Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Baloncesto
Kent Benson attempts a hook shot over Ken Ferdinand.jpg
Indiana University vs. University of Illinois (1977).
Autoridad deportiva FIBA
Otros nombres Basketball
Básquetbol
Básquet
Basket
Primera competencia Bandera de Estados Unidos 1891, Springfield,
Massachusetts
Características
Contacto Deporte de contacto físico
Miembros por equipo 5 por equipo en la cancha
(12 a 15 por equipo,
intercambiables)
Categoría Al aire libre o
en espacios cerrados
Pelota Con forma esférica
Lugar del encuentro
Cancha Internacional:
Rectangular, 28 × 15 metros
(aprox. 92 × 49 pies n n m)
Cancha NBA:
Rectangular, 29 × 15 metros
(94 × 50 pies)
Basketball court dimensions.png
Duración del encuentro Internacional y WNBA:
4 cuartos de 10 mins.
NBA:
4 cuartos de 12 mins.
NCAA:
2 períodos de 20 mins.
Formato del puntaje Tiro libre: 1 punto.
Tiro de campo: 2 puntos.
Tiro triple: 3 puntos.
Meta Aro de 45,7 cm. de diámetro,
ubicado a 3,05 metros de altura
Olímpico Sí, desde 1936.
[editar datos en Wikidata]
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket,
'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,1 es un deporte de equipo,
jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o
cuartos de diez2 o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos
introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de
la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es
de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a
canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador
contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.
El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores, también llamados
baloncestistas, no pueden trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el
suelo. El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante
tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo
robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa,
los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.
El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo, con más de 450
millones de jugadores en 2013. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el mundo
entero, sobre todo en Europa y más recientemente en Asia, donde el deporte ha
despuntado en el siglo XXI. Las mujeres representan una buena parte de los
practicantes, a pesar de una exposición menor en los medios del baloncesto
femenino. Se han desarrollado algunas variantes, como el baloncesto en silla de
ruedas para deportistas discapacitados, el streetball y el baloncesto 3x3. Existe
una cultura específica surgida a partir del deporte que se expresa en la música, la
literatura, el cine y los videojuegos.
Índice
1 Denominación
2 Historia del baloncesto
2.1 Inicios
2.2 Reglas establecidas por James Naismith
2.3 Desarrollo en Estados Unidos
2.3.1 Primeras ligas profesionales en Estados Unidos
2.3.2 Implantación en Europa y competiciones internacionales
2.4 A partir de los años 1970
2.4.1 Culminación de la profesionalización
2.4.2 Globalización y desafíos al dominio estadounidense
2.5 Baloncesto femenino
3 Categorías
4 Posiciones de un equipo de baloncesto
5 Reglamento
5.1 Trascurso del partido
5.2 Puntuación
5.3 Arbitraje
6 Violaciones
6.1 Faltas
7 Características de la cancha, la canasta y el balón
7.1 La cancha
7.2 El balón
7.3 La canasta
8 Indumentaria
9 Fundamentos técnicos
9.1 Pase
9.2 Tiro a canasta
9.3 Bote
9.4 Defensa
10 Competiciones internacionales
11 FIBA
12 Variaciones del baloncesto
13 Véase también
14 Notas
15 Referencias
16 Bibliografía
17 Enlaces externos
Denominación
Las federaciones nacionales de España y los países hispanohablantes del Caribe y
Centroamérica, Guatemala, y Guinea Ecuatorial, lo denominan 'baloncesto', término
que también utiliza la Federación Internacional (FIBA) en las publicaciones en
español. Las federaciones nacionales de los demás países de América hispana lo
denominan 'básquetbol',4 nombre igualmente utilizado por la Asociación sudamericana
(ABASU). En México se prefiere la forma 'basquetbol'.1
Inicios
Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por
nueve jugadores cada uno. Pronto el número de jugadores se redujo a siete, y, en
1896, al actual de cinco jugadores.89
El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde
colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. La introducción del
tablero, a comienzos del siglo XX, dio lugar a la jugada llamada rebote, que ha
pasado a ser fundamental en el juego. Las cestas de melocotones dieron paso a aros
metálicos con una red sin agujeros hasta evolucionar a la malla actual.10
Poco antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, la NCAA y la Amateur Athletic
