Está en la página 1de 8

OA 3 – 5° Básico

LENGUAJE
GUÍA PARA ESTUDIANTE
Actividades de apoyo 5° Básico

UNIDAD 2

FICHA N° 4

Nombre:

Curso: Letra: Fecha:

Establecimiento:
OA 3 – Quinto Básico

Ficha 4: Identifica la rima presente en un poema leído



Recuerda

Recuerda el concepto de rima, leyendo la siguiente


información. Mientras lees, subraya las ideas que te
parezcan importantes. También puedes tomar notas al
margen del texto.

La rima
La rima se define como la coincidencia de sonidos que existe al final de las
palabras de cada verso de un poema. Existen los siguientes tipos:

Rima asonante: Cuando se repiten las vocales de las palabras a partir de la

última vocal tónica del verso.

“La niña del bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.”

Rima Consonante: Cuando se repiten al final de cada verso, las vocales y las
consonantes.

“A un panal de rica miel


dos mil moscas acudieron

que por golosas murieron
presas de patas en él.”



1. Lee las siguientes estrofas e identifica el tipo de rima presente en los versos
subrayados en cada caso. Anota tu respuesta en los espacios asignados.

“Al llegar la medianoche


Rima:
y romper en llanto el niño,
las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo.”
Extraído de:
https://www.pinterest.cl/pin/638666790880972279/

“Cultivo una rosa blanca


Rima:
en julio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.”

Extraído de: https://www.poemas-del-alma.com/jose-


marti-cultivo-una-rosa-blanca.htm


¡Consejo de escritura! Si observas las estrofas de la
actividad anterior, podrás descubrir que al reunir todos
sus versos se forma una sola oración.
Cuando escribas poemas puedes dividir un enunciado
en varios versos cuidando el ritmo y la belleza que
caracteriza a este tipo de texto.

Lee,
reflexiona y comenta


2. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los
pasos mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

1.



El número uno

(David Gómez Salas)


Una vez el número uno

en un enorme espejo se vio
y al pensar que no era único,
su ego lo entristeció.

El espejo era mágico


y enseguida reaccionó
le mostró al número Uno
la imagen del número Dos.

El Uno, con soberbia,


al número Dos criticó.
Dijo: está muy retorcido,
no está recto como yo.

Así, el menor de los enteros


concluyó ser el mejor.
ignorando que cada símbolo
representa un valor.

Extraído de: https://sites.google.com/site/dominiosdeljaguar/poesia-infantil


Glosario:

Ego: Yo.
Mágico: fantástico.
Soberbio: arrogante, orgulloso.
Retorcido: doblado, curvo.
Recto: derecho.
Ignorar: olvidar
Símbolo: signo, señal.

¿Cuál de los siguientes pares de versos del poema posee rima
asonante?
A. “El espejo era mágico.”
y enseguida reaccionó.”

B. “En un enorme espejo se vio


y al pensar que no era único.”

C. “El Uno, con soberbia,


al número Dos criticó.”

D. “Ignorando que cada símbolo
representa un valor.”



3. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo
oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior?, ¿qué pasos realizaste para

responderla?


Aprende una estrategia


4. Te invito a conocer una estrategia para identificar las rimas de un poema. Para

lograrlo, lee con atención cada paso y realiza las actividades que te proponemos.

Paso 1: Lee la pregunta y encierra en un círculo el tipo de rima por el que se te


pregunta.

¿Cuál de los siguientes pares de versos del poema posee rima asonante?

Paso 2: Define con tus propias palabras el tipo de rima por el que se pregunta.
Puedes leer la información de la sección “Recuerda” para realizar esta
actividad. Escribe tu respuesta en el espacio asignado.
Paso 3: Identifica los pares de verso que corresponden a las alternativas de la
pregunta y subráyalos en el poema. Trabaja directamente en la sección “Lee,
reflexiona y comenta”.

Paso 4: Relee los pares de versos que has subrayado en el paso 3 y encierra
las sílabas finales, a partir de la última vocal acentuada. Recuerda que esto
debes hacerlo solo en última palabra de cada verso. Observa el ejemplo y
luego realiza la actividad directamente en la sección: “Lee, reflexiona y
comenta”.

“Así, el menor de los enteros


concluyó ser el mejor.”

Paso 5: Relee la definición de rima asonante entregada en el paso 2 y luego


observa el trabajo realizado en el paso 4. Responde: ¿cuál par de versos tiene
rima asonante? Escribe tu respuesta en el siguiente espacio.

Paso 6: Lee tu respuesta al paso 5 y marca la alternativa correcta.



¿Cuál de los siguientes pares de versos del poema posee rima
asonante?


A. “El espejo era mágico.”
y enseguida reaccionó.”
B. “En un enorme espejo se vio
y al pensar que no era único.”

C. “El Uno, con soberbia,


al número Dos criticó.”


D. “Ignorando que cada símbolo
representa un valor.”



Practica

5. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído, aplicando los

pasos de la estrategia aprendida.


1. ¿En cuál de los siguientes pares de versos se presenta rima
consonante?


A. “Le mostró al número Uno
la imagen del número Dos.”
B. “Una vez el número uno

en un enorme espejo se vio.”


C. “Dijo: está muy retorcido,

no está recto como yo.”


D. “El espejo era mágico

al número Dos criticó.”


2. Carlota escribió una estrofa sobre el número 2, ¿cuáles de sus versos


presentan rima asonante?


“Un día de mañanita
cuando salía sol
un lindo número nuevo

sus ojos abrió.
Se miró en el espejó
y su cuerpo de cisne encontró.”
A. Versos 1 y 3.

B. Versos 2 y 6.
C. Versos 3 y 5.
D. Versos 5 y 6.


1. 3. Crea una estrofa de 4 versos para continuar el poema “El Uno”
trabajado en esta guía.

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para


llegar a ella.



¿Qué
aprendí?

6. Responde en el espacio asignado: ¿Cuál crees que es la función de la rima


en un poema?

También podría gustarte