Está en la página 1de 11

RECURSO Y RESERVA

• RECURSO : son bienes (materias primas, formas de energía) que la


humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas
básicas o sus apetencias.
De todos los recursos, solo una pequeña proporción se aprovecha, o puede ser
aprovechada, por el ser humano, son las llamadas reservas.
• RESERVA: Representan el conjunto de recursos realmente disponibles y
económicamente viables con la tecnología actual para satisfacer las
necesidades humanas o llevar a cabo una actividad.
El término “reserva” es variable, pues el desarrollo tecnológico o el aumento de
precio de un recurso puede convertirlo en reserva y viceversa. Además,
incluimos también como recurso aquellas cantidades del mismo que se cree o
especula que existen, aunque su localización exacta no sea conocida; en este
caso nunca se puede hablar de reserva.
• La velocidad de renovación de los recursos en una escala humana determina
si se deben considerar como renovables o no renovables. Los recursos de la
Geosfera se consideran, en su gran mayoría, no renovables ya que los
procesos de formación asociados suelen ser muy lentos.
TIPOS DE RECURSOS
• Recurso Medido: Aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se
puede estimar el tonelaje, el peso específico del mineral, la forma, las
características físicas, y el contenido metálico con un alto nivel de confianza.
• Recurso Indicado: Aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se
puede estimar el tonelaje, peso específico del mineral, la forma, las
características físicas y el contenido metálico con un razonable nivel de
confianza.
• Recurso Inferido: Aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se puede estimar
el tonelaje y contenido metálico con un bajo nivel de confianza. Se le infiere por la
evidencia geológica y se le asume, pero no se verifica la continuidad geológica y/o el
contenido metálico

RESERVAS
• Reserva Probada: Parte económicamente explotable de un Recurso Medido incluyen
materiales que se diluyen y pérdidas que pueden ocurrir cuando se extrae un material y
que se han llevado a cabo cálculos apropiados que pueden incluir estudios de factibilidad y
toman en cuenta factores mineros, metatúrgicos, económicos, de mercado, legales,
ambientales, sociales y gubernamentales
• Reserva Probable: Aquellas delimitadas o conocidas en dos dimensiones, también
mediante labores y sondeos, pero con una malla demasiado amplia como para no permitir
garantizar ni la continuidad del yacimiento ni su ley media.
Impactos relacionados con la extracción de
recursos
• Tanto la minería a cielo abierto como la subterránea originan impactos. No
obstante, la primera tiene mayor repercusión directa sobre el medio ambiente
ya que afecta a una superficie más extensa y está en contacto directo con
otras capas (atmósfera, hidrosfera y biosfera)
• Éstos impactos pueden deberse a distintas características o infraestructuras
asociadas a la explotación.
• Maquinaria utilizada para la extracción del mineral.
• Vías de acceso y vehículos de transporte del mineral.
• Instalaciones para el tratamiento del mineral. Para separar la mena de la
ganga se lava el mineral con agua o con líquidos de diferente densidad.
• Balsas de decantación.
• Zona para la acumulación de los estériles, es decir, el material que se desecha.
• Elementos para la ventilación, apuntalamiento, e iluminación de las galerías
en caso de la minería subterránea.
Métodos de Bloques
• El método se utiliza fundamentalmente para describir la distribución espacial
de valores numéricos.
• Existen dos métodos para establecer bloques: a) 1 sondeo por bloque b)
cuatro sondeos por bloque.
Secuencias en un estudio Geoestadístico para estimar
Reservas

También podría gustarte