Union se disputaban el control del reglamento. A raíz de la entrada de los Estados
Unidos en el conflicto, en 1917, las fuerzas armadas estadounidenses contribuyeron
a la difusión del baloncesto en suelo europeo, gracias a la importante presencia de
entrenadores de deporte presentes junto a las tropas. El mismo Naismith pasó dos
años en Francia con la YMCA en esta época.16
En 1967, la American Basketball Association fue creada para rivalizar con la NBA,
que había alcanzado una cima de popularidad.24 La nueva liga suscitó el interés del
público con su propuesta de un nuevo estilo de juego y reglas diferentes; introdujo
una pelota tricolor —roja, blanca y azul—, un juego más agresivo y espectacular y
el tiro de tres puntos. Julius Erving fue el jugador más célebre, gracias a un
estilo aéreo donde el salto y el juego por encima del tablero eran tan importantes
como las canastas. No obstante, los magros ingresos y el declive progresivo de la
liga causaron su absorción por la NBA; sus cuatro mejores equipos —los Nets de
Nueva York, los Nuggets de Denver, los Pacers de Indiana y los Spurs de San Antonio
— se incorporaron a la NBA, que conservó también algunos elementos como el
triple.24 Desde 1970, la NBA es incontestablemente la liga más importante, tanto en
términos de popularidad como de presupuesto y nivel de juego.25
A partir de los años 1990, se puede hablar de una «globalización» del baloncesto,
con la aparición de numerosos campeonatos y ligas por todo el mundo. A los torneos
más antiguos, creados antes de la década de los setenta (como la Liga Nacional de
Baloncesto Pro A en Francia, la Lega Basket italiana, la A1 Ethniki en Grecia, la
Liga de Baloncesto de Turquía, la Basketball Bundesliga alemana, Liga ACB, etc.) se
sumaron las nuevas ligas profesionales de Asia, donde el deporte estaba en pleno
auge. La primera entre ellas fue la Asociación de Baloncesto Filipina, que organizó
su primer campeonato el 9 de abril de 1975 en Ciudad Quezón.37 La Liga de
Baloncesto de Australia, fundada en 1979, agrupaba siete equipos australianos y uno
neozelandés; la correspondiente liga femenina se creó en 1981. Más recientemente
aparecieron la Bj League japonesa (2005), la Novo Basquete Brasil (2008) y la VTB
United League en Rusia y Europa del Este (2008). La Asociación de Baloncesto de
China merece especial mención, por el fuerte desarrollo que ha experimentado,
atrayendo incluso jugadores de la NBA como Metta World Peace, Stephon Marbury o
Tracy McGrady.38 En Canadá, a pesar del dominio del hockey sobre hielo, el número
de jugadores y de partidos de baloncesto retransmitidos no cesa de crecer.39
El jugador chino Yao Ming en diciembre de2006, con la camiseta de los Rockets de
Houston. Entre 2002 y 2011, disputó nueve temporadas en la NBA y contribuyó a la
expansión del baloncesto en Asia.
Gracias al desarrollo internacional del baloncesto, la NBA se ha abierto
gradualmente a jugadores extranjeros. Entre los primeros, estuvieron los yugoslavos
Dražen Petrović, Toni Kukoč y Vlade Divac, y los lituanos (Arvydas Sabonis y
Šarūnas Marčiulionis. La liga recluta jugadores de todo el mundo, incluidos varios
africanos, como Manute Bol, Michael Olowokandi, DeSagana Diop, Luc Mbah a Moute,
Hasheem Thabeet o Bismack Biyombo; entre los europeos destacan los rusos Timofeï
Mozgov, Andreï Kirilenko, los hermanos españoles Pau y Marc Gasol, los alemanes
Dirk Nowitzki y Detlef Schrempf, y los italianos italiens Andrea Bargnani y Marco
Belinelli; y entre los latinoamericanos se pueden mencionar Manu Ginóbili, Anderson
Varejão y Nenê. Algunos australianos, como Luc Longley y Andrew Bogut también han
jugado en la liga estadounidense. Desde los años 2000 y el despunte del baloncesto
en Asia, la NBA ha recibido a jugadores chinos como Yi Jianlian, Wang Zhizhi y Yao
Ming, figura destacada del baloncesto en su país, donde el deporte se ha convertido
en el segundo más popular solo por detrás del tenis de mesa.4041
Baloncesto femenino
Artículo principal: Baloncesto femenino
En 1895, Clara Gregory Baer publicó la primera compilación de las reglas del
baloncesto femenino. Berenson publicó sus reglas por vez primera en 1899, y produjo
la primera edición de Women's basketball guide ('Guía del baloncesto femenino'), de
Albert Spalding en 1901.44 La práctica del baloncesto femenino estaba por aquel
entonces mal vista: ante la implantación del deporte en los liceos, se realizaron
numerosos estudios para intentar demostrar sus efectos negativos en la moralidad de
las jóvenes y defender su prohibición.43 Las jugadoras llevaban corsés y faldas
largas, que las hacían tropezar a menudo.43 Los tiros a canasta debían ser
