Está en la página 1de 68

PROCESO DE ALIMENTOS

Mg. Harold Sanchez Flores


PROTECCIÓN A LA FAMILIA
Art. 04 de la Constitución Política del Perú
La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al
adolescente, a la madre y al anciano en situación de
abandono.
También protegen a la familia y promueven al matrimonio.
Reconocen a estos últimos como instituto naturales y
fundamentales de la sociedad. La forma del matrimonio y las
causas de separación y de disolución son reguladas por la Ley.
¿Qué debe comprenderse por alimentos?
• “Se entiende a lo indispensable para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo
asistencia médica y psicológica y recreación según la situación y
posibilidades de la familia (Art 472 Código Civil).

• “Lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,


instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
psicológica y recreación del niño o del adolescente. También los
gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la
etapa de post parto” (Art. 92 Código de los Niños y Adolescentes).
Características del derecho alimentario
• Personal.
• Imprescriptible.
• Reciproco.
• Intransferible.
• Irrenunciable.
• Intransigible.
• Inembargable.
• Revisable
CRITERIOS PARA FIJAR EL MONTO DE LA
PENSIÓN

- INGRESOS
- CARGAS
FAMILIARES
NECESIDAD POSIBILIDAD
RETENCIÓN JUDICIAL
•Descuento del integro de las remuneraciones,
por mandato del órgano jurisdiccional (JUEZ)

◦ ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE ALIMENTOS


◦ SENTENCIA FIRME Y CONSENTIDA
Criterios para fijar la pensión de
alimentos
Necesidades del acreedor alimentario Posibilidades del deudor alimentario

◦ Gastos de alimentación (desayuno, ◦ Verificar si padece de alguna


almuerzo, cena, entre otros) incapacidad física o psicológica
◦ Gastos de educación (matricula, pensión, que le impide laborar.
lonchera, pasajes, uniforme, útiles ◦ Si se encuentra en estado de
escolares, entre otros). pobreza.
◦ Gasto de vestimenta (ropa de verano, ◦ Prestación de servicios de forma
invierno, cumpleaños, entre otros). dependiente o independiente,
◦ Gastos médicos (controles periódicos, ◦ Existen de otras obligaciones
medicinas, atenciones de urgencia, entre alimentarias.
otros)
◦ Gastos de recreación (juguetes, salidas,
paseos entre otros)
¿Quiénes pueden solicitar una pensión de
alimentos?
A efectos de analizar este interrogantes,
comenzaremos precisando que se deben alimentos en
forma reciproca:

• Los conyugues.
• Los ascendientes y descendientes.
• Los hermanos.
¿Los convivientes se deben
alimentos entre sí?
• El artículo 326 del Código Civil establece que “(…)
la unión de hecho termina por muerte, ausencia,
mutuo acuerdo o decisión unilateral. En este
ultimo caso, el Juez puede conceder, a elección del
abandonado, una cantidad de dinero por
concepto de indemnización o pensión de
alimentos (…).
¿Qué condiciones deben acontecer
para que seas exigible el pago de
una pensión alimenticia?

Absolviendo esta interrogante, la casación N° 1371-1996-


HUANUCO, señaló que “son tres las condiciones para la
exigibilidad de alimentos: Estado de necesidad del
solicitante, posibilidad económica del obligado a prestarlo
y existencia de norma legal que establezca el obligación
(…)”.
Cual es el monto máximo que
puede fijarse como pensión
alimenticia a cargo del obligado a
prestarlos?
• Para dar respuesta a la interrogante es necesario observar lo
dispuesto en el artículo 648 del Código Procesal Civil, en el cual
al tratarse sobres los bienes inembargables se afirma en el inciso
6 que cuando se trata de garantizar obligaciones alimentarias, el
embargo procederá hasta el sesenta por ciento del total de los
ingresos con la sola deducción de los descuentos establecidos
por ley.
MODO DE PRESTAR LO ALIMENTOS

PORCENTAJE MONTO FIJO


PORCENTAJES

INGRESOS % 30

S/. 1000.00 S/. 300.00


S/. 2000.00 S/. 600.00
S/. 3000.00 S/. 900.00
MONTO FIJO

INGRESOS

S/. 1000.00 S/. 500.00

S/. 2000.00 S/. 500.00

S/. 3000.00 S/. 500.00


¿Qué principio especial es el que
debe regir al momento de fijar la
pensión alimenticia?

