Está en la página 1de 7

Institución Educativa Nazario Restrepo

Educación Básica, Media Académica, con Profundización en Humanidades, Técnico en Comercio,


Aprobación de estudios: Res. Nro. 9336-6, noviembre 16/16
NIT: 800182319-6 DANE:117877000111 E-mail: ienazariorestrepo@sedcaldas.gov.co
Viterbo, Caldas, Colombia

GUIA DE TRABAJO No 9
Grado Noveno 2
AREA Educación Física
ASIGNATURA Educación Física
CONTENIDO/TEMA Baloncesto
DOCENTE Héctor Alirio Pachón Ramos
NUMERO DE CONTACTO 311 642 4775
IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE
NOMBRE
GRADO Noveno 2
NUMERO DE CONTACTO
I. Introducción y/o motivación
Baloncesto
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball,
'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco
jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno. El
objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros
sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o
cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta,
o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el
que obtiene el mayor número de puntos.
El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores, también llamados
baloncestistas, no pueden trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el suelo. El
equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a
canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo robando la pelota o
efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los jugadores de ambos equipos
intentan atrapar el rebote.
James Naismith, un profesor canadiense de educación física, inventó el baloncesto en 1891 en
la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. El deporte ganó rápidamente
popularidad y se expandió por las universidades y colegios norteamericanos a principios del
siglo XX.
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) surgió en 1932 y el deporte debutó en
los Juegos Olímpicos de verano en 1936. En 1946 se fundó la principal liga profesional de los
Estados Unidos, la National Basketball Association (NBA), donde se formaron grandes jugadores
que contribuyeron a la creciente popularidad del baloncesto: Wilt Chamberlain y Bill Russell en
los años 1960 y, posteriormente, Kareem Abdul-Jabbar, Moses Malone, Larry Bird, Magic
Johnson, y Michael Jordan, este último considerado por muchos como el mejor jugador de la
historia.
El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo, con más de 450 millones de
jugadores en 2013. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el mundo entero, sobre todo en
Europa y más recientemente en Asia, donde el deporte ha despuntado en el siglo XXI. Las
mujeres representan una buena parte de los practicantes, a pesar de una exposición menor en
los medios del baloncesto femenino. Se han desarrollado algunas variantes, como el baloncesto
en silla de ruedas para deportistas discapacitados, el streetball y el baloncesto 3x3. Existe una
cultura específica surgida a partir del deporte que se expresa en la música, la literatura, el cine y
los videojuegos.
Institución Educativa Nazario Restrepo
Educación Básica, Media Académica, con Profundización en Humanidades, Técnico en Comercio,
Aprobación de estudios: Res. Nro. 9336-6, noviembre 16/16
NIT: 800182319-6 DANE:117877000111 E-mail: ienazariorestrepo@sedcaldas.gov.co
Viterbo, Caldas, Colombia

II. Desarrollo
 Tiempo estimado para el desarrollo de la guía: 4 horas clase.
 Historia del baloncesto
El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva
durante el invierno, en la escuela de la YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield,
Massachusetts. James Naismith, profesor de educación física en la escuela, ideó el baloncesto
como juego de pelota basado en trece reglas. El juego se extendió por Estados Unidos, Canadá y
el resto del mundo, experimentando algunas modificaciones durante el curso del tiempo. Muchas
de las reglas iniciales se mantienen hasta la actualidad, aunque algunos aspectos del juego
tuvieron que modificarse para responder a desarrollos en la técnica de los jugadores y aspectos
no previstos en el desarrollo del juego, normalmente como consecuencia de la manipulación de
las reglas por parte de los entrenadores y jugadores para inclinar los partidos.
 Inicios
James Naismith, inventor del baloncesto, con un balón y una canasta
En 1891, James Naismith intentaba idear un deporte que sus
alumnos pudieran practicar bajo techo, pues los duros inviernos
en Nueva Inglaterra dificultaban la realización de ejercicio al aire
libre. Las actividades de educación física que se practicaban en la
época se basaban en los métodos alemanes, monótonos y poco
indicados para un grupo de jóvenes llenos de energía. Naismith se
inclinaba por un juego de pelota, para motivar mejor a sus alumnos,
pero los deportes populares por entonces se caracterizaban
predominantemente por el uso de la fuerza o el contacto físico y
eran inadecuados para practicarlos en un gimnasio.

