Está en la página 1de 33

Fundamentos de la

arquitectura
empresarial
Docente MSc Yudi Guzmán Monteza
Sumario

• Socialización del syllabus del curso


• Arquitectura Empresarial (AE)
• Complejidad organizacional
• Marcos de referencia - AE
• Preguntas
Arquitectura Empresarial

• Docente MSc Ing Yudi Guzmán Monteza


Arquitectura empresarial

• ¿Qué originó este concepto?


• ¿Cómo llegamos aquí?
• ¿Cuál es el planteamiento del problema?
Planteamiento del problema

Es frecuente ver en cada unidad a un departamento de TI que atiende sus


necesidades tecnológicas particulares, sin pensar mucho en el alineamiento con
las necesidades del negocio como un todo.

Trabajo y esfuerzos aislados por parte de los tecnólogos y los expertos en el


negocio.

Falta de planificación global de la empresa donde cada departamento tiene sus


propios estándares y su propia arquitectura, entre otros, complicando la
gobernabilidad tecnológica de la empresa, indispensable en estos tiempos de
cambio acelerado.
Gobernabilidad tecnológica
¿Cómo llegamos al concepto de gobernabilidad tecnológica?

Debido al cambio de paradigma en la gestión de las TIC, en


la que pasamos de recolectar y cumplir requerimientos de
información en una organización específica a ser un socio
activo y facilitador clave en las soluciones del negocio.
Gobernabilidad tecnológica
Gestión estratégica TIC:

El gobierno de TI es responsabilidad de los ejecutivos, del


consejo de directores y consta de liderazgo, estructuras y
procesos organizacionales que garantizan que TIC en la
empresa sostiene y extiende las estrategias y objetivos
organizacionales (COBIT 4.1)

Gestión estratégica de tecnologías, son las acciones y toma de decisiones


adoptadas de tal forma que las TI, se conviertan en un factor crítico de éxito como
parte del soporte y apoyo al alcancen de los objetivos organizacionales
(Marchand-Niño, 2013)
Gobernabilidad tecnológica

Indicadores
de
desempeño

Fuente: COBIT 5. Adaptado de ISACA, 2012


Indicadores de desempeño
Línea de base del proceso
OBJETIVO MEDIDA META DESEMPEÑO
Fortalecer la Formación interna y 400 horas mensuales 250 horas al mes
capacitación del externa (4800 al año)
personal
Mejorar las relaciones Acciones con personas 400 horas de trabajo 150 horas de trabajo
con la sociedad de la tercera edad comunitario con una comunitario con una
inversión de $20,000 inversión de $12,000
Eliminar y/o reducir los Programa de Cero accidentes Sin accidentes laborales
accidentes de trabajo prevención de laborales
accidentes
Fuente: Elaboración propia, 2020
Alternativas y/o propuesta de solución tecnológica
frente al planteamiento del problema formulado

Enfoque como la Integración Empresarial de Aplicaciones


(EAI) o Arquitectura Empresarial (AE) cuya presencia se
justifica por la falta de planificación y la carencia de estándares
a nivel global de la empresa.

El alineamiento TIC-Empresa, así como su gobernabilidad son


temas recurrentes en los diferentes foros de discusión del
quehacer empresarial.
Alternativas y/o propuesta de solución tecnológica

El alineamiento TIC-Empresa empieza por:


• Orientar las decisiones en tecnologías de información y de
comunicaciones hacia las necesidades de la organización,
considerando que se conoce con claridad las prioridades de la
organización.
• Convertir las tecnologías de información en un aliado
estratégico en el logro de las metas de la organización, y NO
solamente como un medio para hacer más eficientes a los
procesos internos de la organización.
LAS TICS COMO
ALIADO
ESTRATÉGICO EN
UNA
ORGANIZACIÓN

Fuente: Salvador &


Sancho, 2019. El ciclo de
Planificación y dirección
estratégica
Arquitectura empresarial

¿Qué es la arquitectura empresarial - AE?

La lógica organizacional para procesos de negocio claves e


infraestructura de TI que refleja la estandarización e integración
del modelo de negocio de una compañía.

Fuente: J. Ross, P. Weill & D. Robertson, 2006. MIT


Arquitectura empresarial

¿Qué es la arquitectura empresarial - AE?

