Está en la página 1de 60

“Innova Schools”

Del colegio a la Mes: Abril 2013


Universidad Colegios “Innova Schools”
Inicial – Primaria - Secundaria

www.innovaschools.edu.pe Del4to
Colegio a la
Grado de Secundaria
Lideres en Educación
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
LENGUAJE.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

LA COMUNICACIÓN:
DEFINICIÓN Y CLASES

OBJETIVO.
El alumno reconoce los elementos y los tipos de comunicación en su producción discursiva.
La palabra comunicación proviene del verbo latino communicare que significa intercambiar, compartir lo que uno posee. La
comunicación es, por lo anterior, un fenómeno social. Su finalidad es, fundamentalmente, transmitir información.

La comunicación se clasifica en humana y no humana. Todos los seres vivos tienen la capacidad de comunicarse, pero la
comunicación humana se diferencia por su creatividad.

La comunicación humana, a su vez, puede ser verbal y no verbal. Se entiende como no verbal al uso de señales, mímica,
colores, sonidos. La comunicación verbal emplea un código lingüístico y puede ser oral o escrito.

LA C O M U N IC A C IÓ N

HUM ANA NO HUM ANA

VERBAL NO VERBAL

c o lo r e s ,
s o n id o s ,
ORAL ES C R IT A
adem anes,
m ím ic a s , e t c .

Elementos de la comunicación

Los elementos de la comunicación son los siguientes:

A. EMISOR.- Es el que envía la información (encodificador).

B. RECEPTOR.- Es el que recibe la información (decodificador).

C. CÓDIGO.- Es un conjunto más o menos limitado de signos que entienden y comparten el emisor y el receptor.

D. MENSAJE.- Es la informacion que se transmite.

E. CANAL.- Es el medio físico o vía que utiliza el emisor para hacer llegar el mensaje.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
F. REFERENTE.- Es la realidad aludida en el mensaje.
Universidad

Ahora, completa el modelo de comunicación según Román Jakobson:

FACTORES DE PERFECCIONAMIENTO O DEGRADACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

• CONTEXTO.- Es el entorno social, ambiental o humano que condiciona el acto comunicativo. Se puede reconocer tres
tipos de contexto: situacional, histórico - social y lingüístico.

• REDUNDANCIA.- Es un factor de perfeccionamiento de la comunicación, propende a que esta sea eficaz. Se considera
redundancia a la elevación de la voz, la repetición de frases, las letras mayúsculas, el subrayado, etc.

• RUIDO.- Es un factor de degradación de la comunicación. Es toda interferencia que afecte la calidad del proceso: voz
imperceptible, sordera, afecciones bucales o fonéticas, errores en la escritura, antipatía, mala recepción de imagen
televisiva, etc. Se puede hablar de un ruido "blanco" cuando se cubre intencionalmente el rostro de alguien con mosaicos o
distorsiones para proteger su identidad o integridad.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

D IR E C TA C a n a l n a tu ra l E jm . • U n a c o n v e r s a c ió n

1. PO R EL CANAL
IN D IR E C T A C a n a l a r t ific ia l E j m . • U n p e r ió d ic o

E m is o r s ó lo e n v ía y E j m . • U n a c o n f e r e n c ia
U N ID IR E C C IO N A L
r e c e p t o r s ó lo r e c ib e •
2. PO R EL PAPEL D EL
E M IS O R Y R E C E P T O R E m is o r y r e c e p t o r E jm . • U n a c o n v e r s a c ió n
B ID IR E C C IO N A L
in t e r c a m b ia n p a p e le s •

P R IV A D A R e c e p t o r e s p e c íf ic o E j m . • C o r r e o e le c t r ó n ic o e n t r e a m ig o s
3 . P O R LA ID E N T ID A D •
DEL RECEPTOR E jm . • U n m e n s a je p r e s id e n c ia l
P Ú B L IC A R e c e p t o r m a s iv o

L IN G Ü ÍS T IC A C ó d ig o lin g ü ís t ic o E jm . • U n a c a rta
4 . P O R E L C Ó D IG O •
EM PLEA D O
N O L IN G Ü ÍS T IC A C ó d ig o n o li n g ü í s t ic o E jm . • U n a b ra z o

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad

LA LENGUA ES COMUNICACIÓN Y CREATIVIDAD


Todo hombre puede expresar su propio mundo surgido a través de experiencias que ha afrontado del mundo que le rodea.
Y según Carl Gustav Jung, el gran descubridor del inconsciente colectivo, aun las que no ha vivido, como son las del grupo
humano que lo ha antecedido o lo sucederá.

El vivir diariamente aporta a cada individuo múltiples conocimientos; a veces semejantes, en otros distintos; en ocasiones,
impresionantes, en otras intrascendentes; pero siempre, por menos intensa que sea una vida, el hombre apresa de su medio
ambiente natural, social y cultural, una serie de datos, ora vívidos, ora leídos, ora observados, etc. Y su mundo íntimo se llena
de la más variada serie de percepciones, la guarda (memoria) hasta llegar el momento en que lo extrovierte, las saca de sí, ya
sea por el solo hecho de hacer consciente su mundo para él mismo, sin otra finalidad (en ocasiones sin proponérselo siquiera
como en el llamado lenguaje interjectivo) o con el propósito de enviar una especie de señales que contienen el mensaje de su
mundo de experiencias para satisfacer necesidades internas o externas. En el primer caso, el hombre expresa (ex:fuera.
Sacar lo percibido) No hay otra finalidad, solo manifestarse tal cual es.

Sin embargo, al hombre no le basta solo con expresarse, sino que requiere de la participación de los demás. (El hombre es
un ser sociable por naturaleza). Aislado se ahogaría en su propio mundo.
Sus únicos recursos serían el monólogo, el soliloquio, la conciencia de sí, un discurrir íntimo, sin confrontación. Por ello, se
comunica. No puede estar el hombre sin comunicarse. La incomunicación lo destruye. Siempre necesita a alguien para
comunicarse. Alguien presente o ausente. Cuando niño, sus padres, sus hermanos, sus abuelos, sus familiares; cuando
adolescente, además de los mencionados, los amigos, los maestros, el sexo opuesto; cuando adulto, de sus compañeros de
trabajo, del hombre común, de la sociedad en general; hasta de un dios determinado con el que en un momento, de angustia,
de soledad, también dialoga. Y el lenguaje, en todas sus fases, es el instrumento de comunicación.

Existen gran variedad de formas para realizar la comunicación, como hemos dicho en capítulos anteriores. Cada una de
ellas posee fines específicos y codificaciones características. Pueden ser dibujos como los de tránsito, como los de los
juegos olímpicos; movimientos como los de la danza, la mímica de los sordomudos, las señales de los exploradores o de los
marineros; sonidos como los de la música o los de las lenguas. El lenguaje no se reduce como tradicionalmente se ha creído, o
lo han creído muchos ignaros, al gramaticalismo de la lengua ni a los preciosismos ridículos de la escritura; es mucho más
amplio y complejo. Sus posibilidades comunicativas son infinitas. En las escuelas sólo se ha practicado siempre una faceta
intelectualoide del Lenguaje, pero nunca ha sido total su tratamiento como medio de la liberación y de plenitud educadora. Se
ha reducido al gramaticalismo dicho anteriormente, a una escasísima práctica de la lengua oral y de la escrita y a una inútil
erudición literaria. Las demás manifestaciones del lenguaje ni se aparecen siquiera; muchas son consideradas como
"extraescolares" o de diversión (canto, dibujo, música, fotografía, modelado, etc.). Y se ha perdido lastimeramente las
posibilidades de una auténtica educación integral, creadora y desenajenante para convertir a la escuela, en una escuela del
odio, donde se aprende a no amar la cultura, que es comunicación, y a encerrarse en un egoísmo destructor.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
T O TA LID A D : L e n g u a je
Universidad
ESTRUCTURA: p u b lic id a d r e v is t a s
FR A G M EN TARIA p in t u r a d is c o s
m o d e la d o t e le v is ió n
e s c u lt u r a c in e m a t o g r a f ía

Lengua

Todas estas formas de comunicación, y muchas más, son estudiadas por una ciencia apenas naciente, ya mencionada
también, la Semiótica o Semiología. "La Semiótica estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación. Es
decir, aquellos en los que entran en juego agentes humanos que se ponen en contacto sirviéndose de convenciones sociales."

En todo Proceso de Comunicación, en general, intervienen a grandes rasgos, los siguientes factores:

1. Un emisor: envía las señales de comunicación construidas con los datos que les aporta su memoria de experiencia a través
de una codificación de la misma. Se le llama también cifrado a esta última.

2. La forma que adoptan las señales de comunicación según un código convencional de movimientos, o sonidos, o grabados,
etc.

3. Un receptor (presente o ausente; único o múltiple): descifra las señales enviadas. Se le llama a este momento
descodificación o descifrado.

El emisor es el transmisor de una realidad física, cultural y social que utiliza mediante un proceso onomasiológico
(selección de signos) una forma específica (sonora, mímica, gráficos, etc.) para que esa misma realidad sea interpretada ,
comprendida, descifrada a través de un proceso semasiológico (interpretación de signos) por el receptor que es el
destinatario del mensaje enviado. Todo esto en función de un código convencional, es decir, aceptado por el emisor y el
receptor, para entender la forma que regula. Código es un conjunto de reglas elaboradas por un grupo, inconscientemente a
veces, para uso de ese mismo grupo.

La lengua como una de las manifestaciones del lenguaje, también sigue el proceso anterior, solo que sustituyendo la
nomenclatura por la específica:

1. Emisor: Hablante o escritor, según el caso, que construye enunciados. (Unidades funcionales, resultado de la combinación
jerárquica de elementos diversos: sintagmas, léxico, morfemas, prosodemas, tonemas, fonemas, grafemas.)

2. Forma: La lengua como estructura doblemente articulada con las unidades anteriores.

3. Receptor: Oyente o lector, según el caso, que recibe la doble articulación de la lengua y la descifra, capta sus contenidos,
el conjunto de datos o experiencias que le son transmitidos.

Jean Dubois, en su Grammaire Structural dice: "El esquema general de la comunicación supone a la vez un receptor y un
emisor, y dos operaciones complejas, no simétricas, que son la codificación y la descodificación. Las operaciones de
Codificación (expresión del locutor) tienen su origen en la ejecución de un cierto programa, cuya iniciativa regresa al emisor;
esto depende de factores fisiológicos y sicológicos que la Lingüística considera frecuentemente fuera de su dominio. La
experiencia por transmitir supone una doble estructuración semántica y de código, que puede compararse su realización a los
mecanismos de una máquina electrónica: para el código se supone una "memoria" que contiene todas las formas integradas en
el momento del funcionamiento y accesibles según su probabilidad (su frecuencia; se necesita más tiempo para encontrar una
palabra rara); un programa de cálculo contiene las operaciones (reglas que permiten el acceso a las unidades contenidas en la
"memoria") Cuando se han hallado esas unidades, se transmiten las instrucciones para que se produzcan los gestos motores
necesarios para su realización. La Descodificación presenta operaciones inversas, mas no simétricas: las ondas
mecánicamente recibidas son transformadas en señales y transmitidas al cerebro, ejecuta procesos de reconocimiento; se
puede imaginar que éstos consisten en la ejecución de un número determinado de retrocesos para comparar los signos
(señales) recibidos con los elementos memorizados más cercanos. Si la forma recibida no es comprendida totalmente, la
laguna es llenada por una interpretación de analogía."
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
La finalidad de la comunicación lingüística emprendida por el emisor puede ser:

a. Denotativa
b. Connotativa

Es Denotativa cuando los objetos referentes son enunciados de la manera más cercana a su realidad. El uso común de la
lengua, el uso científico, son fundamentalmente denotativos. Por ejemplo, leamos el brevísimo Corpus:

- ¡Qué calor hace aquí en el Metro! ¿Verdad?


- Sí, es que vamos tan amontonados.

Cada uno de los enunciados se refiere a un hecho real, existente, sin transformarlo en otro sentido.

Otro ejemplo de comunicación denotativa, pero ahora en la ciencia, sería:

"La emoción es una reacción global intensa y breve del organismo ante una situación inesperada, acompañada de un estado
efectivo de tonalidad penosa o desagradable."

Esta definición, con un léxico técnico característico, no permite buscar otros contenidos en la comunicación. Los datos
son precisos, sin lugar a confusiones. Los mecanismos onomasiológico y semasiológico; codificador y descodificador resultan
muy concisos. Es así, la lengua común, cotidiana, en su función comunicativa directa, sea coloquial (familiar, comercial, etc.) o
científica. Si no se realizara la comunicación de esta manera, se prestaría a confusiones, malos entendidos, interpretaciones
incorrectas. La llamada incomunicación del hombre de nuestros días, obedece en muchos momentos, a la falta de denotación
exacta.

Es connotativa la finalidad de comunicación lingüística, cuando uno o varios de los elementos de la lengua se encuentran de
tal manera utilizada que proyectan, no sólo el contenido único aceptado como norma en su estructura superficial, sino otro o
varios más que acrecientan su variabilidad de mensajes. Así, la lengua poemática (la empleada en los poemas), en general la
literatura (del cuento, de la leyenda, de la novela, del drama, de la crónica, del ensayo), o la de los carteles publicitarios,
presentan esta intención connotativa.

En un cartel publicitario, como el siguiente, podemos encontrar:

Comunicación denotativa o directa: se entiende que como el niño y el árbol son seres vivos, crecerán; esto es, tienen un
ciclo evolutivo.

Comunicación connotativa: el niño representa la humanidad futura y el árbol, el símbolo aceptado de la anticontaminación
en nuestros días, aunque también es un arquetipo del hombre auténtico firme, recto, pleno, asentado en la tierra, pero con la
mirada de cosmos. Por lo tanto, quiere que la humanidad futura no padezca el peligro de la polución atmosférica, etc. El árbol
se relaciona con el contenido mítico simbólico, a su vez, de la experiencia humana:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Árbol / vida / potencia / rectitud / hombre. (Recuérdese: el árbol genealógico, el árbol de la ciencia, el árbol del bien y
Universidad
del mal, el árbol cósmico, la cruz, etc.) (Y también: "El que a buen árbol se arrima. .. ", "Árbol que crece ..." o asociaciones
derivadas: "Al nopal solo van a verlo cuando tiene tunas", todo esto del empirismo popular.)

El «niño» también sugiere:

Niño / pureza / inocencia / futuro / esperanza.


¿ignorancia?

ANTONIO DOMÍNGUEZ HIDALGO en Iniciación a las estructuras lingüísticas

ACTIVIDADES.
I. Resuelve las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la finalidad fundamental de la comunicación?
Rpta.: ____________________________________________________________________________________

2. ¿A qué se denomina comunicación no verbal?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es el código?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es el referente?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

5. ¿Qué es el contexto?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

6. ¿Cuántos tipos de contexto se reconocen?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

7. ¿A qué se denomina "ruido blanco"?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

8. ¿Qué se entiende por "factor de perfeccionamiento de la comunicación"?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

9. ¿Qué se entiende por "factor de degradación de la comunicación"?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

10. Menciona cuatro ejemplos de ruidos.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

II.Reconoce los elementos de la comunicación en los siguientes casos:


Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
1. María conversa con Pedro en el parque acerca de lo que harán en Semana Santa.
Universidad
Emisor:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Receptor:_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Canal:____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Mensaje:__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Código:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Referente:________________________________________________________________________________

2. Los alumnos de 4to M del colegio Trilce de Madrid leen la novela El Quijote en el aula.

Emisor:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Receptor:_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Canal:____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Mensaje:__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Código:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Referente:________________________________________________________________________________

3. Daniela detiene su automóvil frente a la luz roja del semáforo.

Emisor:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Receptor:_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Canal:____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Mensaje:__________________________________________________________________________________

Código:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Referente:________________________________________________________________________________

4. Javier da cuatro golpecitos a la puerta. Erika sabe que es él y le permite la entrada.

Emisor:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Receptor:_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Canal:____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Mensaje:__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Código:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Referente:________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
5. Miguel va a la playa y ve una bandera roja.
Universidad
Emisor:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Receptor:_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Canal:____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Mensaje:__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Código:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Referente:________________________________________________________________________________

III. Plantea dos situaciones comunicativas y determina los elementos:

1.
Emisor:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Receptor:_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Canal:____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Mensaje:__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Código:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Referente:________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2.
Emisor:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Receptor:_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Canal:____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Mensaje:__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Código:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Referente:________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
IV. Señala los tipos de comunicación en las situaciones siguientes:

Ejemplo:
• María y José hablan por teléfono.

