Está en la página 1de 11

INFORME RADIOGRAFICO

 TIPO DE RADIOGRAFIA : Panorámica

 NOMBRE : Jean Pier Rodrigo Zoto Tito.

 SEXO : Masculino

 EDAD : 8 años

 OCUPACION : Estudiante.

MAXILAR SUPERIOR:

1: REGION NASO MAXILAR


Presenta en los lados derecha e izquierda un borde radiopaco compatible con el

borde inferior de la cavidad orbitaria, que en su parte media se presencia los

conductos infraorbitarios radiolucidas. Visualizamos dos grandes zonas

radiolucidas derecha e izquierda con delimitación radiopaca bien definida con las

paredes de los senos del maxilar, esta limitada anteriormente con las fosas

nasales, superior a esta con el borde inferior de la orbita, inferior con el paladar

duro, visualizamos también el tabique nasal o septum nasal es una banda radiopaca,

que divide la fosa nasal, localizado en la zona media de la fosas nasales, inferior a

esta zona se visualiza una línea radiopaca en forma de arco compatible con el

paladar duro esta tiene una prolongación del lado derecho hasta su antagonista del

otro lado, en sus extremos se observa una zona radiopaca en forma de arco

compatible con el apófisis zigomático y parte del arco zigomático en ambos lados

derecho e izquierdo. Visualizamos en el sector inferior al septum nasal un

recorrido radiolucido que se extiende del lado derecho hasta el izquierdo

compatible con el dorso de la lengua. Visualizamos una zona radiopaca compatible

con las tuberosidades de los maxilares esta localizada a los extremos del paladar

duro, la tuberosidad del maxilar, por lo general se proyecta conjuntamente apófisis

coronoides.
ALTERACIONES Y/O PATOLOGIAS:

 No se evidencian Imágenes radiolucidas, ni radiopacas compatibles con

lesiones o patologías.

 Clínicamente sin lesiones o patologías.

2: REGION DENTARIA SUPERIOR

Presencia de las piezas dentarias;

 Lado Derecho:

 Dentición temporal: 5,3 – 5,4 – 5,5. con reabsorción radicular

fisiológico,

 Dentición permanente: 1,6.

 Piezas dentarias en erupción: 1,1 - 1,2 – 1,3 – 1,4 – 1,5 – 1,7

 Lado Izquierdo:

o Dentición temporal: 6,3 – 6,4 – 6,5. con reabsorción radicular

fisiológico.

 Dentición permanente: 2,6.

 Piezas dentarias en erupción: 2,1 - 2,2 – 2,3 – 2,4 – 2,5 –

2,7

ALTERACIONES Y/O PATOLOGIAS EN LAS PIEZAS DENTARIAS:

 Se evidencian Imágenes radiopacas compatibles con lesiones cariosas de las


piezas 2.6, 1.6.

 Clínicamente, se observa una comunicación pulpar en la pieza 5,5 – 5,4 – 5,3 –


6,4.
MAXILAR INFERIOR:

3: REGION MANDIBULAR

Visualización de los bordes del cóndilo, superior al borde, la fosa glenoidea, por

adelante la eminencia articular y posterior el polo externo del cóndilo se visualiza

una zona radiolucida compatible con el conducto auditivo externo. La apófisis

condilar, la apófisis coroniodes presentan imágenes radiopacas, se puede visualizar

también la escotadura sigmoidea radiolucida, rama ascendente de la mandíbula

presenta la lingula o espina spex se observa como una banda corta radiopaca,

consecuentemente inferior a esta se encuentra el Conducto dentario inferior: se

observa como una cinta radiolucida, limitada tanto en su parte superior como

inferior por el techo y el piso del conducto dentario inferior.

Se puede visualizar el ángulo de la mandíbula, en el cuerpo de la mandíbula se

aprecian los agujeros mentonianos radiolucida a nivel de los premolares.

ALTERACIONES Y/O PATOLOGIAS:

 Aparentemente sin alteración a nivel del cóndilo, escotadura sigmoidea, apófisis

condilar, rama ascendente, ángulo de la mandíbula, cuerpo de la mandíbula,

sínfisis del mentón.