• De conformidad con lo señalado en el artículo IX


del Título Preliminar del Código del Niño y
Adolescentes, el Interés Superior del Niño y del
Adolescente debe ser observado en toda decisión
que sea tomada respecto de la vida de una menor
o un adolescente.
¿Desde cuándo se puede solicitar la pensión
de alimentario?
•Lo más común es que el derecho a
percibir alimentos, surge con el
nacimiento del beneficiario; sin
embargo, es posible inclusive solicitar
alimentos para cubrir los gastos pre y pos
parto de la madre.
Si recién se solicita judicialmente la pensión
alimenticia cuando el menor tiene 15 años,
¿Puede reclamar la pensión alimenticia
anteriormente no solicitada durante los 14 años
anteriores de vida del alimentista?
•Lamentablemente para el alimentista, si no
se solicitó el pago de un pensión alimenticia
con fecha anterior, ya no podrá reclamarse el
citado pago.
¿Prescribe el derecho de exigir el pago de
la pensión alimenticia?

•Anteriormente en el inciso 4) del artículo


2001° del Código Civil, establecía que a
los dos años prescribía la acción que
proviene de la pensión alimenticia.
¿Es posible renunciar a los derechos
alimentarios?

• Los derechos alimentarios son irrenunciables, por


lo que los beneficiados con ella no pueden
renunciar a su exigencia. Es cierto que pueden
omitir exigirlos si así lo consideran, sin embargo,
esto no implicará una renuncia a su derecho de
percibir los alimentos.
¿Qué vías legales existen para
que lo interesados puedan fijar el
monto de la pensión alimentaria?
Existen dos mecanismos legales para proceder
a determinar la pensión alimenticia:

•Conciliación extrajudicial.
•Proceso Judicial
¿En qué consiste la conciliación?
Es el acto jurídico e instrumento por medio del cual
partes en conflicto, antes de un proceso o en el
transcurso de éste, se someten a un tramite
conciliatoria para llegar a un convenio de todo
aquello que es susceptible a la transacción y que lo
permite la ley.
¿Cuál es la mejor forma de lograr una conciliación
para regular la fijación de una pensión alimentaria?
Sugerimos definir los siguientes puntos básicos para lograr una
conciliación oportuna e ideal para beneficio de los menores hijos:
a. Efectuar un calculo de los gastos mensuales que se realicen por
concepto de alimentos, vestido, vivienda, recreación, salud,
educación y otros conceptos adicionales, respecto del menor o
menores hijos.
b. Calcular el monto aproximado de los ingresos de aquel que se
obligara a otorgarlos en la conciliación
c. Calcular los ingresos de aquel que actuará como administrador
de la pensión que recibirá a favor del menor hijo.
¿Es necesario acudir a una conciliación para
buscar obtener una solución antes de
interponer una demanda para que se fije la
pensión alimentaria?
• Si bien es cierto, la regla habitual es que
previamente a interponer una demanda judicial,
es necesario acudir a un centro de conciliación a
efectos de intentar una solución pacífica entre las
partes; las demandas referidas a alimentos, se
encuentran excluidas de esta exigencia de
conciliación previa.
REDAM
• El registro de Deudores Morosos del Poder Judicial, tiene por finalidad el registrar a aquellas
personas que adeuden 03 cuotas sucesivas o no, de sus obligaciones alimentarias
establecidas por mandato judicial.