Rpta.: Indirecta, bidireccional, privada, lingüística. .

1. Los herederos leen un testamento escrito para ellos años atrás.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

2. Álvaro conversa con un psicólogo en la oficina de este último.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
3. Darío revisa una hoja con imágenes que vio en la caja de la nueva cocina. (No hay texto en la hoja)

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

4. El candidato saluda con la mano al público asistente al mitin.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

5. El entrenador da indicaciones a las jugadoras en un costado del campo de juego.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

6. Marco lee los requisitos para inscribirse en el concurso de cuento.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

7. Soledad, Julia e Yrene observan una escultura.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

8. El profesor de Lengua conversa amenamente con sus alumnos en el aula.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

9. El árbitro toca el silbato, saca la tarjeta roja y se la muestra a uno de los jugadores.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

10. Se anuncia una campaña de vacunación masiva por la radio.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

V. En grupo, plantea tres situaciones y determina los tipos de comunicación:


1.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

2.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

3.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

VI. Acerca de la lectura

1. ¿Cómo se define la semiótica en el texto?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es la codificación?

Rpta.: __________________________________________________________________________________
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
3. ¿Qué es la descodificación?

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

4. Escribe dos ejemplos de DENOTACIÓN.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

5. Escribe dos ejemplos de CONNOTACIÓN.

Rpta.: _____________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA.
I. En el patio del colegio, Javier le declara su amor a Andrea con las siguientes palabras: “El que te quiere y te ama, Javier
se llama”. Reconoce los elementos de la comunicación en la situación anterior:

1. Emisor : _____________________________________

2. Receptor : _____________________________________

3. Canal : _____________________________________

4. Mensaje : _____________________________________

5. Código : _____________________________________

6. Referente : _____________________________________

II. Durante el examen, el profesor le dice a Anthony: “Mira tu examen”. Los elementos son:

7. Emisor : _____________________________________

8. Receptor : _____________________________________

9. Canal : _____________________________________

10. Mensaje : _____________________________________

11. Código : _____________________________________

12. Referente : ____________________________________

III. Marque la alternativa que corresponda a cada enunciado.

13. Es un factor que puede impedir la comunicación:

a) mensaje b) ruido c) canal


d) código e) receptor

14. Equivale a la lengua en el proceso de comunicación:

a) código b) mensaje c) contexto


d) referente e) redundancia

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
15. El profesor le indica a Távara que diga una oración y éste comienza a rezar. El alumno no ha tomado en cuenta:
Universidad
a) el código b) el referente c) el mensaje
d) la redundancia e) el contexto

16. Elemento de la comunicación que facilita la transmisión del mensaje:

a) código b) canal c) referente


d) contexto e) ruido

17. Es un ejemplo de comunicación unilateral:


a) una conversación b) un discurso c) un debate

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 02 CUARTO GRADO

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.


OBJETIVO.

El alumno produce oraciones comprendiendo el valor de las funciones del lenguaje.

Las funciones del lenguaje aluden a los fines que se da a los signos lingüísticos en el proceso de la comunicación. La
función preponderante e indiscutible es la comunicación; sin embargo, se pueden distinguir seis funciones específicas, según
el esquema de Roman Jakobson.

A. Función referencial.- Llamada también representativa, denotativa o cognoscitiva. Permite brindar conocimientos,
conceptos, información objetiva. Está relacionada con el referente.

Ejemplos: • El lunes no hay clases.

• ____________________________________________________________________

B. Función expresiva.- Llamada también emotiva o sintomática. Permite la expresión de sentimientos, emociones, estados
de ánimo, etc. del emisor.

Ejemplos: • ¡Qué alegría!

• ____________________________________________________________________

C. Función apelativa.- Llamada también conativa, conminativa o imperativa. Permite influir en el receptor para que este
realice o no determinada acción o comportamiento.

Ejemplos: • No vengas ese día.

• ____________________________________________________________________

D. Función fática.- Llamada también de contacto. Permite comprobar que el canal funciona normalmente para iniciar,
continuar o terminar el acto comunicativo.

Ejemplos: • Buenos días.

• ____________________________________________________________________

E. Función metalingüística.- Llamada también función semántica, de glosa o reflexiva. Permite reflexionar acerca del
código. Mediante el uso del lenguaje se habla del lenguaje.
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
Ejemplos: • El sustantivo es el núcleo del sujeto

________________________________________________________________________________

F. Función poética.- Llamada también estética o literaria. Permite adornar el mensaje con recursos poéticos o fonéticos.

Ejemplos: • "Volverán las oscuras golondrinas... "

• ____________________________________________________________________

Cada función está relacionada con un elemento de la comunicación:

REFERENTE F. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

F. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

C Ó D IG O

E M IS O R M E N SA JE RECEPTO R

F. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ F. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ F. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
CANAL

F. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

ENTERATE

Hasta el momento hemos abordado y definido el lenguaje y la lengua desde el exterior, para distinguirlos sobre todo de lo
que no lo era. Hemos puesto entre paréntesis el hecho capital de que la lengua sirve para algo y hace algo. Hoy se dice
corrientemente que el lenguaje es un útil, un instrumento de comunicación entre los hombres. Esa simple definición de
apariencia inofensiva encubre una revolución con respecto a la época (hace cuarenta años e incluso, menos) en la que era
definida casi siempre como "la expresión del pensamiento", lo cual tendía a encerrar la lingüística en el estudio de las
relaciones entre el lenguaje y el pensamiento; y a buscar la explicación del funcionamiento del lenguaje por el funcionamiento
del pensamiento, sobre el que sin duda se sabrían aún menos cosas.

Las funciones del lenguaje

Una de las conquistas de la lingüística actual es la de haber percibido, y distinguido cuidadosamente, diferentes funciones
del lenguaje: su función de comunicación interhumana inmediata, en primer lugar. A continuación una función expresiva (o
emotiva, en algunos autores), por la cual el hablante manifiesta su afectividad, voluntariamente, a través de lo que dice
-gracias a la manera de hablar, a la entonación, al ritmo de lo que dice. Después todavía, según algunos, una función apelativa
(o conativa), distinta de la precedente, por la cual el hablante trata de provocar en su oyente algunas tonalidades afectivas,
sin que él mismo participe de ellas (caso del mentiroso, del hipócrita, del actor y del orador que representan o hablan "en
frío", caso del "jefe", etc.) . Luego, además, una función (era la primera, ni tampoco funcionalmente) de elaboración del

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
pensamiento. Después, finalmente, una función estética (o poética). Jakobson atribuye incluso al lenguaje una función
Universidad
metalingüística, por la que el lenguaje sirve para hablar del lenguaje mismo (cuando decimos: "Napoleón es un nombre propio",
"Rojo es un adjetivo calificativo", o bien: "La merluza es un pez", etc.). Y finalmente una función fática, gracias a la cual el
lenguaje parece no servir más que para mantener entre los interlocutores una sensación de contacto acústico ("Aló! . . . ") o
de contacto psicológico, de proximidad agradable en la vacía charla social o la conversación de los enamorados, que dicen
nonadas, por ejemplo.
De cualquier modo que sea la realidad lingüística o psicológica de algunas, por lo menos, de estas diferentes funciones, todo
el mundo está de acuerdo sobre el siguiente punto: la función comunicativa es la función primaria, original y fundamental del
lenguaje, de la cual todas las demás solo son aspectos o modalidades innecesarias. Por otra parte, todo mensaje se compone
probablemente casi siempre teniendo esto en cuenta, y en la base se encuentra siempre su componente comunicativa, aunque
predomine ocasionalmente tal o cual aspecto.

Las lenguas no calcan la realidad

¿Qué es lo que comunica el lenguaje? La totalidad de la experiencia que tenemos de la realidad no lingüística (al menos en
potencia), en la medida en que nos es común con los usuarios de nuestra lengua. Al analizar esta comunicación, la lingüística
contemporánea ha descubierto que las lenguas analizan esta realidad no lingüística de modo idéntico, que las lenguas no son
un único y mismo calco invariable de una realidad invariable, vista del mismo modo por todas las lenguas, en una palabra que
las lenguas no son nomenclaturas universales. Saussure empleaba ya la palabra dividir (découper) en este sentido, y señalaba
que "esta relación de un cierto número de signos acústicos con otras tantas divisiones hechas en la masa del pensamiento
engendra un sistema de valores" (Cours, p. 166). ¿Qué entendía por esto, y qué entendemos después nosotros mismos? Nada
nos parece más objetivo y natural, más inherente a la realidad física universal, que la división del espectro en sus colores:
violeta, añil, azul verde, etc. Estamos persuadidos de que todas las lenguas -reflejos de esta realidad en un espíritu humano
que nos imaginamos en todas partes idéntico a sí mismo- deben dividir el espectro de este mismo modo mediante sus
denominaciones de los colores. El estudio de las lenguas, aun de las vecinas a la nuestra como el galés, nos sacaría del error.
El sango, lengua Ubangui, solo conoce tres colores fundamentales: vulu: blanco; wuko, que designa todo lo que cubren para
nosotros el violeta, el añil, el azul, el negro, el gris y el marrón oscuro; y bengmbwa que designa el amarillo, el marrón claro, el
naranja y el rojo, el bermellón y el dorado. Lo que no impide a la mujer sango distinguir los colores de todas las telas a las que
llama vuko, lo mismo que las nuestras distinguen todos los matices del azul o del verde (jade, prusia, etcétera.). Ni acudir
cuando tienen que precisar (como cuando decimos rojo cereza o marrón tabaco, cereza o tabaco) al recurso de
determinantes o metáforas. Amarillo se dice bé, que significa maduro; y verde se dice fini que significa en primer lugar,
nuevo, referido a la vegetación. Pero la palabra que designa a los blancos, mbunju no tiene nada que ver con el adjetivo vulu.
Basta, por otra parte, practicar una lengua extranjera y estar atentos al fenómeno, para descubrir al punto por todas partes
ejemplos de esto: el italiano denomina el amarillo del huevo, il rosso dell' uovo, el rojo; e incluso il torlo que no hace ninguna
referencia al color (palabra por palabra, es más o menos el rodete del huevo). Y el vino que los franceses llaman rouge, el
griego y el italiano lo ven negro (y Lamartine ha escrito: "Le vin est bleu, la nappe est sale").

Cada lengua es un prisma

Así presentados, estos ejemplos pueden hacer creer en excepciones sorprendentes, pero raras. Sin embargo la lingüística
nos muestra a cada instante que cada lengua corresponde a una reorganización, que puede siempre ser particular, de los
datos de la experiencia; y que la primera articulación de esta lengua es precisamente la manera según la cual se analiza, se
ordena y se clasifica la experiencia común a todos los miembros de una comunidad lingüística determinada. Estos puntos de
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
vista, antes de Saussure y antes de la lingüística actual, habían sido sostenidos por Guillermo de Humboldt y, más
Universidad
exactamente, por el filósofo E. Cassirer o por el lingüista americano Whorf que llegaban a decir que cada lengua refleja y
comporta una Weltanschauung, una visión del mundo; que una lengua es un prisma a través del cual sus usuarios están
condenados a ver el mundo; y que nuestra visión del mundo está por tanto determinada, predeterminada incluso, por la lengua
que hablamos. Estas fórmulas chocantes expresan sin embargo la pura verdad: el hombre de la ciudad que no conoce ni
nombra más que árboles no ve el mundo a través de las mismas Gestalten que el aldeano que reconoce y distingue la encina, el
haya, el abedul, el castaño, el fresno.

GEORGES MOUNIN en La lengua y la realidad no lingüística.

ACTIVIDADES
I. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la principal función del lenguaje?


Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo es llamada también la función apelativa?


Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

3. ¿Con qué elemento de la comunicación se relaciona la función expresiva?

Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

4. ¿Con qué función se relaciona la denotación?

Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

5. ¿Cómo se llama la función mediante la cual se influye en el receptor?


Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

6. ¿Con qué función está relacionado lo estético?


Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

7. ¿Mediante qué función se puede reflexionar acerca del código?


Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

8. ¿Cuál es la función relacionada con el canal?


Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Rpta.:____________________________________________________________________________________
Universidad
_________________________________________________________________________________________

9. ¿Con qué otro nombre se denomina a la función fática?


Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

10. ¿Con qué elemento de la comunicación se relaciona la función metalingüística?


Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

II. Determina qué función predomina en cada una de las siguientes oraciones:

1. ¡Lo siento por ti!____________________________________________________________________________

2. Prohibido fumar.____________________________________________________________________________

3. Digan "whishky".____________________________________________________________________________

4. Eres la luz de mis ojos.________________________________________________________________________

5. El adjetivo modifica al sustantivo._______________________________________________________________

6. Sigue ... te copio ...___________________________________________________________________________

7. Este año asume un nuevo alcalde.________________________________________________________________

8. ¿Aló? ¿Me escuchas?_________________________________________________________________________

9. Pródigo significa derrochador.__________________________________________________________________

10. ¡¿Podrías callarte?!__________________________________________________________________________

11. ¡No te soporto!_____________________________________________________________________________

12. El Perú no irá al mundial.______________________________________________________________________

13. ¡Ya! ... ¡Ok!_________________________________________________________________________________

14. "Cantando" es un gerundio._____________________________________________________________________

15. Pinto contento cuando con Tekno pinto.____________________________________________________________

III. Escribe la palabra adecuada según el concepto:

1. Medio físico para transmitir el mensaje: _______________________________

2. Factor de degradación que perturba la señal: _______________________________

3. Realidad aludida en el mensaje: _______________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
4. Función para explicar el funcionamiento del propio lenguaje: _______________________________
Universidad
5. Acto de compartir información entre los seres vivos: _______________________________

6. Función relacionada con el receptor: _______________________________

7. Código lingüístico: _______________________________

8. Uso individual de una lengua: _______________________________

9. Función mediante la cual se da a conocer información objetiva: _______________________________

10. Función mediante la cual se expresa emociones del emisor: _______________________________

IV. Identifica las funciones que aparecen en los siguientes enunciados.

1. Buenos días, alumnos. Se les informa que el resultado de la evaluación se publicará el sábado.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

2. Increíble... Pedro va a pagar.

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

3. Escuchen, amigos: "El partido lo ganamos".

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

4. "Yo también me llamo Perú..."

Rpta.: ____________________________________________________________________________________

V. Acerca de la lectura

1. ¿Qué colores distingue el sango, lengua ubangui, y a qué espectro se refieren según nuestra concepción?

Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es la Weltanschauung?

Rpta.:____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

3. Menciona tres ejemplos más acerca de lo que conoce el hombre de la ciudad y lo que percibe el campesino.

•_________________________________________________________________________________________
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
• ______________________________________________________________________________________

• ______________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN.

• Escribe un diálogo que presente todas las funciones del lenguaje.

• Averigua en internet acerca de Román Jakobson: breve biografía y aportes a la lingüística. Anota esa información en tu
cuaderno.

TAREA DOMICILIARIA

I. Escribe qué función predomina en cada una de las siguientes oraciones:

1. ¡Ay, qué dolor! Rpta.: _____________________________________

2. Estamos en la cuarta semana de clase. Rpta.: _____________________________________

3. ¡Ponte de pie inmediatamente! Rpta.: ____________________________________

4. ¡Probando... uno ... dos .. tres.... ! Rpta.: _____________________________________

5. Cuzco es la capital arqueológica de América. Rpta.: ____________________________________

6. "Puedo escribir los versos más tristes esta noche..." Rpta.: ____________________________________

7. La oración que tiene sujeto y predicado es bimembre. Rpta.: _____________________________________

8. “Pucallpa” significa “tierra roja”. Rpta.: _____________________________________

9. ¿Me oyes? ... ya ... ya ... Rpta.: ____________________________________

10. ¡Silencio! Rpta.: _____________________________________

11. ¡Qué bonito día! Rpta.: ____________________________________

12. Cienciano volvió a ganar. Rpta.: ____________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
13. ¡Aló! ¡Hola! .. . Rpta.: ____________________________________
Universidad

14. Este colegio es el mejor. Rpta.: _____________________________________

15. Querida tía: Rpta.: _____________________________________

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 03 CUARTO GRADO

FONOLOGÍA Y FONÉTICA I

OBJETIVO.
El alumno reconoce las diferencias entre fonología y fonética.

