especialidad en Sisemas de Calidad y productividad.
 Jiménez Salinas Elizabeth Daniela/ Ingeniera Comercial; Magíster en Políticas Públicas con mención en Gestión del Desarrollo.

8. INFORMACIÓN FINANCIERA

Presupuesto total que garantice la culminación de la primera cohorte


Provisión de Fomento y desarrollo
Vinculación con la
Desglose educación científico y Otros Total
sociendad
superior tecnológico
Gastos corrientes
Gastos en personal administrativo 48,297.6 0 0 0 48,297.6

Gastos en personal académico 129,920 2,232.4 0 0 132,152.4

Bienes y servicios de consumo 22,000 0 2,000 0 24,000

Becas y ayudas financieras 39,000 0 0 0 39,000

Otros 0 0 0 79,000 79,000

Subtotal 322,450

Inversión
Infraestructura 22,250 0 0 0 22,250

Equipamiento 64,800 0 0 0 64,800

Bibliotecas 0 19,500 0 0 19,500

Subtotal 106,550

Total 326,267.6 21,732.4 2,000 79,000 429,000

Valor de la matrícula $650.00


Valor del arancel $6,500.00

9. CONCLUSIONES

Página 4 de 5
Una vez revisada la documentación, se evidencia que se han valorado y aceptado las observaciones emitidas en el proceso de revisión del proyecto y de acuerdo al proyecto
final, se concluye que:

1. ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Se remitió a la IES observaciones en los criterios: Datos Generales/Descripción General, Academia, Información Financiera; las
cuales fueron subsanadas de acuerdo a la normativa vigente, para lo cual se remitió el informe de aceptación a trámite por parte de la Coordinación de Planificación
Académica a la Comisión respectiva y cuya recomendación fue “Aceptar a trámite el proyecto”.
2. SENESCYT: Señala que el proyecto se considera pertinente en el criterio de docencia, pertinente en el criterio de investigación y pertinente en el criterio de
vinculación con la sociedad.
3. PERITAJE ACADÉMICO: La IES presenta el informe de peritaje académico de conformidad al Art.124 del Reglamento de Régimen Académico.
4. IES: La IES subsanó las observaciones a través de la Plataforma de Presentación de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior.
5. COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN: La Coordinación de Planificación Académica recomienda aprobar el proyecto.

10. RECOMENDACIÓN

De acuerdo al artículo 123 del “Reglamento de Régimen Académico” y al análisis presentado en este Informe, la Coordinación de Planificación Académica del CES, recomienda:

Aprobar el proyecto.

Elaborado por: Revisado y aprobado por:

Firmado electrónicamente por:

JUAN DAVID
MORALES
Firmado electrónicamente por:

ANDREA VANESSA
ENRIQUEZ
SANABRIA
SALINAS
_________________________________ ______________________________________

Andrea Sanabria Salinas Juan David Morales


Coordinadora de Planificación Académica (S)
Servidor público 1

Fecha: 16 de junio de 2021

Página 5 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD: JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MALLA ACADÉMICA

UNIDAD DE
CICLO ORGANIZACIÓN ASIGNATURAS Total de Horas
por Ciclo
CURRICULAR

C.I: C.U: C.I: C.U: C.I: C.U: C.I: C.U: C.I: C.U:
Fundamentos Cuantitativos aplicados a la Fundamentos, Reclutamiento, Selección Diseño Organizacional, Descripción, Evaluación de Desempeño, Sistemas de
UNIDAD DE FORMACIÓN Cultura, Clima y Cambio Organizacional
Gestión del Talento Humano e Inducción del Talento Humano Clasificación y Valoración de puestos Compensación e Incentivos
DISCIPLINAR AVANZADA
CD CP AA T.H CD CP AA T.H CD CP AA T.H CD CP AA T.H CD CP AA T.H
32 32 32 96 48 24 72 144 48 16 80 144 32 16 48 96 48 24 72 144
O
ER
IM
PR

C.I: C.U:
Metodología de la Investigación-
METODOLOGÍA DE
Científica 720
INVESTIGACIÓN
CD CP AA T.H
32 16 48 96

C.I: C.U: C.I: C.U: C.I: C.U: C.I: C.U: C.I: C.U:
Gestión y Planificación Estratégica del Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social Normas ISO y Gestión de la Calidad del
UNIDAD DE FORMACIÓN Legislación laboral Seguridad, Psicología y Salud Ocupacional
Talento Humano (Saberes Ancestrales) Talento Humano
DISCIPLINAR AVANZADA
CD CP AA T.H CD CP AA T.H CD CP AA T.H CD CP AA T.H CD CP AA T.H
16 16 16 48 16 16 16 48 32 32 32 96 16 16 16 48 16 16 16 48
O
ND
GU
SE

C.I: C.U:

Trabajo de Titulación
UNIDAD DE TITULACIÓN 720
CD CP AA T.H
144 16 272 432

TOTAL 1440

LEYENDA Componentes de Organización Curricular Unidades de Organización Curricular Horas


Unidades Horas

Correquisito PRIMERO 720 Componentes Horas Unidad de Formación Disciplinar Avanzada 912
Prerrequisito SEGUNDO
720 Componente de Docencia (CD) 480 Unidad de Investigación 96

TITULACIÓN
432 Componente Práctico (CP) 240 Unidad de Titulación 432

1.440 Componente de Aprendizaje Autónomo (AA) 720 Total horas 1440


Total horas

Total horas
1440

También podría gustarte