• Permitirá la información consolidada de los obligados alimentarios que hayan incurrido en


morosidad en el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias contenidas en sentencias
consentidas o ejecutoriadas o en acuerdos conciliatorios en calidad do cosa juzgada.
Asimismo, la información contenida en este registro, será proporcionada a la
Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras privadas de Fondos de Pensiones
mensualmente, a efectos de que se registre la deuda alimentaria a la Central de Riesgos de
dichas instituciones Adicionalmente, esta información podrá ser remitida también a las
centrales de riesgo privadas.
LEY 28439 “Ley que simplifica las reglas del
proceso de alimentos”
• LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADO.- Es competente para conocer
la demanda en los proceso de fijación, aumento, reducción,
extinción o prorrateo de alimentos, sin perjuicio de la cuantía de
la pensión, la edad o la prueba sobre el vinculo familiar, salvo
que la pretensión alimentaria se proponga accesoriamente a
otras pretensiones.

• LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS DE FAMILIA.- En recursos de


apelación
¿Ante qué juez se interpone y que vía procedimental es
la idónea para interponer la demanda de fijación de
prestación alimentaria?
• El juez competente para observar el tramite de las
demandas donde se fija el monto de la pensión
alimenticia, es el Juzgado Paz letrado cuya
competencia territorial sea la del lugar donde
resida el menor que requiera la pensión
alimentaria, esto conforme a lo que señala el
articulo 21° del Código Procesal Civil.
¿Es posible solicitar alimentos dentro de otros
procesos judiciales distintos al proceso judicial de
fijación de pensión alimentaria?
• Si , es posible solicitar esta pensión alimenticia en
otros procesos judiciales, así lo vemos por ejemplo en
el caso de un proceso judicial de divorcio por causal,
donde de conformidad con lo establecido en el
articulo 483 del Código Procesal Civil, es exigible que a
la pretensión principal de separación o de divorcio,
debe acumularse la pretensión de alimentos.
¿Es posible que el demandado interponga una
reconvención también conocida comúnmente
como “contrademanda”
• Atendiendo a la naturaleza de la vía procedimental
referida al proceso único –que como habíamos
indicado es el que rige en los casos de fijación de
prestación alimentaria, no se admite la reconvención
también conocida comúnmente como
contrademanda, por lo que el demandado solo podrá
interponer los recursos de defensa que crea
pertinente.
PROCESO DE ALIMENTOS PRESENCIA DE LAS
PARTES BAJO
ASIGNACIÓN APERCIBIMIENTO DE
5 DÍAS ARCHIVO
ANTICIPADA

ADMISIÓN
NOTIFICACIÓN DE AUDIENCIA
DEMANDA DE DEMANDA
CONTESTACIÓN
UNICA
SENTENCIA
DEMANDA

¡ CUIDADO CON LA DIRECCIÓN QUE FIGURA EN TU


DNI !
CONCILIACIÓN

TRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL HOMOLOGACIÓN


1.DIRIGIDO AL DEMANDANTE Y DEMANDADO
2.ESQUEMA PARA UN PROCESO DE
ALIMENTOS COMÚN
3.NO ES NECESARIO JUDICIALIZAR LOS TEMAS
DE ALIMENTOS
4.PENSAR SIEMPRE EN EL MENOR
• 7 PASOS DEL PROCESO DE DEMANDA DE ALIMENTOS PARA MENORES DE EDAD

1 3 5 7
ELABORACIÓN CONTESTACIÓN DE SANEAMIENTO SENTENCIA
DE LA DEMANDA LA DEMANDA DEL PROCESO

2 4 6
CALIFICACIÓN DE CALIFICACIÓN AUDIENCIA
LA DEMANDA POR CONTESTACIÓN ÚNICA
EL JUEZ POR EL JUEZ
CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN DE LA DEMANDA

