Está en la página 1de 64

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INFORME ACADÉMICO

Título

PROYECTO DE INVERSIÓN “COFFE BAR OASIS DEL CAFÉ “


Autor (es)

N° APELLIDOS Y NOMBRES CAMPUS


1 Balcazar Villa Diego Trujillo

2 Luzuriaga Rodríguez Kaori Trujillo

3 Mercedes Mercedes candelaria Trujillo

4 Pascual Esquivel Irma Lisseth Trujillo

5 Quispe Vigo Ana Trujillo

Asesor:

Bazán Silva Víctor Hugo


Experiencia curricular:
Proyectos de inversión

Trujillo - Perú
2021
índice

Contenido
.......................................................................................................................................................1
índice................................................................................................................................................2
1. CAPITULO I...............................................................................................................................3
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO......................................................................................................3
1.2 NATURALEZA..........................................................................................................................3
1.3 UBICACIÓN...............................................................................................................................3
1.4 UNIDAD FORMULADORA......................................................................................................3
1.5 UNIDAD EJECUTORA..............................................................................................................3
1.6 CONCEPCIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................................3
1.7 OBJETIVOS DEL PROYECTO.................................................................................................4
1.8 OBJETIVOS DEL ESTUDIO....................................................................................................4
2. CAPITULO II..............................................................................................................................4
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA..............................................................................4
2.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA......................................................................................................5
2.4.1 OFERTA MUNDIAL...............................................................................................................6
2.6 COMERCIALIZACION.............................................................................................................6
2.6.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES.............................................................................................6
2.6.2 OPERACIONES.......................................................................................................................7
2.6.3 DISTRIBUCION Y LOGISTICA DE SALIDA.......................................................................7
2.6.4. MARKETING Y VENTAS.....................................................................................................7
2.6.5. SERVICIO AL CLIENTE.......................................................................................................7
2.7. PERFIL DE LOS CONSUMIDORES........................................................................................8
3. CAPITULO III............................................................................................................................8
3.1 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA..........................................................................................8
3.1.1 MACROLOCALIZACIÓN......................................................................................................8
3.1.2 MICROLOCALIZACIÓN......................................................................................................12
3.2 TAMAÑO DE PLANTA...........................................................................................................16
3.2.1 MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO...........................................................................16
3.2.3REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA...........................................................................30
3.2.4 PROCESO PRODUCTIVO....................................................................................................30
3.2.5 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA...................................................31
3.2.6 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA.......................................................................................31
3.3.5 DETERMINACIÓN DEL AREA DEL TERRENO...............................................................32
3.3.6 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN.........................................................................................33

1. CAPITULO I

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO


“Coffe Bar”

1.2 NATURALEZA
La empresa tendrá como principal actividad la elaboración y comercialización de
bebidas a base de café orgánico, la cual es caracterizada comúnmente como un licor de
crema.

1.3 UBICACIÓN
La producción de las bebidas y aperitivos, se realizará en Perú, en el departamento de
La Libertad, provincia de Trujillo. Específicamente en la Av. Larco. Se comercializará
en la zona de Larco, por ser la principal zona acopiadora, procesadora y consumidora
de estas bebidas, en el Perú.

1.4 UNIDAD FORMULADORA


El equipo encargado de la formulación del proyecto está compuesto por:
 Balcázar Villa Diego
 Luzuriaga Rodríguez Kaori
 Mercedes Mercedes candelaria
 Pascual Esquivel Irma Lisseth
 Quispe Vigo Ana

1.5 UNIDAD EJECUTORA


El equipo formulador constituirá una organización empresarial, a fin de ejecutar y
gestionar el proyecto, la misma que tomará el nombre de:
“COFFE BAR S.A.C.”

1.6 CONCEPCIÓN DEL PROBLEMA


El mercado de las bebidas es muy conocido y difundido en nuestro país, debido a que
el consumo es regular, sucediendo lo mismo en el mercado internacional, donde su
consumo es significativamente superior, por tal motivo empresas transnacionales han
incorporado la utilización de estás bebidas. Esto hace que el mercado peruano nos
genera la oportunidad de satisfacerla, aumentando la producción y comercialización.

1.7 OBJETIVOS DEL PROYECTO


Motivar el consumo interno de bebidas alcohólicas con café orgánico con campañas de
promoción.
Alcanzar un alto rendimiento y eficiencia de producción, reduciendo las mermas.
Recuperar la inversión en un plazo máximo de cinco años.
Alcanzar una rentabilidad mínima.
Maximizar el valor de la empresa Coffe Bar S.A.C.

1.8 OBJETIVOS DEL ESTUDIO


Establecer la viabilidad comercial, técnica y financiera del café orgánico, orientada al
consumo interno aprovechando las ventajas de tipo ecológico que dispone el país.
Identificar los mercados provinciales que demanden este producto, con sus
potencialidades o tendencias que aseguren la compra sostenible y rentable.
Analizar la producción actual del café, establecer las zonas y formas apropiadas del
sistema de explotación.
Definir el tamaño óptimo del proyecto y el método de producción más adecuado, que
garantice calidad y un abastecimiento oportuno, suficiente y rentable.

2. CAPITULO II

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA


El café orgánico es el tipo de café producido sin la ayuda de sustancias químicas
artificiales, se siembra a la sombra de otro tipo de árboles de mayor altura, lo cual
proporciona humedad, ésta que ayuda a la producción de un café de alta calidad, con este
proceso se busca contribuir a la mejora del suelo, utilizando técnicas que lo hagan más
fértil.
El café orgánico en el Perú se cultiva bajo sombra, es decir, las matas del cafeto se cultivan
intercaladas con árboles diversos tales como naranja, plátano, limón, mandarina, aguacate.
También dan sombra al café árboles que no dan producto, del género Inga. Estos cafetales
son sistemas agroforestales que ofrecen numerosos beneficios ecológicos y económicos
tales como: la protección y conservación de la biodiversidad; protección de suelos;
regulación de lluvias, heladas, vientos; protección de cuencas hidrológicas, captación de
carbono; generación de alimentos y diversificación productiva.
El cultivo de café orgánico se rige por normas internacionales de producción e
industrialización que son vigiladas bajo un sistema de certificación que nos garantiza el
consumo de café de alta calidad sin insumos de síntesis química y la protección del medio
ambiente.
La agricultura orgánica se rige bajo los principios de una producción: Ambientalmente
amigable: respetar y proteger el ambiente utilizando técnicas de producción en equilibrio y
armonía con la naturaleza, evitando la destrucción de los recursos naturales en las zonas
tropicales y subtropicales.
Económicamente viable: dirigida a mejorar el ingreso del productor a través del
sobreprecio que se paga por el café orgánico.
2.2 PROPIEDADES DEL CAFÉ ORGÁNICO
 No contiene pesticidas, químicos o fertilizantes.
 Contribuye a la preservación del medio ambiente.
 Aporta antioxidantes y vitaminas.
 Su consumo apoya a los pequeños productores de café y no a las empresas tras
nacionales.
 El grano es fresco.
 Contribuye a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
 Los animales se benefician de este cultivo principalmente las aves.
2.3 PRODUCTO
Los productos que ofrecerá coffe bar será de diferentes variedades, todos a base de café.
Entre estas tenemos:
Bebidas calientes: Se optará por ofertar variedad de bebidas hechas a base de café, incluso
del tipo gourmet o specialty coffees.
Bebidas frías: Principalmente milk shakes , batidos a base de café.
Licores: El bar se abastecerá de una gran gama de licores, desde los más económicos hasta
los premium. Estos serán servidos “solos” o a manera de Cóctel combinado con el café.
2.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA
El Perú es el segundo exportador mundial de café orgánico, después de México.

Posee 425,416 hectáreas dedicadas al cultivo de café las cuales representan 6% del área agrícola
nacional. El potencial de crecimiento del café en el país es alrededor de 2 millones de hectáreas.

2.4.1 OFERTA MUNDIAL


Diversas fuentes comerciales difieren en opinión sobre la magnitud del mercado de café
orgánico certificado. Y lamentablemente no ayuda el hecho de que son pocos los países
consumidores que registran separadamente las importaciones de café orgánico. Es de notar
que los 27 países miembros de la Unión Europea mayormente reportan las importaciones
de café en forma generalizada como si se tratara de un solo tipo, por lo que se hace difícil
hacer cálculos de datos de cada país. Así y todo, se percibe que el consumo de café
orgánico certificado en América del Norte, y en Europa observó un vigoroso aumento del 5
al 10% anual, Por ejemplo, en el mercado norte americano, el volumen fue reportado con
un aumento de más o menos 12%.
Sin embargo, no se sabe aún como el actual receso mundial pueda haber afectado a las
cifras de volumen más recientes.
Las exportaciones de café orgánico se estiman en cerca de 1.7 millones de sacos, de los
cuales 40.6% fueron con destino a Europa, 47.9% a Norte América y el 11.5% a Asia y
otros lugares.
2.4.2 OFERTA NACIONAL
Actualmente en el Perú , existe poca oferta de los coffee bar , en Lima se tiene Le Coco ,
Wakafé , Gay coffe Bar y Coffe time.

2.5 ANALISIS DE LA DEMANDA


En el año 2010, el café Tunki, un café orgánico proveniente de la región de Puno, recibió el
premio como uno de los cafés del año durante el evento de la la Asociación de cafés
Especiales de América (SCAA, ahora parte de la SCA). Este reconocimiento despertó el
interés del Banco Continental BBVA, que decidió patrocinar a este café, e incluirlo en su
material publicitario, como parte de su estrategia para promover las exportaciones del país.
Esto aumentó aún más el interés de los peruanos por el café producido bajo altos
estándares de calidad. Sin embargo, el café peruano de especialidad se presentó como un
bien de “élite” dirigido a un público selecto.
Actualmente en el Perú los hogares peruanos han consumido 43 toneladas más de café, y el
consumo de café creció un 11%. Hay una tendencia creciente de consumo de bebidas calientes en
el hogar. Según Euromonitor, sólo en esta categoría, en un hogar peruano se consumen
3,337 gramos.
El ingreso al mercado laboral de los millennials y la generación Z. Estos consumidores
tienen curiosidad por vivir nuevas experiencias y buscan constantemente productos
trazables, socialmente responsables, peruanos y de calidad. Su poder adquisitivo les
permite acceder a elementos que expresen autenticidad, como el café.
2.5.1 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA

Los productos de Oasis del café está destinada su venta a la provincia de Trujillo, en donde
se tiene una población de 872,727 según las proyecciones estadísticas del INEI.
De acuerdo a eso se obtuvo la muestra de cada uno de los estratos.