Aunque a veces se mencionan los antiguos juegos de pelota pok-ta-pok y tlachtli —de
origen maya y azteca respectivamente— como antecedentes del baloncesto moderno, según su
inventor la idea de utilizar los tiros a una canasta como objetivo del juego provino de un antiguo
juego de su infancia denominado duck on a rock —o 'pato sobre una roca'— que consistía en
alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith encargó cajas de
unos 45 cm2 para utilizar como blanco, pero el bedel del colegio solo pudo conseguirle
unas cestas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que
rodeaba el gimnasio, a una determinada altura.

Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por nueve
jugadores cada uno. Pronto el número de jugadores se redujo a siete, y, en 1896, al actual de
cinco jugadores.

El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas,
pudieran entorpecer la entrada del balón. La introducción del tablero, a comienzos del siglo XX,
dio lugar a la jugada llamada rebote, que ha pasado a ser fundamental en el juego. Las cestas de
melocotones dieron paso a aros metálicos con una red sin agujeros hasta evolucionar a la malla
actual.

 Reglas establecidas por James Naismith


James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte.
1. Se puede lanzar el balón con una o dos manos en cualquier dirección.
2. Se puede palmear el balón con una o ambas manos en cualquier dirección.
3. No se puede correr con el balón en las manos. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo
Institución Educativa Nazario Restrepo
Educación Básica, Media Académica, con Profundización en Humanidades, Técnico en Comercio,
Aprobación de estudios: Res. Nro. 9336-6, noviembre 16/16
NIT: 800182319-6 DANE:117877000111 E-mail: ienazariorestrepo@sedcaldas.gov.co
Viterbo, Caldas, Colombia

toma.
4. El balón solo puede sujetarse con las manos, no con los brazos ni con el cuerpo.
5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente.
Las infracciones a esta regla constituyen una y, en caso de repetirse el jugador será eliminado
hasta que se marque una canasta. Si la intención de golpear al oponente a propósito es
evidente, el jugador será eliminado por el resto del partido, sin poder ser reemplazado.
6. Por las reglas 3 y 4, no se permite golpear el balón con el puño. La violación de esta regla se
sanciona según lo descrito en la regla 5.
7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas sin que el oponente haya realizado ninguna en ese
intervalo, el equipo contrincante se anotará un punto.
8. Se consiguen puntos cuando el balón lanzado o palmeado desde la pista, entra en el cesto y
permanece allí sin que el equipo atacante toque o mueva el cesto. Si el balón se queda en el
borde y un contrincante mueve la cesta, contará como un punto para los atacantes.
9. Cuando el balón sale fuera de la pista se lanzará de nuevo al campo de juego y entrará en
posesión de la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro auxiliar lanzará el balón
a lo alto y dos oponentes intentarán interceptarlo saltando. El jugador que saca dispone de
cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente. Si un equipo retrasa el juego de forma
continua, cometerá una falta.
10. El árbitro auxiliar vigila a los jugadores y anota las faltas, avisando además al árbitro
principal cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Puede eliminar a los jugadores
conforme a la regla 5.
11. El árbitro principal vigila el balón y decide cuando está en juego, cuando ha salido de la pista
y a quién le pertenece. Decide cuándo se consigue un punto, lleva la cuenta del marcador y
controla el tiempo junto con otras tareas propias de un árbitro.
12. El partido consiste en cuatro periodos de 10 o 12 minutos cada una, con un descanso de
cinco minutos entre ambas.
13. El equipo que consiga más puntos es el ganador. En caso de empate, los capitanes de los
equipos pueden acordar jugar una prórroga hasta que se marque un cesto.

 Categorías
En función de la edad de los jugadores, se establecen las categorías siguientes:
 Benjamín: niños/as de entre 8 y 9 años más o menos.
 Alevín: 10 y 11 años.
 Infantil: 12-13.
 Cadete: 14-15.
 Juvenil: 16-17.
Estas divisiones están dentro de la categoría júnior. A partir de los 18 años se suele hablar de
jugadores sénior. Desde el punto de vista económico y de organización de las distintas
competiciones, también se distingue entre jugadores aficionados y profesionales.