• Recibida la demanda de alimentos, el juez la califica y si


advierte la omisión o defecto subsanable, no declarará la
inadmisibilidad, sino la admisión a trámite y concederá
al demandante un plazo razonable para que subsane
durante el desarrollo del proceso.
¿CÓMO HACER UNA DEMANDA?
ADJUNTAR
1. A QUIEN VA DIRIGIDO (JUEZ Y 5.1. COPIA DNI DEL DEMANDANTE
DDO) Y DATOS DEL DTE 5.2. PARTIDA NACIMIENTO
2. PETITORIO ORIGINAL DEL MENOR
3. FUNDAMENTOS DE HECHO 5.3. BOLETAS DE GASTOS
4. FUNDAMENTOS DE DERECHO (VESTIMENTA, ALIMENTACIÓN,
5. MEDIOS PROBATORIOS EDUCACIÓN, ETC)

DEMANDA

DEMANDANTE JUZGADO DE PAZ LETRADO


TIENE LA TENENCIA DEL DISTRITO DEL DTE O DDO
DEL MENOR
CASO 1
Producto de una relación sentimental Juan y María procrearon a Mario.
Debido a las diferencias de pareja decidieron separarse teniendo la
Madre la tenencia del menor. Sin llegar a un acuerdo sobre las
obligaciones alimentarias del menor. La madre decide interponer una
demanda de alimentos contra Juan. Para ello hay que tener en cuenta
que en el DNI de María figura que su domicilio se encuentra en Lince y el
de Juan que su domicilio se encuentra en Jesús María
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE
LINCE

DEMANDA

DEMANDANTE JUZGADO DE PAZ LETRADO DE


MARÍA JESÚS MARÍA
CUMPLE CON LOS
ADMISIBLE REQUISITOSDE FONDO Y
FORMA Y SE LE NOTIFICARÁ A
LAS PARTES

NO CUMPLE CON LOS


REQUISITOS FORMALES
INADMISIBLE EJ. EN LA DEMANDA FALTO
ADJUNTAR PARTIDA DE
EL JUEZ DEL JUZGADO DE NACIMIENTO DEL MENOR
PAZ LETRADO CALIFICA LA
DEMANDA

NO CUMPLE CON LOS


REQUISITOS DE FONDO
IMPROCEDENTE EJ. LA DTE DEJÓ LA DEMANDA
EN UN JUZGADO QUE NO LE
CORRESPONDE
ADMISORIO DE DEMANDA

• El Juez puede ordenar prueba adicional y su incorporación al


proceso, asimismo puede ordenar se oficie al empleador del
demandando a fin de obtener pruebas referidas a la capacidad
económica del demandado.
• El juez podrá y procurará en todos los casos dictar de oficio la
medida cautelar de asignación anticipada de alimentos a favor
niño, niña o adolescentes alimentistas.
NOTIFICA LA
DEMANDA
DEMANDANTE

JUZGADO DE PAZ LETRADO

DEMANDADO
CONTESTACIÓN 5 DÍAS
HÁBILES
PARA
CONTESTAR

SI CONTESTA DENTRO DEL PLAZO DE 5 DÍAS


1. EL DEMANDADO PODRÁ EJERCER SU DERECHO A LA DEFENSA
2. PODRÁ CONTRADECIR LOS FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDANTE
ACREDITANDOLOS CON ALGÚN MEDIO PROBATORIO
CONTESTACIÓN DE DEMANDA

• El juez no admitía la contestación de la demanda, si el


demandado no cumple con presentar la declaración
jurada de renta o documento sustitutorio o
certificación jurada de ingresos, bajo apercibimiento
de seguirse el proceso en su rebeldía.
• La contestación de la demanda se notifica físicamente.
CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE FONDO Y
ADMISIBLE FORMA Y EL JUEZ DECLARÁ SANEADO EL
PROCESO

