Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Baloncesto
Kent Benson attempts a hook shot over Ken Ferdinand.jpg
Indiana University vs. University of Illinois (1977)
Autoridad deportiva FIBA
Otros nombres Basketball
Primera competencia Bandera de Estados Unidos 1891, Springfield,
Massachusetts
País de origen Estados Unidos
Características
Contacto Deporte de contacto físico
Miembros por equipo 5 jugadores por equipo en la cancha
(12 a 15 por equipo,
intercambiables)
Género masculino y femenino
Categoría Al aire libre o
en espacios cerrados
Pelota Con forma esférica
Lugar del encuentro
Cancha Internacional:
Rectangular, 28 × 15 metros
(aprox. 92 × 49 pies n n m)
Cancha NBA:
Rectangular, 29 × 15 metros
(94 × 50 pies)
Basketball court dimensions.png
Duración del encuentro Internacional y WNBA:
4 cuartos de 10 mins.
NBA:
4 cuartos de 12 mins.
NCAA:
2 períodos de 20 mins.
Formato del puntaje Tiro libre: 1 punto.
Tiro de campo: 2 puntos.
Tiro triple: 3 puntos.
Meta Aro de 45,7 cm. de diámetro,
ubicado a 3,05 metros de altura
Olímpico Sí, desde 1936.
[editar datos en Wikidata]
El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores, también llamados
baloncestistas, no pueden trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el
suelo. El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante
tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo
robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa,
los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.
El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo, con más de 450
millones de jugadores en 2013. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el mundo
entero, sobre todo en Europa y más recientemente en Asia, donde el deporte ha
despuntado en el siglo XXI. Las mujeres representan una buena parte de los
practicantes, a pesar de una exposición menor en los medios del baloncesto
femenino. Se han desarrollado algunas variantes, como el baloncesto en silla de
ruedas para deportistas discapacitados, el streetball y el baloncesto 3x3. Existe
una cultura específica surgida a partir del deporte que se expresa en la música, la
literatura, el cine y los videojuegos.
Índice
En 1891, James Naismith intentaba idear un deporte que sus alumnos pudieran
practicar bajo techo, pues los duros inviernos en Nueva Inglaterra dificultaban la
realización de ejercicio al aire libre.6 Las actividades de educación física que se
practicaban en la época se basaban en los métodos alemanes, monótonos y poco
indicados para un grupo de jóvenes llenos de energía. Naismith se inclinaba por un
juego de pelota, para motivar mejor a sus alumnos, pero los deportes populares por
entonces se caracterizaban predominantemente por el uso de la fuerza o el contacto
físico y eran inadecuados para practicarlos en un gimnasio. Aunque a veces se
mencionan los antiguos juegos de pelota pok-ta-pok y tlachtli —de origen maya y
azteca respectivamente— como antecedentes del baloncesto moderno, según su inventor
la idea de utilizar los tiros a una canasta como objetivo del juego provino de un
antiguo juego de su infancia denominado duck on a rock —o 'pato sobre una roca'—
que consistía en alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra.