efectuados con una sola mano; usar las dos manos se consideraba vulgar, por
proyectar el pecho hacia delante.43 Las jugadoras de las Edmonton Grads, un equipo
canadiense que realizaba giras entre 1915 y 1940, no recibían remuneración alguna y
debían permanecer obligatoriamente solteras.39
Categorías
En función de la edad de los jugadores, se establecen las categorías siguientes:
Fin del tiempo reglamentario marcado en el cronómetro y con la luz roja del tablero
Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité central de la
FIBA249 y son revisadas cada dos años. Son de aplicación en todas las competiciones
de carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones
nacionales, incluida la FEB. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento
diferente al establecido por FIBA. Actualmente se está llevando a cabo un proceso
gradual de acercamiento entre estas dos grandes corrientes de reglas del
baloncesto.50 En 1971 las reglas del baloncesto femenino se modificaron y se
hicieron más parecidas a las de los partidos masculinos.
Cada equipo está formado por doce jugadores como máximo. Cinco de ellos juegan, y
los otros son los suplentes. El entrenador puede cambiar a los jugadores tantas
veces como desee aprovechando interrupciones en el juego. Al comenzar el partido,
un jugador de cada equipo se ubica dentro del círculo central, cada uno a un lado
de la línea que divide el campo de juego en dos mitades. Los demás jugadores deben
estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro
del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin
cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
El cronómetro se para cada vez que el árbitro toca el silbato, en caso de falta o
salida del balón, por ejemplo, por lo que la duración real del partido puede
exceder ampliamente el tiempo de juego reglamentario. No hay tiempo extra como en
el fútbol. Las canastas encestadas después de la señal de final de tiempo se
cuentan si el tiro fue iniciado durante el tiempo reglamentario («canasta sobre la
bocina»). El equipo con más puntos al final del partido es el ganador. En caso de
empate, se juegan cinco minutos de prórroga; si al acabar esta el marcador aún está
igualado, se inicia otra prórroga hasta que se rompa el empate. Los partidos de ida
y vuelta constituyen una excepción: en ellos puede haber empate en uno de los
partidos, puesto que el vencedor se decide por el resultado combinado de ambos.5152
Puntuación
Artículo principal: Punto (baloncesto)
Lanzamiento de 3 puntos
El objetivo del baloncesto es marcar más puntos que el equipo contrincante,
encestando el balón en el cesto contrario e impidiendo a los jugadores
contrincantes encestar en la propia.
Arbitraje
Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e
interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de
discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las
canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar
y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones
no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de
anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las
incidencias con una serie de señales preestablecida.
Las funciones de los Oficiales de Mesa vienen recogidas en los artículos 47, 48 y
49 de la Reglas Oficiales FIBA 2014.
Violaciones
Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de
fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la
infracción. Las violaciones más comunes se detallan a continuación:
Pasos (Art.25)
El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento de un jugador con control de balón —
el balón reposa sobre una o ambas manos del jugador—. Se produce avance ilegal
cuando, una vez establecido el pie de pivote, el jugador:
•Lo levanta para iniciar un regate. Denominados comúnmente pasos de salida o
arrancada. (No sancionables en baloncesto NBA ni en FIBA57)
•Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el suelo, salta y,
antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con un pie el suelo.
•Estando en movimiento, y saltando sobre el pie de pivote, da dos apoyos más,
independientemente del orden de los pies.
•Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo creando una
ventaja, el gesto de pivotar no se considera deslizar.
Es legal que un jugador caiga al suelo y resbale mientras sostiene el balón, o que
obtenga el control del balón mientras esté tumbado o sentado en el suelo. Se
considera una violación, sin embargo, si a continuación, el jugador rueda o intenta
levantarse mientras sostiene el balón.
Dobles (Art.24)
Los dobles es una falta por acompañar el balón al botar. Acostumbra a pasar cuando
el jugador hace dos pasos y bota el balón.