4: REGION DENTARIA INFERIOR

Presencia de las piezas dentarias;

 Lado Derecho:

 Dentición temporal: 7,3 – 7,5 – 7,4; con reabsorción radicular


fisiológico. Con excepción de la Pieza 7,5 resto radicular

 Dentición permanente: 3,1 – 3,2 - 3,6. En la pieza dentaria 3,6 se


visualiza una zona radiopaca compatible con caries en oclusal.

 Piezas dentarias en erupción: 3,1 - 3,2 – 3,3 - 3,4 – 3,5 –


3,7
 Lado Izquierdo:

o Dentición temporal: no se evidencia piezas dentarias, pero si se

puede observar una imagen radiopaca compatible con resto de la

pieza 8.5.

 Dentición permanente: 4,1 – 4,2 - 4,6. En la pieza dentaria 4,6 se

visualiza una zona radiopaca compatible con caries en oclusal

 Piezas dentarias en erupción: 4,1 - 4,2 – 4,3 – 4,4 – 4,5 –

4,7

ALTERACIONES Y/O PATOLOGIAS EN LAS PIEZAS DENTARIAS:

 Clínicamente, se observa con lesiones cariosas piezas 3,6 – 4,6

5: REGION DE LA “ATM”

Presenta los bordes del cóndilo con cavidad glenoidea por arriba, anterior al

cóndilo (polo interno del condilo), la eminencia articular bien delimitada y visible,

posterior al polo externo del cóndilo se visualiza el conducto auditivo externo

radiolucido.

ALTERACIONES Y/O PATOLOGIAS EN LA REGION DE LA ATM:

No se evidencian Imágenes radiolucidas, ni radiopacas compatibles con lesiones o

patologías.

Clínicamente se evidencia sin lesiones o patologías.


6.- DESARROLLO DE LA DENTICIÓN PERMANENTE

ESTADIOS DE NOLLA

PIEZAS DENTARIAS SUPERIORES:

 PIEZA 18: ausencia  PIEZA 21: Estadio 8

de cripta
 PIEZA 22: Estadio 8

 PIEZA 17: Estadio 6


 PIEZA 23: Estadio 7

 PIEZA 16: Estadio 8


 PIEZA 24: Estadio 6

 PIEZA 15: Estadio 6


 PIEZA 25: Estadio 6

 PIEZA 14: Estadio 6


 PIEZA 26: Estadio 8

 PIEZA 13: Estadio 7


 PIEZA 27: Estadio 6

 PIEZA 12: Estadio 8


 PIEZA 28: ausencia

 PIEZA 11: Estadio 8 de cripta

PIEZAS DENTARIAS INFERIORES:

 PIEZA 38: ausencia  PIEZA 31: Estadio 8

de cripta
 PIEZA 41: Estadio 8

 PIEZA 37: Estadio 6


 PIEZA 42: Estadio 8

 PIEZA 36: Estadio 9


 PIEZA 43: Estadio 7

 PIEZA 35: Estadio 6


 PIEZA 44: Estadio 6

 PIEZA 34: Estadio 6


 PIEZA 45: Estadio 6

 PIEZA 33: Estadio 7


 PIEZA 46: Estadio 9

 PIEZA 32: Estadio 8


 PIEZA 47: Estadio 6
 PIEZA 48: ausencia

de cripta

INFORME RADIOGRAFICO PERIAPICAL

 TIPO DE RADIOGRAFIA : Panorámica

 NOMBRE : Jean Pier Rodrigo Zoto

Tito.

 SEXO : Masculino

 EDAD : 8 años

 OCUPACION : Estudiante.

Pieza 5.5:

Corona: Se observa una imagen radiolùcida


compatible con caries dental que cubre toda la cara
oclusal ya teniendo comunicación con un cuerno pulpar.

Raíz: Aun no se encuentra en reabsorción fisiológica.

Pieza 5.4

Corona: se observa una imagen radiolùcida compatible


con caries dental cubriendo toda la cara oclusal
teniendo comunicación pulpar.

Raíz: Se encuentra en proceso de reabsorción


fisiológica siendo la raíz distal mientras que la mesial
aun no se encuentra en reabsorción.