Naismith encargó cajas de unos 50 cm² para utilizar como blanco, pero el bedel del
colegio solo logró conseguirle unas cestas de melocotones, que mandó colgar en las
barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una determinada
altura.7
Como Naismith contaba con 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados
por nueve jugadores cada uno. Pronto el número de jugadores se redujo a siete, y,
en 1896, al actual de cinco jugadores.89
El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde
colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. La introducción del
tablero, a comienzos del siglo XX, dio lugar a la jugada llamada rebote, que ha
pasado a ser fundamental en el juego. Las cestas de melocotones dieron paso a aros
metálicos con una red sin agujeros hasta evolucionar a la malla actual.10
Reglas establecidas del baloncesto por James Naismith
A comienzos del siglo XX, el baloncesto devino una actividad corriente en numerosas
universidades estadounidenses, gracias a James Naismith. El primer partido entre
universidades tuvo lugar el 9 de febrero de 1895 entre la universidad Hamline y la
escuela de Agricultura de la Universidad de Minnesota.15 En 1897, la Amateur
Athletic Union tomó el control de la gestión del baloncesto de manos de la YMCA.15
En 1901, numerosas universidades empezaron a financiar los partidos y en 1905, los
representantes de quince universidades crearon el Comité del Reglamento del
Baloncesto.15 El mismo año, a sugerencia del presidente Theodore Roosevelt, se
forma la Intercollegiate Athletic Association, que absorbió el Comité en 1909 y se
convirtió en 1910 en la NCAA, la principal federación estadounidense de deporte
universitario.15
Poco antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, la NCAA y la Amateur Athletic
Union se disputaban el control del reglamento. A raíz de la entrada de Estados
Unidos en el conflicto, en 1917, las fuerzas armadas estadounidenses contribuyeron
a la expansión del baloncesto en suelo europeo, gracias a la importante presencia
de entrenadores de este deporte presentes junto a las tropas. El mismo Naismith
pasó dos años en Francia con la YMCA en esta época.16
Primeras ligas profesionales en Estados Unidos
En 1967, se creó la American Basketball Association para rivalizar con la NBA, que
había alcanzado gran popularidad.26 La nueva liga suscitó el interés del público
con su propuesta de un nuevo estilo de juego y reglas diferentes; introdujo una
pelota tricolor —roja, blanca y azul—, un juego más agresivo y espectacular y el
tiro de tres puntos. Julius Erving fue el jugador más célebre, gracias a un estilo
aéreo donde el salto y el juego por encima del tablero eran tan importantes como
las canastas. No obstante, los magros ingresos y el declive progresivo de la liga
causaron su absorción por la NBA; sus cuatro mejores equipos —los Nets de Nueva
York, los Nuggets de Denver, los Pacers de Indiana y los Spurs de San Antonio— se
incorporaron a la NBA, que conservó también algunos elementos como el triple.26
Desde 1970, la NBA es incontestablemente la liga más importante, tanto en términos
de popularidad como de presupuesto y nivel de juego.27
En los años 1970 aparecieron varios jugadores con mucho talento, como Kareem Abdul-
Jabbar, mejor puntuador de la historia de la NBA, Elvin Hayes, Moses Malone, Robert
Parish o Bernard King; asimismo, en los ochenta destacaron Hakeem Olajuwon, John
Stockton, Karl Malone, Dominique Wilkins y Patrick Ewing, junto con los tres
jugadores que dominaron el deporte y contribuyeron a aumentar la popularidad del
baloncesto en todo el mundo durante esta década: Larry Bird, Magic Johnson y, sobre
todo, Michael Jordan, considerado como el más grande jugador de la historia.3 A
partir de los 1990, algunos equipos comenzaron a desafiar la posición dominante de
los Lakers y los Celtics en el baloncesto estadounidense, como por ejemplo, los
Bulls de Chicago, dirigidos por Jordan y que obtuvieron seis títulos entre 1991 y
1998; y los Spurs de San Antonio, con cinco títulos entre 1999 y 2014. Las nuevas
estrellas surgidas en los noventa fueron David Robinson, Gary Payton, Jason Kidd,
Steve Nash, Dirk Nowitzki, Kobe Bryant y Shaquille O'Neal, conocido por su físico
impresionante y sus bromas en el campo de juego .