     
ESTRAT POBLACIÓ
  O N MUESTRA

  18-32 395,102.00 13,151

33-46 277,886.00 11,455

47-60 98,990.00 7,457

61-más 100,749.00 14,650

872,727.00 64,363

2.5.2 ANALISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO


CONSUMO DE BEBIDAS A BASE DE CAFÉ POR EDADES
35%

30%
30% 28%

25%
22%
20%
20%

15%

10%

5%

0%
18-32 33-46 47-60 61 a más

Serie 1

Según las 200 encuestas entre los 18 y 32 años 18 % consumen café, los 33 y 46 años un
30 %, 47 a 60 años 32 % en donde se podría decir que este rango de edad consume más
café y las personas mayores de 61 consumen un 20 %.
QUE PROBABILIDADES HAY DE CONSUMIR NUESTRA BEBIDA A BASE DE
CAFÉ Y LICOR.
30%

26%
25% 25%
25%

20% 20%

15%

10%

5%
2%
1% 1% 1%
0%
18-32 33-46 47-60 60-más

SI lo compraría no lo compraría
Según las encuestas dadas a 200 personas se puede observar que el rango de 18-32 años es
quien tiene un mayor porcentaje en la posibilidad de consumir nuestras bebidas a base de
café y licor contando con un 26% y solo el 1% no consumiría nuestro producto , mientras
el rango de 33-46 años un 25 % consumiría y el 1% no consumiría las bebidas ofrecidas ,
las personas encontradas en el rango de 47-60 años de edad 24.50% consumiría el producto
y el 1% no , por ´último en el rango de 61 a más 19.50% consumiría nuestra bebida a base
de café y licor , mientras el 2% no .
2.5.3 MERCADO POTENCIAL
Es el conjunto de personas que en su mayoría consumiría y haría uso de nuestro proyecto
de inversión, por ello se concluye lo siguiente:
El consumo de café en el Perú es de 131 tazas anuales por persona, por ende, se puede
asegurar que en la gran mayoría de nuestro país se consume café ya que es una bebida
excepcional debido a sus diversos beneficios entre ellos disminuye el peligro de padecer
cáncer de vejiga o hígado, disminuye el riesgo de padecer cirrosos, entre otros.
Con respecto a las bebidas alcohólicas, Perú es un país que mayormente consume este tipo
de bebidas, además de ello en la actualidad se cuenta con una gama amplia de licores, entre
ellos los que se elaboran a base de café, pero el 69,7% de la población prefieren consumir
cerveza. Debido a este factor este proyecto de inversión tiene como finalidad la elaboración
de bebidas alcohólicas a base de café con alta calidad y aun precio accesible a los bolsillos
de los clientes, por ello nos enfocaremos principalmente en la población de la Provincia de
Trujillo y así de manera consecutiva ir creando confianza en nuestro producto y elevar el
consumismo responsable de este tipo de bebidas.
En este año, la población estimada es de 872 272 habitantes en la provincia de Trujillo (de
18 años a más) para lo cual consideramos una vida útil de nuestro proyecto de inversión de
10 años. En el siguiente cuadro presentamos la población proyectada para dichos años y el
número de tazas que consumirán en promedio anualmente.
MERCADO POTENCIAL ANUAL DE CONSUMISMO DE CAFÉ EN LA PROVINCIA DE
TRUJILLO
Tasa de crecimiento promedio anual Nº de Consumo potencial anual de café (Nº
AÑO de la poblacion (%) habitantes de tazas)
2021 872,727
2022 1.11 968,727 697,483,418
2023 1.09 1,055,912 760,256,926
2024 1.06 1,119,267 805,872,342
2025 1.07 1,197,616 862,283,406
2026 1.20 1,437,139 1,034,740,087

GRAFICO N° 1
Se puede afirmar que mientras exista crecimiento en la población durante el pasar de los
años, las ventas de nuestro producto aumentaran, en otras palabras, entre estas variables
existe una relación directa, por ende, nuestro proyecto debe presentar una sostenibilidad
positiva durante estos 10 años.
Los precios de bebidas alcohólicas a base de café en las diferentes empresas que ofrecen
este tipo de producto tienen que ver con la calidad y el sabor del producto, a continuación,
se presenta una tabla con referencia a esto:
EMPRESA PRECIO
Seven Café & Bar 15
Amaretto Café 10
Mister Café 12
Las tazas de café con referente a su precio varían puesto que depende del lugar de
ubicación y la calidad del producto, por ejemplo, existe cafeterías que se encuentran en el
centro de la ciudad por ende su precio es más elevado.
2.5.4. MERCADO DISPONIBLE
Hace referencia a los consumidores con una necesidad específica y con las características
necesarias para adquirir un producto, no sólo interés, sino también ingresos.

Para determinar el mercado disponible se ha considerado como variables relevantes para su


definición volumen de consumo y precio de nuestros competidores. Como resultado de las 200
encuestas aplicada obtuvimos, que 190 personas estarían dispuestos a adquirir nuestro producto,
representando el 95% de la población total encuestada. Por ende, proyectamos la cantidad de
frascos que se demandarán en los próximos 10 años.
CICLO Población total Mercado disponible
AÑO Produccion Promedio Anual de café
DE VIDA estimada (95% del total

1 2022 968,727 920,291 662,609,247.48


2 2023 1,055,912 1,003,117 722,244,079.75
3 2024 1,119,267 1,063,304 765,578,724.54
4 2025 1,197,616 1,137,735 819,169,235.26
5 2026 1,437,139 1,365,282 983,003,082.31

En el cuadro anterior se visualiza en la cuarta columna el número de habitantes que están


interesados en consumir nuestro producto luego de explicarles las bondades y beneficios de
la Stevia. En la última columna se estima la producción promedio anual en base a la
cantidad demandada disponible.

MERCADO DISPONIBLE
1600000

1400000

1200000

1000000

800000

600000

400000

200000

0
2020 2023 2024 2025 2026

2.5.5 MERCADO EFECTIVO


Es una parte del mercado disponible y está formado por el conjunto de consumidores que
tienen además de la voluntad de comprar, la necesidad de comprar el bien o servicio que
ofrece el proyecto inmediatamente.
Aplicamos 200 encuestas de los cuales 110 afirmaron que si consumirían nuestro producto.

MERCADO EFECTIVO ANUAL DE CONSUMO DE CAFÉ EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

CICLO Mercado Efectivo (51%


AÑO Mercado Disponible Produccion Promedio Anual de café
DE VIDA del total)

1 2022 920,291 469,348 337,930,716.21


2 2023 1,003,117 511,590 368,344,480.67
3 2024 1,063,304 542,285 390,445,149.51
4 2025 1,137,735 580,245 417,776,309.98
5 2026 1,365,282 696,294 501,331,571.98

2.5.6 MERCADO OBJETIVO


Es una parte del mercado efectivo que se fija como meta a ser alcanzada por el proyecto, es
decir la parte de la demanda a ser atendida, para lo cual la base son criterios definidos por
los inversionistas o proyectistas.

MERCADO OBJETIVO ANUAL DE CONSUMO DE CAFÉ EN LA


PROVINCIA DE TRUJILLO
CICLO Produccion
Mercado Mercado Efectivo
DE AÑO Promedio Anual
Disponible (0.21% del total)
VIDA de café
         
720,0
1 2022 469,348 1,000 00.00
784,8
2 2023 511,590 1,090 00.00
831,8
3 2024 542,285 1,155 88.00
890,1
4 2025 580,245 1,236 20.16
1,068,1
5 2026 696,294 1,484 44.19

MERCADO OBJETIVO ANUAL DE CONSUMO DE CAFÉ EN LA


PROVINCIA DE TRUJILLO
CICLO Mercado
Mercado Producción Promedio Anual
DE AÑO Efectivo (0.21%
Disponible de café
VIDA del total)
         

1 2022 469,348 1,000 720,000.00

2 2023 511,590 1,090 784,800.00

3 2024 542,285 1,155 831,888.00

4 2025 580,245 1,236 890,120.16

5 2026 696,294 1,484 1,068,144.19

2.6 COMERCIALIZACIÓN

2.6.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES


Las compras realizadas a los proveedores se harán en centros comerciales como (REAL
PLAZA, METRO, etc. Con el fin de que se encuentran más cerca a nuestro punto de venta
por lo tanto lograr disminuir el costo de materia prima (café y alcohol).
2.6.2 OPERACIONES
Nuestro principal punto crítico es el control de la calidad, el cuál debe ser supervisado en:
 La selección del café y el alcohol, en base a calidad y características con las que deben
contar para ser elaboradas.
 Las operaciones diarias de higiene y limpieza, nuestras bebidas deben cumplir con el
registro sanitario; por ello, se debe tener un control estricto en la elaboración.
 El proceso de elaboración y el servicio es un punto importante dentro de la cadena de
valor, debiéndose cumplir para esto con los estándares de calidad requeridos por el
mercado.
Con respecto a los procesos operativos, se puede definir que el adecuado seguimiento de
cada uno de estos permitirá desarrollar la fortaleza de la empresa.

2.6.3 DISTRIBUCION Y LOGISTICA DE SALIDA


Una vez terminado el proceso de elaboración de las bebidas en la barra, la distribución será
realizada directamente con los clientes por lo tanto no tendríamos costo de transporte.

DISTRIBUCION DIRECTA

ORIGEN DESTINO

MESAS DENTRO DE LA
BARRA DE LA
EMPRESA
EMPRESA
(cliente final)

2.6.4. MARKETING Y VENTAS


En cuanto al desarrollo del plan de marketing, se basa principalmente en la implementación
del uso de redes sociales Facebook, Instagram y una página web cuya finalidad es difundir
y promocionar nuestros servicios y que los clientes asistan a nuestro Coffe Bar.

2.6.5. SERVICIO AL CLIENTE


La atención al cliente está relacionada con la calidad del producto además de tener la
facilidad de acceder a nuestra página web y redes sociales donde encontrará las diversas
promociones que ofrece Coffe Bar, asimismo poder reservar en nuestro negocio un espacio
agradable para degustar de los distintos productos de la carta, incluyendo una atención
rápida y con accesibilidad a los diversos medios de pago.
2.7. PERFIL DE LOS CONSUMIDORES
Nuestra idea de negocio se ha pensado que la mejor oportunidad de negocio está
relacionada con la elaboración y venta de bebidas, calientes o frías de café incluyendo una
mezcla de licor generando una experiencia agradable y diferente para los clientes, basado
no solo en el sabor sino en la experiencia que este brinda a la identidad y el valor agregado
de la idea de negocio.
Es por ello que nuestro proyecto está enfocado para personas que oscilen entre los 18 a 50
años de edad ya que suelen buscar un sitio agradable y reconfortante, con atención de
primera y con productos de calidad.

3. CAPITULO III

3.1 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA


El local donde se encontrará nuestro coffee bar, deberá ante todo estar situada cerca de un
lugar tranquilo y de fácil acceso de nuestro público objetivo, así como también se tomará
en cuenta con que sea con cercanía al transporte para que los clientes se sientan más
seguros.
Hay que descartar los locales cerrados pesados compactos; debido a que la elaboración de
las bebidas es factible en un lugar con amplia vista y relajante. Por lo tanto, tiene que
prepararse de modo que facilite la elaboración de nuestras bebidas.
La localidad no debe ser batida por fuertes vientos y por un excesivo sol, ya que puede
recalentar el local y generar mucho calor y esto permitirá que nuestros clientes abandonen
el lugar.