Pie
Un jugador no debe tocar el balón con el pie. Este acto se considera una violación,
incluso si es sin intención, y se sanciona con un saque de banda para el equipo
contrario.
3 segundos en Zona (Art.26)
No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo
contrario cuando se está atacando.5152 Esta es una de las mayores diferencias entre
el reglamento FIBA y NBA. En la liga norteamericana no se le permite al jugador
defensivo permanecer en la zona pintada, a menos que esté marcando a un jugador
atacante.
Saque de banda/fondo
Se debe sacar antes de 5 segundos con el balón a disposición del jugador, pudiendo
dar un paso normal lateral y todos los posibles hacia atrás. Cualquier infracción
de esta regla es una violación.
24 segundos (Art.29)
Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a
canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el balón
siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea clara para
el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se reinician cada vez
que el balón toca el aro, se comete una violación o una falta. En caso de que la
falta en defensa se produzca con menos de 14 segundos de posesión restantes, el
dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.
Tiro libre es un lanzamiento a canasta desde una línea situada a 4,60 metros del
tablero que se produce como consecuencia de una falta personal o una falta técnica.
Cada tiro libre anotado otorga un punto.
Características de la cancha, la canasta y el balón
La pista está delimitada por las líneas de banda y las líneas de fondo que, al
igual que todas las líneas de la superficie de juego, miden 5 cm de ancho. El
perímetro debe estar libre de obstrucciones hasta los dos metros de distancia. La
línea de medio campo divide la cancha en dos mitades y parte un círculo central de
3,6 m de diámetro.60 Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que
se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la
canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo. En los
extremos de la pista se sitúan los aros a 3,05 m de altura y adentrados 1,20 m
dentro del campo de juego.60
La línea de tiro libre, se traza paralela a las línea de fondo, a 5,80 m de esta y
a 4,60 m de la canasta. Un círculo de 3,6 m de diámetro rodea la línea de tiro
libre. La zona restringida comprende el área de 4,9 m de anchura entre las líneas
de fondo y de tiro libre. Según el reglamento de la FIBA en vigor desde octubre de
2010, la línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m de distancia de la
canasta, un valor intermedio entre el usado anteriormente en la NBA (7,24 m) y en
Europa (6,25 m). Las nuevas reglas definen también un semicírculo de 1,25 m de
radio bajo la canasta, en el que la carga ofensiva no se considera falta.61
El balón
La canasta
Indumentaria
El atuendo de un jugador de baloncesto debe ser ligero y permitir el movimiento. La
vestimenta consta de una camiseta amplia y larga; inicialmente las camisetas
estaban hechas de algodón, pero posteriormente se impusieron las fibras sintéticas.
En la parte delantera aparece el logo del equipo y, en las ligas donde se autorice,
la publicidad. En la parte trasera se encuentra el número y el nombre del jugador.
La longitud del pantalón varía y puede llegar hasta la rodilla. Los calcetines
suelen ser cortos y estilo deportivo.64
El calzado debe ser cómodo y a la vez proteger contra esguinces y otras lesiones.
Las zapatillas de baloncesto son de caña alta para proporcionar buen soporte al
tobillo, y la suela suele estar acolchada con cámaras de aire para preservar la
planta del pie. Las suelas deben facilitar el frenado.64
Fundamentos técnicos
Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales.65
Según un concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el
pase, el tiro y los movimientos defensivos.
Pase
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el
balón. Existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor
a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote
antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
Por detrás de la espalda: Como su nombre indica, es un pase efectuado por detrás de
la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro
receptor.
Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote.
Como su nombre indica, se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza
fuertemente y con las dos manos.
Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el
compañero únicamente la acomode.
Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás
de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el
pase.
Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de
manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la
mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda
recibirla.
Tiro a canasta
Defensa individual
A nivel regional:
El baloncesto se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos en 1936, aunque se
celebró un torneo de demostración ya en 1904. Esta competición ha sido
históricamente dominada por los Estados Unidos, cuyo equipo ha ganado todos los
títulos excepto en cuatro ocasiones. La primera vez que un equipo de Estados Unidos
fue derrotado en una final fue en la polémica final en los Juegos Olímpicos de
Múnich 1972 contra la Unión Soviética, que se proclamó campeona.
El baloncesto femenino se añadió a los Juegos Olímpicos en 1976, con equipos como
Brasil y Australia rivalizando con el equipo estadounidense.
Véase también
Ver el portal sobre Baloncesto Portal:Baloncesto. Contenido relacionado con
Baloncesto.
