Está en la página 1de 3

TAREA AUTÓNOMA DE FIN DE CICLO (10 puntos)

Este trabajo está compuesto por dos partes

Parte 1: Resumen (5 puntos)


REDACTE UN RESUMEN DEL TEMA 9: LA LECTURA EXTRÍNSECA libro
Expresión Oral y Escrita de Galo Guerrero Jiménez Pág. 504 a 506.

Parámetros de calificación
CARÁTULA con sus datos personales: 1 punto
Ideas principales 2 puntos
Nexos, enlaces y signos de puntuación 1 punto
Características de la redacción (clara, sencilla, precisas, original) 1 punto

INDICACIONES PARA REALIZAR LA TEREA.


Características del resumen
• Es la reducción de un texto.
• Se conservan las ideas del autor.
• Se respeta el sentido.
• Es una estrategia de lectura.
Pasos para elaborar un resumen
1. Se realiza la selección de ideas principales. Se puede realizar utilizando la técnica del
subrayado.
2. Se construye el resumen utilizando las ideas principales. Para ello, el alumno debe
unir las ideas esenciales por medio de nexos, enlaces y signos de puntuación.
3. Se compara el resumen con el texto original para verificar que el contenido no perdió
la fidelidad de las palabras del autor.
PARTE 2: CUADRO SINÓPTICO (5 puntos)
ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO DEL TEMA 28: ALGUNOS TIPOS DE
LECTURA. (Páginas 533-534) del libro Expresión oral y escrita de Galo Guerrero
Jiménez.
Parámetros de calificación:
Ideas centrales o principales, secundarias y complementarias: 3 puntos
Ideas ordenadas y jerarquizadas de izquierda a derecha: 2 puntos

¿Qué es y cómo se elabora un cuadro sinóptico?


El término “sinóptico” hace referencia al concepto de “sinopsis” de manera que un cuadro
sinóptico es una sinopsis esquematizada del contenido expuesto es un texto.
El objetivo de un cuadro sinóptico es tener de inmediato una visión gráfica del contenido de
un tema, cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas.
El cuadro sinóptico también es conocido como esquema de llaves.
Características del cuadro sinóptico:
 Organiza un escrito jerarquizando las ideas centrales, secundarias y complementarias.
 Se emplean llaves o tablas para identificar la descendencia y jerarquía de ideas.
 Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.
 Suelen contar con un promedio de 2 o 3 ideas principales a partir de las cuales se
desprenden ideas secundarias y complementarias.
Ejemplo de un cuadro sinóptico.
IMPORTANTE

La tarea debe ser elaborada en un solo documento de Word y ser subida completa en
documento en formato PDF en la carpeta de trabajos que creó en su drive.
En el aula solo deberá subir la hoja de carátula con sus datos personales y el
ENLACE de la carpeta de su drive.
Las tareas copiadas entre compañeros quedan automáticamente anuladas y con una
calificación de 0 (CERO).

También podría gustarte