3.1.1 MACROLOCALIZACIÓN
Para la elección de la macro zona se tomaron en cuenta las localidades dentro de Trujillo,
(urb. california, san Andrés y av. Larco).
Para el proyecto se realizó un análisis preliminar indicando las características para la
implementación de la planta por lo cual se designó diferentes áreas geográficas donde se
mostrarán los factores más convenientes como: cercanía a las universidades, cercanía al
mercado de insumos, infraestructura disponible, mano de obra disponible, etc.
Para la selección del mejor lugar, el análisis detallado de los requerimientos de materia
prima, insumo y servicios indican tres lugares que podrían cumplir satisfactoriamente las
principales necesidades.
Para esto realizaremos el método de evaluación cualitativo por puntos, el valor de
importancia que se le asigna para cada factor (Wi) se califica de 1 a 10, donde uno es la
situación pésima y 10 la condición favorable, que nos permitirá obtener la localización
óptima.
A continuación, analizaremos cada uno de los factores de acuerdo a cada alternativa de
localización.
Cercanía de las universidades:
Este factor es el más importante para la elaboración de nuestras bebidas a base de café, ya
que el proyecto esta designado a la elaboración. Por lo tanto, la cercanía de las
universidades a considerar, con la mayor cantidad de personas y tiendas comerciales de la
ciudad. Por lo que a este factor le asignamos un peso porcentual de 30%.
Analizando este factor en cada una de las zonas evaluadas tenemos que california se ubica
cerca de la universidad cesar vallejo de Trujillo, san Andrés a la vuelta de la universidad
cesar vallejo, y también tenemos a av. Larco que se encuentra en la misma recta de la
universidad por lo que cuenta con la visibilidad de todos los estudiantes; por lo tanto, se les
asigno pesos desde 5 a 10 respectivamente.
Cercanía de los insumos
Debido a que los insumos que necesitamos para el proceso de elaboración, los adquirimos
de los proveedores que se encuentran localizados en Real plaza este factor considera la
cercanía de las zonas evaluadas con la elaboración de las bebidas. Se le asigna un peso de
20% ya que consideramos este insumo como materia prima de vital importancia, y debido
a que éste es un factor necesario para la elaboración de nuestras bebidas.
Analizando este factor en cada una de las zonas evaluadas tenemos que california, san
Andrés, y av. Larco de Trujillo son parte del proyecto por lo que se le da un peso de 6, 4 y
5.
Infraestructura Disponible.
Este factor hace referencia a la disponibilidad de energía eléctrica, luz y agua las 24 horas
del día. Analizando este factor a cada uno de los lugares evaluados tenemos que california,
san Andrés, av. Larco le damos un peso de 8, 7 y 9 respectivamente por la frecuencia de
horas que cuentan con estos servicios de primera necesidad.
Seguridad
Hoy en día, este factor es primordial en la hora de empezar un negocio, ya que de ello
depende la seguridad del local y equipo con el que cuenta la empresa. Por ello le
designamos un peso porcentual de 20.
Analizando este factor en cada una de las provincias evaluadas tenemos que la av. Larco,
cuenta con mayor número de vigilantes y patrulleros de seguridad ciudadana resguardando
ya que en ese sector se encuentra la universidad, colegios, entre otros negocios por lo que
le damos un peso de 8, sin embargo, california y san Andrés al estar un poco más alejado
de la av. principal corremos un mayor riesgo por lo que se asigna un peso de 5 y 4.
Mano de obra disponible
Se considera que este factor es importante para el proceso de elaboración de nuestras
bebidas, pero como la oferta de mano de obra es alta con cualquier localidad se le asigna
un peso porcentual de 10.
Analizando este factor en cada una de las zonas evaluadas tenemos que la mano de obra
está disponible en cualquiera de estas tres localidades, por lo que le asigna un peso igual a
6 a cualquiera de ellas.
Cuadro.

FACTORES DE SELECCIÓN DE LOCALIZACION Y PESO


  Pes California San Andres Av. Larco
o Calificació Ponderació Calificació Ponderació Calificació Ponderació
% n
Factor n n n n n
Cercania de
las
universidades 0.3 7 2.1 5 1.5 10 3

Cercania de
los insumos 0.2 6 1.2 4 0.8 5 1

Infraestructur
a disponible 0.2 8 1.6 7 1.4 9 1.8
Seguridad 0.2 5 1 4 0.8 8 1.6

Mano de obra
disponible 0.1 6 0.6 6 0.6 6 0.6
TOTAL 1   6.5   5.1   8

FACTORES DE SELECCIÓN DE LOCALIZACIÓN Y PESO.


Después del análisis de las alternativas propuestas, la localización óptima es av. Larco de
Trujillo debido a que cuenta con una calificación alta de 8 en comparación de las demás.
3.1.2 MICROLOCALIZACIÓN
Una vez seleccionada la av. Larco de Trujillo determinaremos el lugar específico de
nuestro local donde elaboraremos nuestras bebidas por lo cual hemos determinado dos
lugares: cerca al ovalo Larco y cerca de la universidad cesar vallejo
A continuación, asignaremos calificaciones para cada alternativa, relacionada con
los factores analizados.
Cercanía de los consumidores:
Para la elaboración de las bebidas a base de café con alcohol el mercado a considerar es la
que tenga mayor frecuencia de personas mayores de edad para la venta directa de nuestras
bebidas. Consideramos cerca de la universidad cesar vallejo por lo que se encuentra con
una mayor frecuencia de personas mayores de edad que asisten a dicha universidad, en
comparación con el ovalo Larco. Por lo que se les asigna una calificación de 9 y 5
respectivamente.

Cercanía de los insumos


Los insumos que necesitamos para la elaboración de nuestras bebidas, lo adquirimos desde
el Real, por lo que asignamos la calificación a las alternativas de localización de acuerdo a
la distancia. Ovalo Larco se le otorga un 6 ya que se encuentra un poco más lejos; y a ceca
de la universidad cesar vallejo un 8 debido a que se encuentra menos distante.

Infraestructura Disponible
Analizando este factor a cada uno de los lugares evaluados tenemos que cercar al
ovalo Larco y a la Universidad Cesar Vallejo le otorgamos un peso de 8 por el igual
abastecimiento de los servicios primarios.

Seguridad
Analizando este factor en cada una de los distritos evaluados tenemos que cerca
de la UCV, cuenta con mayor número de vigilantes y patrulleros de seguridad ciudadana
resguardando la zona de la universidad por lo que le damos un peso de 8, sin embargo,
cerca del ovalo Larco le damos un peso de 6 por el costo que implicaría tener un guardián o
vigilante permanente en el local.

PONDERACIÓN DE LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS


  Peso Cerca al Ovalo Larco Cerca de la UCV
%
Factor Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Cercanía de las
universidades 0.3 5 1.5 9 2.7
Cercanía de los
insumos 0.2 6 1.2 8 1.6
Infraestructura
disponible 0.2 8 1.6 8 1.6
Seguridad 0.2 6 1.2 8 1.6
Mano de obra
disponible 0.1 8 0.8 9 0.9
TOTAL 1   6.3   8.4

Mano de obra disponible


Al contar con una oferta de mano de obra alta en nuestro local que sería cerca de la UCV,
por los mismos estudiantes la calificación para esta zona será de 9, sin embargo, en el local
cerca al ovalo Larco sería menor la oferta de mano de obra por lo que le signamos un peso
de 8.
Para seleccionar el área específica utilizaremos la técnica de localización de puntajes
ponderados.
Cuadro.
PONDERACIÓN DE LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS

La puntuación total para cada alternativa se calcula como la suma de las puntuaciones para
cada factor ponderado según su importancia relativa.
El lugar que sería cerca de la UCV tiene mayor ponderación con 8.4 en comparación con el
lugar cerca al ovalo Larco que es un 6.3 por lo que nos quedaríamos con el local cerca de la
Universidad Cesar Vallejo.
Vemos que nuestro local cerca de la UCV tiene la ventaja principal de tener una mejor
cercanía con la universidad e insumos, además de contar con la infraestructura necesaria lo
cual nos permitirá la elaboración de nuestros productos a base de café con alcohol, además
de contar con mayor seguridad por lo que se ahorraría en nuestros costos, etc.

Para la determinación de la ubicación geográfica del presente proyecto se aplicaron las


técnicas de evaluación de localización, así como también los factores de localización, con
lo que obtuvimos como resultado establecer el local de elaboración de nuestras bebidas
será en av. Fátima ya que cuenta con todos los factores antes mencionados.
3.2 TAMAÑO DE PLANTA

3.2.1 MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO


La maquinaria necesaria que se ha previsto para nuestro proyecto de negocio son las
siguientes:

1. Cafetera profesional

 Se trata de máquinas de café preparadas para soportar un gran flujo de servicios al


cabo del día (docenas de extracciones diarias).
 Mayor capacidad: los contenedores de café en grano de los molinillos, o los depósitos
de agua son de un tamaño mucho más grande que los que usan las cafeteras
domésticas. Encontramos ejemplos de hasta 3 litros de capacidad.
 Llevan dos caudalímetros, dos bombas o varios sistemas de calentamiento
independientes, para poder hacer distintas elaboraciones al mismo tiempo.
 Caldero 14 Litros
 Resistencia 4500W
 Monofásica 230V o trifásica 400V
 Tensión Eléctrica 230 / 50 – 60 Hz
 Peso: 60 Kg.
 Medidas: Ancho 700 / Fondo 520 / Alto 500 mm
2. Molinos de café
 Sirve para transformar el grano de café en polvo. El objetivo es ampliar la superficie
de contacto del café cuando el agua pasa a través de él y así extraer todas sus
propiedades.
 . Marca: Henkel
 - Modelo: LD-015
 - Capacidad: 700 gr
 - Producción: 28 kg por hora.
 - Producción promedio: En un minuto y medio muele 700 gr.
 - Medidas: 54 alto x 21 largo x 34 ancho cm.
 - Potencia: 360 watts.
 - Energia: 220 v monofásico.
 - Frecuencia 60 Hz.
3. REFRIGERADORA
 Refrigerador frontal de cristal con 2 puertas correderas, enfriador de bebidas y
comercialización de bebidas comercial.
 80.0 in de alto x 45.0 in de ancho x 29.0 in de profundidad, capacidad de 35,3 pies
cúbicos.
 Refrigerante R290, respetuoso con el m edio ambiente y de bajo consumo.
 Marca: Procool Refrigeratio.
Termo Hervidor
Funciones: Hervir automático. mantener caliente. recalentar. Forma de dispensar el
agua: bombeo eléctrico. bombeo manual. toque de taza
 Capacidad (lt): 2.8 lt
 Panel de temperatura: No
 Material principal: Acero inoxidable
 Apagado automático: Sí
4. COCINA

Para la elaboración de nuestros aperitivos.