Desde la creación del deporte, los Estados Unidos han dominado los torneos
internacionales, con cierta competencia por parte de Yugoslavia —y posteriormente
de Serbia— y de los equipos de la Unión Soviética. El equipo estadounidense ha
conseguido el oro en catorce de las dieciocho olimpiadas en las que el baloncesto
ha estado presente. El primer Dream Team («equipo de ensueño») compuesto entre
otros por Michael Jordan, Magic Johnson, Charles Barkley y Scottie Pippen compitió
en los Juegos Olímpicos de Barcelona y obtuvo el título con una diferencia media de
42 puntos sobre sus adversarios; este equipo es considerado como el mejor de la
historia del deporte.3536 No obstante, debido a la popularidad creciente del
baloncesto en el mundo, los nuevos equipos nacionales fueron ganando nivel y
algunos llegaron a desafiar la supremacía estadounidense. En el Campeonato Mundial
de 2002, la selección de Estados Unidos acabó sexta, por detrás de Yugoslavia,
Argentina, Alemania, Nueva Zelanda y España, a pesar de estar conformada
íntegramente por jugadores de la NBA.37 En los Juegos Olímpicos de 2004 los Estados
Unidos tuvieron que contentarse con la medalla de bronce tras ser batidos por
Puerto Rico, Lituania y Argentina. También perdieron contra el equipo griego en las
semifinales del Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006, que ganó España. No
obstante, según la clasificación de la FIBA del 3 de octubre de 2015, la selección
estadounidense es la mejor del mundo, seguida por la española, la lituana, la
argentina, la francesa, la serbia, la rusa, la turca, la brasileña y la griega.38
A partir de los años 1990, se puede hablar de una «globalización» del baloncesto,
con la aparición de numerosos campeonatos y ligas por todo el mundo. A los torneos
más antiguos, creados antes de la década de los setenta (como la Pro A en Francia,
la Lega Basket italiana, la A1 Ethniki en Grecia, la Liga de Baloncesto de Turquía,
la Basketball Bundesliga alemana, Liga ACB, etc.) se sumaron las nuevas ligas
profesionales de Asia, donde el deporte estaba en pleno auge. La primera entre
ellas fue la Asociación de Baloncesto Filipina, que organizó su primer campeonato
el 9 de abril de 1975 en Ciudad Quezón.39 La Liga de Baloncesto de Australia,
fundada en 1979, agrupaba siete equipos australianos y uno neozelandés; la
correspondiente liga femenina se creó en 1981. Más recientemente aparecieron la Bj
League japonesa (2005), la Novo Basquete Brasil (2008) y la VTB United League en
Rusia y Europa del Este (2008). La Asociación de Baloncesto de China merece
especial mención, por el fuerte desarrollo que ha experimentado, atrayendo incluso
jugadores de la NBA como Metta World Peace, Stephon Marbury o Tracy McGrady.40 En
Canadá, a pesar del dominio del hockey sobre hielo, el número de jugadores y de
partidos de baloncesto retransmitidos no cesa de crecer.41
El jugador chino Yao Ming en diciembre de2006, con la camiseta de los Rockets de
Houston. Entre 2002 y 2011, disputó nueve temporadas en la NBA y contribuyó a la
expansión del baloncesto en Asia.
En 1895, Clara Gregory Baer publicó la primera compilación de las reglas del
baloncesto femenino. Berenson publicó sus reglas por vez primera en 1899, y produjo
la primera edición de Women's basketball guide ('Guía del baloncesto femenino'), de
Albert Spalding en 1901.46 La práctica del baloncesto femenino estaba por aquel
entonces mal vista: ante la implantación del deporte en los liceos, se realizaron
numerosos estudios para intentar demostrar sus efectos negativos en la moralidad de
las jóvenes y defender su prohibición.45 Las jugadoras llevaban corsés y faldas
largas, que las hacían tropezar a menudo.45 Los tiros a canasta debían ser
efectuados con una sola mano; usar las dos manos se consideraba vulgar, por
proyectar el pecho hacia delante.45 Las jugadoras de las Edmonton Grads, un equipo
canadiense que realizaba giras entre 1915 y 1940, no recibían remuneración alguna y
debían permanecer obligatoriamente solteras.41
Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a
los jugadores:
Escolta: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando
a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro
de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta.
Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
Ala-Pívot: Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego
muy similar al pívot. Obtiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque
algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al
pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote.
Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.
Pívot: Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes
muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando
cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental
para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por
su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse
hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el
juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores.
Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.
Reglamento
Fin del tiempo reglamentario marcado en el cronómetro y con la luz roja del tablero
Cada equipo está formado por doce jugadores como máximo. Cinco de ellos juegan, y
los otros son los suplentes. El entrenador puede cambiar a los jugadores tantas
veces como desee aprovechando interrupciones en el juego. Al comenzar el partido,
un jugador de cada equipo se ubica dentro del círculo central, cada uno a un lado
de la línea que divide el campo de juego en dos mitades. Los demás jugadores deben
estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro
del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin
cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
El cronómetro se para cada vez que el árbitro toca el silbato, en caso de falta o
salida del balón, por ejemplo, por lo que la duración real del partido puede
exceder ampliamente el tiempo de juego reglamentario. No hay tiempo extra como en
el fútbol. Las canastas encestadas después de la señal de final de tiempo se
cuentan si el tiro fue iniciado durante el tiempo reglamentario («canasta sobre la
bocina»). El equipo con más puntos al final del partido es el ganador. En caso de
empate, se juegan cinco minutos de prórroga; si al acabar esta el marcador aún está
igualado, se inicia otra prórroga hasta que se rompa el empate. Los partidos de ida
y vuelta constituyen una excepción: en ellos puede haber empate en uno de los
partidos, puesto que el vencedor se decide por el resultado combinado de ambos.5354
Puntuación
Artículo principal: Punto (baloncesto)
Lanzamiento de 3 puntos
Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares.