 Posiciones de un equipo de baloncesto


a) Base: También llamado playmaker ("creador de juego", "armador"). Normalmente el
jugador más bajo del equipo es base que significa que sube el balón y debe tener buen
manejo del balón, también tiene que tener buen manejo para el pase. En ataque sube la
pelota hasta el campo contrario y dirige el juego ofensivo de su equipo, mandando el
sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión
de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior
b) Escolta: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces
el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos,
un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta.
Institución Educativa Nazario Restrepo
Educación Básica, Media Académica, con Profundización en Humanidades, Técnico en Comercio,
Aprobación de estudios: Res. Nro. 9336-6, noviembre 16/16
NIT: 800182319-6 DANE:117877000111 E-mail: ienazariorestrepo@sedcaldas.gov.co
Viterbo, Caldas, Colombia

c) Alero: Es generalmente de una altura intermedia entre los jugadores interiores y los
exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante,
por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de
tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas
básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos.
d) Ala-Pívot: Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy
similar al pívot. Obtiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos
pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para
impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote.
e) Pívot: Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes
muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca
del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su
equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran
altura.

 Reglamento
Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el
comité central de la FIBA y son revisadas cada dos años.

a. Trascurso del partido


Un partido de baloncesto se divide en cuatro periodos de tiempo o
cuartos de diez minutos, según las reglas de la FIBA o doce
minutos en la NBA.
Cada equipo está formado por doce jugadores como máximo.
Cinco de ellos juegan, y los otros son los suplentes. El entrenador
puede cambiar a los jugadores tantas veces como desee
aprovechando interrupciones en el juego. Al comenzar el partido,
un jugador de cada equipo se ubica dentro del círculo central, cada
uno a un lado de la línea que divide el campo de juego en dos
mitades. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba
desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin
cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

El cronómetro se para cada vez que el árbitro toca el silbato, en caso de falta o salida del balón,
por ejemplo, por lo que la duración real del partido puede exceder ampliamente el tiempo de
juego reglamentario. No hay tiempo extra como en el fútbol. Las canastas encestadas después de
la señal de final de tiempo se cuentan si el tiro fue iniciado durante el tiempo reglamentario
(«canasta sobre la bocina»). El equipo con más puntos al final del partido es el ganador. En caso
de empate, se juegan cinco minutos de prórroga; si al acabar está el marcador aún está igualado,
se inicia otra prórroga hasta que se rompa el empate.

 Puntuación:
El objetivo del baloncesto es marcar más puntos que el equipo
contrincante, encestando el balón en el cesto contrario e impidiendo a
los jugadores contrincantes encestar en la propia.
Se llama canasta cuando el balón entra en el cesto del contrincante y se
puntúan de la siguiente manera:
a) Una canasta lanzada desde el tiro libre vale 1 punto.
Institución Educativa Nazario Restrepo
Educación Básica, Media Académica, con Profundización en Humanidades, Técnico en Comercio,
Aprobación de estudios: Res. Nro. 9336-6, noviembre 16/16
NIT: 800182319-6 DANE:117877000111 E-mail: ienazariorestrepo@sedcaldas.gov.co
Viterbo, Caldas, Colombia

b) Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 2 puntos vale 2 puntos.


c) Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 3 puntos vale 3 puntos

 Arbitraje
Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán
ayudados por los oficiales de mesa. La mesa se compone de anotador, ayudante de anotador,
cronometrador, operador de la regla de 24 segundos y, si lo hubiera, comisario; su función es
controlar todas las incidencias del partido y elaborar el acta del partido.

El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares,


mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el
responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar
decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar
con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las
incidencias con una serie de señales preestablecida.

Faltas
Una falta es una infracción que implica el contacto personal con un adversario o una conducta
antideportiva.
Si un equipo comete cuatro faltas en un período, todas las faltas personales defensivas que
realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros libres desde la línea de tiros libres
de su zona, a 4,60 m de la canasta. También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe
una falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de
puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la
canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro adicional.
a) Falta personal: Ocurre cuando un jugador entra en contacto
ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja u
obtiene una ventaja del contacto.
b) Falta en ataque: Se produce cuando un jugador cuyo equipo
tiene control de balón comete una falta personal al empujar o
chocar contra el torso de un jugador que se encuentra en
posición legal de defensa —con ambos pies en contacto con el
suelo, encarado al atacante, dentro de su cilindro y
desplazándose lateralmente o hacia atrás.
c) Falta antideportiva: Una falta antideportiva es una falta de
jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo
legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu
y la intención de las reglas o bien, el contacto es de
brusquedad excesiva.
d) Falta técnica: Falta a un jugador o de un miembro del
banquillo que no implica contacto, sino falta de
cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al
espíritu de las reglas.
e) Falta descalificante: Una falta descalificante es cualquier
infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto,
jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador o
acompañante de equipo que deberá abandonar el campo y
no podrá establecer contacto visual con el mismo durante
el resto del partido.
f) Tiro libre es un lanzamiento a canasta desde una línea
Institución Educativa Nazario Restrepo
Educación Básica, Media Académica, con Profundización en Humanidades, Técnico en Comercio,
Aprobación de estudios: Res. Nro. 9336-6, noviembre 16/16
NIT: 800182319-6 DANE:117877000111 E-mail: ienazariorestrepo@sedcaldas.gov.co
Viterbo, Caldas, Colombia

situada a 4,60 metros del tablero que se produce como consecuencia de una falta
personal o una falta técnica. Cada tiro libre anotado otorga un punto.