• La fonología es parte de la lingüística que estudia los sonidos "mentales" de una lengua. Su unidad de estudio es el
fonema, el cual es representado entre barras oblicuas: /mápa / , /báse / , /panamá/.
• La fonética estudia los sonidos lingüísticos producidos por el hombre. Su unidad de estudio es el fono, el cual es
representado entre corchetes: [mápa], [báse], [Panamá]

E s t u d ia u n id a d e s a b s t r a c t a s .

F o n o lo g ía S u u n id a d b á s ic a e s e l fo n e m a .

D if e r e n c ia s P e r t e n e c e a l p la n o d e la l e n g u a .
e n tre
f o n o lo g ía
y
f o n é t ic a E s t u d ia u n id a d e s c o n c r e t a s .

F o n é t ic a S u u n id a d b á s ic a e s e l fo n o .

P e r t e n e c e a l p la n o d e l h a b l a .

La fonología estudia a los fonemas desde el punto de vista de su función distintiva. Por ejemplo, el fonema /b/ se diferencia
del fonema /p/ por sus rasgos distintivos que permiten diferenciar sus significados.

Veamos:
/béso/ /péso/

/b/ fonema oral, /p/ fonema oral,


oclusivo, bilabial, oclusivo, bilabial,
sonoro sordo
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Clases de Fonemas
Universidad
1. Fonemas suprasegmentales

Se denominan así a los rasgos prosódicos, como el acento y la entonación:

1.1.El acento se refiere a la intensidad articulatoria que afecta a determinada sílaba de una palabra: ca fé - motivo -
máscara. El acento es rasgo distintivo de significación, como en el siguiente caso:

sábana:
______________________________________________________________________________________

sabana:
______________________________________________________________________________________

1.2. La entonación se refiere a las diferentes inflexiones que afectan a toda la frase u oración: "Llegó tarde"; ¿Llegó
tarde?; ¡Llegó tarde!
_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

2. Fonemas segmentales

Son los fonemas propiamente dichos, es decir, las vocales y las consonantes.

2.1 Los fonemas vocálicos

Cuando articulamos los sonidos vocálicos, el aire no encuentra obstáculos en su salida desde los pulmones al exterior. Para
clasificar estos fonemas, tendremos en cuenta los siguientes factores:

- La localización (punto de articulación)


Se refiere a la parte de la boca donde se articulan. Pueden ser anteriores (/e/ , /i/), medio o central (/a/), o posteriores
(/o/, /u/).

- La abertura (modo de articulación)


Se refiere a la abertura de la boca al pronunciarlos. Pueden ser de abertura máxima o abierta (/a/), de abertura media o
semiabiertas (/e/, /o/) y de abertura mínima o cerradas (/i/ , /u/).

Articulación de las vocales


C la s if ic a c ió n d e la s v o c a le s

A n t e r io r e s C e n tra l P o s t e r io r e s

C e rra d a s

S e m ia b ie r t a s

A b ie r t a

2.2 Los fonemas consonánticos

En la articulación de los sonidos consonánticos siempre hay un obstáculo más o menos grande que impide salir el aire
desde los pulmones al exterior. Según las circunstancias que rodean esta salida del aire, existen ciertos factores que
debemos tener en cuenta a la hora de clasificarlos:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
- Zona o punto de articulación.- Es el lugar donde toman contacto los órganos que intervienen en la producción del sonido.
Universidad
Por ejemplo, si para producir un sonido entran en contacto los dos labios, se crearán sonidos bilabiales como es el caso de
las realizaciones de los fonemas /p/, /b/ y /m/.

- Modo de articulación.- Es la postura que adoptan los órganos que producen los sonidos. Por ejemplo, si los órganos
cierran total y momentáneamente la salida del aire, los sonidos serán oclusivos. Ese es el caso de los sonidos /p/, /b/, /t/,
/d/, /k/, /g/.

- Actividad de las cuerdas vocales.- Cuando producimos sonidos, las cuerdas vocales pueden vibrar o no vibrar. Si las
cuerdas vocales no vibran, los sonidos se llaman sordos; así producimos /p/, /f/, /k/, entre otros. Cuando, por el
contrario, las cuerdas vocales vibran, se llaman sonoros; esto pasa al pronunciar /g/, /b/, /d/, entre otros.

- Actividad de la cavidad nasal.- Si al producir sonidos, parte del aire pasa por la cavidad nasal, los sonidos se llaman
nasales. Son de esta clase /m/, /n/, /ñ/. Si todo el aire pasa por la cavidad bucal, se llaman orales. De este tipo son
/f/, /x/, /s/, entre otros.

Entendemos por fonología la disciplina lingüística que se ocupa del estudio de la función de los elementos fónicos de las
lenguas, es decir, que estudia los sonidos desde el punto de vista de su funcionamiento en el lenguaje y de su utilización para
formar signos lingüísticos.
La fonología, en el sentido en que la hemos definido, es una ciencia reciente. Como este término existía de antes con otras
acepciones; es fácil la confusión con otras disciplinas análogas que a primera vista parecen tratar el mismo objeto científico.
En efecto, mucho antes de los años en que se formularon las doctrinas fonológicas, se usaba fonología como sinónimo de
fonética; algunos autores, sin embargo, las distinguieron en otro sentido del que aquí les atribuimos: así, Saussure llama
fonología al estudio fonético sincrónico, y reserva el término fonética para el estudio diacrónico de los hechos fónicos. Por
ello, se han forjado otros términos, como fonemática o fonémica, especialmente usados en países de habla inglesa. El último
es poco acertado idiomáticamente, y en cuanto a fonemática y fonemático será preferible restringirlo a usos de adjetivo al
referirse al fonema.
Conviene, pues, fijar con precisión el puesto de lo que llamamos fonología entre las demás disciplinas lingüísticas.
ENTERATE
Fonología y Fonética.-Saussure distinguió, hace ya mucho tiempo, los dos aspectos fundamentales del lenguaje: el habla
(parole), fenómeno concreto e individual, y la lengua (langue), modelo constante y general de todas las manifestaciones
lingüísticas particulares. Mientras el habla es una realidad física que varía de sujeto a sujeto, la lengua es un sistema
abstracto de validez supraindividual. Mayor precisión introduce Coseriu distinguiendo entre hablar concreto, normas sociales
e individuales (o características constantes y fijas, pero independientes de la función del lenguaje), y sistema lingüístico (o
característica indispensables para el funcionamiento como tal de una lengua). Si la dualidad saussureana se entiende como

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
oposición entre un sistema y su realización, la lengua se identifica con el sistema y el habla comprende los demás aspectos. Si
Universidad
preferimos ver una oposición entre lo abstracto y lo concreto, el habla se reduce al hablar concreto y la lengua será todo lo
demás. Oponiendo lo social a lo individual, por lengua comprendemos las novedades y originalidades expresivas del hablante y
por lengua entendemos todo lo recibido y tradicional; el habla será estrictamente el hablar concreto y las normas, tanto
individuales como sociales, y el sistema, como algo aprendido que se repite por tradición, constituirán el dominio de la lengua.
Aquí usaremos lengua refiriéndonos a lo sistemático, y habla como equivalente al hablar concreto.

Por otra parte, todo lo lingüístico tiene dos caras: la expresión y el contenido, o según la terminología saussureana, el
significante y el significado, que asociados forman el signo lingüístico. En las manifestaciones del habla, el significado es una
mención concreta que tiene sentido en sí misma; en el sistema de la lengua, el significado está constituido por normas
abstractas de índole morfológica, sintáctica o lexical, que conforman el terreno de las ideas o significaciones. Igualmente el
significante, en el habla, es un decurso fónico concreto, de naturaleza física y perceptible por el oído; en el sistema de la
lengua, el significante está constituido por normas que ordenan ese material sonoro. Mientras el número de las ideas
concretas que pueden significarse es indefinido, son limitados en el sistema de la lengua los medios que sirven para expresar
esas ideas. Del mismo modo, mientras los movimientos articulatorios y sus correspondientes sonidos son infinitos en el habla,
las normas del significante tienen un número limitado de unidades en el sistema de la lengua.

Tenemos, pues, en el plano de la expresión dos clases de hechos: de un lado, un número infinitamente variado de sonidos
realizados y perceptibles en el habla; de otro, una serie limitada de reglas abstractas que forman el sistema expresivo de la
lengua y sirven de modelo ideal en las manifestaciones individuales y concretas. Para los primeros fonólogos, estas dos clases
de fenómenos: los primeros, físicos y fisiológicos; los segundos, inmateriales y sociales, no podían ser objeto de una misma
disciplina científica. Los primeros son la sustancia o materia palpable del significante; los segundos, su forma. La disciplina
que se ocupa de los sonidos, de la sustancia del significante, es la fonética, que no tiene en cuenta la función de lo fónico en
el signo lingüístico, pero que sólo se ocupa de los sonidos usados en el lenguaje. La disciplina que se ocupa de las normas que
ordenan esa materia sonora, de la forma del significante, es la fonología. La primera opera con hechos materiales y
concretos; la segunda, con puras abstracciones, inmateriales y formales, que constituyen un sistema.

La fonética estudia los elementos fónicos en sí, en su realidad de fenómenos físicos y fisiológicos, y se plantea el
problema de cómo tal sonido y tal otro son pronunciados, y qué efecto acústico producen, pero olvida por completo la relación
que tiene con una significación lingüística; puede definirse como la ciencia del plano material de los sonidos del lenguaje
humano.
La función del significante es la de evocar un determinado significado, distinguiéndolo de todos los demás significados.
Es una función diferencial. Para cumplirla es necesario que los significantes se diferencien entre sí, y, por tanto, que los
elementos que los constituyen se distingan claramente. La materia expresiva, los sonidos, debe ser ordenada para este fin
por la forma del sistema y debe distinguir una serie de elementos diferenciales de los significantes. Elemento diferencial
será aquel que en un determinado significante distingue un determinado significado de entre todos los demás. Para ello el
número de estos elementos tiene que ser limitado. La función de los elementos fónicos del lenguaje es, pues, la de
distinguir la significación de las palabras o de las frases y asegurar así la comunicación entre el hablante y su
interlocutor.
La fonología investiga las diferencias fónicas asociadas con diferencias de significación, el comportamiento mutuo de los
elementos diferenciales y las reglas según las cuales éstos se combinan para formar significantes. El complejo fónico que
estudia el fonetista posee una enorme cantidad de propiedades acústicas y musculares; para el fonólogo, la mayor parte de
ellas carecen de importancia, ya que sólo son esenciales las que tienen valor distintivo de significaciones. Los sonidos del
fonético no coinciden con las unidades diferenciales del fonólogo: éste sólo ve en los sonidos las características que cumplen
una función en la lengua.
Sin embargo, aunque la fonología no deba confundirse con la fonética, pues sus respectivos fines son distintos, no puede
prescindir de ésta como punto de partida para poder abstraer de la materia fónica bien descrita las unidades abstractas de
la forma fónica, que son su objeto propio. No hay que olvidar que aprehendemos la lengua por los datos que nos ofrece su
materialización fónica. Gracias a estas señales físicas (articulatorias y acústicas) acotamos las entidades abstractas que
constituyen el sistema formal de la lengua. Sin aquellas señales (u otras equivalentes, pero también materiales) no
reconoceríamos ni distinguiríamos estas entidades. Es ineludible un puente entre la fonética y la fonología. Son puntos de
vista diferentes, pero ambas son disciplinas lingüísticas. La fonética no estudia los sonidos en general, sino los sonidos del
lenguaje, esto es, como dice Coseriu, una sustancia fónica formada. Y la fonología estudia no puras formas, sino formas de
sustancia fónica.
EMILIO ALARCO LLORACH en Fonética y Fonología

Lideres en Educación ACTIVIDADES. 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
I. Resuelve las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son el acento y la entonación?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2. Completa las diferencias entre fonología y fonética.

F o n o lo g ía F o n é t ic a

3. ¿Cuáles son las vocales cerradas?

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las vocales abiertas?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué son los fonemas segméntales?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué son los fonemas suprasegmentales?

_______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

7. ¿A qué se denomina Modo de articulación?

___________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

8. ¿A qué se denomina Punto de articulación?

______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
9. Sabemos que el acento es un rasgo distintivo de significación. Escribe tres casos que ejemplifiquen lo mencionado.

• _______________________ : _____________________________________

_______________________ : _____________________________________

• _______________________ : _____________________________________

_______________________ : _____________________________________

• _______________________ : _____________________________________

_______________________ : _____________________________________

10. ¿Cuántos fonemas segmentales aparecen en el castellano?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

II. Según el modo de articulación, los fonemas son los siguientes:

1. Fonemas oclusivos : 

2. Fonemas fricativos : 

3. Fonema africados : 

4. Fonemas vibrantes : 

5. Fonemas laterales : 

6. Fonemas nasales : 

III. Según el punto de articulación, los fonemas son los siguientes:

1. Fonemas bilabiales : 

2. Fonemas labiodentales: 

3. Fonemas dentales : 

4. Fonemas interdentales: 

5. Fonemas alveolares : 

6. Fonemas palatales : 

7. Fonemas velares : 

IV. Define los siguientes fonemas:

Ejemplo:

|p| oclusivo, bilabial, sordo

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
|b| 

|t| 

|d| 

|k| 

|g| 

|f| 

||  

|s|  

|y|  

|x|  

||  

|r| 

| |  

|l| 

|  |   

| m |  

|n|  

|ñ| 

|i|  

|u| 

|e| 

|o| 

|a| 

V. Acerca de la lectura

1. ¿Qué conceptos introduce Coseriu?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué significan parole y langue?


Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
__________________________________________________________________________________________
Universidad

__________________________________________________________________________________________

3. ¿A qué se refiere la expresión "dualidad saussureana"?


__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué estudia la fonética?


__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué investiga la fonología?


__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA.

I. Escribe los siguientes fonemas consonánticos:

1. palatal, nasal, sonoro _________________________

2. alveolar, vibrante, sonoro _________________________

3. bilabial, oclusivo, sonoro _________________________

4. velar, oclusivo, sordo _________________________

5. interdental, fricativo, sordo _________________________

6. alveolar, lateral, sonoro _________________________

7. palatal, fricativo, sonoro _________________________

8. dental, oclusivo, sordo _________________________

9. labiodental, fricativo, sordo _________________________

10. alveolar, fricativo, sordo _________________________

II. Describe y escribe cinco fonemas consonánticos más, diferentes de los anteriores:

1. ______________________________________ ________________________

2. ______________________________________ ________________________

3. ______________________________________ ________________________

4. ______________________________________ ________________________

5. ______________________________________ ________________________
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad

LITERATURA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

LITERATURA COLONIAL I

Literatura de la Conquista

Con la llegada de los conquistadores, el país tuvo otros gobernantes, otro idioma, y por lo tanto otra literatura. Se trata
de aquella escrita en castellano entre la caída del Imperio de los Incas y el inicio de las agitaciones sociales que condujeron a
nuestra liberación de España, en el siglo XIX.

PRIMERA ETAPA DE LA LITERATURA COLONIAL DEL PERÚ

Dura aproximadamente los primeros cien años de la dominación española (1535 - 1635). Se hace literatura a partir de dos
elementos principales:
1. La tradición literaria castellana
2. La necesidad de los recién llegados de describir los paisajes y acontecimientos del Nuevo Mundo.
Estos dos elementos hacen que en el primer siglo de dominio de la lengua española en el Perú, la principal forma literaria sea
la crónica. La crónica es el primer testimonio escrito de la realidad de estos territorios. Es el inicio de nuestra tradición
literaria hispánica.
Características:

Durante la conquista existieron dos vertientes literarias:

• Una vertiente popular, cuyas manifestaciones son las coplas y los romances.
• Una segunda vertiente posterior y más culta, a la que pertenecen las crónicas.