Estos serán ayudados por los oficiales de mesa (artículo 45.1 Reglas Oficiales FIBA
2014).58 La mesa se compone de anotador, ayudante de anotador, cronometrador,
operador de la regla de 24 segundos y, si lo hubiera, comisario; su función es
controlar todas las incidencias del partido y elaborar el acta del partido.
Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e
interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de
discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las
canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar
y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones
no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de
anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las
incidencias con una serie de señales preestablecida.
Las funciones de los Oficiales de Mesa vienen recogidas en los artículos 47, 48 y
49 de la Reglas Oficiales FIBA 2014.
Infracciones
Una infracción es una violación de las reglas de juego, penalizada con un saque de
fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la
violación. Las violaciones más comunes se detallan a continuación:
Pasos (Art.25)
El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento de un jugador con control de
balón —el balón reposa sobre una o ambas manos del jugador—. Se produce avance
ilegal cuando, una vez establecido el pie de pivote, el jugador:
•Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el suelo, salta
y, antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con un pie el suelo.
Dobles (Art.24)
Los dobles es una falta por acompañar el balón al botar. Acostumbra a pasar
cuando el jugador hace dos pasos y bota el balón.
Pie
Un jugador no debe tocar el balón con el pie. Este acto se considera una
violación, incluso si es sin intención, y se sanciona con un saque de banda para el
equipo contrario.
Saque de banda/fondo
Se debe sacar antes de 5 segundos con el balón a disposición del jugador,
pudiendo dar un paso normal lateral y todos los posibles hacia atrás. Cualquier
infracción de esta regla es una violación.
24 segundos (Art.29)
Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a
canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el balón
siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea clara para
el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se reinician cada vez
que el balón toca el aro, se comete una violación o una falta. En caso de que la
falta en defensa se produzca con menos de 14 segundos de posesión restantes, el
dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.
Faltas
Una falta es una infracción que implica el contacto personal con un adversario o
una conducta antideportiva. Si un equipo comete cuatro faltas en un período, todas
las faltas personales defensivas que realice durante ese período serán sancionadas
con dos tiros libres desde la línea de tiros libres de su zona, a 4,60 m de la
canasta.5354 También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta
mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de
puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro
con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro
adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no
podrá pisar la línea; esto supondría que aunque entrase la canasta el tiro no sería
válido, al igual que si uno de sus compañeros invadiese la zona antes de que el
balón saliera de las manos del lanzador; por otra parte, si un rival entra en la
zona antes de que el jugador suelte el balón, el tiro se repetirá en caso de que no
haya entrado.
Falta personal (Art.34)
Ocurre cuando un jugador entra en contacto ilegalmente con un adversario y le
causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto. Se considera contacto
ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores no respeta el cilindro del
otro jugador y se considera responsable del contacto al jugador que invade el
cilindro del otro o sale del suyo para agarrar, empujar o impedir el avance de un
adversario con cualquier parte de su cuerpo o incurre en juego brusco o violento.
La penalización para una falta personal es un saque para el equipo contrario desde
el punto más cercano en la línea de fondo o lateral, salvo las faltas de equipo que
se expondrán más adelante. A la quinta falta —o sexta en la NBA—60 el jugador será
eliminado.
Falta en ataque
Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una
falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que se encuentra
en posición legal de defensa —con ambos pies en contacto con el suelo, encarado al
atacante, dentro de su cilindro y desplazándose lateralmente o hacia atrás—. Si ese
contacto causa una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control
de balón.
Falta antideportiva (Art.36)
Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a
juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el
balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto es de
brusquedad excesiva.54 Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo
contrario.