 Características de la cancha, la canasta y el balón


La cancha
La superficie debe ser plana, rectangular y libre de obstáculos. Las dimensiones varían según el
país o las reglas.

La pista está delimitada por las líneas de banda y las líneas de fondo que, al igual que todas las
líneas de la superficie de juego, miden 5 cm de ancho. El perímetro debe estar libre de
obstrucciones hasta los dos metros de distancia. La línea de medio campo divide la cancha en dos
mitades y parte un círculo central de 3,6 m de diámetro.

Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio
campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se
denomina medio campo ofensivo. En los extremos de la pista se sitúan los aros a 3,05 m de altura
y adentrados 1,20 m dentro del campo de juego.60

 El balón
El balón de baloncesto es esférico. Puede estar hecho de diferentes
materiales según se vaya a utilizar en canchas cubiertas o al aire libre.
Normalmente los balones se fabrican en cuero, caucho o en materiales
sintéticos. Para evitar que resbalen de las manos sudadas, presentan
9366 puntos que sobresalen de la superficie. Los balones tradicionales
son de color naranja con líneas negras, pero pueden ser de otros
colores para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los
jugadores como por el público.
Además, se estipula que el balón ha de tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura,
bote entre 1,20 y 1,40 m de altura.

 La canasta
Las canastas se sitúan a ambos extremos de la cancha. El
tablero que sostiene la canasta es un rectángulo de 1,05 ×
1,8 m, con un grosor no inferior a los 30 mm y anclado al
suelo por una base protegida. El aro de la canasta está
situado a una altura de 3,05 m y debe tener un diámetro
de 45 cm; sujeta por doce bucles del aro, pende una red
cuyo diámetro disminuye gradualmente, utilizada para
que el balón no salga a gran velocidad tras un enceste. Por
encima de la canasta, en la parte inferior del tablero hay
un rectángulo pintado de 59 cm x 45 cm que sirve para
calcular el tiro.

 Pase a
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo
equipo intercambian el balón. Existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma
altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser
recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
Institución Educativa Nazario Restrepo
Educación Básica, Media Académica, con Profundización en Humanidades, Técnico en Comercio,
Aprobación de estudios: Res. Nro. 9336-6, noviembre 16/16
NIT: 800182319-6 DANE:117877000111 E-mail: ienazariorestrepo@sedcaldas.gov.co
Viterbo, Caldas, Colombia

Por detrás de la espalda: Como su nombre indica, es un pase efectuado por detrás de la
espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote. Como su nombre
indica, se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero
únicamente la acomode.
Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera
que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la
pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
III. Cierre
Preguntas
1. Indique cual es el tiempo de duración de un partido de baloncesto.
2. Cuál es el objetivo fundamental de la práctica del baloncesto.
3. Quien y en qué año invento el baloncesto.
4. Que significan las siglas NBA.
5. Describa las primeras reglas establecidas para el juego del baloncesto.
6. Defina el significado de los siguientes términos:
a. Base.
b. Escolta.
c. Alero.
d. Ala- pívot.
e. Pívot.
f. Canasta.
7. Como están construidos los equipos de baloncesto.
8. Como se desempata un partido de baloncesto.
9. Como se llevan los puntos en un partido de baloncesto.
10. Describa cada una de las faltas cometidas en un partido de baloncesto.
11. Como se definen las categorías para el juego del baloncesto.
12. Cuáles son las funciones de los árbitros en un partido de baloncesto.
13. Describa las faltas más comunes en un partido de baloncesto.
14. Cuáles son las medidas de la cancha, el balón y la canasta en el baloncesto.
15. Describa los diferentes pases que se pueden hace en un partido de baloncesto.

Esp. Héctor Alirio Pachón Ramos


Docente
Institución Educativa Nazario Restrepo

Fecha de entrega: jueves 26 de agosto

También podría gustarte