Marca: Electrolux
Características
Encendido electrónico. Tipo de gas propano.
Cantidad de quemadores :4
Tipo de energía: Gas
Encendido: Electrónico
Ancho cocina (cm): 60
Altura cocina (cm) :90
Profundidad cocina (cm) : 47
Modelo: EKGW24C2CSTB
5. JUEGO DE COPAS

En estas se servirán los cocteles y demás bebidas que contengan licor.


Marca: Cristar
Capacidad: 10 1/2 oz / 318 cc
Alto: 19.8 cm, 7.8 pulgadas
Diámetro: 7.8 cm
6. Juego de vasos DE VIDRIO

7. VASOS DE CAFÉ DESECHABLES


Calidad de papel de 9.88 oz de peso de la base: el forro de polietileno recubierto, que,
para la resistencia a las fugas y la penetración de la humedad, hace que estas tazas de
papel mantengan el líquido durante horas sin que se ensucie.
Material: Papel
Color: Marrón
Marca: Eupako
Peso del artículo: 280 Gramos
Capacidad 12 Onzas líquidas

8. Sillas para la mesa

REF. MOY-306019

ESTILO: Colonial, rústico, vintage

MEDIDAS: 47x45x100cm

MATERIAL: Madera de Mindi
ACABADO: Barniz satinado según foto

9. Bancos para la barra

Material de la estructura: Acero


Resiste :100 kg
Alto de asiento
De 62 a 70 cm
Alto :70 cm
Ancho :39 cm
Profundidad :39 cm
Ancho asiento :35 cm

10. Mesa
Mesas para cafetería con sobre cuadrado en madera de mango. Las patas están
inspiradas en el estilo Mid Century, y se caracterizan por la sencillez y las líneas
simples.
Medidas
70x70xh74cm
Material
Madera de mango, Metal
Tipo de mesa
Altura estándar, Sobre cuadrado
11. Caja registradora
Marca :TCN
Modelo : A7
Procesador:Intel Celeron
Disco duro:128 GB
12. Microndas
13. MarcaSAMSUNG

Ancho (cm).52
Luz incorporada : Sí
Modelo :MG40J5133AT
Potencia (Watts) :1000
Panel de control Digital
Alto (cm) 32
Capacidad (litros) 40
Peso (kg) 185

14. Juego de cubiertos


Dimensions -
Spoon 1 size: 22 x 4.9 x 3.1 cm
Spoon 2 size: 18 x 4.1 x 2.5 cm
Spoon 3 size: 13.2 x 3 cm
Weight : 576 grams total
15. Licuadora para barman

Marca: Hamilton Beach


Modelo: FURY®
Serie: HBH550
Patente: USA
Aplicación: Smoothies y bebidas heladas
Hielo: Cubos de hielos picados y cubos en mitades
Bebidas típicas por día: 50+
Tiempo promedio: 12 segundos
Contenedor de 64 oz./1.8 L
Características eléctricas:230V,
60 Hz, monofásico más línea a
tierra.
16. Cucharas medidoras
Peso del producto:580
Medidas del producto largo x ancho x alto 6 x 6 x 14
Peso con empaque.600
Marca: cuisinart
Material:ACERO INOXIDABLE

17. Vaso acero

Model 1-BSE-KT-010
Condition Nuevo
Vaso mezclador y coctelera boston juntos. Con estas dos herramientas indispensables el
bartender realiza cualquier tipo de cóctel.
Además los dos utensilios se unen perfectamente, formando una coctelera, y de darán también
seguridad durante la preparación del coctél.
Especificaciones 
 Material Coctelera Boston: acero inox
 Material Vaso Mezclador: vidrio

18. Vertedor de botella

Se podría decir que un vertedor de botella es una de las herramientas de bartender más lujosas,


esto permite el uso de las botellas y su contenido con mayor facilidad.
Podríamos decir que los vertedores son como unas tapas con un tubo corto y fino que
reemplaza a la tapa de una botella normal; con estas el bartender puede verter los líquidos y
mezclarlos con mayor facilidad en cualquier recipiente.

Color: negro

Material: silicona, PP, ABS

Marca: Get Latest Price

19. Shaker o agitador


El shaker tradicional es un vaso mezclador especial de metal que trae un colador pequeño que
cabe dentro de este.

MATERIAL: Acero Inoxidable

 TAMAÑO: 20 x 21 cm Set
 Marca: ACYY

3.2.2 REQUERIMIENTO DE MATERIALES

Para las bebidas hechas a base de sólo café y las de combinación de bebidas alcohólicas
siendo estas nuestros productos principales se tienen los siguientes requerimientos:

 Bolsa de Café Orgánico


 Azúcar
 Agua
 Licor
 Almíbar
 Leche
 Chocolate en barra
 Cacao

Mientras que, para los productos secundarios, que vendrían ser acompañamiento de nuestro
producto principal, se tienen los siguientes:

 Pan
 Pollo
 Wantán
 Hot dog
 Jamón
 Papas
 Palta
 Tomate
 Queso
 Sal
 Condimentos

3.2.3REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA


En este punto, nuestra empresa requerirá principalmente de dos baristas profesionales y que
tengan experiencia en la preparación de diferentes bebidas a base de café, además de ello
deberán asegurarse que el despacho del producto sea de manera rápida, eficiente y eficaz.

Se contará con dos meseros distribuido entre hombres y mujeres entre los 18 y 25 años de
edad, las responsabilidades a realizar son: Principalmente mostrar al cliente un trato agradable
y respetuoso al momento del pedido, la toma del pedido de acuerdo a preferencias y gustos.

Nuestro local contará con una persona (mujer) encargada de la limpieza general del local, esto
con la finalidad de garantizar a nuestros clientes una adecuada limpieza e higiene y así crear
un vínculo de confianza, además de ello se contará con una persona (hombre) encargado de la
seguridad del local y de nuestros clientes.

Finalmente se requerirá personal para la elaboración de diferentes bocaditos en especial un


chef para ofrecer a nuestros clientes productos de calidad, así también se contará con una
persona encargada de la música puesto que nuestra idea de negocio es un coffee bar por lo
cual debe haber música para mejorar el ambiente.

3.2.4 PROCESO PRODUCTIVO


ELABORACIÓN DE BEBIDAS A BASE DE CAFÉ

Iniciamos con la elaboración del café, por ello reuniremos los ingredientes necesarios, la
recolección de los ingredientes para una consistencia adecuada, luego revolver los ingredientes
para continuar con la preparación del café (Cappuccino, Río Intag, De chuspa, Normal, etc.), .
si el cliente ordena una bebida con licor se procede a elaborar el coctel con café. Cuando ya
esté listo, servir y distribuir en vasos o copas, y concluimos con la venta directa

También en “Coffe Bar” ofreceremos aperitivos, por ello iniciaremos cuando el cocinero
reciba la orden, luego pedirá al ayudante de cocina la verificación de insumos ya que existen
suficientes insumos:

• El cocinero pide la requisición de insumos, entrega la requisición al chef, por ello


existe insumos en la bodega de la cafetería los cuales son:

 Se reporta a la gerencia que hace falta insumos, orden de la compra y la bodega recibe
los insumos.
 Se envía los insumos a la cocina.
 El cocinero tiene todos los materiales, se lavan los ingredientes en caso de ser
necesario por ello se prepara la orden, luego se verifica el sabor y se brinda la orden al
cliente

3.2.5 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA


Con referente a la capacidad instalada que se utilizara será en base a la producción diaria, es
decir como objetivo o meta se tiene producir más de 500 bebidas diario, por ende, se utilizara
tanto la mano de obra como las maquinas.

Otro punto importante es los servicios (agua y luz), estos son básicos para nuestro proyecto de
inversión en el cual al tener mayor clientela nuestros costos en estos dos servicios básicos
aumentaran.
Con respecto al aforo del coffee bar, aproximadamente habrá un aforo para 50 personas,
incluyendo tanto barras y mesas.

En conclusión, la capacidad instalada dependerá únicamente de la producción que se realizará


y también del requerimiento de los clientes, de tal manera se estará contando con el espacio
necesario tanto en almacén como en la parte donde se servirá el producto.

3.2.6 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA


El tipo de distribución de planta a ser aplicado para nuestro Coffe Bar, es el de una planta
nueva, ya que no se cuenta con un terreno o edificio existente, la cual va a estar ubicada en la
provincia de Trujillo según se ha determinado en el capítulo de tamaño y localización.

Los objetivos que se buscan alcanzar con una adecuada distribución son los siguientes:

Ahorrar áreas ocupadas.

Obtener el mínimo tiempo de proceso, incrementado la productividad.

Facilitar la supervisión, lo cual permite asegurar la calidad del producto.

Reducir los riesgos, favoreciendo moralmente al trabajador.

Maximizar la utilización de recursos.

Reducir el manejo de materiales.

Principios Básicos de nuestro Coffe Bar:

Óptimo flujo: la distribución debe propiciar un flujo continuo del material en proceso,
optimizando el tiempo de producción y la utilización de los equipos. Además, la supervisión
se facilita ya que los materiales se transportan de manera ordenada.

3.3.5 DETERMINACIÓN DEL AREA DEL TERRENO


Después de establecer el tamaño de la planta se procederá a determinar el área del terreno,
empezando por el almacén de licores y granos de café que ocupará 20 m 2 encontrándose
también otros insumos. Luego tenemos al área administrativa contándose con 2 oficinas con
baño ocupando 25 m2, adicionalmente se contará con un recibidor para 5 personas que ocupará
15 m2, barra o mostrador para 10 personas que ocupará 25 m 2 y una zona de mesas para 40
personas de 50 m2y un baño para los clientes de 12 m2.

REQUERIMIENTO DEL LOCAL UNIDADES CANTIDAD


Almacén m2 20
Área administrativa   m2 25 3.3.6
Recibidor m2 15
Barra o mostrador   m2 25
Zona de mesas m2 50
Baño m2 12
TOTAL 147
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
El presente proyecto de inversión posee el siguiente plan de producción estimados para 5 años
según el porcentaje de demanda a captar.

Se presenta un aumento de producción anual:

A continuación, se mostrará
INCREMENTO DE PRODUCCIÓN
el plan de producción para los
10 años que se llevará a cabo
el proyecto:
Tasa de crecimiento (%) Factor de
Años crecimiento
2022 - -
2023 9 1.09
2024 6 1.06
2025 7 1.07
2026 20 1.20

PRODUCCION PROYECTADA DE BEBIDAS:2022-2026

MES/AÑO 2022 2023 2024 2025 2026


Enero 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Febrero 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Marzo 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Abril 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Mayo 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Junio 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Julio 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Agosto 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Setiembre 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Octubre 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Noviembre 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Diciembre 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
TOTAL 720,000 784,800 831,888 890,120 1,068,144

En el año 1 se comenzará produciendo 720 000 tazas de bebidas a base de café orgánico, para el año 2
se espera aumentar la producción de esta, ya que nuestro factor de crecimiento es de 1.09 debido a que
se prevé que nuestro Coffe bar empiece hacerse conocido por la calidad y el valor agregado que posee.