La crónica es un género histórico en prosa que ya se practicaba en España antes de la Conquista. No es enteramente un
género literario, sino uno histórico. Puede afirmarse que todas las crónicas poseen mayor o menor valor histórico, pero no
todas tienen valor literario. Sin embargo, muchas alcanzan un genuino esplendor en la forma. Hubo diversos tipos de crónicas
y de cronistas.

a) Crónicas Mestizas:

Fueron escritas por autores nacidos en el Perú que hablaban quechua y castellano. El principal cronista mestizo es, sin
lugar a dudas, el Inca Garcilaso de la Vega.
Otros representantes:

• Miguel Cabello de Gamboa: Miscelánea Antártica


• Blas Valera: Costumbres antiguas del Perú

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad

Representantes:
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
a) Sobre su vida:
l Inca Garcilaso de la Vega puede considerársele el primer gran escritor del Nuevo Mundo.
Mezcla de sangre española y de linaje indígena, fue hijo de un capitán español que llegó al
Perú con Francisco Pizarro y de la princesa incaica, Isabel Chimpu Ocllo, descendiente
directa del Inca Túpac Yupanqui. Bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, en memoria de
uno de sus abuelos, el Inca Garcilaso de la Vega nació en el Cusco el 12 de abril de 1539,
muy pocos años después de la muerte de Atahualpa, el último soberano Inca.
Gracias a la privilegiada posición de su padre, que perteneció a la facción de Francisco
Pizarro hasta que se pasó al bando del virrey La Gasca, el Inca Garcilaso de la Vega recibió
en el Cusco una esmerada educación al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro.
Durante los primeros años de su infancia, se crió cerca de su madre y parientes
maternos, quienes le enseñaron el quechua y le hicieron conocer toda la grandeza del
Imperio Incaico. A los 13 años, ingreso a la escuela de Mestizos de Juan Cuellar y aprendió
latín y la fe cristiana.
De joven, se desempeñó como secretario de su padre, cuando éste era Corregidor en el Cusco. En 1557, sufre cuando su
padre en acatamiento a un mandato real, contrae matrimonio con la dama española Luisa Martel de los Ríos. Su madre se ve
obligada a abandonar la casona donde habitaba.
Muerto su padre en 1560, Garcilaso viaja a España en busca de los familiares de su padre y para hacer gestiones que le
permitieran conseguir una pensión por los servicios que aquél había prestado a la corona. Los trámites ante el Consejo de
Indias fueron frustrados y el joven no pudo conseguir renta alguna.
En 1561 se instala en Montilla, ciudad en la que fue acogido por su tío paterno, el capitán Alonso de Vargas, veterano de
las guerras de Italia, de cuya casa saldría en escasas ocasiones.
Usaba todavía el nombre de Gómez Suárez de Figueroa, hasta que en 1563, adoptó el de su padre, Garcilaso de la Vega.
Fracasado su intento de regreso al Perú, radica definitivamente en la Península. En este contexto se fue españolizando y
llegó a ser perfectamente bilingüe.
Luego, ingresa a la milicia al servicio del Rey donde siguió la carrera militar. Con el grado de capitán, participó en la
represión de los Moriscos de Granada, y más tarde combatió también en Italia, donde conoció al filósofo neoplatónico León El
Hebreo.
En 1590, muy probablemente dolido por la poca consideración que se le tenía por su condición de mestizo, abandonó el
ejército. Frecuentó los círculos humanísticos de Sevilla, Montilla y Córdoba y se volcó en el estudio de la historia y en la
lectura de los poetas clásicos y renacentistas. Fruto de esas lecturas fue la traducción del italiano que el Inca Garcilaso hizo
de los Diálogos de amor, de León Hebreo, que dio a conocer en Madrid el mismo año de su retiro.
Siguiendo las corrientes humanistas, Garcilaso inició un ambicioso y original proyecto historiográfico centrado en el
pasado americano, y en especial en el del Perú. Considerado como el padre de las letras del continente, en 1605 dio a conocer
en Lisboa su Historia de la Florida y jornada que a ella hizo el gobernador Hernando de Soto , título que quedó sintetizado en
La Florida del Inca. La obra contiene la crónica de la expedición de aquel conquistador, de acuerdo con los relatos que
recogió él mismo durante años, y defiende la legitimidad de imponer en aquellos territorios la soberanía española para
someterlos a la jurisdicción cristiana.

Al mismo tiempo que se dedica a su labor literaria, en la que a veces le ayuda su hijo natural, Garcilaso lleva en Córdoba
una vida social, al parecer, bastante desarrollada. Se dedicó a diversos negocios de cereales, aunque siempre con suerte
diversa en este plano.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
En 1612 compró al cabildo una capilla para su entierro. Al final de sus días se incorporó incluso al estado clerical, pero sólo
Universidad
desempeñaba órdenes menores.
Finalmente, Garcilaso murió en Córdoba, España, 23 abril de 1616 a la edad de 77 años. Diego de Vargas, hijo suyo y de
doña Beatriz de la Vega, cuidó de que fuera enterrado en la capilla adquirida por Garcilaso, donde permanecen sus restos.

Su vida y obra fue el reflejo de una época colonial en la que convivían dos culturas totalmente diferentes donde no podía
sentirse completamente identificado con ninguna de ellas, por ser mestizo.
Años después de su muerte, a raíz del alzamiento de Túpac Amaru, en 1782, una Real Cédula de Carlos III ordenó a los
Virreyes de Lima y de Buenos Aires recoger todos los ejemplares que pudieran hallar de los Comentarios del Inca. Quedó
prohibido el libro en América, pero en España circulaba libremente y se reimprimía (Madrid, 1801). Obra juzgada como
peligrosa por el régimen colonial, era lógico que mereciera todas las simpatías de los gobiernos independientes. El libertador
San Martín proyectó en 1814 una edición que debía imprimirse en Londres. Los azares de la guerra lo impidieron. Los
Comentarios Reales no se publicaron en América hasta 1918.
b) Sobre su obra:
Las obras fundamentales del Inca Garcilaso son:
a) Diálogos de amor (1589).
Esta obra escrita por León Hebreo fue traducida al español por el Inca Garcilaso. Según la critica especializada es la
traducción más lucida y correcta de esta obra y con la que quiso transmitir su mensaje de amor y afecto sincero frente a
la ambición y violencia de otros.
b) La Florida del Inca (1605).
Esta obra, de corte épico, narra las peripecias y aventuras de los españoles que, bajo el mando de Hernando de Soto,
conquistaron la península de la Florida.
c) Los Comentarios Reales.
Consta de dos partes. En la primera (1609) da a conocer todo lo referente al Imperio Incaico: Origen, gobierno, leyes,
costumbres, etc. Escribió esta parte en recuerdo a sus antepasados por línea materna y como admiración al Cusco, lugar
natal y capital del imperio. La segunda parte (1617) se publicó al año siguiente de su muerte. Lleva el título de historia
general del Perú. Narra el descubrimiento y la conquista del Perú, en forma ordenada y minuciosa. Esta parte la dedica a
su padre y, a través de el a todos los conquistadores españoles.

Libro II, Capítulo IV


De muchos dioses que los historiadores españoles impropiamente aplican a los indios
[...] Declarando el nombre Apachetas que los españoles dan a las cumbres de las
cuestas muy altas y las hacen dioses de los indios, es de saber que ha de decir
Apachecta; es dativo, y el genitivo es Apachecpa, de este participio de presente
apáchec, que es el nominativo, y con la sílaba ta se hace dativo: quiere decir al que
hace llevar, sin decir quién es ni declarar qué es lo que hace llevar. Pero conforme
al frasis de la lengua , como atrás hemos dicho, y adelante diremos de la mucha
significación que los indios encierran en sola una palabra, quiere decir demos
gracias y ofrezcamos algo al que hace llevar estas cargas, dándonos fuerzas y vigor
para subir por cuestas tan ásperas como ésta, y nunca lo decían sino cuando
estaban ya en lo alto de la cuesta, y por esto dicen los historiadores españoles que
llamaban Apachitas a las cumbres de las cuestas, entendiendo que hablaban con
ellas, porque allí le oían decir esta palabra Apachecta, y, como no entienden lo que quiere decir, dánselo por nombre a las
cuestas. Entendían los indios, con lumbre natural, que se debían dar gracias y hacer alguna ofrenda al Pachacámac, se debían
dar gracias y hacer alguna ofrenda al Pachacámac, Dios no conocido que ellos adoraban mentalmente, por haberles ayudado
en aquel trabajo. [... ]
No miraban al Sol cuando hacían aquellas ceremonias, porque no era la adoración a él, sino al Pachacámac. Y las ofrendas,
más eran señales de sus afectos que no ofrendas; porque bien entendían que cosas tan viles no eran para ofrecer. De todo lo
cual soy testigo, que lo vi caminando con ellos muchas veces. Y más digo, que no lo hacían los indios que iban descargados, sino
los que llevaban carga. Ahora, en estos tiempos, por la misericordia de Dios en lo alto de aquellas cuestas tienen puestas
cruces, que adoran en nacimiento de, gracias de habérseles comunicado, Cristo Nuestro Señor.
Libro IX, Capítulo XXXI
Nombres nuevos para nombrar diversas generaciones

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Lo mejor de lo que ha pasado a Indias se nos olvidaba, que son los españoles y los negros que después acá han llevado por
Universidad
esclavos para servirse de ellos, que tampoco los había antes en aquella mi tierra. De estas dos naciones se han hecho allá
otras, mezcladas de todas maneras, y para las diferenciar les llaman por diversos nombres, para entenderse por ellos. Y
aunque en nuestra historia de La Florida dijimos algo de esto, me pareció repetirlo aquí, por ser éste su propio lugar.

Es así que al español o española que va de acá llaman español o castellano, que ambos nombres se tienen allá por uno mismo, y
así he usado yo de ellos en esta historia y en La Florida. A los hijos de español y de española nacidos allá dicen criollo o
criolla, por decir que son nacidos en Indias. Es nombre que lo inventaron los negros, y así lo muestra la obra. Quiere decir
entre ellos negro nacido en Indias; inventáronlo para diferenciar los que van de acá, nacidos en Guinea, de los que nacen allá,
porque se tienen por más honrados y de más calidad por haber nacido en la patria, que no sus hijos porque nacieron en la
ajena, y los padres se ofenden si les llaman criollos. Los españoles, por la semejanza, han introducido este nombre en su
lenguaje para nombrar los nacidos allá. De manera que al español y al guineo nacidos allá les llaman criollos y criollas. Al negro
que va de acá, llanamente le llaman negro o guineo. Al hijo de negro y de india, o de indio y de negra, dicen mulato y mulata. A
los hijos de éstos llaman cholo; es vocablo de la isla de Barlovento; quiere decir perro, no de los castizos, sino de los muy
bellacos gozcones; y los españoles usan de él por infamia y vituperio. A los hijos de español y de india o de indio y española,
nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron
hijos en indias, y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación me lo llamo yo a boca llena, y me honro
con él. Aunque en Indias, si a uno de ellos le dicen "sois un mestizo" o "es un mestizo", lo toman por menosprecio. De donde
nació que hayan abrazado con grandísimo gusto el nombre montañés, que, entre otras afrentas y menosprecios que de ellos
hizo un poderoso, les impuso en lugar del nombre mestizo. Y no consideran que aunque en España el nombre montañés sea
apellido honroso, por los privilegios que se dieron a los naturales de las montañas de Asturias y Vizcaya, llamándoselo a otro
cualquiera, que no sea natural de aquellas provincias, es nombre vituperoso, porque en propia significación quiere decir: cosa
de montaña, como lo dice en su Vocabulario el gran maestro Antonio Lebrija (Nebrija), acreedor de toda la buena latinidad
que hoy tiene España; y en la lengua general del Perú, para decir montañés dicen sacharuna, que en propia significación quiere
decir salvaje, y por llamarles aquel buen hombre disimuladamente salvajes, les llamó montañés; y mis parientes, no
entendiendo la malicia del imponedor, se precian de su afrenta, habiéndole de huir y abominar, y llamarse como nuestros
padres nos llamaban y no recibir nuevos nombres afrentosos, etc.

b) Crónicas Indígenas
Escritas por autores cuya lengua materna era el quechua, las crónicas indígenas son a veces difíciles de entender
porque utilizan un español bastante desaliñado. Sin embargo, su importancia es fundamental: a través de ellas conocemos
la visión de los vencidos.

Algunos de sus representantes son:

• Titu Cusi Yupanqui: Relación de la Conquista del Perú y hechos del Inca Manco II.
• Juan Santa Cruz Pachacútec: Relación de antigüedades de este reino del Perú.
• Guamán Poma de Ayala: Nueva crónica y buen gobierno.

Representante:
GUAMÁN POMA DE AYALA

a) Sobre su vida:

ació en 1535 y falleció en 1616, en la urbe de Inca de Huánuco.


Era hijo de Don Marín Guamán Malqui y de doña Juana Cori Ocllo Coya, descendiente de Cápac Apoyarovilca, hija nieta del
décimo emperador cusqueño Túpac Inca Yupanqui quien dejó su panaca real bastardo en Huánuco marca (Huánuco viejo),
antigua sede o capital del reino o confederación de los guanuco Yarovilca y convertida por los Incas en una furtuosa
ciudad capital regional política-económica, religiosa del Chinchaysuyo.
Guamán Poma, en su niñez vivió en Huamanga o en sus cercanías, al lado de su padre y hermanos.
Los documentos Jurídicos prueban la Nobleza de Guamán Poma de Ayala y de los suyos, poseedores de tierras de Santa
Catalina de Chupas y de las que fueron despojadas por el corregidor Rivero. Sus litigios por sus tierras de Chupas y su

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
expulsión de la Ciudad de Huamanga, permitió su peregrinación por los pueblos del corregimiento de Lucanas, radicando en
Universidad
Sondondo.

b) Sobre su obra:

NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO

Algunas décadas después de la caída del imperio del Inca, un andino de la zona de Huamanga en el sur de los Andes
peruanos escribió al rey Felipe III de España una extensa carta. El objetivo de Felipe Guaman Poma de Ayala era la
reforma del gobierno colonial español a fin de salvar a los pueblos andinos de las fuerzas destructivas de la explotación
colonial, las enfermedades y la mezcla racial.

Entendiendo el poder persuasivo de las imágenes visuales, compuso 398 dibujos, del tamaño de una página cada uno, que
forman parte integral de su Nueva crónica y buen gobierno de mil doscientas páginas.
La crónica de Guamán Poma es un libro fundamental para el conocimiento histórico del mundo andino. En el primer
volumen, Guaman Poma de Ayala relata la historia del Imperio inca: biografías de la jerarquía inca, ordenanzas legales y
finalmente informa de una realidad simbólica sobre la vida en los Andes, concretamente la vida en el Cusco como centro del
mundo andino. La segunda parte de la obra se refiere al buen gobierno, específicamente a la obra de los españoles durante el
Virreinato del Perú. Aunque mucho se especula sobre ello es antes un testimonio que una historia, y más un tratado moral que
sólo un resumen de su propia experiencia. Por ello resulta conflictiva y hasta paradójica la información que proporciona
acerca de la invasión española: busca eliminar el traumatismo producido por la invasión y considera las experiencias de la
colonización como una fuente de enseñanzas.