Categoría:Ligas Nacionales de Baloncesto
Categoría:Baloncestistas por país
Categoría:Pabellones de baloncesto
Anexo:Glosario de baloncesto
Notas
Esta primera asociación no debe ser confundida con otra liga del mismo nombre,
pero fundada años después: la National Basketball League, vigente entre 1937 y
1949.
Referencias
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005).
«básquetbol». Diccionario panhispánico de dudas (1.ª edición).
FIBA (2 de febrero de 2014). «Reglas Oficiales de Baloncesto 2014 (Aplicables
desde el 01.10.2014)» (pdf). p. 14. Consultado el 25 de junio de 2015.
«Michael Jordan» (en inglés). NBA. Consultado el 6 de noviembre de 2014.
FIBA. «Diversos nombres del deporte según sus federaciones». Archivado desde el
original el 13 de febrero de 2007. Consultado el 23 de julio de 2009.
Porter, David L (2005). Basketball: a biographical dictionary. Greenwood
Publishing Group. p. 346. ISBN 9780313309526.
Tous Fajardo, 1999, «Evolución de las reglas desde 1891 hasta 1932», pp. 21-22.
Tous Fajardo, 1999, «Cómo se originó el baloncesto», pp. 15-16.
Tous Fajardo, 1999, «Evolución de las reglas desde 1891 hasta 1932», p. 20.
Torres Martín, 2006, p. 15.
Torres Martín, 2006, pp. 15-16.
Tous Fajardo, 1999, «Cómo se originó el baloncesto», pp. 17-18.
Chatellier, Anaïs. «A la découverte du plus vieux terrain de basket au monde».
Consultado el 15 de julio de 2017.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 79.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 80.
ESPN (2009). ESPN College Basketball Encyclopedia (en inglés). pp. 528-529. ISBN
9780345513922.
Leslie Colbeck et al. (1972). The Basketball World (en inglés). Múnich: Federación
Internacional de Baloncesto. p. 81.
«Historia de la NBA». Sphera Sports. Consultado el 28 de julio de 2017.
Duncan, Joyce (2004). Sport in American Culture: From Ali to X-games (en inglés).
ABC-CLIO. p. 46. ISBN 9781576070246.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 38.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 37.
Goldaper, Sam. «The First Game». NBA Encyclopedia (en inglés). National Basketball
Association. Archivado desde el original el 5 de julio de 2012. Consultado el 26 de
septiembre de 2017.
Demay, Jonathan (12 de febrero de 2012). «Bill Russell, le père de la défense» (en
francés). BasketUSA.com. Consultado el 23 de febrero de 2015.
«Wilt Chamberlain, Monsieur 100 points» (en francés). BasketUSA.com. 27 de agosto
de 2014. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
«Remember the ABA» (en inglés). remembertheaba.com. Consultado el 16 de febrero de
2015.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 47.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 81.
Fernández, Iván. «El Eurobasket: Repaso histórico». Guía BasketMe Eurobasket 2017.
«FIBA's 80th anniversary celebration» (en inglés). Federación Internacional de
Baloncesto. Consultado el = 1 de octubre de 2017.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 185.
«Montreal 1976». Olympic Games (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2017.
«Over 26 Million Americans Play Basketball» (en inglés). SFIA. 15 de marzo de
2012. Consultado el 24 de febrero de 2015.
«About FIBA - Quick facts» (en inglés). FIBA. Archivado desde el original el 26 de
enero de 2016. Consultado el 31 de enero de 2016.
«Basket: il y a 20 ans, la Dream Team, meilleure équipe de l'histoire». Slate (en
francés). 9 de julio de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2015.
«El Dream Team, el mejor equipo de todos los tiempos». TN. 8 de agosto de 2017.
Consultado el 14 de octubre de 2017.
«Estados Unidos 2002: campeón Yugoslavia». Historia de los mundiales. Olé básquet.
1 de agosto de 2014. Consultado el 14 de octubre de 2017.
«FIBA World Rankings - Men» (en inglés). FIBA. Consultado el 14 de octubre de
2015.
Batholomew, Rafe (2011). Pacific Rims (en inglés). New York: New American Library.
ISBN 978-0451233226.
Hontang, Alexis (4 de noviembre de 2014). «Le paradis chinois des joueurs NBA».
L'Équipe (en francés). Consultado el 23 de febrero de 2015.
Scherrer, Gaétan (12 de febrero de 2016). «Comment le Canada est devenu un pays de
basket». Basket USA. Consultado el 25 de octubre de 2017.
