Está en la página 1de 4

Señor

JUEZ PENAL MUNICIPAL DE ITAGUI (REPARTO).


E. S. D.

Referencia: Acción de Tutela.


Accionante: Francisco Ramiro Hernandez Celada
Accionado: Secretaría de Movilidad-Dirección de Transito de Itagüí-Antioquia

FRANCISCO RAMIRO HERNANDEZ CELADA, mayor y vecino de esta ciudad identificado


con cedula de ciudadanía Nº 3.518.675, acudo a su despacho para solicitarle el amparo
constitucional del ejercicio de la Acción de tutela CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO
86 / DECRETO 2591 DE 1991, contra la SECRETARÍA DE MOVILIDAD - DIRECCION DE
TRANSITO DE ITAGUI, y/o, a quien la represente en el momento de la notificación, a fin
de que se le ordene dentro de un plazo prudencial y perentorio, en amparo a mi derecho
fundamental de petición, sea absuelta mi solicitud formulada a esta entidad, escrito
presentado el 11 de septiembre de 2015.

HECHOS

PRMERO: Con fecha 11 de septiembre de 2015, presente derecho de petición a


través del cual solicito que se me informe a que entidad de transito corresponde el
trámite de traspaso a persona indeterminada de un vehículo de placas LKB 113, que aun
aparece de mi propiedad y hace 25 años, no es de mi propiedad,

SEGUNDO: Por lo anteriormente dicho, es la razón que me llevo a solicitar al Tránsito de


Itagüí, traspaso a persona Indetermina y es allí mismo, que me dicen que el vehículo
pasó al tránsito de Barranquilla,

CUARTO: De conformidad con la respuesta e informacion suministrada por la Secretaria


de Transito de Itagüí, solicite al Tránsito de Barranquilla hacer el Traspaso a Persona
Indeterminada y también fue negado por no encontrarse matriculado en dicha Secretaria
y volvemos a encontrarnos con otra respuesta, se encuentra en el Transito de Itagui-
Antioquia.

QUINTO: Como lo indico en el hecho primero, presente derecho de petición para que se
me indicara de una manera exacta en que lugar de las secretarias de transito de nuestro
país se encuentra matriculado el Vehículo Automotor de placas LKB 113 y así poder hacer
el trámite de TRASPASO A PERSONA INDETERMINADA, es urgente que haga dicho
trámite, ya que me encuentro enormemente perjudicado, pagando impuestos de un
vehículo, que ya no existe y que hace 25 años no tengo conocimiento en donde se
encuentra,

SEXTO: Es por ello que, solicite dicha informacion a través del derecho de petición, para
que se me informara donde está matriculado dicho vehículo de placas LKB 113, ya que se
encontraba matriculado en Itagüí y solo ellos saben en donde se encuentra dicho
vehículo en estos momentos y así poderse llevar el tramite solicitado ante ese organismo.

QUINTO: Por lo expresado, salta a la vista que la DIRECCION DE TRANSITO DE


ITAGUI-ANTIOQUIA, viene vulnerando con notoria gravedad y flagrancia, el derecho
fundaméntale de “Petición” consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política.
Concretándose la violación al DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN.
PETICIONES

Por lo expuesto, solicito, previo el trámite de rigor, se hagan en favor del señor
FRANCISCO RAMIRO HERNANDEZ CELADA, cedulado bajo el número 3.518.675 y en
contra de la SECRETARÍA DE MOVILIDAD – DIRECCION DE TRANSITO DE ITAGUI-
ANTIOQUIA o quien haga sus veces al momento de la notificación, las siguientes o
similares declaraciones y condenas:

PRIMERA: Se ampare el derecho fundamental de petición y cualquier otro del mismo


rango que se determine como violado.

SEGUNDA: Se ordene al accionada, que dentro de las 48 horas siguientes a la


notificación de la Sentencia produzca la respuesta o acto pretermitido

TERCERA: Que con su retardo injustificado, en atender una solicitud formulada desde el
11 de septiembre de 2015, viene vulnerando en forma notoria y flagrante el Derecho
fundamental de “Petición”;

CUARTA: Que igualmente y con su conducta omisiva y negligente, ha violado el derecho


de “Igualdad” de rango Constitucional al desatender solicitudes presentadas con mucha
anterioridad a otras;

QUINTA: Que en caso de oposición se le condene al pago de perjuicios;

SEXTA: Concédasele un término prudencial para que proceda de conformidad y en caso


contrario se le sancione por Desacato.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS DEL DERECHO FUNDAMENTAL VIOLADO

Con la omisión de actuar por parte de la SECRETARÍA DE MOVILIDAD - DIECCION DE


TRANSITO DE ITAGUI, frente a mi petición escrita el 11 de septiembre de 2015, estimo
se está violando entre otros de mis derechos fundamentales el consagrado en el artículo
23 de la Constitución Política que establece:

“Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las


autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones
privadas para garantizar los derechos fundamentales”. 