Falta técnica
Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino
falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las
reglas. La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contará como
descalificante. Una falta técnica contará como falta personal, es decir, se sumará
una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta técnica, así como a las
faltas de equipo. Se sanciona con un tiro libre.61
Falta descalificante
Una falta descalificante es cualquier infracción antideportiva flagrante de un
jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador o
acompañante de equipo que deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto
visual con el mismo durante el resto del partido. Dos faltas antideportivas
constituyen una falta descalificante. Después de una falta descalificante se
conceden dos tiros libres y saque desde la prolongación de la línea central
enfrente de la mesa de anotadores. Cabe mencionar que una falta descalificante
puede conllevar también uno o varios partidos de suspensión según lo decida la
organización de la competición.
Tiro libre es un lanzamiento a canasta desde una línea situada a 4,60 metros del
tablero que se produce como consecuencia de una falta personal o una falta técnica.
Cada tiro libre anotado otorga un punto.
Características de la cancha, la canasta y el balón
Cancha de juego y sus diferentes versiones
La cancha
La línea de tiro libre, se traza paralela a las línea de fondo, a 5,80 m de esta y
a 4,60 m de la canasta. Un círculo de 3,6 m de diámetro rodea la línea de tiro
libre. La zona restringida comprende el área de 4,9 m de anchura entre las líneas
de fondo y de tiro libre. Según el reglamento de la FIBA en vigor desde octubre de
2010, la línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m de distancia de la
canasta, un valor intermedio entre el usado anteriormente en la NBA (7,24 m) y en
Europa (6,25 m). Las nuevas reglas definen también un semicírculo de 1,25 m de
radio bajo la canasta, en el que la carga ofensiva no se considera falta.63
El balón
Balón oficial de la FIBA en la temporada 2004-2005
Artículo principal: Balón de baloncesto
El calzado debe ser cómodo y a la vez proteger contra esguinces y otras lesiones.
Las zapatillas de baloncesto son de caña alta para proporcionar buen soporte al
tobillo, y la suela suele estar acolchada con cámaras de aire para preservar la
planta del pie. Las suelas deben facilitar el frenado.66
Fundamentos técnicos
Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote.
Como su nombre indica, se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza
fuertemente y con las dos manos.
Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que
el compañero únicamente la acomode.
Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por
detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a
ir el pase.
Tiro a canasta
Un jugador de baloncesto realizando un mate
Bote
Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este
retorne a su mano. Existen tres tipos de botes que son:
Defensa
Competiciones internacionales
A nivel regional:
FIBA
Artículo principal: Federación Internacional de Baloncesto
El baloncesto se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos en 1936, aunque se
celebró un torneo de demostración ya en 1904. Esta competición ha sido
históricamente dominada por los Estados Unidos, cuyo equipo ha ganado todos los
títulos excepto en cuatro ocasiones. La primera vez que un equipo de Estados Unidos
fue derrotado en una final fue en la polémica final en los Juegos Olímpicos de
Múnich 1972 contra la Unión Soviética, que se proclamó campeona.
El baloncesto femenino se añadió a los Juegos Olímpicos en 1976, con equipos como
Brasil y Australia rivalizando con el equipo estadounidense.
Son los juegos o actividades basadas en el juego del baloncesto, en las cuales el
jugador utiliza habilidades básicas del baloncesto. Algunas no son más que
variaciones, mientras que otras son ya deportes distintos. Otras variaciones
incluyen juegos de niños, ejercicios para que el jugador mejore alguna de sus
habilidades, las que pueden o no tener un componente de competitividad. La mayoría
son jugadas sin árbitros, y sin una sujeción fuerte a las reglas.
baloncesto
básquetbol
básquet.
Notas
Esta primera asociación no debe ser confundida con otra liga del mismo nombre,
pero fundada años después: la National Basketball League, vigente entre 1937 y
1949.
Referencias
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005).
«básquetbol». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. ISBN 978-8-
429-40623-8.
FIBA (2 de febrero de 2014). «Reglas Oficiales de Baloncesto 2014 (Aplicables desde
el 01.10.2014)» (pdf). p. 14. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2015.
Consultado el 25 de junio de 2015.
«Michael Jordan» (en inglés). NBA. Archivado desde el original el 2 de septiembre
de 2006. Consultado el 6 de noviembre de 2014.