Versace, Emmanuel (20 de julio de 2011). «Yao Ming, la fin d'un rêve chinois».
France 24 (en francés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2015.
Consultado el 23 de febrero de 2015.
Miquel, Paul (10 de agosto de 2008). «La Chine, l’autre pays du basket» (en
francés). Télérama.
«Supplement to the Research Quarterly» (en inglés). Five Colleges Consortium.
Archivado desde el original el 20 de junio de 2009. Consultado el 21 de octubre de
2017.
Jenkins, Sally. «History of Women's Basketball» (en inglés). Women's National
Basketball Association. Consultado el 4 de febrero de 2016.
«Senda Berenson Papers, 1875-1996» (en inglés). Five Colleges Consortium.
Archivado desde el original el 3 de febrero de 2016. Consultado el 12 de abril de
2015.
Brammer, Leila (2007). «Thirty years of Title IX: A review of gender equity in
American education» (en inglés). forumonpublicpolicy.com. Consultado el 5 de
febrero de 2016.
«Baloncesto femenino». Deportes.Info. Consultado el 11 de noviembre de 2017.
«ESPN, WNBA extend agreement» (en inglés). ESPN. 28 de marzo de 2013. Consultado
el 21 de diciembre de2015.
Categorías del baloncesto.
FIBA (agosto de 2014). «Reglas Oficiales de Baloncesto 2014. Interpretaciones
Oficiales» (pdf). Consultado el 25 de junio de 2015.
FEB (26 de abril de 2008). «FIBA aprueba cambios importantes de reglas; el triple
se alejará en 2010». Consultado el 26 de abril de 2008.
«Official Basketball Rules 2014» (en inglés). Federación Internacional de
Baloncesto. 1 de octubre de 2014. Consultado el 11 de enero de 2018.
«Official Rules of the National Basketball Association 2014-2015» (en inglés).
National Basketball Association. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
Consultado el 1 de enero de 2018.
«Men's Basketball 2013-2014 and 2014-2015 rules» (en inglés). National Collegiate
Athletic Association. Consultado el 11 de enero de 2018.
REGLA CUATRO – REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO. «Reglas Oficiales de Baloncesto 2017.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO». http://www.feb.es/normativa.aspx. Federación
Española de Baloncesto. Consultado el 17 de mayo de 2018.
«Reglamento de la Federación Internacional de Básquetbol Amateur». Red Escolar.
Altius, Citius, Fortius. 2004.
«Reglas Oficiales de Baloncesto2014» (pdf). Federación Española de Baloncesto. p.
44. Consultado el 27 de octubre de 2016.
«La FIBA se acerca a la NBA: suprime los pasos de salida». Marca. 18 de agosto de
2017.
Tyler Conway (5 de febrero de 2014). «Robert Sacre Remains in Lakers Game with 6
Fouls Due to Bizarre NBA Rule» (en inglés). bleacherreport. Consultado el 21 de
diciembre de 2015.
Dimitri Kucharczyk (22 de junio de 2013). «La FIBA fait un peu évoluer ses règles»
(en francés). basketusa.com. Consultado el 28 de enero de 2018.
«Basketball» (en inglés). Sports Court Dimensions. Consultado el 27 de noviembre
de 2017.
«El triple se queda entre la medida de Europa y la de la NBA a partir de 2010». 20
minutos. EFE. 26 de abril de 2008.
«El balón de baloncesto». Baloncesto. 21 de octubre de 2013. Consultado el 8 de
diciembre de 2017.
FIBA Central Board (2 de febrero de 2014). «Official Basketball Rules 2014.
Basketball Equipment» (pdf) (en inglés). pp. 11-12. Consultado el 25 de junio de
2015.
«Indumentaria de baloncesto». Baloncesto. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
Córdoba Deporte. «Formarse como entrenador de baloncesto online es posible».
Archivado desde el original el 21 de febrero de 2019. Consultado el 20 de febrero
de 2019.
Bibliografía
Tous Fajardo, Julio (1999), Reglamento de baloncesto comentado, Paidotribo, ISBN
9788480194471.
Arceri, Mario; Bianchini, Valerio (2004), La leggenda del basket (en italiano),
Milán: Baldini Castoldi Dalai, ISBN 9788884906267.
Torres Martín, César (2006), La formación del educador deportivo en baloncesto.
Bloque común, Wanceulen S.L., ISBN 9788498233612.