Está en la página 1de 2

2.1.

DECISIONES SIMDEF
 METAS:
 Nuestra meta como Firma 1 fue ocupar el primer lugar según el
ranking en SIMDEF de manera estratégica y analítica.
 Tomar buenas decisiones para culminar satisfactoriamente el
simulador SIMDEF con un valor de acción por encima del $35.00
 Mantener el valor de acción mayor al periodo anterior en cada
trimestre.

 OBJETIVOS:
 Generar mayor utilidad cada trimestre.
 Mantener una estructura financiera, en la que se tiene el mayor
rendimiento posible.
 Incrementar nuestras ventas.
 Mejorar la productividad por áreas con base en indicadores de
gestión.
 Equilibrar máquina y planta para la producción.
 Mantener el nivel de liquidez de la empresa.

 ESTRATEGIAS:
 Invertir en valores negociables en nuestros primeros períodos.
 Adquirir valores negociables, con el fin de tener otros tipos de
ingreso para solventar los gastos del período.
 En determinados periodos vender valores negociables con la
finalidad de obtener dinero para así adquirir capacidad de
máquina y de planta.
 Analizar e interpretar los resultados de cada trimestre.
 Realizar flujos de caja, con el fin de conocer la cantidad de dinero
sobrante para el siguiente el período y de esta manera evitar
multas por déficit de liquidez.
 Pagar nuestras deudas para no obtener multas.
 Invertir en planta y maquinaria para cumplir con nuestras
unidades demandadas.
 ACIERTOS:
 Invertir en valores negociables ya que sirven de ayuda cuando
falte efectivo.
 Producir al máximo de la capacidad de planta y maquinaria con la
finalidad de disminuir el costo unitario.
 Cuando se cuenta con suficiente liquidez se debe aprovechar en
cancelar las obligaciones financieras.
 Aumentar o disminuir el precio de venta en base al pronóstico de
ventas que establece la síntesis ejecutiva en cada período.
 A través de cada resultado decidimos aumentar la cantidad a
producir y lo mismo con el precio de venta.
 ERRORES:
 Ingresar la decisión de capacidad de máquina y planta al revés, lo
cual nos generó multa en el periodo 6.
 No adquirir más valores negociables desde el periodo 2 teniendo
efectivo disponible.
 Pedir $6’000,000 en el préstamo de 2 años, cuando debimos
haber pedido un mayor préstamo a corto plazo para poder
pagarlo en menos tiempo posible.
 No pagar periódicamente dividendos de acciones comunes
cuando teníamos efectivo disponible, lo cual nos hubiese ayudado
a mejorar nuestro valor de acción.

También podría gustarte