COMENDERO
Comenderos deste rreyno
Que los dichos comenderos que tienen de merced de su Magestad de los
yndios; con color de ellos de dezir que son encomenderos y conquistadores
hazen muy muchos daños.
Lo primero, a los yndios y señores destos rreynos que son más
prencipales que algunos de ellos. Porque no son judíos ni moros, cino
cristiano de sangre y de linage y tiene la fe de Dios y saue que ay un solo
Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Sancto, que es la Santícima Trinidad en
su lugar de Dios el santo padre papa de Roma y Santa María y todos los
santos y sanctas ángeles del cielo, conosen y creen después que conocieron
al Ynga y se acabó.
Y agora conosen y tienen en su cauesa al católico rrey nuestro señor,
que biba muchos años y con acresentamiento de muchos rreynos y deste
rreyno de las Yndias y a todos los señores bizorreys y oydores y justicias
de Dios le conosen y le obedesen los yndios de este rreyno y tiene por su
señor y comendero a su Magestad y a su corona.
Los dichos comenderos andan y triunfan y juegan y tienen mucha fiesta y
banquete y bisten de seda y gastan muy largamente como no le cuesta su
trauajo ni sudor, cino pide a los pobres yndios. Y no le duele como es
trauajo de los pobres yndios ni rruega a Dios por ellos ni de su salud del
rrey nuestro señor y del papa ni se acuerda de los trauajos de los pobres
yndios destos rreynos.
Y ancí le castiga Dios a ellos y a sus hijos en este rreyno.
Que algunos comenderos, uezinos y españoles, soldados fueron traydores y contra la corona real sus padres o sus agüelos,
en tienpo de la batalla de Quito de don Diego de Almagro el biejo con don Francisco Pizarro y don Diego de Almagro el mozo
con el mariscal en Chupas, con Gonzalo Pizarro, con el birrey Blasco Nuñes de Bela en Quito y con Francisco Hernandes con
los oydores en Uarina Pampa, en Chuquinga y en otras batallas. Fueron traydores porque la que hizo una ues lo hizo para
cienpre, pues que fue prouado y examinado y declarado con uandera alsada, no como lo de don García Portucarrero (1) ,

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
cauallero del áuito de Santiago, que no pareció arma ni uandera alsada para ser condenado, pues que los enemigos falsamente
Universidad
le condenaron como traydores enemigos.
(1) García de Solís Portocarrero, corregidor de Huamanga durante el período 1592-1600, fue degollado en la plaza de
Huamanga el 14 de septiembre de 1601.

ENTIERRO DEL INCA


Cómo fue enterrado el Ynga y le balzamaron cin menealle el cuerpo y le pusieron los ojos y el rostro como si estuviera vivo
y le vestían ricas bestiduras. Y al defunto le llamaron yllapa [el rayo] que todos los demás defuntos les llamaban aya [difunto]
y le enterraban con mucha baxilla de oro y plata.
Y a los pages y camareros y mujeres que él quería le matan y a la muger la más querida lo llenaua por señora coya. Y para
ahogar éstos primero les enborrachaban y dizen que le hacía abrir la boca y le soplaban con coca molido hecho polvo. Todos
yuan balsamados y lo ponía sus lados y tenían un mes el cuerpo y en todo el rreyno hazen grandes lloros y llantos con
canciones y músicas, baylando y danzando, lloraban.
Y, acabado el mes, enterraban y lo llevan a la bóbeda que llaman pucullo [construcción funeraria] con grande procición y
solene, todo aquel mes hasta enterrallo. Ayunauan sal todo lo acostumbrado y ofrecen oro o plata y ganados, ropa, comida en
todo el rreyno. Otro tanto se hace con los señores prencipales capac apo y no a otro ninguno en todo el reyno.
Acabado de enterrar, el otro mes entran a la penitencia y ayunan todos los hijos lexítimos o vastardos y los prencipales
todo el rreyno. El terzero mes entran a sacrificar al templo de Curi Cancha a la casa del sol a sus oraciones los lexítimos.
Si es un hijo o dos o tres o cuatro hijos del dicho Ynga Capac [Inka poderoso] para que sea elexido por el sol para ver a
quien le elige y le llama el sol al menor o al mayor. Si le llama al menor aquél alsa la borla; es señor y rrey Capac Ynga. Y los
otros que queda quedan por auquicona, príncipe, y sobrinos y nietos son príncipes. Obedese al elexido sus hermanos y los
demás señores del rreyno.

c) Crónicas españolas:
Fueron escritas por autores nacidos en España que hablaban castellano. Recogían del Perú parte de nuestro pasado y la
experiencia de los conquistadores para luego plasmarla en sus crónicas dando así sus primeras impresiones del nuevo
mundo.
Algunos de sus representantes son:
• Cristóbal de Mena: La conquista del Perú, llamado Nueva Castilla.
• Pedro Pizarro: Relación del descubrimiento y conquista del Perú.
• Diego Fernández: Primera y segunda parte de la historia del Perú.

ACTIVIDADES.

1. ¿Qué diferencia crees que hay entre un cronista y un historiador? Explica.

.................................................................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................................................................

2. Sabes si el Inca Garcilaso sólo se basó en los recuerdos que le transmitió su madre para hacer sus Comentarios o utilizó
otras fuentes. ¿Cuáles fueron?

..................................................................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................................................................

3. ¿Por qué crees que Guamán Poma de Ayala acompañó su crónica de dibujos? Grafica (imitándolo) algún aspecto de tu
historia.

...............................................................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
4. ¿Consideras que el Inca Garcilaso de la Vega es una expresión de la literatura indígena o española?. Argumenta tu
Universidad
respuesta

.................................................................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................................................................

5. Elabora una crónica acerca de un viaje familiar.

.................................................................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................................................................

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Qué papel jugaron los cronistas durante la Conquista?


...................................................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................................................

2. ¿Crees que todas las crónicas fueron verídicas? Argumenta tu respuesta.

..................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................

3. Nombre tres cronistas españoles y dos indígenas:

...................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................

4. ¿Cuál era el verdadero nombre del Inca Garcilaso de la Vega?

..............................................................................................................................................................................................................................

5. ¿Cómo se llamaron los padres del Inca Garcilaso de la Vega?

.................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................

6. ¿A los cuantos años el Inca Garcilaso viajó a España?

...................................................................................................................................................................................................................................

7. ¿Sobre qué trata la primera parte del libro Los Comentarios Reales?

...................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................

8. ¿De qué trata la segunda parte de Los Comentarios Reales?

...................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................

9. ¿Quién fue Guamán Poma de Ayala y cuáles fueron sus obras?


Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
...................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................

10. ¿Cómo y dónde se encontró la Nueva Crónica y buen gobierno?

...............................................................................................................................................................................................................................

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 02 CUARTO GRADO

LA LITERATURA COLONIAL II.

El sistema colonial, impuesto en América durante tres siglos a partir del Descubrimiento, dominó la vida económica, social,
política y artística. Durante este periodo se consolidó una economía de dependencia basada en la extracción y explotación de
metales como el oro y la plata, y en la importación de productos elaborados en la Metrópoli. El trabajo se basó en una
estructura opresiva, en la que se esclavizó a los negros traídos de África y se sometió a duros tratos a los nativos, para
garantizar mano de obra barata. Las instituciones políticas y jurídicas fueron muy rígidas.
Por otra parte, en Europa y España se vivía una época de cambios. Empezaban a surgir las grandes ciudades e imperaba la
monarquía como ente político. También se vislumbraba un vuelco ideológico y religioso. Ese desarrollo exigía buscar nuevas
rutas comerciales, lo cual motivó el inicio de expediciones y culminó en los sucesos del descubrimiento de América hacia el
siglo XVII. España vivió un periodo de decadencia política, que coincidió con un gran momento en las artes, conocido como el
Siglo de Oro. En las colonias la vida cultural se hallaba supeditada a la de España y el control ideológico propiciado por la
contrarreforma se hizo sentir con las prohibiciones de escribir sobre ciertos temas, o de leer algunos libros. Para combatir
la idolatría se creó la Inquisición, organismo que cometió muchos excesos en nombre de la religión.
En este siglo se desarrolla el período clásico que es el reflejo del primer Renacimiento Español; es decir de la primera
mitad del siglo XVI que tiene como representante a Amarilis, porteriormente aparece el período Barroco en donde los
autores buscan ser originales predominando la inversión en sus versos. Algunos de sus representantes fueron: Juan de
Espinoza Medrano "El Lunarejo" conocido por sus obras: La novena maravilla, El hijo pródigo entre otros; Juan del Valle y
Caviedes "El poeta de la ribera" o "El Quevedo Peruano", quien escribió obras como Coloquio que tuvo con la muerte de un
médico moribundo.
I. Representantes:

a) Epístola de Amarilis

La lírica
La identificación de la autora de la Epístola de Amarilis a Belardo constituía uno de los retos más fascinantes de
nuestra literatura virreinal. Por datos que proporciona la propia epístola sabemos que es mujer, natural de Huánuco,
descendiente de fundadores de esa ciudad y conquistadores del Perú. El contenido de la Epístola muestra que es obra de una
persona culta, versada en mitología clásica y doctrina cristiana. Algunos versos del poema hicieron pensar que Amarilis era
monja; incluso Ricardo Palma sostuvo que en aquellos tiempos las mujeres no tenían acceso a la cultura y que el texto podría
haber sido escrito por un hombre. Otros incluso han negado su procedencia americana. Gracias a las investigaciones de
Guillermo Lohmann Villena queda rigurosamente determinada la filiación de la hasta ahora encubierta poetisa. Tras
exponerse los antecedentes familiares, se esboza la personalidad de la creadora de esta pieza literaria, que ahora adquiere
su profunda dimensión: La huanuqueña María de Rojas y Garay.
La Epístola es una larga carta amorosa en verso dirigida a Lope de Vega, el dramaturgo español, que, por su belleza y
profundidad, es considerada la piedra angular de la lírica colonial peruana.
Lope de Vega publicó la Epístola dentro de su libro La Filomena en 1621, y añadió una respuesta poética que se ha
considerado fría y deslucida en comparación con la Epístola.

Características de la obra:

a) La Epístola a Belardo es un poema de 355 versos, dividido en dieciocho estrofas de dieciocho versos cada una, y una de
once. Estas estrofas alternan irregularmente versos de once y siete sílabas. Esta forma poética se llama silva.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
b) Básicamente la Epístola es una composición de tema amoroso desarrollado sobre el modelo de la poesía culta española de
Universidad
su tiempo. En ella Amarilis hace una declaración de amor platónico a Lope de Vega.
c) Aparte del amor, la obra desarrolla una miscelánea de otros asuntos expuestos prolijamente: la autobiografía de la
autora, la descripción geográfica, de su patria, su familia, sus aficiones y gustos y, finalmente, incluye un pedido a Lope
para que escriba la vida de Santa Dorotea.
d) El estilo del poema es delicadamente artificioso y culto, abundan los elementos mitológicos grecolatinos, las alusiones al
paisaje y los motivos de origen cristiano.

EPÍSTOLA DE AMARILIS A BELARDO

Tanto como la vista la noticia Que en su vergüenza cuentas las historias.


De grandes cosas suele las más veces 55 Oí tu voz, Belardo, mas que digo,
Al alma tiernamente aficionarla, No Belardo, Milagro han de llamarte,
Que no hace el amor siempre justicia, Este es tu nombre, el cielo te lo ha dado,
5 Ni los ojos a veces son jueces Y amor que nunca tuvo paz conmigo
Del valor de la cosa para amarla, Te me representó parte por parte
Mas suele en los oídos retratarla
Con tal virtud y adorno,
Haciendo en los sentidos un soborno,
10 (Aunque distinto tengan el sujeto, 60 En ti más que en tus fuerzas confiado,
Que en todo y en sus partes es perfeto) Mostróse en esta empresa más osado,
Que los inflama todos Por ser el artificio
Y busca luego artificiosos modos Peregrino en la traza y el oficio,
Con que puede entenderse Otras puertas del alma quebrantando
15 El corazón que piensa entretenerse 65 No por los ojos míos que velando
Con dulce imaginar para alentarse, Están en gran pureza,
Sin mirar que no puede Mas por oídos, cuya fortaleza
Amor sin esperanza sustentarse. Ha sido y es tan fuerte,
El sustentarse amor sin esperanza, Que por ellos no entró sombra de muerte,
20 Es fineza tan rara que quisiera 70 Que tales son palabras desmandadas
Saber si en algún pecho se ha hallado, Si vírgenes las oyen,
Que las más veces la desconfianza Que a Dios han sido y son sacrificadas.
Amortigua la llama que pudiera Con gran razón a tu valor inmenso
Obligar con amar lo deseado, Consagran mil deidades sus labores
25 Mas nunca tuve por dichoso estado 75 Cuando manijan perlas en sus faldas,
Amar bienes posibles, Todo ese mundo allá te paga censo,
Sino aquellos que son más imposibles, Y este de acá mediante tus favores
A éstos ha de amar un alma osada, Crece en riqueza de oro y esmeraldas,
Pues para más alteza fue criada, Potosí que sustenta en sus espaldas,
30 Que la que el mundo enseña, 80 Entre el invierno crudo
Y así quiero hacer una reseña Aquel peso que Atlante ya no pudo,
De amor dificultoso, Confiesa que su fama te la debe,
Que sin pensar desvela mi reposo, Y quien del claro Lima el agua bebe
Amando a quien no veo y me lastima, Sus primicias te ofrece
35 Ved que estraños contrarios 85 Después que con tus dones se engrandece,
Venidos de otro mundo y de otro clima. Acrecentando ofrendas
Al fin en éste donde el Sur me esconde A tus excelsas y admirables prendas.
Oí, Belardo, tus conceptos bellos, Yo que aquestas grandezas voy mirando,
Tu dulzura y estilo milagroso Y entretenida en ellas
40 Vi con cuanto favor te corresponde 90 Las voy en mis entrañas celebrando.
El que vio de su Dafne los cabellos En tu patria Belardo (mas no es tuya)
Trocados en su daño en lauro umbroso. No sientas mucho verte peregrino,
Y admirando tu ingenio portentoso (Plegue a Dios no se enoje Manzanares)
No puedo reportarme Por más que haga de tu fama suya,
45 De descubrirme a ti y a mí dañarme, 95 Que otro origen tuviste más divino,
Mas que daño podrá nadie hacerme Y otra gloria mayor si la buscares,
Que tu valor no pueda defenderme. Oh, cuánto acertarás si imaginares
Y tendré gran disculpa Que es patria tuya el cielo,
Si el amarte sin verte fuere culpa, Y que eres peregrino acá en el suelo,
50 Que el mismo que lo hace 100 Porque no hallo en él quien igualarte
Probó primero el lazo en que me enlace, Pueda, no sólo en todo más ni en parte,
Durando para siempre las memorias Que eres único y solo
De los sucesos tristes En cuanto miran uno y otro polo:
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Pues, peregrino mío,
105
Universidad
Vuelve a tu natural pongante brío
No las murallas que ha hecho tu canto
En Tebas engañosas,
Mas las eternas que te importan tanto.
110 Allá deseo en santo amor gozarte,
Pues acá es imposible poder verte,
Y temo tus peligros y mis faltas,