4. CAPITULO IV

4.1 INVERSIONESEN CAPITAL FIJO

4.1.1 INVERSIÓN INTANGIBLES

Maquinaria y equipos
Las maquinarias y equipos para la implementación del coffee bar son las siguientes:

INVERSIONES EN MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA LA


IMPLEMENTACION DE UN COFFEE BAR
(en S/.)
Descripcion del Costo
Unidad Cantidad Costo Total
requerimiento Unitario
Cafetera profesional Unidad 1 15,235 15,235
Molino de café Unidad 1 3,222 3,222
Refrigeradora Unidad 1 12,699 12,699
Termo Hervidor Unidad 1 299 299
Cocina Unidad 1 2,679 2,679
Microondas Unidad 1 499 499
Licuadora para barman Unidad 1 599 599
Cucharas medidoras Unidad 1 102 102
Vaso acero Unidad 1 25 25
Vertedor de botella Unidad 1 108 108
Shaker o agitador Unidad 1 25 25
TOTAL 35,491

Muebles y Enseres

MUEBLES Y ENSERES
(en S/.)

Descripcion del Costo


Unidad Cantidad Costo Total
requerimiento Unitario
Juego de copas set de 4 8 20.00 160.00
Juego de vasos de vidrio set de 6 5 30.00 150.00
Vasos de café desechables 50 unid 15 45.00 675.00
Caja registradora Unidad 1 2,999.00 2,999.00
Mesas Unidad 8 340.00 2,720.00
Sillas Unidad 32 260.00 8,320.00
Barra unidad 1 1,000.00 1,000.00
Juego de cubiertos 17 unid 3 24.90 74.70
Bancos para la barra Unidad 6 128.00 768.00
TOTAL 16,866.70

A continuación, se presenta un cuadro resumen de las inversiones en capital fijo tangible

CONSOLIDADO DE INVERSIONES EN CAPITAL FIJO TANGIBLE


(en S/.)
Detalle Costo
Inversiones en maquinaria y equipo 35,491.05
Inversiones en muebles y enseres 16,866.70
TOTAL 52,357.75

4.1.2. INVERSIONES EN INTANGIBLES

GASTOS DE CONSTITUCION DE EMPRESA


(en S/.)
Nº Paso Costo
1 Búsqueda nombre SUNARP 5.00
2 Reserva de nombre SUNARP 22.00
3 Elaboración de la minuta 100.00
4 Escritura Pública 100.00
5 Inscripción en Registros públicos 350.00
6 Inscripción en Registros Único del Contribuyente 0.00
7 Libro de planilla 20.00
8 Legalización de libros contables 150.00
9 Licencia de funcionamiento 139.90
10 Certificado de defensa civil 223.00
11 Registro de Marca 534.99
TOTAL 1,644.89

4.1.3 CONSOLIDADO DE INVERSIONES EN CAPITAL FIJO INTANGIBLES

CONSOLIDADO DE INVERSIONES EN CAPITAL FIJO


INTANGIBLES
(En S/.)
Detalle Costo
Gastos de constitución de empresa 1,644.89
Garantía del local 1,000.00
Estudios Preliminares 2,000.00
Gastos de publicidad 1,500.00
Intereses Preoperativos   1,701.63
Int. Del periodo de gracia 5,104.88
TOTAL 12,951.40

4.2. INVERSIONES EN CAPITAL VARIABLE


4.2.1. COSTOS DIRECTOS

 Mano de obra directa:


La mano de obra directa utilizada en la elaboración de nuestras bebidas a base de café y alcohol estará
conformada por dos personas las cuales deben tener conocimientos sobre el proceso de elaboración de
las bebidas trabajarán a tiempo completo en el local.
Dos operarios que se encargaran de la preparación y traslado de las bebidas, desde la barra a las mesas
del cliente.
En el siguiente cuadro se muestra el cálculo del sueldo bruto y sueldo neto, incluso ESSALUD.

MANO DE OBRA DIRECTA


(En S/.)
Sueldo Sueldo 2 Sueldo
Concepto Essalud
Mensual Meses Bruto
Barista 1 1,000.00 2,000.00 180.00 2,180.00
Barista 2 1,000.00 2,000.00 180.00 2,180.00
Chef 930.00 1,860.00 167.40 2,027.40
TOTAL 6,387.40

 Materiales Directos:
Los materiales directos comprenden el café orgánico, agua mineral, licores y leche, estos materiales
son los que tienen una relación directa con la producción de nuestras bebidas.

INVERSIONES EN COSTO DE MATERIAL DIRECTO


(En S/.)
Descripción
del
Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
requerimient
o
Café orgánico Kg 500.000 20.00 10,000.00
Agua mineral Lt 350 2.00 700.00
Licores Lt 150 15.00 2,250.00
Leche Lt 50 2.00 100.00
TOTAL REQUERIMIENTO DIRECTO 13,050.00

4.2.2COSTOS INDIRECTOS

 Materiales Indirectos:
Son materiales que se utiliza para darle un extra a nuestro producto es decir no intervienen
directamente con la producción de las bebidas que se elaboraran.
A continuación, se mostrará un cuadro con estos materiales y la cantidad a utilizar:

INVERSIONES EN COSTO DE MATERIAL INDIRECTO


(En S/.)
Descripción del Costo
Unidad Cantidad Costo Total
requerimiento Unitario
Energía eléctrica Kw 600 0.520 312.00
Agua m3 400 0.9377 375.08
azúcar kg 600 2.40 1,440.00
TOTAL REQUERIMIENTO DIRECTO 2,127.08

 Mano de obra indirecta:


Como mano de obra indirecta se considera a un bartender profesional encargado de supervisar e
inspeccionar todas las actividades a realizar en el proceso de elaboración de las bebidas.
En el siguiente cuadro se muestra el cálculo del sueldo bruto y sueldo neto

MANO DE OBRA INDIRECTA


(En S/.)
Sueldo Sueldo 2 Sueldo
Concepto Essalud
mensual meses Bruto
Bartender 800.00 1,600.00 144.00 1,744.00
Mesero 1 800.00 1,600.00 144.00 1,744.00
Op.
750.00 1,500.00 135.00 1,635.00
Limpieza
Supervisor 1,200.00 2,400.00 216.00 2,616.00
TOTAL 7,739.00

 Sueldos administrativos: Se contratará un gerente que se encargue de la administración de la


empresa.
En el siguiente cuadro se muestra el cálculo del sueldo bruto y sueldo neto.

SUELDOS ADMINISTRATIVOS
(En S/.

Concepto Sueldo mensual Sueldo 2 meses Essalud Sueldo bruto

Gerente 1,800.00 3,600.00 324.00 3,924.00


TOTAL 3,924.00

 Gastos Administrativos:
Los cuales incluyen los útiles de oficina como laptop, escritorio, silla, impresora y los
útiles de escritorio.

INVERSIONES EN ADMINISTRACIÓN
(En S/.
Descripcion del Costo
Unidades Cantidad Costo Total
requerimiento Unitario
Laptop Unidad 1 3,200.00 3,200.00
Impresora Unidad 1 779.00 779.00
Escritorio Unidad 1 349.00 349.00
Silla Unidad 3 130.00 390.00
Estante Unidad 1 299.90 299.90
Internet y teléfono Unidad 1 65.00 65.00
Útiles de escritorio     100.00 100.00
TOTAL 5,182.90

 Imprevistos:
Se va a considerar como gastos de imprevistos un importe de s/. 500
 Servicios:

Este rubro se refiere a los servicios en que se va incurrir en el local el cual será por un monto
de S/. 325.00.

CONSOLIDADO DE INVERSIONES EN CAPITAL VARIABLE


COSTOS DIRECTOS
Mano de Obra Directa 6,387.40
Materiales Directos 13,050.00
COSTOS INDIRECTOS
Mano de Obra Indirecta 7,739.00
Materiales Indirectos 2,127.08
Servicios 400.00
Gastos de Administracion 5,182.90
Sueldos de Administracion 3,924.00
Imprevistos 971.87
TOTAL 39,782.25

4.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OASIS DEL CAFÉ

A continuación, se mostrará las actividades programadas para la poner en marcha Oasis del café.
Se realizará desde el primero de noviembre del 2021 y se apertura los primeros días de enero del
2022.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2021


DICIEMBR
MESES NOVIEMBRE E ENERO
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1
1. Constitución de la
empresa                  
                   
2. Obtención de
licencias y permisos
pertinentes                  
                   
3. Registro de la marca                  
4. Búsqueda y alquiler
del local                  
5. Búsqueda de
proveedores                  
6. Adecuación del local                  
7. Adquisición de
maquinaria y equipo                  
8. Instalación y montaje
de maquinaria y equipo                  
9. Intereses
preoperativos                  
10. Adquisición de
materia prima e
insumos                  
11. Publicidad                  
12. Puesto en marcha                  
13. Imprevisto                   4.3 CRONOGRAMA DE
INVERSIONES

Se fijo el siguiente cronograma de inversión en donde se comienza a partir de noviembre 2021 y se


culmina en enero del 2022.
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
(En nuevos soles)
MES 1 (NOVIEMBRE 2021) MES 2 (DICIEMBRE 2021) MES 3 (ENERO 2022)
RUBRO/PERIODO TOTALES
Aporte propio Prestamos Aporte propio Prestamos Aporte propio Prestamos

1. Inversion fija
1.1 Inv. Fija Tangible 52,357.75
Maquinaria y Equipo 35,491.05
Muebles y enseres 16,866.70
1.2. Inv. fija Tangible 13,951.40
Garantia de local 2,000.00
Estudios preliminares 2,000.00
Gastos de constitucion 1,644.89
Gastos de publicidad 1,500.00
Intereses Preoperativos 1,701.63
Int. Del periodo de gracia 5,104.88
2. Inversion Variable 39,782.25
2.1 Costos directos
Mano de obra directa 3,193.70 3,193.70
Material directo 13,050.00
2.2. Costos Indirectos
Mano de obra indirecta 3,869.50 3,869.50
Materiales indirectos 2,127.08
Servicios 200.00 200.00
Gastos de administracion 5,182.90
Sueldos administrativos 1,962.00 1,962.00
Imprevistos 971.87
TOTALES 7,144.89 84,616.43 14,330.08 106,091.40
106091.40
5. FINANCIAMIENTO
El financiamiento del proyecto de inversión será efectuado mediante aporte de capital propio
brindado por los accionistas será de 46,927.14 y lo que resta será se financiará con capital de
deuda a través de un préstamo.
A continuación, se mostrará la estructura financiera que se requiere para nuestro proyecto de
inversión.
CAPITAL REQUERIDO
(En s/.)
PERIODO ESTRUCTURA INVERSION
Mes 1 Capital propio 7,144.89
Mes 2 Capital deuda 52,357.75
Mes 3 Capital propio 39,782.25
TOTAL 99,284.89
Además se prevé generar los siguientes intereses preoperativos y periodo de gracia.
INTERESES GENERADOS PARA EL PERIODO PREOPERATIVO Y PERIODO DE GRACIA
(En S/.)
Interes Efectiva Mensual 3.25%
Interes preoperativo Interes del periodo de gracia
CR 1 CR 2 DESEMBOLSO DEL TOTAL IG 1 IG 2
TOTAL
PERIODO/MONTO 52,357.75 52,357.75 52,357.75 52,357.75
1 0
2 1,701.63 1,701.63
3 1,701.63 1,701.63
4 1,701.63 1,701.63
5 1,701.63 1,701.63
TOTAL INTERESES 1,701.63 1,701.63 1,701.63 1,701.63 6,806.51