NO CUMPLE CON LOS REQUSITOS


FORMALES
EJ. EN LA CONTESTACIÓN FALTO ADJUNTAR
EL VOUCHER DE LOS PAGOS DE LOS
EL JUEZ DEL ARACENCELES JUDICIALES
JUZGADO DE PAZ INADMISIBLE
LETRADO CALIFICA
LA CONTESTACIÓN SE DA CUANDO EL DEMANDADO NO
CONTESTA LA DEMANDA EN EL PLAZO, TRAE
COMO CONSECUENCIA QUE NO PUEDE
EJERCER SU DERECHO A LA DEFENSA POR LO
TANTO NO PODRÁ PRESENTAR MEDIOS
REBELDE PROBATORIOS A SU DEFENSA EN LA
PRIMERA INSTANCIA
JUZGADO DE PAZ LETRADO

NOTIFICARÁ A LAS PARTES

AUDIENCIA
ÚNICA
JUEZ

CONCILIAR SOBRE EL EMITIRA SENTENCIA


MONTO DE LA PENSIÓN

DEMANDANTE DEMANDADO

FIN DEL PROCESO


JUEZ
DEMANDANTE

RECURSO
APELACIÓN
EMITIRÁ SENTENCIA

DEMANDADO

ESTADO DE CAPACIDAD
NECESIDAD ECONOMICA DEL
DEL MENOR DEMANDADO
ADMISIÓN DE LA DEMANDA
• Fecha para la realización de la Audiencia Única dentro de los diez días
siguientes de recibida la demanda.
• El emplazamiento al demandado contiene el requerimiento de los
requisitos que debe cumplir el escrito de contestación.
• En caso de existir medios probatorios que requieran ser obtenidos para su
actuación en la Audiencia Única, el Juez ordenara de oficio en decisión
inapelable, los requerimientos respectivos a fin de obtener dichos medios
probatorios.
AUDIENCIA UNICA

• Principio de Concentración y Oralidad: La


Audiencia Única concentra las etapas de
saneamiento procesal, conciliación, la fijación de
puntos controvertidos, probatoria y decisoria, y
deberá prevalecer la oralidad sobre lo escrito.
Art. 565-A.- Requisito especial de la
demanda
• Es requisito para la Admisión de la demanda de
reducción, variación, prorrateo o exoneración de
pensión alimentaria que el demandante obligado
a la prestación de alimentos acredite encontrarse
al día en el pago de la pensión alimentaria.

• Art 121
PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL DE LOS
JUZGADOS DE PAZ LETRADO DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Conclusión: (por mayoría)
Que, en casos se haga imposible presentar el requisito de admisibilidad, de
acreditar encontrarse al día en el pago de las pensiones, se permita al Juez de
Paz Letrado admitir la demanda al amparo de los principios de razonabilidad
y proporcionalidad y de los derechos de acción y de tutela jurisdiccional
efectiva.
Fecha: 27 de Diciembre del 2011

• Conclusión por mayoría


DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
CASO N° 01
• Dentro de un Proceso de Alimentos, si el
Demandado Contesta la Demanda, y acreditan que
es el único solvente económico de su hijastro (el
cual integra una Familia Ensamblada) puede ser
considerado ¿Cómo una Carga Familiar?
CASO N° 03
• ¿Cuando el alimentistas ha cumplido 28 años de edad, la
declaración de la exoneración de dicha pensión se
realiza en el mismo proceso donde se fijó la pensión o
en un nuevo proceso?
PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL DE
FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LIMA
• Conclusión: (Por mayoría)
Que no resulta proporcional y ni razonable aceptable que mayores de 28 años
continúen percibiendo un pensión alimenticia, por lo que la exoneración de la
misma debe realizarse automáticamente, debiendo, en todo caso dicho
alimentista acreditar la vigencia de su estado de necesidad (estado de
incapacidad o de ineptitud de atender a su subsistencia por causa de
incapacidad física o mental) en dicho proceso primigenio. Ello también por
que la ley no permite el ejercicio abusivo del derecho.