Porter, David L (2005). Basketball: a biographical dictionary. Greenwood Publishing
Group. p. 346. ISBN 9780313309526.
Tous Fajardo, 1999, «Evolución de las reglas desde 1891 hasta 1932», pp. 21-22.
«James Naismith». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 20 de enero de
2021.
Tous Fajardo, 1999, «Cómo se originó el baloncesto», pp. 15-16.
Tous Fajardo, 1999, «Evolución de las reglas desde 1891 hasta 1932», p. 20.
Torres Martín, 2006, p. 15.
Torres Martín, 2006, pp. 15-16.
Tous Fajardo, 1999, «Cómo se originó el baloncesto», pp. 17-18.
Chatellier, Anaïs. «A la découverte du plus vieux terrain de basket au monde».
Consultado el 15 de julio de 2017.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 79.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 80.
ESPN (2009). ESPN College Basketball Encyclopedia (en inglés). pp. 528-529. ISBN
9780345513922.
Leslie Colbeck et al. (1972). The Basketball World (en inglés). Múnich: Federación
Internacional de Baloncesto. p. 81.
«Historia de la NBA». Sphera Sports. Archivado desde el original el 29 de julio de
2017. Consultado el 28 de julio de 2017.
Duncan, Joyce (2004). Sport in American Culture: From Ali to X-games (en inglés).
ABC-CLIO. p. 46. ISBN 9781576070246.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 38.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 37.
https://web.archive.org/web/20120326104653/http://mobile.kusports.com/news/2005/mar
/20/mayer_ncaa_no/
Key Dates in NABC History
Goldaper, Sam. «The First Game». NBA Encyclopedia (en inglés). National Basketball
Association. Archivado desde el original el 5 de julio de 2012. Consultado el 26 de
septiembre de 2017.
Demay, Jonathan (12 de febrero de 2012). «Bill Russell, le père de la défense» (en
francés). BasketUSA.com. Consultado el 23 de febrero de 2015.
«Wilt Chamberlain, Monsieur 100 points» (en francés). BasketUSA.com. 27 de agosto
de 2014. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
«Remember the ABA» (en inglés). remembertheaba.com. Consultado el 16 de febrero de
2015.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 47.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 81.
Fernández, Iván. «El Eurobasket: Repaso histórico». Guía BasketMe Eurobasket 2017.
«FIBA's 80th anniversary celebration» (en inglés). Federación Internacional de
Baloncesto. Consultado el 1 de octubre de 2017.
Arceri y Bianchini, 2004, p. 185.
«Montreal 1976». Olympic Games (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2017.
«Over 26 Million Americans Play Basketball» (en inglés). SFIA. 15 de marzo de 2012.
Consultado el 24 de febrero de 2015.
«About FIBA - Quick facts» (en inglés). FIBA. Archivado desde el original el 26 de
enero de 2016. Consultado el 31 de enero de 2016.
«Basket: il y a 20 ans, la Dream Team, meilleure équipe de l'histoire». Slate (en
francés). 9 de julio de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2015.
«El Dream Team, el mejor equipo de todos los tiempos». TN. 8 de agosto de 2017.
Consultado el 14 de octubre de 2017.
«Estados Unidos 2002: campeón Yugoslavia». Historia de los mundiales. Olé básquet.
1 de agosto de 2014. Consultado el 14 de octubre de 2017.
«FIBA World Rankings - Men» (en inglés). FIBA. Consultado el 14 de octubre de 2015.
Batholomew, Rafe (2011). Pacific Rims (en inglés). New York: New American Library.
ISBN 978-0451233226.
Hontang, Alexis (4 de noviembre de 2014). «Le paradis chinois des joueurs NBA».
L'Équipe (en francés). Consultado el 23 de febrero de 2015.
Scherrer, Gaétan (12 de febrero de 2016). «Comment le Canada est devenu un pays de
basket». Basket USA. Consultado el 25 de octubre de 2017.
Versace, Emmanuel (20 de julio de 2011). «Yao Ming, la fin d'un rêve chinois».
France 24 (en francés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2015.
Consultado el 23 de febrero de 2015.
Miquel, Paul (10 de agosto de 2008). «La Chine, l’autre pays du basket» (en
francés). Télérama.