Además, durante este periodo se cobrarán intereses pre operativos y operativos Durante el
periodo de gracia se cobrarán intereses pre operativos lo que vendría a ser financiamiento
mediante préstamo genera a la empresa un flujo negativo correspondiente a los gastos
financieros. Por lo tanto, ahora será necesario incrementar esa misma cantidad al monto inicial
del préstamo, el cual ascenderá a S/.59,164,26. Por ende se tiene el siguiente cuadro:

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DEUDA


(En S/.)
Fuentes de financiamiento Capital requerido Interes Total desembolso
Mes 1
Mes 2 52,357.75 1,701.63 54,059.38
Periodo de gracia 5,104.88 5,104.88
TOTAL CAPITAL DEUDA 59,164.26

CONSOLIDADO DE ESTRUCTURA FINANCIERA


Fuentes de financiamiento Monto Porcentaje
Capital propio 46,927.14 44%
Capital de deuda 59,164.26 56%
TOTAL 106,091.40 100%
Además, se creo el siguiente plan de pagos , el cual corresponde a los 4 años de
financiamiento:
PLAN DE PAGOS MENSUAL
AMORTIZACIO SALDO DE CUOTA +
MESES PERIODO SALDO INICIAL CUOTA INTERESES N DEUDA ITF ITF
22/11/2021 0 59,164.26
22/12/2021 1 1,701.63 1,701.63 59,164.26
22/01/2022 2 1,701.63 1,701.63 59,164.26 0.09 1,701.63
22/02/2022 3 1,701.63 1,701.63 59,164.26 0.09 1,701.63
22/03/2022 4 1,701.63 1,701.63 59,164.26 0.09 1,701.63
22/04/2022 5 1,701.63 1,701.63 59,164.26 0.09 1,701.63
23/05/2022 6 59,164.26 S/2,601.90 1,922.84 679.06 58,485.20 0.13 2,602.03
22/06/2022 7 58,485.20 2,601.90 1,900.77 701.13 57,784.07 0.13 2,602.03
22/07/2022 8 57,784.07 2,601.90 1,877.98 723.92 57,060.15 0.13 2,602.03
22/08/2022 9 57,060.15 2,601.90 1,854.46 747.44 56,312.71 0.13 2,602.03
22/09/2022 10 56,312.71 2,601.90 1,830.16 771.73 55,540.98 0.13 2,602.03
22/10/2022 11 55,540.98 2,601.90 1,805.08 796.82 54,744.16 0.13 2,602.03
22/11/2022 12 54,744.16 2,601.90 1,779.19 822.71 53,921.45 0.13 2,602.03
22/12/2022 13 53,921.45 2,601.90 1,752.45 849.45 53,072.00 0.13 2,602.03
23/01/2023 14 53,072.00 2,601.90 1,724.84 877.06 52,194.94 0.13 2,602.03
22/02/2023 15 52,194.94 2,601.90 1,696.34 905.56 51,289.38 0.13 2,602.03
22/03/2023 16 51,289.38 2,601.90 1,666.90 934.99 50,354.39 0.13 2,602.03
22/04/2023 17 50,354.39 2,601.90 1,636.52 965.38 49,389.01 0.13 2,602.03
22/05/2023 18 49,389.01 2,601.90 1,605.14 996.75 48,392.25 0.13 2,602.03
22/06/2023 19 48,392.25 2,601.90 1,572.75 1,029.15 47,363.10 0.13 2,602.03
22/07/2023 20 47,363.10 2,601.90 1,539.30 1,062.60 46,300.50 0.13 2,602.03
22/08/2023 21 46,300.50 2,601.90 1,504.77 1,097.13 45,203.37 0.13 2,602.03
22/09/2023 22 45,203.37 2,601.90 1,469.11 1,132.79 44,070.59 0.13 2,602.03
23/10/2023 23 44,070.59 2,601.90 1,432.29 1,169.60 42,900.98 0.13 2,602.03
22/11/2023 24 42,900.98 2,601.90 1,394.28 1,207.62 41,693.37 0.13 2,602.03
22/12/2023 25 41,693.37 2,601.90 1,355.03 1,246.86 40,446.50 0.13 2,602.03
22/01/2024 26 40,446.50 2,601.90 1,314.51 1,287.39 39,159.12 0.13 2,602.03
22/02/2024 27 39,159.12 2,601.90 1,272.67 1,329.23 37,829.89 0.13 2,602.03
22/03/2024 28 37,829.89 2,601.90 1,229.47 1,372.43 36,457.46 0.13 2,602.03
22/04/2024 29 36,457.46 2,601.90 1,184.87 1,417.03 35,040.43 0.13 2,602.03
22/05/2024 30 35,040.43 2,601.90 1,138.81 1,463.08 33,577.35 0.13 2,602.03
22/06/2024 31 33,577.35 2,601.90 1,091.26 1,510.63 32,066.72 0.13 2,602.03
22/07/2024 32 32,066.72 2,601.90 1,042.17 1,559.73 30,506.99 0.13 2,602.03
22/08/2024 33 30,506.99 2,601.90 991.48 1,610.42 28,896.57 0.13 2,602.03
23/09/2024 34 28,896.57 2,601.90 939.14 1,662.76 27,233.81 0.13 2,602.03
22/10/2024 35 27,233.81 2,601.90 885.10 1,716.80 25,517.01 0.13 2,602.03
22/11/2024 36 25,517.01 2,601.90 829.30 1,772.59 23,744.41 0.13 2,602.03
23/12/2024 37 23,744.41 2,601.90 771.69 1,830.20 21,914.21 0.13 2,602.03
22/01/2025 38 21,914.21 2,601.90 712.21 1,889.69 20,024.52 0.13 2,602.03
22/02/2025 39 20,024.52 2,601.90 650.80 1,951.10 18,073.42 0.13 2,602.03
22/03/2025 40 18,073.42 2,601.90 587.39 2,014.51 16,058.91 0.13 2,602.03
22/04/2025 41 16,058.91 2,601.90 521.91 2,079.98 13,978.93 0.13 2,602.03
22/05/2025 42 13,978.93 2,601.90 454.32 2,147.58 11,831.35 0.13 2,602.03
23/06/2025 43 11,831.35 2,601.90 384.52 2,217.38 9,613.97 0.13 2,602.03
22/07/2025 44 9,613.97 2,601.90 312.45 2,289.44 7,324.52 0.13 2,602.03
22/08/2025 45 7,324.52 2,601.90 238.05 2,363.85 4,960.67 0.13 2,602.03
22/09/2025 46 4,960.67 2,601.90 161.22 2,440.68 2,520.00 0.13 2,602.03
22/10/2025 47 2,520.00 2,601.90 81.90 2,520.00 0.00 0.13 2,602.03
TOTALES 117,787.83 58,623.58 59,164.26 5.80 116,091.67

Además, también se elaboró el siguiente cuadro con el pago de la deuda en periodo anual:
PLAN DE PAGOS ANUAL
(en S/.)
Periodo Intereses por
Monto inicial cuota interes Amortizacion Saldo de deuda
(AÑOS) año
0 S/59,164.26 S/1,701.63 S/1,701.63 S/59,164.26
1 S/59,164.26 27,621.69 S/21,529.43 6,092.26 S/53,072.00 S/23,231.06
2 S/53,072.00 31,222.77 S/18,597.28 S/12,625.50 S/40,446.50 S/18,597.28
3 S/40,446.50 31,222.77 S/12,690.48 S/18,532.29 S/21,914.21 S/12,690.48
4 S/21,914.21 26,018.98 S/4,104.77 S/21,914.21 S/0.00 S/4,104.77
TOTAL S/116,086.21 S/56,921.95 S/59,164.26

6.1 PRESUPUESTO DE INGRESO


Para el presupuesto de ingreso se elaboró la siguiente tabla de proyección de producción de
bebidas.
PRODUCCIÓN PROYECTADA DE BEBIDAS: 2022 - 2026
(en tazas de 240ml)
MES/AÑO 2022 2023 2024 2025 2026
Enero 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Febrero 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Marzo 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Abril 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Mayo 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Junio 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Julio 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Agosto 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Septiembre 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Octubre 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Noviembre 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Diciembre 60,000 65,400 69,324 74,177 89,012
Total 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144

Además , se proyectó las ventas de OASIS DEL CAFÉ , en el siguiente cuadro:


VENTA PROYECTADA DE BEBIDAS:2022-2026
(en S/.)
MES/AÑO 2022 2023 2024 2025 2026
Enero 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Febrero 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Marzo 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Abril 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Mayo 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Junio 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Julio 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Agosto 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Septiembre 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Octubre 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Noviembre 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Diciembre 720,000 784,800 831,888 890,124 1,068,144
Total 8,640,000 9,417,600 9,982,656 10,681,488 12,817,728

6.2PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS


A continuación se tiene el siguiente cuadro en donde se elaboró el cálculo de la depreciación.
CALCULO DE DEPRECIACIÓN
(en S/.)
Valor % de
Rubros Vida Util Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Economico depreciación
Maquinaria y equipo para la elaboracion
Cafetera profesional 10 15,235 10% 1,524 1,524 1,524 1,524 1,524
Molino de café 10 3,222 10% 322 322 322 322 322
Refrigeradora 10 12,699 10% 1,270 1,270 1,270 1,270 1,270
Termo hervidor 10 299 10% 30 30 30 30 30
Cocina 10 2,679 10% 268 268 268 268 268
Microondas 10 499 10% 50 50 50 50 50
Licuadora 10 599 10% 60 60 60 60 60
Muebles y enseres
Mesas 10 2,720.00 10% 272 272 272 272 272
Sillas 10 8,320.00 10% 832 832 832 832 832
Barra 10 1,000.00 10% 100 100 100 100 100
Bancos para la barra 10 768.00 10% 77 77 77 77 77
Mobiliario y equipo de oficina
Escritorio 10 349.00 10% 35 35 35 35 35
Silla 10 390.00 10% 39 39 39 39 39
Estante 10 299.90 10% 30 30 30 30 30
Caja registradora 5 2,999.00 20% 600 600 600 600 600
Laptop 5 3,200.00 20% 640 640 640 640 640
Impresora 5 779.00 20% 156 156 156 156 156
TOTAL 56,056 6,303 6,303 6,303 6,303 6,303
DEPRECIACION ACUMULADA 6,303 12,607 18,910 25,214 31,517