Fecha: 29 de Noviembre del 2014


CASO N° 04
• En los procesos de Filiación Paternidad
Extramatrimonial cuando no exista oposición pero
se haya peticionado como pretensión accesoria
los alimentos. ¿Se debe llevar a cabo una
Audiencia Única?
CASO N° 05
• En los casos que se hubiera fijado la pensión de alimentos en un
porcentaje de los haberes del demandado, si cesara la relación
laboral del obligado, el periodo que se éste se hallare
desempleado o que se desempeñare como trabajador
independiente, se debe seguir tomando como referente para el
cumplimiento de las pensiones alimentarias su última
remuneración o puede cambiarse el referente, tomando en
cuenta, por ejemplo, la remuneración mínima vital vigente?
PLENO JURISDICCIONAL DE LA
ESPECIALIDAD FAMILIA DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA
• CONCLUYO (UNANIMIDAD)
“Mientras el obligado se encuentra desempleado o no labore como
trabajador dependiente; deberá pagar la pensión de alimentos tomando
como referencia una remuneración distinta a la que sirvió de base a la
sentencia, pues disminuirá intrínsecamente el valor real de la pensión
alimenticia reconocida, mas aun que la variación de los alimentos se realiza
en vía de acción, a tenor de los dispuesto en el artículo 571 del Código
Procesal Civil, causando con ello indefensión al alimentista, al no poder
ejercer su derecho de defensa de acuerdo a la ley, contraviniéndose el debido
proceso reconocido en el numeral 3)del articulo 139 de la Constitución
Política del Perú”.
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA
• Formulario físico electrónico de demanda de alimentos para
niñas, niños y adolescentes aprobado mediante Resolución
Administrativa N° 331-2018-CE-PJ
• Formulario de demanda de aumento de pensión de alimentos
para niñas, niños y adolescentes aprobado mediante resolución
Administrativa N° 330-2018-CE-PJ
PROCESO SIMPLIFICADO Y VIRTUAL DE
PENSIÓN DE ALIMENTOS
• RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N 167-2020-CE-PJ
PROCESO SIMPLIFICADO Y VIRTUAL DE
PENSIÓN DE ALIMENTOS
MATERIA ALIMENTARIA
• POR PRIMERA VEZ
• Aumento
• Reducción
• Exoneración
• Extinción
• Cambio en la forma de
prestar
• Prorrateo de alimentos
ALIMENTOS EN EL PROCESO SIMPLIFICADO

•CONYUGUES
•PADRE A HIJOS
•HIJOS A PADRES
•HERMANOS ENTRE SI

LOS HIJOS TIENES QUE SER MENORES DE EDAD


PROCESO SIMPLIFICADO Y VIRTUAL DE PENSIÓN DE
ALIMENTOS

•PRESENTACIÓN DE LA
MESA DE PARTES
VIRTUALES
•JUEZ DE PAZ LETRADO
•PROCESO ÚNICO
PROCESO SIMPLIFICADO Y VIRTUAL DE PENSIÓN DE
ALIMENTOS
10 DÍAS

ADMITE AUDIENCIA
PROCESO SIMPLIFICADO Y VIRTUAL DE
ALIMENTOS
◦ Contestación de la
◦ Uso de formulación físico o
demanda se notifica
electrónica de demandada de
de forma física.
alimentos o aumento

• No existe la inadmibilidad ◦ Audiencia única y


de la demanda sentencia.