Tabla tiene el naufragio y escaparte


Puedes en ella de la eterna muerte, Es frontera de bárbaros y ha sido
Si del bien frágil al divino faltas Terror de los tiranos que intentaron
115 Las singulares gracias con que esmaltas 165 Contra su Rey enarbolar bandera
Tus soberanas obras Al que en Xauxa por ellos fue rendido,
Con que fama inmortal contino cobras, Su atrevido estandarte le arrastraron
Empléalas de oy más con versos lindos Y volvieron el Reyno a cuyo era.
En soberanos y divinos Pindos: Bien pudiera (Belardo) si quisiera
120 Tus divinos concetos
Allí serán más dulces y perfetos, 170 En gracia de los cielos
Que el mundo a quien le sigue Dezir hazañas de mis dos abuelos
En vez de premio al bienhechor persigue Que aqueste nuevo mundo conquistaron
Y contra la virtud apresta el arco Y esta ciudad también edificaron
125 Con ponçoñosas flechas Do vasallos tuvieron
De la maligna aljava de Aristarco. 175 Y por su Rey su vida y sangre dieron,
Mas el discurso largo
Quiero pues començar a darte cuenta Que la fama ha tomado ya a su cargo
De mis padres y patria y de mi estado, Si acaso la desgracia desta tierra
Porque sepas quien te ama y quién te Que corre en este tiempo
escribe, 180 Tantos ilustres méritos no entierra.
130 Bien que ya la memoria me atormenta
Renovando el dolor, que aunque llorado e padres nobles dos hermanas fuimos
Está presente y en el alma vive, Que nos dexaron con temprana muerte,
No quiera Dios que en presunción estrive Aún no desnudos de pueriles paños,
Lo que aquí te dixere, El cielo y una tía que tuvimos
135 Ni que fábula alguna compusiere, 185 Suplió la soledad de nuestra suerte
Que suelen causas propias engañarnos Con el amparo suyo algunos años,
Y en referir grandezas alargarnos, Huymos siempre de sabrosos daños
Que la Filaucia engaña Y así nos inclinamos
Mas que no la verdad nos desengaña A virtudes heroycas que heredamos
140 Especialmente quando 190 De la beldad que el cielo acá reparte
Vamos en honras vanas estribando Nos cupo (según dizen) mucha parte
Destas pudiera bien dezirte muchas, Con otras muchas prendas,
Mas quédense en silencio No son poco bastantes las haziendas
Pues atento contemplo que me escuchas. Al continuo sustento
195 Y estamos juntas con tan gran contento
145 En este imperio oculto que el Sur baña que un alma a entrambas rige y nos
Más de Baco pisado que de Alcides govierna,
Entre un Trópico frío y otro ardiente. Sin que aya tuyo y mío,
Adonde fuerças ínclitas de España Sino paz amorosa dulce y tierna.
Con varios casos y continuas lides
150 Fama inmortal ganaron a su gente, Ha sido mi Belisa celebrada,
Donde Neptuno engasta su Tridente 200 Que éste es su nombre y Amarilis mío,
En nácar y oro fino, Entrambas de afición favorecidas,
Quando Pizarro con su flota vino, Yo he sido a dulces Musas inclinada,
Fundó ciudades y dexó memorias Mi hermana aunque menor tiene más brío
155 Que eternas quedarán en las historias, Y partes por quien es muy conocidas,
A quien un valle ameno 205 Al fin todas han sido mereçidas
De tantos bienes y delicias lleno, Con alegre Himeneo
Que siempre es Primavera De un joven venturoso que en trofeo
Merced del dueño de la cuarta esfera, A su fortuna y vencedora palma
160 La ciudad de León fue edificada, Alegre la rindió prendas del alma,
Y con hado dichoso 210 Yo siguiendo otro trato
Quedó de Héroes fortísimos poblada. Contenta vivo en limpio celibato
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Con virginal estado Aloe precioso Sarnaos y Campanes,
Universidad
A Dios con gran afecto consagrado, Rubíes Pegugamba y Nubia algalia,
Y espero en su bondad y su grandeza Amatistas Rarsinga
215 Me tendrá de su mano 270 Y prósperos sucesos Accidalia.
Guardando inmaculada mi pureza.
Esto mi voluntad te da y ofrece,
De mis cosas te he dicho en breve suma Y ojalá yo pudiera con mis obras
Todo quanto quisieras preguntarme, hazerte ofrendas de mayor estima,
Y de las tuyas muchas he leydo, Mas donde tanto junto se merece
220 Temerosa y cobarde está my pluma 275 De nadie no recibes sino cobras
Si en alabanças tuyas emplearme. Lo que te debe el mundo en prosa y rima,
Con singular contento he pretendido, He querido pues viéndote en la cima
Si quanto quiero das por recibido, De alcáçar de Apolo,
O que dello me debes, Como su propio dueño único y solo
280 Pedirte un don que te agradezca el cielo,
Para bien de tu alma y mi consuelo:
No te alborotes, tente,

Que te assiguro bien que te contente


225 Y porque esta verdad ausente prueves Quando vieres mi intento,
Corresponde en reçíproco cuydado 285 Y sé que lo harás con gran contento,
Al amor que en mí está depositado, Que al liberal no importa para asille
Celia no me desdeñe, Significar pobrezas,
Porque ver que en esto mi valor se Pues con que más se agrada es con
empeñe, pedille.
230 Que ofendido en sus quiebras Yo y mi hermana una santa celebramos,
Su nombre todavía al fin celebras, 290 Cuya vida de nadie ha sido escrita,
Y aunque milagros su firmeza haga Como empresa que muchos han tenido,
Te son muy bien devidos, El verla de tu mano deseamos,
Y aún no sé si con esto tu fe paga. Tu dulce Musa alienta y resucita
Y ponla con estilo tan subido
235 No seremos por esto dos rivales, 295 Que sea donde quiera conocido
Que Trópicos y Zonas nos dividen Y agradecido sea
Sin dexarnos asir de los cabellos, De nuestra santa Virgen Dorotea:
Ni a sus méritos pueden ser iguales O que sugeto, mi Belardo, tienes
Quantos al mundo el cetro y honor piden, Con que de lauro coronar tus sienes
240 De trenças de oro, cejas y ojos bellos 300 Podrás, si no emperezas,
Quando enredado te hallaste en ellos, Contando desta virgen mil grandezas
Bien supiste estimallos Que reconoce el cielo
Y en ese mundo y éste celebrallos, Y respeta y adora todo el suelo
Y en persona de Angélica pintaste Desta divina y admirable santa,
245 Quanto de su lindeza contemplaste, Su santidad refiere
Mas estoyme riendo Y dulcemente su martirio canta.
De ver que creo aquello que no entiendo
Por ser dificultosos Ya veo que tendrás por cosa nueva,
Para mí los sucesos amorosos, No que te ofrezca censo un mundo nuevo,
250 Y tener puesto el gusto y el consuelo Que a ti cien mil que hubiera te le dieran,
No en trajes semejantes, 305 Mas que mi Musa rústica se atreva
Sino en dulces coloquios con el cielo. A emprender el asunto a que me
atrevo,
Finalmente, Belardo, yo te ofrezco Hazaña que cien Tasos no emprendieran,
Una alma pura a tu valor rendida, Ellos al fin son hombres y temieran,
255 Acepta el don que puedes estimarlo, Mas la muger que es fuerte
Y dándome por fe lo que merezco 310 No teme alguna vez la misma muerte:
Quedará mi intención favorecida, Pero si he parecídote atrevida,
De la qual hablo poco y mucho callo, A lo menos parézcate rendida
Y para darte más, no sé si hallo; Que fines desiguales
260 Déte el cielo favores, Amor los haze con su fuerza iguales,
Las dos Arabias bálsamo y olores, 315 Y quédote deviendo
Cambaya sus diamantes, Tíbar oro, No que me sufras, mas que estés oyendo
Marfil Cephala, Persia su tesoro, Con singular paciencia mis simplezas,
Perlas los Orientales, Ocupado contino
265 El Rojo mar finísimos corales, En tantas excelencias y grandezas.
Balaxes los Zeylanes,
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
320 ¿Versos cansados qué furor os lleva 330 Guiad un alma que sin alas buela.
Universidad
A ser sugeto de simpleza Indiana,
Y a poneros en manos de Belardo?
Al fin aunque amargueis por fruta nueva
Os vendrán a probar, aunque sin gana,
325 Y verán vuestro gusto bronco y tardo:
El ingenio gallardo
En cuya mesa avéis de ser honrados,
Hará vuestros intentos disculpados,
Navegad, buen viaje, hazed la vela,
b) SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

ace Juana Inés Ramírez de Asbaje en San Miguel de Nepantla, México, el 12 de noviembre
de 1651 (1649, según algunos autores) como hija natural de la criolla Isabel Ramírez de
Asbaje. Entra al servicio de los virreyes de Nueva España en 1664, hasta que decide
profesar con las jerónimas a los veintiún años. Su vida, que acabó a causa de una epidemia
en 1695, fue una búsqueda apasionada e incesante del conocimiento, su "negra inclinación"
desde que tiene memoria de sí misma: "podía conmigo más el deseo de saber que el de
comer", como explica en su Carta Respuesta a Sor Filotea de la Cruz , intenso ensayo
autobiográfico y declarativo de principios intelectuales, y que fue el principio de su fin en
una sociedad inquisitorial y patriarcal que no podía admitir la genial libertad de espíritu,
sobre todo en una mujer. Espíritu lúcido y crítico, su formación fue febril y autodidacta,
enciclopédica y reflexiva: todo lo aprendió en los textos sola, sin maestros ni condiscípulos
e, incluso, durante una temporada en la que se le prohibió la lectura, no se pudo conseguir
con ello que no estudiara, pues lo hacía "en todas las cosas que Dios crió, sirviéndome ellas
de letras, y de libro toda esta máquina universal". Su obra literaria es principalmente poética, aunque cultivó con maestría
también el teatro de corte claramente calderoniano, como el espléndido auto sacramental El Divino Narciso.
De su extensa obra destaca la silva, al modo gongorino de las Soledades, el Primero Sueño, entramada red alegórica de su
búsqueda interior, obra que ha merecido la asombrada y admirativa atención de Karl Vossler, Menéndez Pelayo, José Gaos y
Octavio Paz (a quien debemos el más profundo y extenso ensayo sobre la vida y obra de la autora: Sor Juana Inés de la
Cruz o Las trampas de la fe, entre muchos otros artistas e intelectuales. La virreina y mecenas de Sor Juana, su amiga
Leonor Carreto, se encargó de la primera publicación de su obra, la colección poética Inundación Castálida. La edición
completa de sus obras la llevó a cabo Méndez Plancarte, editada en 4 tomos por el Fondo de Cultura Económica en 1951.

Sátira Filosófica
Arguye de inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que ellos causan.
HOMBRES NECIOS

Hombres necios que acusáis Queréis con presunción necia,


a la mujer sin razón hallar a la que buscáis,
sin ver que sois la ocasión para pretendida, Thais,
de lo mismo que culpáis: y en la posesión, Lucrecia.

si con ansia sin igual ¿Qué humor puede ser más raro
solicitáis su desdén, que el que, falto de consejo,
¿Porqué queréis que obren bien él mismo empaña el espejo,
si las incitáis al mal? y siente que no esté claro?

Combatis su resistencia Con el favor y el desdén


y luego, con gravedad, tenéis condición igual,
decís que fue liviandad quejándonos, si os tratan mal,
lo que hizo la diligencia. burlándonos, si os quieren bien.

Parecer quiere el denuedo Opinión ninguna gana;


de vuestro parecer loco, pues la que más se recata,
al niño que pone el coco si no os admite es ingrata,
y luego le tiene miedo. y si os admite es liviana.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Siempre tan necios andáis ¿Pues como ha de estar templada
Universidad
que, con desigual nivel, la que vuestro amor pretende,
a una culpáis por cruel si la que es ingrata, ofende,
y a otra por fácil culpáis. y la que es fácil, enfada?

Más entre el enfado y pena la que peca por la paga,


que vuestro gusto refiere, o el que paga por pecar?
bien haya la que no os quiere
y quejáos en hora buena. Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Dan vuestras amantes penas Queredlas cual las hacéis
a sus libertades alas, o hacedlas cual las buscáis.
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas. Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
¿Cuál mayor culpa ha tenido acusaréis la afición;
en una pasión errada: de la que os fuere a rogar.
la que se cae de rogada,
o el que ruega de caído? Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
¿O cuál es más de culpar, pues en promesa e instancia
aunque cualquiera mal haga: juntáis diablo, carne y mundo.

Sor Juana Inés de la Cruz

Que contiene una fantasía


contenta con amor decente
Detente, sombra de mi bien esquivo, si has de burlarme luego fugitivo?
imagen del hechizo que más quiero, Mas blasonar no puedes, satisfecho,
bella ilusión por quien alegre muero, de que triunfa de mí tu tiranía:
dulce ficción por quien penosa vivo. que aunque dejas burlado el lazo estrecho

Si al imán de tus gracias, atractivo, que tu forma fantástica ceñía,


sirve mi pecho de obediente acero, poco importa burlar brazos y pecho
¿para qué me enamoras lisonjero si te labra prisión mi fantasía.

ACTIVIDADES

1. ¿Por qué crees que cuando apareció la Epístola de Amarilis a Belardo se creyó que Amarilis era un hombre?

.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

2. Crees que las ideas expresadas en el poema "Hombres necios…." de Sor Juana Inés de la Cruz corresponde al
pensamiento de las mujeres de la Época Colonial. Argumenta tu respuesta.

.....................................................................................................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
.....................................................................................................................................................................
Universidad

3. Amarilis le declara su amor a Lope de Vega, un hombre que nunca ha visto. ¿Qué tipo de amor es ese? ¿Crees que sea
común en esta época?

.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

4. ¿Cómo crees que el investigador Guillermo Lohmann llegó a saber el verdadero nombre de Amarilis?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

5. Narra el tema del poema de Sor Juana Inés de la Cruz, "Hombres necios ….."
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

6. Escribe una carta de amor anónima. Utilizando el estilo de Amarilis


.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Crees que se hizo escritura con elementos autóctonos durante la Colonia?


....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
2. ¿A quién fue dedicada la Epístola a Belardo?
....................................................................................................................................................................
3. ¿Cómo se llama la obra hecha durante la Colonia que tenía sátiras contra los médicos?
....................................................................................................................................................................
4. ¿A quién se le llamó "El Poeta de la Ribera"?
....................................................................................................................................................................
5. ¿Con qué apelativo se le conoció a Espinoza Medrano?

....................................................................................................................................................................

6. ¿Quién es la máxima representante del Barroco mexicano y de qué autores españoles recibe influencia?

....................................................................................................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

RAZONAMIENTO VERBAL.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

Razonamiento semántico I La sinonimia

La sinonimia, coincidencia de significado entre dos o más palabras de diferente escritura. La sinonimia analiza la palabra,
explica su empleo, precisa y enriquece la lengua. Da sentido, fijeza y caudal.
En español hay muchos términos que pueden ser sinónimos, empleados frecuentemente en la lengua coloquial y literaria:
constante, consecuente, perseverante, tenaz, firme, continuo, empeñoso, durable, inquebrantable, resistente, palabras que
pueden aparecer en un mismo texto, estableciendo relaciones similares y en algunos casos iguales.
El número de palabras sinónimas que posee una realidad o concepto está en relación con el interés que ésta despierta en
la comunidad lingüística.

Clases de sinonimia

Sinonimia conceptual

También llamada completa, total, absoluta o directa. Hace referencia a palabras que evocan, conceptos con un idéntico
valor semántico, debido a que existe equivalencia entre los semas que forman sus conceptos y son permutables en todos los
contextos. Ejemplos:

* CARPÓFAGO - FRUGÍVORO
* MININO - GATO
* EBRIEDAD - EMBRIAGUEZ
* CUBO - HEXAEDRO

Sinonimia contextual

Se da entre aquellas palabras que, sin ser sinónimos en todos los contextos, lo pueden ser en alguno de ellos. Se la conoce
también como incompleta, parcial, relativa o indirecta. Ejemplos:

* Voy hacia el Cusco * Él expresó su opinión


* Vuelo hacia el Cusco * Él expresó su creencia
* Navego hacia el Cusco * Él expresó su juicio

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
Sinonimia connotativa

Se presenta en frases en las que domina la afectividad, pero no en otras. Ejemplos:

* Eres un genio * ¡Qué chévere!


* Eres un monstruo * ¡Qué bonito!
* Eres una lumbrera * ¡Qué bueno!

Sinonimia referencial

Es este caso las palabras se asocia con el mismo referente en un momento determinado, aunque realmente no sean
asociados como sinónimos más que en esos casos concretos.

* El Fénix de los ingenios  Lope de Vega


* El Gabo  Gabriel García Márquez
* El Manco de Lepanto  Miguel de Cervantes Saavedra

Sinonimia eufemística

Las relaciones sociales exigen cierta delicadeza en determinadas situaciones comunicativas. Es ahí cuando hacen su
aparición los eufemismos, que son sustitutos sinonímicos que facilitan el buen entendimiento sin malos entendidos.

* Invidente en lugar de ciego


* Impedido en lugar de cojo
* Embarazada en lugar de preñada

Criterios de resolución de preguntas

1º La categoría gramatical y la sinonimia

Se denomina así en la gramática tradicional a la modificación que las palabras variables de la oración presentan en su
forma para expresar diferentes funciones gramaticales.
En nuestro caso hablaremos de monemas lexicales, que constituye una serie abierta e ilimitada de palabras que soportan
la significación de las palabras. A saber estos son: El sustantivo, el adjetivo el verbo y el adverbio. Los dos primeros integran
el sintagma nominal y los otros el sintagma verbal.