6.2.1COSTO DE PRODUCCIÓN
Se elaboró el siguiente cuadro con el costo de producción del año 2022, 2023,2024,2025 y
2026.
COSTO DE PRODUCCION
(en S/.)
Conceptos/años 2022 2023 2024 2025 2026
Materiales directos 78,300.00 85,347.000 90,467.820 96,800.567 116,160.681
Mano de obra directa 43,950.00 43,950.00 43,950.00 43,950.00 43,950.00
Imprevisto 5% 6,112.50 6,464.85 6,720.89 7,037.53 8,005.53
Gastos indirectos de fabricacion
Materiales indirectos 8,640.00 9,417.60 10,076.83 10,782.21 12,938.65
Mano de obra indirecta 53,250.00 53,250.00 53,250.00 53,250.00 53,250.00
Sueldos administrativos 27,000.00 27,000.00 27,000.00 27,000.00 27,000.00
Alquiler del local 6000 6000 6000 6000 6000
Servicios 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00
Imprevisto 5% 4984.500 5023.380 5056.342 5091.611 5199.433
Depreciación 4,804 4,804 4,804 4,804 4,804
Subtotal 237,840.95 246,056.78 252,125.84 259,515.87 282,108.25
Total sin depreciación 104,674.50 105,490.98 106,183.17 106,923.82 109,188.08

6.2.2 Gastos en Personal


CALCULO DEL SUELDO NETO
(En S/.)
Sueldo Sueldo anual
Trabajador Sueldo anual neto Gratificaciones Vacaciones
mensual Bruto
Barista 1 1,000.00 12,000.00 2,000.00 1,000.00 15,000.00
Barista 2 1,000.00 12,000.00 2,000.00 1,000.00 15,000.00
Chef 930.00 11,160.00 1,860.00 930.00 13,950.00
Mesero 1 800.00 9,600.00 1,600.00 800.00 12,000.00
Mesero 2 800.00 9,600.00 1,600.00 800.00 12,000.00
Op. Limpieza 750.00 9,000.00 1,500.00 750.00 11,250.00
Supervisor 1,200.00 14,400.00 2,400.00 1,200.00 18,000.00
Gerente 1,800.00 21,600.00 3,600.00 1,800.00 27,000.00
TOTAL 8,280.00 99,360.00 16,560.00 8,280.00 124,200.00

8. 1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Los accionistas de OASIS DEL CAFÉ SAC atreves de sus aportaciones conformaran el
capital social de nuestro presente proyecto.
Se organizará una vez al año una junta, la cual será obligatoria, denominada Junta anual de
accionistas Obligatoria, esta señalada en la Ley General de Sociedades. Además, también de
evaluación de la gestión social de la empresa y del Balance General, todas las sociedades, sin
distinción del número de trabajadores y del sector económico en el que se encuentren, están
obligados a implementar mecanismos internos para prevenir y sancionar el hostigamiento
sexual en el centro de labores
8.1.2 GERENCIA GENERAL
La gerencia general será responsable de la administración del Coffee Bar OASIS DEL CAFÉ
SAC. Quien será encargado de la gerencia deberá tener capacidad para alcanzar estándares
elevados, incluso en condiciones complejas y las habilidades de planificación, presentación y
gestión del desempeño de la empresa. Así como también habilidades de gestión financiera y
resistente voluntad empresarial de triunfar, para que de esta manera OASIS DEL CAFÉ SAC
cumpla con todos sus objetivos.
8.2 ORGANIGRAMA FUNCIONAL
A continuación, se mostrará el siguiente organigrama para OASIS DEL CAFÉ SAC.

JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS

GERENCIA

SUPERVISOR

SEGURIDAD BARTENDER Y MOZO

8.3. PERFIL DE PUESTOS Y RÉGIMEN LABORAL


A. GERENTE GENERAL
Capacidad de:
Dirigir, control y planificar estrategias, para que OASIS DEL CAFÉ S.A.C cumpla sus
objetivos.
Crear un ambiente de trabajo agradable, en donde el personal se sienta motivado laborando en
OASIS DEL CAFÉ.
Lograr eficiencia de utilización de los recursos.
Egresado de universidad en una de las siguientes carreras: administración de empresas,
contabilidad o economía.
B. SUPERVISOR
Encargado de:
Tener un control y seguimiento de las órdenes de compra generadas. Además, de la
correcta recepción de estos.
Ejecutar semanalmente el inventario del almacén para mantener un correcto control de
productos en stock.
Revisar y verificar el estado de los productos que se encuentran en el almacén.
Supervisar la correcta atención y el cumplimiento de las funciones, de manera eficiente de los
empleados.
Deberá ser egresado de universidad, de la carrera de administración.
8. 4. SELECCIÓN DE PERSONAL
En el anterior capitulo se determino los perfiles de puesto, dicho esto. la selección del personal
se realizará de manera directa. De esta manera se tendrá que seleccionar de manera muy
minuciosa, para que de esta manera el personal elegido sea idóneo.
9. CAPITULO IX
9.1 SOCIETARIO
La razón social de la empresa será COFFEE BAR S.A.C., se ha decidido trabajar con este tipo
de sociedad por las principales características de una Sociedad Anónima Cerrada, S.A.C., la
cual se encuentra regulada por la Ley General de Sociedades 26887.
El mínimo es de dos (2) y máximo de veinte (20) accionistas.
Sus acciones no pueden ser inscritas en el registro Público del Mercado de Valores. Es una
sociedad de responsabilidad limitada.
El patrimonio personal de los socios no está afecto.
Los miembros de una sociedad Anónima Cerrada son:
•Junta General de Accionistas: Es el órgano supremo de la sociedad, está integrado por el total
de socios que conforman la empresa.
•Gerente General: Es la persona en quien recae la representación legal y de gestión de la
sociedad, es quién convoca a la Junta de Accionistas
•Subgerente: Reemplaza al gerente en caso de ausencia.
El Directorio: es facultativo (Según la LGS). También es necesaria la elaboración del Pacto
Social, y el Estatuto que regirá las pautas de la persona Jurídica.
El Accionariado estará conformado por:
 Balcázar Villa Diego
 Luzuriaga Rodríguez Kaori
 Mercedes Mercedes candelaria
 Pascual Esquivel Irma Lisseth
 Quispe Vigo Ana
• En Coffee Bar SAC, el aporte de activos será proporcional a la participación mencionada por
cada accionista, de la misma forma el capital social estará conformado bajo el mismo modo.
Dichos accionistas son los miembros de la JGA (Junta general de accionistas). Y son los
encargados de aprobar y desaprobar las decisiones e inversiones importantes que la plana
gerencial decida implementar.
PROCEDIMIENTOS PARA CONSTITUCIÓN DE COFEE BAR

9.2 TRIBUTARIO
El régimen tributario que va a seguir nuestra empresa Coffe Bar, es de Régimen General del
Impuesto a la Renta. En este régimen tributario se encuentran aquellas personas que realicen
actividades empresariales o de negocios, entre ellas: personas naturales, personas jurídicas,
sucesiones indivisas, sociedades conyugales que opten tributar como tal y las asociaciones de
hecho de profesionales y similares.
9.3 OBLIGACIONES A CUMPLIR:
 Llevar libros contables (Si los ingresos son menores a 100 UIT, deberá llevar Registro
de Ventas e Ingresos, Registro de Compras, Libro de Inventario y Balances, Libro de
Caja y Bancos y Registro de Activos Fijos. De ser mayores a 100 UIT, deberá llevar
contabilidad completa.
 Emitir comprobantes de pago en las ventas o servicios y solicitarlos en las compras que
realice. Puede emitir los siguientes comprobantes de pago: Facturas, boletas de venta,
tickets, liquidación de compra, notas de crédito, notas de débito, guías de remisión,
entre otros.
 Presentar la declaración pago mensual y la declaración jurada anual del Impuesto a la
Renta en la forma, plazo y lugar que la SUNAT establezca.
 Efectuar las retenciones a sus trabajadores (dependientes e independientes) y otras
acciones que señale le ley.
9.4 LABORAL
Establecemos el perfil laboral del proyecto, para que las personas conozcan en detalle sus
funciones, ante quienes deben reportarse, etc. El gerente ayuda al proyecto a identificar
falencias y capacitar al personal, así como al cálculo de las remuneraciones.
Funciones Básicas a Desarrollar:
•Planificar y cumplir con los objetivos generales y específicos de la empresa.
•Incrementar los ingresos de la empresa usando eficientemente los recursos disponibles.
•Aumentar la base de clientes con la que cuenta la empresa y tomar decisiones.
•Diseñar el organigrama de la empresa actual y a futuro, como también sus funciones y
responsabilidades.
•Dirigir la empresa, supervisar a los empleados y mejorar los niveles de productividad y
rentabilidad.
•Realizar los cobros por los servicios brindados por la empresa.
•Registrar los ingresos en el software de la computadora y la lectora óptica.
•Disponer de efectivo en caja.
9.5MUNICIPAL
Para la obtención del certificado de autorización de apertura del centro de trabajo, se debe
realizar la inscripción en el Registro Nacional de Centro de Trabajo y la actualización del libro
de planillas. Todo esto se debe presentar ante el Ministerio de Trabajo con la copia legalizada
de la libreta electoral del representante legal de la empresa y la copia simple de la Escritura
Pública de Constitución con los datos de inscripción. Asimismo, se deberá gestionar el
otorgamiento de la licencia del funcionamiento en el Consejo Municipal en el que estará
ubicada la empresa.
Dentro de los objetivos de la empresa están:
• Respetar y proteger la comunidad, dando un producto en el que resalte la imagen de calidad.
• Mejorar la calidad de vida humana, brindando siempre productos de primera calidad que no
representen enfermedades posteriores esa nuestros consumidores.
La empresa contará con un carné de saneamiento, así como un carné de sanidad otorgado a
cada uno de los empleados, requiriéndose para esto lo siguiente:
‐ Permiso de funcionamiento del local.
‐ Formularios de solicitud de carné.
‐ Visita de los municipales dentro de las primeras semanas que inspeccionarán el local, a fin
de verificar las condiciones en que opera la empresa.
‐ Examen de salud.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20711/1/Tema3_mdo_dem_consum_STUD.pdf
CALCULO DE DEPRESIÓN

Valor % de
Rubros Vida Util Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Economico depreciación