◦ Auto admisorio se fija fecha


◦ Dependiendo de la edad y la
de audiencia única virtual madurez del niño, deberá ser
informado, pido participar en el
◦ Traslado de la ◦ No hay conclusión del
proceso de alimentos
demanda vía whatsAPP proceso por inasistencia
o correo electrónico de ambas partes a la
audiencia.
TRASLADO DEL AUTO ADMISORIO
• El especialsita Legal notifica el Auto Admisorio a la casilla
electrónica y al domicilio real, según corresponda, y excepcional
• por WhatsApp p correo electrónico.
Pleno Jurisdiccional de Familia del 12 de
diciembre de 2016 realizado en la Corte
Superior de Justicia de Ventanilla
TEMA I:
INGRESO REFERENTE PARA LIQUIDACIÓN DE DEVENGADOS CUANDO EL OBLIGADO
ALIMENTARIO DEBE PAGAR PENSIONES EN PORCENTAJES DE HABERES Y HA
DEVENIDO EN DESEMPLEADO O TRABAJADOR INDEPENDIENTE
¿En los casos que se hubiera fijado la pensión de alimentos en un porcentaje de los haberes
del demandado, si cesara la relación laboral del obligado, el periodo que se éste se hallara
desempleado o que se desempeñara como trabajador independiente, se debe seguir tomando
como referente para el cumplimiento de las pensiones alimentarias su ultima remuneración o
puede cambiarse el referente, tomando en cuenta, por ejemplo, la remuneración mínima vital
vigente?
POSICIÓN PERSONAL SOBRE CALCULO DE LAS
PENSIONES DEVENGADAS EN CASO DE QUE
RENUNCIA DESPIDO INJUSTIFICADO
• La renuncia tiene implicancias
penales, por lo tanto ◦ Considerando que el vinculo laborar se
corresponde que la liquidación ha quebrado no por voluntad del
se practique en base a las trabajador corresponde se liquida en
últimas 12 liquidaciones.
base a los nuevos ingresos.

DESPIDO POR CAUSA JUSTIFICADA SUSPENSION PERFECTA DE LABORES


◦ Siendo que el cese de trabajador es ◦ A causas de circunstancias ajenas al
debido a faltas disciplinarias empleador y trabajador, corresponde
corresponde practicar liquidación en se liquida en base a los ingresos
base a sus 12 ultimas remuneraciones actuales
ESTRATEGIAS DE DEFENSA
(RECOMENDACIONES)
• CONCILIAR
• ACREDITAR GASTOS REALES
• NO DEMOSTRAR PAGOS O DEPOSITOS ELEVADOS A FAVOR DE
LA DEMANDANTE.
• NO SIMILAR PROCESOS U OBLIGACIONES.
ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE ALIMENTOS
“LEY N° 29802 FACULTA A JUECES ADOPTAR ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE ALIMENTOS DE OFICIO:
Código Procesal Civil.- Articulo 675. Asignación anticipada de alimentos
En el proceso sobe prestación de alimentos procede la medida de asignación anticipada de alimentos
cuando es requerida por los ascendientes, por el conyugue, por los hijos menores con indubitable
relación familiar o por los hijos mayores de edad de acuerdo con lo previsto en los artículos 424, 473
y 483 del Código Civil.
En los casos de hijos menores con indubitable relación familiar, el juez deberá otorgar medida de
asignación anticipada, actuando de oficio, de no haber sido requerida dentro e los tres días de
notificada la resolución que admite a tramite la demanda.
El juez señala el monto de la asignación que el obligado pagara por mensualidad adelantadas, las que
serán descontadas de la que se establezca en la sentencia definitiva”.
PEPE EL INGENUO
FUNDAMENTOS DE DEFENSA:
• Jamás me he comportado como un padre irresponsable pues, siempre he cumplido con
atender las necesidades de mi menor hijo, si bien es cierto no otorgue el dinero de manera
directa a la demandante pues le he comprado víveres, ropa y lo he llevado a centros de
esparcimiento todos los fines de semana, tal y como lo acredito con las boletas de compra
que adjunto a la presente:

BOLETA DE COMPRA
- Zapatillas NIKE talla 28 S/. 280.00
- Consumo Happy Land S/. 100.00
- Leche S/50.00
- Academia de futbol S/. 200.00
- Gastos de clinica (consulta) S/. 150.00
PEPE EL INGENUO:
◦ Actualmente mantengo deudas con las entidades financieras, las que
me impiden acudir la pensión alimenticia en la cantidad requerida.

Crédito vehicular
$500.00 mensuales

Crédito hipotecario
$ 700.00
DEUDAS DE
TARJETA DE
CRÉDITO

CONSUMOS

También podría gustarte