Ejercicios de sinonimia

1. HIGIENE
a) Nuevo b) joven
a) Limpio b) aseo c) novato d) reciente
c) blancura d) adorno e) insipiente
e) transparencia
4. PERJUDICIAL
2. OCASO
a) Dañar b) perjuicio
a) Casualidad b) oriente c) consecuente d) causal
c) oculto d) puesta e) nocivo
e) bruma 5. MERMAR

3. NOVEL a) Acrecer b) medrar

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
c) escasear d) falta
Universidad
e) menguar a) Lentamente b) demora
c) retrasar d) pausado
6. DEVASTAR e) tardo

a) Desbastar b) asolar 8. ANTAÑO


c) anegar d) destrucción
e) desolación a) Pasado b) vejez
c) envejecer d) pretérito
7. DESPACIO e) otrora

2º La especifidad o generalidad de la denotación

Cada palabra cuenta con un significado-base que viene a ser la acepción primera con la que cada palabra es definida en el
diccionario. Se trata del sentido más común y generalizado de cada palabra. Ese significado primario se denomina denotación,
conjunto de semas unidos de forma constante y estable a cada unidad léxica. La especifidad y la generalidad dependerán de
la amplitud del campo semántico de cada palabra y de los alcances significativos que tiene.

Ejercicios

1. LESIÓN 3. AHÍTO

a) Perjuicio b) contusión a) Saciado b) lleno


c) daño d) avería c) satisfecho d) repleto
e) desperfecto e) ocupado

2. NULO 4. DEROGAR

a) Censurado b) abolido a) anular b) invalidar


c) prohibido d) inválido c) abrazar d) rechazar
e) refutado e) falsear

3º Los semas y la precisión léxica

Toda palabra en su significado tiene componentes que podemos llamar semas, que son los elementos significativos mínimos
que permiten a todo sujeto formar imágenes mentales, a partir de las que damos características a las palabras y
establecemos diferencias significativas.
De la interpretación de los semas dependerá la precisión léxica, que no es más que la forma exacta que tiene un hablante
para referirse a un aspecto de su realidad o la realidad objetiva, usando las palabras más convenientes.

Ejercicios

1. Durand dilapidó toda su fortuna. 3. Se deben patrocinar las actividades culturales.

a) Gastó b) ahorró c) derrochó a) Proteger b) publicar c) enseñar


d) perdió e) invertió d) facilitar e) auspiciar

2. Tus palabras no son más que patrañas. 4. Le van a realizar una ablación.

a) Agravios b) alucinaciones c) exageraciones a) Donación b) amputación c) contusión


d) embustes e) inventos d) rasurada e) intervención

4º La connotación y la sinonimia contextual

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
Razones de índole psicológica, social y hasta política son determinantes en la definición de los valores connotativos. El
fundamento de la connotación está vinculado a la polisemia del lenguaje, de modo que si cada unidad léxica tuviera relaciones
biunívocas con un solo significado, no prosperarían los valores connotativos. Hay valores connotativos diversos y aun
contradictorios en una misma palabra, en función del grupo social o de la tradición literaria que lo haya desarrollado; así, la
palabra asno connotativamente remite a la notación de torpeza, según la fábula del burro flautista, pero también de
constancia y sobriedad. En El asno de oro, de Lucio Apuleyo, el animal es el resultado de la metaformosis del protagonista
Luciano quien, bajo su nueva apariencia, puede observar y satirizar las costumbres ajenas.
Los seres humanos usamos las palabras en diferentes situaciones, lo que hace que las palabras no tengan un único e
invariable significado, sino que adopten otros de acuerdo al contexto. Dando así origen a que se pueda hablar de equivalencia
de palabras en diferentes contextos, sinonimia contextual.

Ejercicios

* Escribe en el paréntesis el significado que adopta la palabra subrayada.

- El alumno no llevó sus hojas para apuntar. (.............................)


- En otoño se caen las hojas del árbol. (.............................)
- Las hojas de afeitar se deben usar con cuidado. (.............................)

Aplicando lo aprendido

* En la siguiente lectura, escribe el sinónimo más apropiado de la palabra precedente. Hazlo en tu cuaderno.

Los primeros cirujanos recurrían a ese haz (_____________) luminoso por el calor intenso que generaba
(_____________). Esa propiedad sigue explotándose todavía, merced (_____________) a la especificidad
(_____________) de su efecto destructor y al control preciso que permite tener de su operación. Si la longitud de onda de
la luz del láser coincide (_____________) con la banda de absorción (_____________) de la zona diana
(_____________), esta zona absorberá la luz del láser y sufrirá la agresión (_____________) consiguiente.
Demos un ejemplo. La melanina de la retina es un pigmento color marrón oscuro que absorbe el haz verde del láser de
argón. Ello nos dice que el láser de argón puede destruir regiones específicas de la retina sin dañar otras zonas del ojo, que
absorben luz de diferentes longitudes de onda, una enfermedad degenerativa (_____________) que causa buena parte de
las cegueras adquiridas.

Las manchas rojas de nacimiento absorben también el haz del láser de argón, que será azul o verde a tenor
(_____________) de su longitud de onda. La luz destruye los cientos de vasos sanguíneos que se encuentran debajo mismo
de la capa exterior de la piel y le confieren (_____________) el color característico. Aunque en este caso la cirugía con
láser es preferible a la incisión (_____________) e injerto de la piel, la técnica tiene sus incovenientes. El calor generado
por el haz podría extenderse a otras zonas adyacentes a los vasos sanguíneos anómalos y producir cicatrices o pérdidas de
pigmentación.

El evitar esos efectos secundarios constituyó un hito (_____________) en la cirugía lasérica. En 1983, R. Rox Anderson
y John Parrish, de la Universidad de Harvard, sugirieron que exposiciones cortas, inferiores a una milésima de segundo, a luz
intensa destruirían la zona de absorción sin dañar el tejido adyacente (_____________). El proceso de absorción de la
energía y la subsiguiente disipación (_____________) del calor requerían, argumentaban, menos tiempo que la transferencia
de ese calor a las zonas contiguas (_____________). Por tanto, la destrucción selectiva de las zonas diana
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
(_____________) pigmentadas tendría dos requisitos: absorción de luz preferente y pulsación luminosa suficientemente
Universidad
corta.

Se demostró que esta teoría era cierta. La fototermólisis selectiva, nombre que recibe la técnica, ha permitido mejorar
notablemente el tratamiento de las manchas rojas de la piel. También se ha mostrado eficaz (_____________) para
eliminar tatuajes. Se puede evitar la cicatrización emitiendo el haz de láser en pulsos cortos, en vez de emitirlo de forma
continua o en pulsos largos, que duran apenas la cuarta parte de un segundo. Lo ideal sería que admitiesen un uso continuo
para propagar los efectos térmicos allende (_____________) la zona de absorción o un empleo en pulsos cortos para
circunscribir (_____________) la destrucción a la zona diana.

Ahora bien, en determinadas circunstancias, la propia extensión de las lesiones (_____________) que produce el
calentamiento mayor y más prolongado del tejido puede resultar una ventaja. Pensemos en el cirujano que se propone
destruir una zona dañada del hígado sin producir hemorragias importantes; o en el ginecólogo que desea extirpar
(_____________) un tumor cervical maligno (_____________) en fase inicial y utilizar simultáneamente el calor para
obturar (_____________) los capilares adyacentes (_____________) que contribuyen al sangrado. En ambos casos, la
exposición prolongada al láser de onda continua (a diferencia del láser de pulsos cortos) reduce la hemorragia gracias a que
el calor se extiende a los capilares cercanos. Para estas situaciones, podemos recurrir a un láser de CO2 con una longitud de
onda de 10,6 micrómetros, ya que es absorbido por el componente dominante en los tejidos: el agua.

Aunque para determinados procedimientos médicos se exigirá un haz (_____________) continuo, y por tanto con
efectos térmicos (_____________), el láser de pulsos sirve también para destruir tejido. Mi colaborador J. Stuart Nelson
ha demostrado que el láser de erbio-itrio-aluminio-granate (YAG), con una longitud de onda de 2,9 micrómetros y una
duración de pulso de 200 microsegundos, elimina con limpieza tejido óseo calcificado. En la parte opuesta del espectro
(_____________) visible se encuentra el láser excímero de cloruro de xenón, que se sitúa en la región ultravioleta del
espectro con 0,308 micrómetros y una duración de pulso de 10 nanosegundos (un nanosegundo es la milmillonésina parte del
segundo). Este láser puede vaporizar el hueso sin apenas producir lesiones térmicas (_____________) secundarias.
Aunque estos dos tipos de láser vienen a producir idénticos efectos en los tejidos, operan de manera muy distinta. La
energía del fotón ultravioleta decuplica (_____________) la del fotón procedente del láser de erbio YAG, energía que se
destina probablemente a la ruptura de los enlaces moleculares en el tejido diana (_____________) a través de un proceso
no térmico (_____________) llamado fotodisociación molecular.

Cuando el tejido y sus células absorben la intensa luz del láser, la energía debe disiparse (_____________). Esta
pérdida adquiere distintas formas: calor (ya explicado), fotodisociación, ondas de choque, reacciones químicas o
fluorescencia. Los médicos utilizan todos estos efectos para manipular o estudiar las células y los tejidos de manera muy
precisa y con fines diagnósticos o terapéuticos (_____________). Abanico de efectos que facultan para mejor acometer
(_____________) la microcirugía subcelular.

Mas aun, con el acoplamiento (_____________) del láser con otras técnicas, pensemos en la fibra óptica, se consiguen
efectos no térmicos y térmicos en partes del organismo antes inaccesibles (_____________). En ese contexto
(_____________), los cirujanos se sirven de fibras ópticas y sondas para inyectar luz de láser a través de las paredes del
tórax y tratar dos alteraciones pulmonares muy graves: el neumotórax espontáneo y el enfisema severo. En el primer caso,
la persona sana sufre una rotura o escape en uno de los pulmones. Se puede recurrir al láser para cerrar el escape, tal y como
descubrieron mis colaboradores Akio Wakabayashi y Matthew Brenner, de la Universidad de California en Irvine. No se
necesita, pues, la intervención quirúrgica tradicional.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
El mismo procedimiento viene en nuestro auxilio para tratar el enfisema, que, en distintos grados, afecta a muchos
Universidad
millones de personas. Se aplica un láser de CO2-canalizado a través de un orificio (_____________) en la pared torácica- a
las frágiles ampollas cerrando los escapes y disminuyendo el riesgo de nuevas roturas.

Fuente: Berns, Michael W. Cirugía con láser Libros de Investigación y Ciencia: Láseres, Barcelona: Prensa Científica.

AUMENTO MI VOCABULARIO

* Ubica las palabras que están en el recuadro inferior en este pupiletras.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad

VOCABULARIO COMPLEMENTARIO

1. Adyacente : Situado en la inmediación o proximidad de algo.

2. Ahíto : Que padece alguna indigestión o empacho. // Saciado, harto. U.t. en sent. fig.

3. Allende : De la parte de allá.

4. Antaño : En tiempo pasado.

5. Circunscribir : Reducir a ciertos límites o términos algo.

6. Conferir : Conceder, asignar a alguien dignidad, empleo, facultades o derechos.

7. Decuplicar : Hacer décuplo algo. // Multiplicar por diez una cantidad.

8. Devastar : Destruir un territorio, arrasando sus edificios y asolando sus campos.

9. Diana : Punto central de un blanco de tiro. // Toque militar al comienzo de la jornada, para despertar a la
tropa.

10. Dilapidar : Malgastar los bienes propios, o los que alguien tiene a su cargo.

11. Disipar : Esparcir y desvanecer las partes que forman por aglomeración un cuerpo. El sol disipa las nieblas; el
viento, las nubes. U.t.c. prnl. // Desperdiciar, malgastar la hacienda u otra cosa.

12. Esplendidez : Magnífico, dotado de singular excelencia. // Liberal, desprendido.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
13. Haz (1)
Universidad : Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen, que se propaga sin dispersión.

14. Incisión : Hendidura que se hace en algunos cuerpos con instrumento cortante.

15. Mermar : Hacer que algo disminuya o quitar a alguién parte de cierta cantidad que le corresponde.
Mermar la paga, la ración.

16. Novel : Que comienza a practicar un arte o una profesión, o tiene poca experiencia en ellos. U. t. c. s.

17. Obturar : Tapar o cerrar una abertura o conducto introduciendo o aplicando un cuerpo.

18. Orificio : Abertura de ciertos conductos anatómicos.

19. Patraña : Mentira o noticia fabulosa, de pura invención.

20. Patrocinar : Defender, proteger amparar, favorecer.


Apoyar o financiar una actividad frecuentemente con fines publicitarios. El ministerio patrocina
este programa de radio.

TAREA DOMICILIARIA

La Sinonimia
a) Juiciosa b) vehemente c) denodada
1. Equívocamente despilfarraba su pequeña fortuna. d) dejada e) negligente

a) Invertía b) derrochaba c) repartía 7. Las normas fueron vulneradas por el grupo de


d) escondía e) lapidaba manifestantes.

2. Aquel malhadado suceso llenó de congoja a la familia. a) acatadas b) transgredidas c)derogadas


d) promulgadas e) cumplidas
a) infeliz b) fortuito c) deliberado
d) insólito e) afortunado 8. La decisión fue tomada en forma tempestiva por la
comisión.
3. Los filibusteros atacaron la embarcación de la Reina.
a) precipitada b) antelada c) retrasada
a) Marinos b) nautas c) pescadores d) oportuna e) ocasional
d) naos e) piratas
9. La nueva doméstica es bastante hacendosa en sus
4. Los empréstitos resultaron impagables para la pequeña quehaceres.
nación.
a) presta b) tarda c) diligente
a) embargos b) préstamos c) avales d) dejada e) olvidadiza
d) depósitos e) pagos

5. Las herramientas ya resultaban obsoletas para los 10. Los bisoños soldados hacían la marcha de campaña.
fines actuales.
a) Novatos b) peritos c) bisoñés
a) Anticuadas b) novísimas c) pocas d) avizados e) veteranos
d) inútiles e) escasas
11. INCONTROVERTIBLE:
6. Su actitud sensata era garantía de que se hacía lo
correcto. a) Veloz b) cortante c) moderno

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
d) incuestionable e) indestructible a) Hermosura b) niñez c) juventud
Universidad
d) vicisitud e) feminidad
12. EPÍTOME:
17. ÁPICE:
a) Heroico b) resumen c) amable
d) compendio e) episodio a) partícula b) planta c) sima
d) piedad e) elocuencia
13. EMPEDERNIDO:
18. COFRADÍA:
a) Pobre b) atado c) cerrado
d) terco e) flaco a) Convento b) sanción c) ciudad
d) terquedad e) congregación
14. ALEVE:
19. ABRASIVO:
a) Blanco b) pequeño c) traidor
d) oscuro e) alto a) Abusivo b) corrosivo c) cálido
d) despreciativo e) loco
15. DECÚBITO:

a) acostado b) erguido c) caliente 20.CONCUPISCENTE:


d) agudo e) cuadrado
a) Constante b) prometedor c) lujurioso
16. VENUSTEZ: d) aprendiz e) justo

RAZONAMIENTO VERBAL.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 03 CUARTO GRADO

Razonamiento semántico II:


La antonimia

Introducción

Si analizamos con detenimiento los diversos componentes de la realidad, nos daremos cuenta que éstos llevan implícita o
explícitamente formas o contenidos opuestos. Por ejemplo, un imán tiene un polo positivo y uno negativo.
La estructura elemental de un átomo posee electrones de carga negativa que gira en torno a un núcleo integrado por
neutrones y protones, estos últimos de carga positiva.
Si estudiamos una reacción química concluiremos que esta no es otra que una unidad de asociación y disociación de
átomos.
En los organismos vivos se presentan, asimismo, tendencias contrapuestas como la asimilación y desasimilación, que
constituye el metabolismo inherente a un ser vivo. Además, los organismos vivos poseen propiedades adquiridas hereditarias,
y la adaptabilidad es la capacidad para obtener nuevas propiedades adecuadas a las condiciones modificadas.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad

La actividad psíquica del hombre se caracteriza por experimentar procesos psicológicos opuestos, así tenemos la
excitación por un lado y la inhibición por el otro.
Así también, los seres humanos tienen comportamientos, características físicas e intelectuales contradictorias:
Denuedo-medrosidad; lascivia-abstinencia; enteco-saludable; docto-ignaro, etc.
En la esfera del quehacer científico el ser humano aplica métodos de investigación tan disímiles y mutuamente enlazados,
la inducción y la deducción, el análisis y la síntesis, etc.
En el ámbito de la vida social, las sociedades están integradas por estratos fundamentales que evidencian perspectivas
políticas, económicas e ideológicas contrapuestas.
Pues bien, esta diversa y contradictoria realidad se refleja y expresa a través de signos lingüísticos o palabras que por su
contenido semántico opuesto se les da el nombre de ANTÓNIMOS.
Antonimia, capacidad que tienen algunas palabras, como sustantivos, adjetivos o verbos, que poseen rasgos cualitativos o
cuantitativos, para oponerse a otras por su significado. También es la propiedad o conjunto de propiedades que permite
definir una cosa como contraria a otra al compararlas.
Los términos antónimos son incompatibles semánticamente dentro de un predicado: blanco se opone a negro y gordo a
delgado, excluyéndose entre sí en los textos.