Maquinaria y equipo para la elaboracion


Cafetera profesional 10 0 10% 0 0 0 0 0
Molino de café 10 0 10% 0 0 0 0 0
Refrigeradora 10 0 10% 0 0 0 0 0
Termo hervidor 10 0 10% 0 0 0 0 0
Cocina 10 0 10% 0 0 0 0 0
Microondas 10 0 10% 0 0 0 0 0
Licuadora 10 0 10% 0 0 0 0 0
Muebles y enseres
Mesas 10 0.00 10% 0 0 0 0 0
Sillas 10 0.00 10% 0 0 0 0 0
Barra 10 0.00 10% 0 0 0 0 0
Bancos para la barra 10 0.00 10% 0 0 0 0 0
Mobiliario y equipo de oficina
Escritorio 10 0.00 10% 0 0 0 0 0
Silla 10 0.00 10% 0 0 0 0 0
Estante 10 0.00 10% 0 0 0 0 0
Caja registradora 5 0.00 20% 0 0 0 0 0
Laptop 5 0.00 20% 0 0 0 0 0
Impresora 5 0.00 20% 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0
DEPRECIACION ACUMULADA 0 0 0 0 0

COSTO DE PRODUCCIÓN
Conceptos/años 2022 2023 2024 2025 2026
Materiales directos 0.00 0.000 0.000 0.000 0.000
Mano de obra directa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Imprevisto 5% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Gastos indirectos de fabricacion
Materiales indirectos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra indirecta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sueldos administrativos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Alquiler del local 6000 6000 6000 6000 6000
Servicios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Imprevisto 5% 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000
Depreciación 0 0 0 0 0
Subtotal 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00
Total sin depreciación 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00

CALCULO DE SUELDO NETO


Sueldo anual
Trabajador Sueldo mensual Sueldo anual neto Gratificaciones Vacaciones
Bruto
Barista 1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Barista 2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Chef 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mesero 1 - 0.00 0.00 0.00 0.00
Mesero 2 - 0.00 0.00 0.00 0.00
Op. Limpieza - 0.00 0.00 0.00 0.00
Supervisor - 0.00 0.00 0.00 0.00
Gerente 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS
Conceptos/años 2022 2023 2024 2025 2026

Sueldos administrativos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


Mano de obra subcontratada (contador) 6000 6000 6000 6000 6000
Utiles de escritorio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Imprevisto 5% 300 300 300 300 300
Depreciacion de equipos de oficina 0 0 0 0 0

Subtotal 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00

Total sin deprecicion 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00

GASTOS FINANCIEROS
Conceptos/años 2022 2023 2024 2025 2026
Gastos Financieros 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0

ANALISIS COSTO, VOLUMEN Y UTILIDAD-PUNTO DE EQUILIBRIO


COSTOS FIJOS 2022 2023 2024 2025 2026
Alquiler del local 6000 6000 6000 6000 6000
Sueldos administrativos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra subcontratada (contador) 6000 6000 6000 6000 6000
Mano de obra directa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra indirecta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Utiles de escritorio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Internet y telefono 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Depreciacion 0 0 0 0 0
Gastos financieros 0 0 0 0 0
TOTAL 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
COSTOS VARIABLES 2022 2023 2024 2025 2026
Materiales Directos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Materiales Indirectos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Agua y Luz 0 0 0 0 0
TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(En S/.)
Q CF CV CT IT U/P
0 12,000.00 12,000.00
11,000.00 12,000.00 67,100.00 79,100.00 132,000.00 52,900.00
12,000.00 12,000.00 73,200.00 85,200.00 144,000.00 58,800.00
13,000.00 12,000.00 79,300.00 91,300.00 156,000.00 64,700.00
14,000.00 12,000.00 85,400.00 97,400.00 168,000.00 70,600.00
15,000.00 12,000.00 91,500.00 103,500.00 180,000.00 76,500.00
16,000.00 12,000.00 97,600.00 109,600.00 192,000.00 82,400.00
17,000.00 12,000.00 103,700.00 115,700.00 204,000.00 88,300.00
18,000.00 12,000.00 109,800.00 121,800.00 216,000.00 94,200.00
19,000.00 12,000.00 115,900.00 127,900.00 228,000.00 100,100.00
20,000.00 12,000.00 122,000.00 134,000.00 240,000.00 106,000.00
2,033.90 12,000.00 12,406.78 24,406.78 24,406.78 0.00
30,000.00 12,000.00 183,000.00 195,000.00 360,000.00 165,000.00
31,000.00 12,000.00 189,100.00 201,100.00 372,000.00 170,900.00
32,000.00 12,000.00 195,200.00 207,200.00 384,000.00 176,800.00
33,000.00 12,000.00 201,300.00 213,300.00 396,000.00 182,700.00
34,000.00 12,000.00 207,400.00 219,400.00 408,000.00 188,600.00
35,000.00 12,000.00 213,500.00 225,500.00 420,000.00 194,500.00
36,000.00 12,000.00 219,600.00 231,600.00 432,000.00 200,400.00
37,000.00 12,000.00 225,700.00 237,700.00 444,000.00 206,300.00
38,000.00 12,000.00 231,800.00 243,800.00 456,000.00 212,200.00
39,000.00 12,000.00 237,900.00 249,900.00 468,000.00 218,100.00
COFFEE BAR "OASIS DEL CAFÉ" S.A.C.
BALANCE GENERAL INICIAL

ACTIVO En S/. PASIVO En S/.


Activo Corriente Pasivo corriente
Caja y Bancos 0.00 Parte corriente de deuda a largo plazo 0.00
Inventario 0.00
Total activo corriente 0.00 Total Pasivo corriente 0.00
Pasivo no corriente
Activo No Corriente Deuda a largo plazo 0.00
Inmuebles, maquinaria y equipo 0.00
Activos intangibles 0.00 Total pasivo no corriente 0.00
Total activo no corriente 0.00
TOTAL PASIVO 0.00

PATRIMONIO
Capital 0.00

TOTAL PATRIMONIO 0.00

TOTAL ACTIVO 0.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 0.00

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS


Rubro /Años 1 2 3 4 5
VENTAS NETAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE VENTAS 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00
Costos directos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos indirectos 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00

UTILIDAD BRUTA -6,300.00 -6,300.00 -6,300.00 -6,300.00 -6,300.00

GASTOS OPERATIVOS 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00


Gastos de administracion 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00
Amortizacion de activos intangibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

UTILIDAD OPERATIVA -12,600.00 -12,600.00 -12,600.00 -12,600.00 -12,600.00

Menos Gastos Financieros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTO -12,600.00 -12,600.00 -12,600.00 -12,600.00 -12,600.00

Menos impuestos (29.5%) -3,717.00 -3,717.00 -3,717.00 -3,717.00 -3,717.00

UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTO -8,883.00 -8,883.00 -8,883.00 -8,883.00 -8,883.00


FLUJO DE CAJA EFECTIVO PROYECTADO
0 1 2 3 4 5
Concepto/ Años
2021 2022 2023 2024 2025 2026
INGRESOS OPERACIONALES
Ingresos por ventas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Subtotal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS OPERACIONALES
Compra por reposición
Depreciación 0 0 0 0 0
Amortizacion de activos intangibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SALDOS
Impuestos
FLUJO OPERACIONAL
DEPRECIACION 0 0 0 0 0

AMORTIZACION DE ACTIVOS INTANGIBLE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


INVERSIONES
Inversion Tangible 0.00
Inversion Intangible 0.00
Capital de trabajo 0.00
FLUJO ECONOMICO 0.00
PRESTAMO 0.00
CAPITAL PROPIO 0.00
INVERSIONES 0
Interes S/0.00 0 0 0 0
Amortizacion del prestamo - S/0.00 S/0.00 S/0.00
FLUJO FINANCIERO

CALCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD PARA EVALUACION ECONOMICA


Inversionista Proyecto Alternativo Aporte Individual (en S/.) Composicion Costo de oportunidad COK ponderado
Balcazar Villa, Diego Programas digitales 9500 20.2%
Luzuriaga Rodriguez, Kaori
Bar restaurante 9250 19.7%
Mercedes Mercedes, Candelaria
Tienda de e-commerce 9320 19.9%
Pascual Esquivel, Irma Salon y Spa 9586 20.4%
Quispe Vigo, Ana Chatbots 9271.14 19.8%
TOTAL 46,927.14 100.0%
46,927.14
CALCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD PARA EVALUACION ECONOMICA
Inversionista Proyecto Alternativo Aporte Individual (en S/.) Composicion Costo de oportunidad COK ponderado
Balcazar Villa, Diego Programas digitales 9500 9%
Luzuriaga Rodriguez, Kaori
Bar restaurante 9250 9%
Mercedes Mercedes, Candelaria
Tienda de e-commerce 9320 9%
Pascual Esquivel, Irma Salon y Spa 9586 9%
Quispe Vigo, Ana Chatbots 9271.14 9%
Obligaciones de pago Prestamo a BCP 59,164.26 56%
TOTAL 106,091.40

FLUJO DE CAJA EFECTIVO PROYECTADO


0 1 2 3 4 5
Concepto/ Años
2021 2022 2023 2024 2025 2026

Flujo Economico -106,091.40 1,504,771.44 1,439,274.32 1,709,278.29 2,045,655.68 3,073,875.97


COK
Flujos Economicos
Periodo Netos Factor de descuento VAN
0 -106,091.40
1 1,504,771.44
2 1,439,274.32
4 1,709,278.29
5 2,045,655.68
6 3,073,875.97
VANE

PERIODO DE RECUPERACION DE CAPITAL


COK
PERIODO VANE Capital recuperado
0
1
2
3
4
5
6

INDICADORES DE EVALUACION ECONOMICA


VANE
TIRE
B/CE
VAEE
CAEE

FLUJO DE CAJA ECONOMICO PROYECTADO


0 1 2 3 4 5
Concepto/ Años
2021 2022 2023 2024 2025 2026

Flujo Financiero 0 1477149.752 1408051.547 1678055.522 2019636.703 3073875.972


VALOR ACTUAL NETO ECONOMICO (S/.)
COK
Flujos Economicos
Periodo Netos Factor de descuento VAN
0 0.00
1 0.00
2 0.00
4 0.00
5 0.00
6 0.00
VANF

PERIODO DE RECUPERACION DE CAPITAL


COK
PERIODO VANF Capital recuperado
0
1
2
3
4
5
6

INDICADORES DE EVALUACION ECONOMICA


VANF
TIRF
B/CF
VAEF
CAEF

Variaciones relativas Precio


(en S/. )
Precio inicial 12
Variacion:-40% 7.2
Variacion: -30% 8.4
Variacion: -20% 11.2
Variacion: -10% 10.8 8719.785714
Variacion: +10% 13.2
Variacion: +20% 14.4
Variacion:+30% 15.6
Variacion: +40% 16.8
ANALISIS DE SENSIBILIDAD AL PRECIO DE VENTA
Indicadores de evaluacion económica Indicadores de evaluacion financiera
Variaciones
VANE (COK=) TIRE B/CE VANF (COK=) TIRF B/CF
Precio inicial
Variacion:-40%
Variacion: -30%
Variacion: -20%
Variacion: -10%
Variacion: +10%
Variacion: +20%
Variacion:+30%
Variacion: +40%

También podría gustarte