Define el horizonte de referencia hacia donde deben ir las


actuales y futuras iniciativas de tecnología en la organización de
acuerdo a las necesidades del negocio. Un enfoque AE
específicamente busca eliminar incertidumbres, como:
sobrecostos, estimaciones incorrectas.

Fuente: G, Porras, 2008. Club de investigación tecnológica


Arquitectura empresarial

¿Qué es la arquitectura empresarial - AE?

Enterprise architecture is the practice of modeling an enterprise


and governing the associated models..

AE es la práctica de modelar una empresa y gobernar los


modelos asociados.

Fuente: J, Tesmer, 2017. APQC Blog.


Arquitectura empresarial

¿Qué modelos están incluidos en la arquitectura empresarial - AE?

➢Estructura de la organización
➢Modelo de procesos
➢Arquitectura de sistemas
➢Modelo de datos
➢Productos y servicios que ofrece la organización

Fuente: J, Tesmer, 2017. APQC Blog.


¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL - AE?
Arquitectura Empresarial

Arquitectura de negocio

Arquitectura de datos e
Requerimiento y/o información Determina el QUE Determina el COMO
necesidad de información (Análisis de la AE) (Diseño de la solución
para la correcta TDD tecnológica)
Arquitectura de aplicaciones

Arquitectura tecnológica SOLUCIÓN EN


UN HORIZONTE
DE TIEMPO
Fuente: Elaboración propia, 2020
VISIÓN GENERAL - AE

Visión general - AE
Arquitectura base Arquitectura objetivo

TECNOLOGÍA

APLICACIONES
AS - IS TO - BE
DATOS E INFORMACIÓN

NEGOCIO

Motivadores de Buenas prácticas y


Sistemas Operación Regulaciones
Estándares negocio y Modelos de
actuales diaria
actuales Condiciones de referencia y
mercado Requerimientos de
negocio
“Así es” “Para ser”
Arquitectura empresarial

¿Qué debemos tomar en cuenta?

Antes de pensar en el Cómo, primero es


que Qué, cuya identificación se realiza
vía análisis de la arquitectura
empresarial

Definición del COMO Detallado


Problema del Identificación del
COMO (Diseño de la (Definición y detalle
negocio QUE (Análisis de la
arquitectura de la de la
AE)
solución) implementación)

Fuente: Elaboración a partir del III Foro de Arquitectura de TI. Colombia. 2011
Análisis multidimensional del problema

1. Levantar AS-IS
2. Determinar TO-BE Arquitectura de
3. Identificar brechas
4. Priorizar
negocio
5. Elaborar ruta o formas de acción

1. Levantar AS-IS Arquitectura de


2. Determinar TO-BE
3. Identificar brechas datos e
4. Priorizar información
Motivadores y 5. Elaborar ruta o formas de acción
metas de
negocio 1. Levantar AS-IS
2. Determinar TO-BE Arquitectura de
3. Identificar brechas aplicaciones
4. Priorizar
5. Elaborar ruta o formas de acción

1. Levantar AS-IS
2. Determinar TO-BE
Arquitectura
3. Identificar brechas tecnológica
4. Priorizar
5. Elaborar ruta o formas de acción

Fuente: Departamento de ingeniería de sistemas y computación. Unibersidad de los Andes. Colombia 2011
Análisis multidimensional del problema

GAP

AS - IS TO - BE

El ROADMAP debe considerar:


- Basada en la capacidad
instalada del negocio.
- Priorizado y concertado entre
los diferentes Stakeholders.

ROADMAP
Motivadores de Buenas prácticas y
Sistemas Operación Regulaciones
Estándares negocio y Modelos de
actuales diaria
actuales Condiciones de referencia y
mercado Requerimientos de
negocio
¿QUÉ? ¿CÓMO?
ARQUITECTURA EMPRESARIAL ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN

1. Levantar AS-IS
2. Determinar TO-BE Arquitectura de
3. Identificar brechas
4. Priorizar
negocio
5. Elaborar ruta o formas de acción

1. Levantar AS-IS Arquitectura de


2. Determinar TO-BE
3. Identificar brechas datos e
información
DETALLE DE LA
4. Priorizar
Motivadores y 5. Elaborar ruta o formas de acción
metas de
negocio 1. Levantar AS-IS
2. Determinar TO-BE
3. Identificar brechas
Arquitectura de
aplicaciones
SOLUCIÓN
4. Priorizar
5. Elaborar ruta o formas de acción