Clases de antonimia

a) Los antónimos propiamente dichos

Por ejemplo, la palabra caliente se opone a frío por ser contrarios, pero la afirmación de uno de ellos no supone la

negación del otro; entre ambos términos pueden establecerse por sus cualidades otros estados intermedios templado,

tibio, cálido, e incluso, los dos términos admiten gradación relativa: poco, algo, bastante, muy caliente/frío.

b) Los complementarios

Estos establecen una oposición binaria en la que un término excluye sistemáticamente al otro, ya que entre los dos

completan la totalidad: niño/niña, hombre/mujer; no admiten gradación.

c) Los recíprocos

En este caso, ambos se oponen entre sí al establecerse entre ellos una relación inversa: tío/sobrino, mortal/inmortal,

comprar/vender.

Criterios para la resolución de preguntas


1º Igual categoría gramatical
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
Las palabras antónimas, además de oponerse, necesitan ser del mismo tipo. Es decir, un adjetivo se opone a otro adjetivo,

un sustantivo a otro sustantivo; un verbo a otro verbo y un adverbio a otro adverbio.

Ejemplos:

1. APRISA 2. MÁS 3. PROMULGAR 4. CONTENER

a) lento a) poco a) censurar a) vaciar

b) despacio b) menor b) derogar b) detener

c) demora c) merma c) establecer c) ampliar

d) prisa d) pero d) afirma d) vestir

e) retraso e) menos e) rechazar e) impulso

5. ALBURA 6. ASEO 7. ERIAL 8. LACÓNICO

a) negro a) mugroso a) cultivado a) locuaz

b) oscuridad b) asqueroso b) culto b) labia

c) negrura c) desaliño c) sembrar c) expresivo

d) bruma d) ensuciar d) productivo d) extenso

e) bruno e) suciedad e) abundante e) minucioso

2º La oposición de semas

La imagen mental de una palabra está formada de ciertas unidades mínimas de significación, llamadas semas, que en

conjunto forman el concepto o acepción de una palabra.

En toda palabra es posible descomponer su concepto en elementos llamados semas. Este proceso es llamado análisis

sémico, él cual puede permitir establecer oposición por confrontación de semas.

Los semas son elementos mentales diferenciadores, es decir, matices que permiten precisar los conceptos. Por lo tanto,

los semas son componentes diferenciadores mínimos que tiene toda palabra. Ejemplos:

1. Frugalidad f. Templanza, parquedad en la comida y la bebida.

* Gula f. Exceso en la comida o bebida, y apetito desordenado de comer y beber.


* Glotonería f. Acción de comer con exceso y con ansia.

2. Exordio m. Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria; especialmente la primera parte
del discurso oratorio.

* Coda f. Adición brillante al período final de una pieza de música.


* Peroración f. Última parte del discurso, en que se hace la enumeración de las pruebas y se trata de mover con
as más eficacia que antes; el ánimo del auditorio.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
3º La mayor oposición
Universidad
Criterio consistente en oponer semas y establecer entre ellos gradación, magnitud e intensidad, de tal manera que se
escoge el que más se aleja. A continuación, observamos la siguiente gráfica.

1. AFECTO 2. AHORRAR 3. PÉSIMO

a) antipatía a) emplear a) bueno


b) rechazo b) derrochar b) apto
c) defecto c) vender c) óptimo
d) cólera d) usar d) mejoría
e) odio e) gastar e) acto

TEST 1

1. RESUELTO 2. INEPCIA 3. ABARTIR 4. TACITURNO

a) ominoso a) aptitud a) apresurar a) locuaz


b) liviano b) dolencia b) aliviar b) hóstil
c) indefenso c) actitud c) consolidar c) emotivo
d) vacilante d) sevicia d) alentar d) social
e) terco e) bondad e) agilizar e) afable

5. IRREFLEXIVO 6. SIEMPRE 7. SOSO 8. ESCISIÓN

a) intuitivo a) negativo a) sabroso a) involución


b) acuático b) inconstancia b) gracioso b) integración
c) pensado c) jamás c) salubre c) reunión
d) imaginación d) infrecuencia d) salino d) ilación
e) liberado e) irregularidad e) rico e) unificación

9. CIAR 10. ENALTECIDO 11. PUNIR 12. DISUASIVO

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
a) correr a) preciado a) perdonar a) impulsivo
b) avanzar b) modesto b) honrar b) alentador
c) acelerar c) bajo c) castigar c) persuasión
d) navegar d) ofendido d) respetar d) soliviantar
e) continuar e) sereno e) envilecer e) emocionante

13. MOVIMIENTO 14. LOCALIZADO 15. BASTO 16. LAPSUS

a) tranquilidad a) extraviado a) instruido a) yerro


b) inerme b) ubicado b) sapiente b) pifia
c) morosidad c) dejado c) educado c) breve
d) reposo d) olvidado d) ducho d) descuido
e) pasividad e) oculto e) teórico e) acierto

17. LEVEDAD 18. LASITUD 19. DEROGAR 20. PERIFERIA

a) solidez a) persistencia a) inaugurar a) núcleo


b) pesadez b) brillo b) promulgar b) ciudad
c) profundidad c) energía c) discutir c) rural
d) dureza d) vigor d) interpelar d) urbano
e) perseverancia e) resistencia e) incoar e) unidad

TEST 2

1. MOTÍN 2. DIPSÓMANO 3. IDÓNEO 4. CIMA

a) cohesión a) beodo a) accesible a) caída


b) avenencia b) alegre b) capaz b) bajeza
c) producción c) dionisiaco c) ideal c) abajo
d) saludo d) introvertido d) inepto d) base
e) calma e) abstemio e) zamarro e) profundidad

5. NÓMADE 6. TIRRIA 7. BIZARRO 8. VETUSTO

a) ermitaño a) destierro a) airoso a) usado


b) reposo b) desamor b) cobarde b) envejecido
c) vejete c) temor c) galán c) dócil
d) sedentario d) simpatía d) gendarme d) nuevo
e) agiotista e) lealtad e) albo e) grácil

9. DOMEÑAR 10. PACHORRA 11. MEZQUINO 12. FAMÉLICO

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
a) remitir a) rigor a) intrépido a) gordo
Universidad
b) libertar b) exactitud b) torcido a) rollizo
c) soltar c) severidad c) austero c) inapetente
d) eximir d) prontitud d) infiel d) apático
e) absolver e) formalidad e) generoso e) sobrio

13. INDIGNO 14. BATAHOLA 15. CAÓTICO 16. ENCARAMIENTO

a) honorable a) barahúnda a) hipotético a) resarcimiento


b) despreciable b) bedel b) aclarado b) glosa
c) lustroso c) brumoso c) vislumbrado c) panacea
d) inmenso d) cortapisa d) ordenado d) subterfugio
e) valeroso e) silencio e) renovado e) plebiscito

17. CUCHITRIL 18. TRAGEDIA 19. IMPENITENTE 20. TACITURNO

a) liviandad a) oda a) apenado a) fastuoso


b) ciclópeo b) madrigal b) luctuoso b) silente
c) alcázar c) épica c) triste c) elocuente
d) babieca d) epigrama d) sensible d) fecundo
e) dilogía e) comedia e) arrepentido e) locuacidad

El Fichaje

LAS FICHAS HEMEROGRÁFICAS

Es una ficha muy parecida a la bibliográfica. Por su naturaleza y utilidad se aplica al registro de información de periódicos,
boletines, revistas, etc.

Pasos para su realización:

1º El Autor.- Se escribe de la misma forma que en la ficha bibliográfica, agregándole tres puntos suspensivos después del
último nombre:

PORLAN, ALBERTO. . .

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
2º El Título del Artículo.- Va debajo y después del nombre del autor, entre comillas. Todas las palabras con minúscula,
Universidad
excepto la inicial. Al final va un punto y aparte.

PORLAN, ALBERTO. . .
"El discreto encanto de los etruscos’’.

3º A continuación debe ir subrayado el título de la publicación periodística, precedida de la palabra en.

PORLAN, ALBERTO. . .
‘‘El discreto encanto de los etruscos’’.
En: Muy interesante

Si existiera un subtítulo, éste irá después del título de la publicación, precedido de un punto y coma.

PORLAN, ALBERTO. . .
‘‘El discreto encanto de los etruscos’’.
En: Muy interesante; la revista para saber más de todo

Si creemos conveniente podemos incluir el nombre de la institución que edita o auspicia la publicación.

PORLAN, ALBERTO. . .
‘‘El discreto encanto de los etruscos’’.
En: Muy interesante; la revista para saber más de todo. Editora Cinco.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
4º Seguido a lo anterior, se coloca la ciudad y/o país donde se publica el artículo. Luego irá el año, el número y fecha de
publicación. Todos los datos separados por el punto seguido.

PORLAN, ALBERTO. . .
‘‘El discreto encanto de los etruscos’’.
En: Muy interesante; la revista para saber más de todo. Editora Cinco.
Bogotá, D.C. Colombia. Año 18. Núm. 205
Abril del 2002

5º Finalmente, a continuación se coloca el número de páginas que abarca el artículo, utilizando la abreviatura p.p. Este va
precedido de un punto y coma.

PORLAN, ALBERTO. . .
‘‘El discreto encanto de los etruscos’’.
En: Muy interesante; la revista para saber más de todo. Editora Cinco.
Bogotá, D.C. Colombia. Año 18. Núm. 205
Abril del 2002; pp. 50-55

Ficha de resumen

Esta ficha sirve para organizar en forma concisa, los conceptos más importantes que aparecen en una o más páginas de un
libro u otra publicación. En esta ficha, el lector sintetiza con sus propias palabras, los contenidos necesarios.
El resumen debe ser breve y exacto, sólo dos fichas como máximo, debe ser objetivo, es decir, reflejar el tema, idea
principal y las más importantes ideas secundarias.

PASOS PARA SU REALIZACIÓN

1º En la parte superior, con mayúsculas, se escribe el epígrafe o encabezamiento.

APRENDER Y ENSEÑAR EN UNA NUEVA SOCIEDAD

2º La palabra resumen aparece en el extremo superior derecho, dibujo del epígrafe.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
APRENDER Y ENSEÑAR EN UNA NUEVA SOCIEDAD

Resumen

3º El resumen o síntesis, puede ser un diagrama, una enumeración de conceptos o un cuadro sinóptico.

APRENDER Y ENSEÑAR EN UNA NUEVA SOCIEDAD

Resumen

* Sociedad de la información
* Características de la nueva sociedad:
- Internet creciente
- Cambios tecnológicos constantes
- Replantamiento de lo que se debe enseñar
- Se potenciará estudios a distancia
- Aumento rápido de la productividad

4º En el extremo inferior se presentan los datos referentes a la obra, conforme a la ficha bibliográfica.

APRENDER Y ENSEÑAR EN UNA NUEVA SOCIEDAD

Resumen

* Sociedad de la información
* Características de la nueva sociedad:
- Internet creciente
- Cambios tecnológicos constantes
- Replantamiento de lo que se debe enseñar
- Se potenciará estudios a distancia
- Aumento rápido de la productividad

ONTORIA, A/GÓMEZ, J.P.R. / MOLINA, A.


Potenciar la capacidad de aprender.
España. Madrid. Narcea, S.A. de Ediciones Primera
publicación: 2002
196 pp.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad Me divierto y aprendo

* Ubica las palabras que están en el recuadro inferior en este pupiletras.

Actividades para presentar en clase:

* Haz una ficha hemerográfica de la revista que frecuentemente lees.


* Haz una ficha de resumen de algún libro que estes leyendo es una de las asignaturas del colegio.

VOCABULARIO COMPLEMENTARIO

1. Basto : Grosero, tosco, sin pulimento.

2. Batahola : Bulla, ruido grande.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
3. Ciar
Universidad : Andar hacia atrás, retroceder. // Abandonar un empeño o negocio.
4. Denuedo : Brío, esfuerzo, valor, intrepidez.

5. Derogar : Abolir, anular una norma establecida, como una ley o una costumbre.

6. Dipsómano : Que sufre de alcoholismo.

7. Domeñar : Someter, sujetar y rendir.

8. Famélico : Hambriento. // Muy delgado, con aspecto de pasar hambre.

9. Idóneo : Adecuado y apropiado para algo.

10. Inepcia : Ineptitud. // Cualidad de necio.

11. Lapsus : Falta o equivocación cometida por descuido.

12. Lascivia : Propensión a los deleites carnales.

13. Lasitud : Desfallecimiento, cansado, falta de fuerzas.

14. Nómade : Que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija.

15. Pachorra : Flema, tardanza, indolencia.

16. Punir : Castigar a un culpado.

17. Soso : Que no tiene sal, o tiene poca.

18. Taciturno : Callado, silencioso, que le molesta hablar. Triste, melancólico o apesadumbrado.

19. Tirria : Manía, odio u ojeriza hacia algo o alguien.

20. Vetusto : Extremadamente viejo, anticuado.

TAREA DOMICILIARIA

Antónimos d) traslúcido e) albo

1. AGRESTE 5. ABSTRUSO

a) Feraz b) productivo c) citadino a) Comprobable b) axiomático


d) labrado e) fértil c) obvio d) comprensible
e) transparencia
2. LADINEZ
6. SEVICIA
a) Modestia b) honorabilidad c) recato
d) sencillez e) ingenuidad a) Bondad b) modestia
c) generosidad d) sencillez
2. PANEGÍRICO e) lealtad

a) censura b) diatriaba c) encomio 7. VOLUBILIDAD


d) epílogo e) onírico
a) Delgadez b) lealtad c) veleidad
4. ASTROSO d) constancia e) decisión

a) Desinfectado b) limpio c) puro 8. PROVISORIO


Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Abril 2013
Universidad
a) Inacabado b) perpetuo c) completo 15. HOSCO
d) íntegro e) total
a) Concesivo b) obscuente c) transigente
9. BAQUIANO d) apacible e) dócil

a) Inexperto b) incapaz c) inútil 16. EUFONÍA


d) idóneo e) incompetente
a) Estridente b) cacofonía c) desagradable
10. FRÍVOLO d) insonoro e) melódico

a) Determinante b) sustancial c) decisorio 17. OSTENTOSO


d) certeza e) concluyente
a) fácil b) aliñado c) simple
11. AVENIR d) sencillo e) desharrapado

a) asenso b) dividir c) asentir 18. TORNADIZO


d) disentir e) conciliar
a) Firme b) seguro c) cecidido
12. PARSIMONIA d) cierto e) constante

a) Aceleración b) plasticidad c) agilidad 19. ADVENIMIENTO


d) ligereza e) premura
a) Despedida b) huida c) evasiva
13. LACÓNICO d) salida e) partida

a) Taciturno b) melancólico c) locuaz 20.CAUTIVERIO


d) locuacidad e) musitar
a) Amnistía b) perdón c) condonación
14. EPÍTOME d) indulto e) liberación

a) crecimiento b) desarrollo c) evolución


d) extensión e) amplitud

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria

También podría gustarte