“Las Peticiones se resolverán o se contestaran dentro los quince (15) días siguiente a la
fecha de su recibido. Cuando no fuere posible resolver o contestar la petición en dicho
plazo se deberá informar así al interesado, expresando los motivos de la demora y
señalando a la vez la fecha en que se resolverá o dará respuesta”

El derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Carta, es un derecho público


subjetivo de la persona para acudir ante las autoridades con miras a obtener pronta
contestación a una solicitud o queja.

El Derecho de Petición, no radica simplemente en que se tramiten las solicitudes


presentadas por los ciudadanos, sino que el peticionario, obtenga pronta, efectiva y real
resolución; la Honorable Corte Constitucional ha sostenido sobre el Derecho fundamental
de petición que: “… ha dejado de ser expresión formal de la facultad ciudadana de elevar
solicitudes a las autoridades para pasar a garantizar, en consonancia con el principio de
democracia participativa (C.P. Art. 1°), la pronta resolución de las peticiones. La tutela
administrativa de los derechos fundamentales es un derecho contenido en el núcleo
esencial del derecho de petición, que no sólo exige una respuesta cualquiera de la
autoridad, sino la pronta resolución de la petición, bien sea en sentido positivo o
negativo.

PROCEDENCIA Y LEGITIMIDAD

Esta acción de tutela es procedente de conformidad con lo establecido en los artículos


1º, 2º, 5º, y 9º del Decreto 2591 de 1991, ya que lo que se pretende es que garantice
un Derecho de petición de informacion, y toda vez que, la petición consiste en una orden
para que aquel respecto de quien se solicita la tutela actue o se abstenga de hacerlo
según el inciso 2º art.86 de la C.P.: siendo únicamente aceptables como otros medios de
defensa Judicial, para los fines de exclusión de la acción de tutela, aquellos que resulten
aptos para hacer efectivo el derecho, es decir, que no tienen tal carácter los mecanismos
que carezcan de conducencia y eficacia jurídica para la real garantía del derecho.

La existencia de otro medio de defensa ha sido reiteradamente explicada por el H. Corte


Constitucional, en el sentido de que no siempre que se presentan varios mecanismos de
defensa, la tutela resulta improcedente. Es necesario además una ponderación de
eficacia de los mismos a partir de la cual se concluya que algunos de los otros medios
existentes, es tan eficaz para la protección del derecho fundamental como la Acción de
Tutela misma y en tal sentido en la Sentencia T-526 del 18 de septiembre de 1992 Sala
Primera de Revisión, manifestó:

“… Es claro que el otro medio de defensa judicial a que alude el articulo 86 debe poseer
necesariamente, cuando menos, la misma eficacia en materia de protección inmediata de
derechos constitucionales fundamentales que, por naturaleza, tiene la acción de tutela.
De no ser así, se estaría haciendo simplemente una burda y mecánica exegesis de la
norma, en abierta contratación con los principios vigentes en materia de efectividad de
los derechos y con desconocimiento absoluto del querer expreso del constituyente.”

DERECHO

Artículos, 23, 86 y demás pertinentes de la Constitución Nacional; Decretos 2591 de 1991


y 306 de 1992.

PRUEBAS

Se tendrán en cuenta y practicaran las siguientes:

1. Documental:

1.1. Copia del Derecho de Petición del 11 de septiembre de 2015.

JURAMENTO

Para los efectos de que trata los artículos 37 y 38 del Decreto 2591 de 1991, manifiesto
bajo Juramento que, no he promovido acción similar por los mismos hechos.
PROCEDIMIENTO

El indicado en los Decretos 2591 de 1991 y 306 de 1992.

ANEXOS

Los documentos atrás relacionados y copia de la presente demanda para traslado.

DIRECCIONES

Peticionario: Calle 35 No.85C – 38, barrió Simón Bolívar, Medellín., Tel. 5813083
Accionada: Secretaría de Movilidad Calle 50 No. 43 – 34, de Itagüí Antioquia, PBX: 540
40 90.

NOTIFICACIONES

Las recibiremos en la secretaria de su despacho o en las direcciones atrás indicadas.

Atentamente,

FRANCISCO RAMIRO HERNANDEZ CELADA.


C.C.No.3`518.675.

También podría gustarte