1. Levantar AS-IS
2. Determinar TO-BE
Arquitectura
3. Identificar brechas tecnológica
4. Priorizar
5. Elaborar ruta o formas de acción

Fuente: Departamento de ingeniería de sistemas y computación. Universidad de los Andes. Colombia 2011
Complejidad organizacional

• Docente MSc Ing Yudi Guzmán Monteza


Complejidad organizacional

La complejidad de los procesos internos y externos de acuerdo a la naturaleza del negocio de la organización tiene que
ser analizada en sus diferentes dimensiones y/o vistas y/o perspectivas.
Complejidad organizacional

La complejidad de los procesos internos y externos de acuerdo a la naturaleza del negocio de la organización tiene que
ser analizada en sus diferentes dimensiones y/o vistas y/o perspectivas.
Complejidad organizacional

Cross Industry Process Classification Framework (PCF) es un estándar abierto desarrollado por APQC que promueve
las buenas prácticas, gestión de procesos y benchmarking con respecto a la naturaleza de su industria, tamaño y
locación geográfica (APQC, 2020)
Marcos de referencia en la Arquitectura
Empresarial
Docente MSc Yudi Guzmán Monteza
Macro contexto - - Procesos de negocio
Arquitectura -Funcionalidad Artefacto
- Servicio
- Componente arquitectónico
- Objeto

Elemento o componente Elemento o componente


estructural estructural

-Interfaces
- Integraciones
Elemento o componente - Mecanismos de comunicación
estructural

- Motivadores de negocio
- Condiciones de mercado
- Requerimientos no funcionales

Fuerzas externas que impactan y dirigen la estructura y las relaciones entre sus componentes

2016
Fuente: Elaboración a partir del II Foro Nacional de Arqutiectura TI, 2012
Marcos de referencia AE

• Conocidos como los “frameworks arquitectónicos” de referencia.

• Representa el método en el que se desarrolla, diseña, implementa


la AE bajo un determinado enfoque, estructura y/o composición y
términos de referencia.

• El framework arquitectónico es el esqueleto de una estructura que


define artefactos arquitectónicos que describe cómo estos
artefactos se relacionan entre sí y provee una definición genérica de
cómo estos artefactos podrían lucir.
Marcos de referencia AE
TOGAF – The Open Group Architectural ZachmanFramework for Enterprise
Framework Architecture
Una metodología arquitectónica que es Una taxonomía arquitectónica en el cual una
controlada por The Open Group, probado empresa es modelada como 30 0 36 celdas,
para desarrollar una arquitecturacada una de la cuales representa una
empresarial. intersección entre la perspectiva de un
involucrado y una abstracción.
Cubre 04 dominios principales: negocio, Esquema para organizar y categorizar
sistemas de información, datos e artefactos arquitectónicos (documentos de
infraestructura tecnológica. diseño, especificaciones y modelos)
Enfocado hacia el alineamiento de los Enfoque en el cual los ejes verticales
objetivos organizacionales. proveen múltiples perspectivas de la
arquitectura general y en eje horizontal de
los varios artefactos en la arquitectura.
Marcos de referencia AE
TOGAF – The Open Group Architectural ZachmanFramework for Enterprise
Framework Architecture
Propósito: Mantener una AE como apoyo a Propósito: Proveer una estructura básica que
los objetivos y requerimientos del negocio soporta la organización, el acceso, la
en forma flexible a través del tiempo administración, el desarrollo y el cambio de
independientemente de los fabricantes de un conjunto de artefactos arquitectónicos.
tecnologías.
Tiene un método de desarrollo No tiene una metodología ni un modelo de
arquitectónico. ADM, son sus siglas en referencia por lo que su implementación es
inglés. difícil. Framework demasiado amplio y
ambiguo en su operación.
Preguntas
Docente MSc Yudi Guzmán Monteza
Referencias bibliográficas y direcciones electrónicas

https://www.apqc.org/blog/what-comes-first-architecture-or-process
https://www.apqc.org/resource-library/resource-listing/apqc-process-classification-framework-
pcf-cross-industry-pdf-8
CHAOS Report, 2015
http://www.ucipfg.com/Repositorio/MATI/MATI-04/BLOQUE-INICIAL/001.pdf
Arquitectura empresarial. III Foro Nacional de Arquitectura TI

También podría gustarte