«Supplement to the Research Quarterly» (en inglés). Five Colleges Consortium.
Archivado desde el original el 20 de junio de 2009. Consultado el 21 de octubre de
2017.
Jenkins, Sally. «History of Women's Basketball» (en inglés). Women's National
Basketball Association. Consultado el 4 de febrero de 2016.
«Senda Berenson Papers, 1875-1996» (en inglés). Five Colleges Consortium. Archivado
desde el original el 3 de febrero de 2016. Consultado el 12 de abril de 2015.
Brammer, Leila (2007). «Thirty years of Title IX: A review of gender equity in
American education» (en inglés). forumonpublicpolicy.com. Consultado el 5 de
febrero de 2016.
«Baloncesto femenino». Deportes.Info. Consultado el 11 de noviembre de 2017.
«ESPN, WNBA extend agreement» (en inglés). ESPN. 28 de marzo de 2013. Consultado el
21 de diciembre de 2015.
Categorías del baloncesto.
FIBA (agosto de 2014). «Reglas Oficiales de Baloncesto 2014. Interpretaciones
Oficiales» (pdf). Consultado el 25 de junio de 2015.
FEB (26 de abril de 2008). «FIBA aprueba cambios importantes de reglas; el triple
se alejará en 2010». Consultado el 26 de abril de 2008.
«Official Basketball Rules 2014» (en inglés). Federación Internacional de
Baloncesto. 1 de octubre de 2014. Consultado el 11 de enero de 2018.
«Official Rules of the National Basketball Association 2014-2015» (en inglés).
National Basketball Association. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
Consultado el 1 de enero de 2018.
«Men's Basketball 2013-2014 and 2014-2015 rules» (en inglés). National Collegiate
Athletic Association. Consultado el 11 de enero de 2018.
REGLA CUATRO – REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO. «Reglas Oficiales de Baloncesto 2017.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO». http://www.feb.es/normativa.aspx. Federación
Española de Baloncesto. Consultado el 17 de mayo de 2018.
«Reglamento de la Federación Internacional de Básquetbol Amateur». Red Escolar.
Altius, Citius, Fortius. 2004.
«Reglas Oficiales de Baloncesto2014» (pdf). Federación Española de Baloncesto. p.
44. Consultado el 27 de octubre de 2016.
«La FIBA se acerca a la NBA: suprime los pasos de salida». Marca. 18 de agosto de
2017.
Tyler Conway (5 de febrero de 2014). «Robert Sacre Remains in Lakers Game with 6
Fouls Due to Bizarre NBA Rule» (en inglés). bleacherreport. Consultado el 21 de
diciembre de 2015.
Dimitri Kucharczyk (22 de junio de 2013). «La FIBA fait un peu évoluer ses règles»
(en francés). basketusa.com. Consultado el 28 de enero de 2018.
«Basketball» (en inglés). Sports Court Dimensions. Archivado desde el original el
29 de junio de 2017. Consultado el 27 de noviembre de 2017.
«El triple se queda entre la medida de Europa y la de la NBA a partir de 2010». 20
minutos. EFE. 26 de abril de 2008.
«El balón de baloncesto». Baloncesto. 21 de octubre de 2013. Consultado el 8 de
diciembre de 2017.
FIBA Central Board (2 de febrero de 2014). «Official Basketball Rules 2014.
Basketball Equipment» (pdf) (en inglés). pp. 11-12. Consultado el 25 de junio de
2015.
«Indumentaria de baloncesto». Baloncesto. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
Córdoba Deporte. «Formarse como entrenador de baloncesto online es posible».
Archivado desde el original el 21 de febrero de 2019. Consultado el 20 de febrero
de 2019.
FIBA. «Diversos nombres del deporte según sus federaciones». Archivado desde el
original el 13 de febrero de 2007. Consultado el 23 de julio de 2009.
Bibliografía
Enlaces externos
Control de autoridades
Categoría:
Baloncesto
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikilibros
Wikinoticias
En otros idiomas
Bosanski
Deutsch
English
Français
Hrvatski
Íslenska
Македонски
West-Vlams
中文
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 may 2021 a las 07:40.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Versión para móviles
Desarrolladores
Estadísticas
Declaración de cookies
Wikimedia Foundation
Powered by MediaWiki