Pieza 5.3:

Corona: Se observa una imagen radiolùcida por mesial


siendo compatible con lesión cariosa, presentando
comunicación pulpar.

Raíz: Se encuentra en proceso de reabsorción


fisiológica.
Pieza 1.2:

Corona: se observa una imagen radiopaca compatible


con el esmalte dentario.

Raíz: Se encuentra en el estadio de Nolla 7.

Pieza 1.1:

Corona: Se observa una imagen radiopaca compatible


con el esmalte dentario.

Raíz: se encuentra en estadio de Nolla 7.

Pieza 2.1:

Corona: se observa una imagen radiopaca compatible


con el esmalte

Raíz: Se encuentra en el estadio de Nolla 8(casi dos


tercios completa la raíz).

Pieza 2.2:

Corona: Se observa una imagen radiopaca compatible


con el esmalte dentario.

Raíz: Se encuentra en estadio de Nolla 8.

Pieza 6.3:

Corona: Se observa una imagen radiolùcida compatible


con lesión cariosa, pareciendo hacer comunicación
pulpar.

Raíz: Se encuentra en un inicio del proceso de


reabsorción radicular fisiológica.

Pieza 6.4:
Corona: Se observa una imagen radiolùcida
compatible con lesión cariosa, abarcando toda la cara
oclusal, teniendo comunicación pulpar.

Raíz: Se encuentra en un proceso de reabsorción


fisiológica.

Pieza 6.5:

Corona: se observa una imagen radiopaca compatible


con el esmalte dentario.

Raíz: Se encuentra en proceso de reabsorción


radicular fisiológico.

Pieza 3.6:

Corona: Se observa una imagen radiolùcida


compatible con lesión cariosa por la cara oclusal.

Raíz: Se encuentra en proceso de erupción.

Pieza 7.5:

Corona: se observa una imagen radiolùcida compatible


con lesión cariosa abarcando toda la cara oclusal,
pareciendo tener comunicación pulpar.

Raíz: Aun no se encuentra en proceso de reabsorción


radicular fisiológico.

Pieza 7.4:

Corona: Se observa una imagen radiolùcida


compatible con lesión cariosa, abarcando distal y
oclusal.

Raíz: Se encuentra en proceso de reabsorción la raíz


distal más no la mesial.

Pieza 7.3:
Corona: Se observa una imagen radiolùcida compatible
con una lesión cariosa, pareciendo tener comunicación
pulpar.

Raíz: Se encuentra en proceso de reabsorción


radicular fisiológico.

Pieza 3.2:

Corona: Se observa una imagen radiopaca compatible


con el esmalte dentario.

Raíz: Se encuentra en estadio de Nolla 9.

Pieza 3.1:

Corona: se observa una imagen radiopaca compatible


con el esmalte

Raíz: Se encuentra en el estadio de Nolla 9.

Pieza 4.1:

Corona: Se observa una imagen radiopaca compatible


con el esmalte dentario.

Raíz: Se encuentra en el estadio de Nolla 9.

Pieza 4.2:

Corona: se observa una imagen radiopaca compatible


con el esmalte

Raíz: Se encuentra en el estadio de Nolla 9.

Pieza 8.3:

 Pieza dentaria ausente por perdida


prematura.

Pieza 8.4:

 Pieza dentaria ausente, por perdida prematura.


Pieza 8.5:

 Se observa una imagen radiolùcida compatible


con resto radicular.

Pieza 4.6:

 Se observa que la pieza dentaria se encuentra

en proceso de erupción estando en estadio de

Nolla 9.

ANALISIS DE MODELO

 TIPO DE RADIOGRAFIA : Panorámica

 NOMBRE : Jean Pier Rodrigo Zoto

Tito.

 SEXO : Masculino

 EDAD : 8 años

 OCUPACION : Estudiante.
 Forma de arcada:

 Superior: En “U”.

 Inferior: En “U”.

 Paciente con dentición mixta.

 Presenta apiñamiento en el sector anterior del

maxilar.

 Presenta giroversiones en el maxilar superior

de la piezas 1,1- 1,2 – 2,2.

 Relación molar:

 Derecho: Clase III

 Izquierdo: Clase III

 Mordida anterior:

 Presenta mordida invertida simple.

También podría gustarte