Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

PRÁCTICA N° 3

Relaciones Termodinámicas y ecuaciones de estado

Nombre:
Semestre:
Paralelo:
Profesor:
Fecha de Entrega:

Quito – Ecuador
2020-2020

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

RESUMEN

DESCRIPTORES: MÍNIMO 4

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

PRÁCTICA # 3
RELACIONES TERMODINÁMICAS Y ECUACIONES DE ESTADO

1. OBJETIVOS
1.1. Realizar balances de energía, entropía y exergía en sistemas abiertos.
1.2. Identificar el cambio de un sistema usando diferentes modelos termodinámicos.
1.3. Determinar la eficiencia exegética en los equipos y del sistema

2. TEORÍA
2.1. Relaciones de Maxwell (Definición y Ecuaciones).
2.2. Procesos de Expansión Isoentálpica.
2.3. Planta de generación de vapor (descripción corta del proceso)
2.4. Deducción del cambio de entalpia usando (Peng-Robinson)
2.5. Deducción del cambio de energía interna usando (Peng-Robinson)
2.6. Deducción del cambio de entropía usando (Peng-Robinson)

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Material y Equipos
3.1.1.Software EES.
3.1.2.Calculadora.
3.1.3.Tablas Termodinámicas.
3.1.4.DWSIM

3.2. Sustancias y Reactivos


Agua
Condiciones del entorno (25°C y 542mmHg)

3.3. Procedimiento
3.3.1.Se plantea un sistema de generación de vapor para producir energía eléctrica por medio del uso
de turbinas, para ello el esquema inicial se plantea en la Figura x, la planta antes de iniciar en
funcionamiento ha decidido contratar a un grupo de Ingenieros para que determinen si la planta
requiere modificaciones o está funcionando de manera adecuada.
Para ello tienen en sus bodegas una serie de dispositivos que están sin usar: dos turbinas una de
alta y otra de baja presión, una válvula de expansión y un calentador que se detallan a
continuación:
Tabla 1. Descripción del funcionamiento de los equipos
Dispositivo Presión Temperatura
Turbina de alta 21MPa (Cambio de presión) 233ºC (∆T)
Turbina de baja 3,990 MPa (Cambio de 46ºC (T salida en esta turbina)
presión)
válvula No requieren información tienen libertad de plantear el cambio
de presión
Calentador No requieren información tienen libertad de plantear el cambio
de temperatura
3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

Figura 1. Sistema de Generación de Vapor


 La propuesta seleccionada por el grupo de ingenieros debe realizarse en DWSIM
y después por requerimientos deben presentar la simulación en EES. El caudal
del sistema es 17 kg/s.
 Analizar el sistema como isoentrópico para determinar las eficiencias térmicas.
 Después en DWSIM con la simulación seleccionada cargar eficiencias en todos
los dispositivos mecánicos del 75%.
 Determinar la exergia en cada uno de los dispositivos y la eficiencia exergetica.

4. DATOS
4.1. Datos Iniciales de Simulación
Tabla 4.1-1
Datos del sistema inicial
Punto Presión, kPa Temperatura, ºC

1 25000 550ºC
2 10 46
3 -------- 40
4 800 40
5 25 40
6 --------- ---------

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

5. CÁLCULOS
5.1. Realizar el cálculos del sistema inicial en DWSIM (PR), adjuntar la tabla únicamente de
P,T,h,x,s
5.2. Realizar el cálculos del sistema seleccionado por ustedes en DWSIM (PR), adjuntar la tabla
únicamente de P,T,h,x,s
5.3. Realizar el cálculo del sistema seleccionado en EES. (Balances) (Adjuntar el Formatted
Equation)

6. RESULTADOS
Tabla 6.1-1
Trabajo del sistema

Trabajo neto (kW) Q entrada(kW) Q salida (kW)


Sistema 1
Sistema propuesto

Tabla 6.2-1
Análisis de eficiencia térmica entre los dos sistemas
n%
Sistema 1
Sistema propuesto

Tabla 6.3-1
Análisis entre simuladores del trabajo y calor generado.
Trabajo neto (kW) Q entrada(kW) Q salida (kW)
DWSIM (PR)
EES
Tabla 6.4-1
Eficiencia Exergética de dispositivos y del sistema
Crear una tabla de acuerdo al número de dispositivos que creen conveniente determinar esta
eficiencia.
7. DISCUSIÓN (validar método, errores y recomendaciones)
8. CONCLUSIONES (3)
9. BIBLIOGRAFÍA
10. ANEXOS
10.1. Simulación para DWSIM sistema inicial (Adjuntar datos, codificación y resultados del EES)
10.2. Simulación para DWSIM sistema seleccionado (Adjuntar datos, codificación y resultados del
EES)
10.3. Simulación para EES sistema seleccionado (Adjuntar datos, codificación y resultados del
EES)
10.4.
11. CUESTIONARIO (Pendiente)

5
ANEXOS

Nombre Fecha Universidad Central del Ecuador


Dibuja: Facultad de Ingeniería Química
Laboratorio de Termodinámica II
Revisa:
6
Escala: Lámina:
TEMA:

También podría gustarte