Está en la página 1de 34

LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD

OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)

LEY GENERAL DE
HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y
BIENESTAR
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Antecedentes:
 A través del Decreto Supremo de 27 de Julio
de 1927, adopto las primeras medidas de
Higiene y Seguridad Industrial.
 Por D.S. el 20 de Julio de 1949 se crea el
departamento de HSI, reglamentado el 18 de
Enero de 1958, se expide el Decreto
reglamentario básico HSI.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Antecedentes:
 El año 1977, una Misión del Programa
Internacional para el Mejoramiento de las
Condiciones de Trabajo (PIACT) dependiente
de la O.I.T., recomendó la elaboración de una
norma legal y técnica única en materia de
higiene y seguridad ocupacional.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)

 Ley General de Higiene, Seguridad


Ocupacional y Bienestar tiene 2 libros, 6
Títulos, 32 Capítulos y 415 Artículos.

“Todos referidos a SySO, se


constituye la principal norma legal
en la materia”
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)

“Es responsabilidad del estado


velar por la integridad física y
mental de los trabajadores por
constituir estos el principal factor
de la producción”
Decreto Ley 16998
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Objeto y Campo de aplicación:

 Garantizar condiciones desprovistas de


riesgos, adecuadas para la salud, higiene,
seguridad ocupacional y bienestar en el
trabajo.
 Proteger al capital humano.
 Aplicable a todas las actividades económicas,
persigan o no fines de lucro.
Decreto Ley 16998

ESTADO

EMPLEADOR TRABAJADOR
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Excepciones:

 Fuerzas Armadas y Organismos de


Seguridad del Estado
 Labores efectuadas en el domicilio del
trabajador
 Labores efectuadas por la familia del
empleador en el domicilio de este
Decreto Ley 16998

Versión 10, JULIO 2016


Ing. Jorge D. Mejía Navia
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Obligaciones del empleador:
 Cumplir la Norma.
 Adoptar medidas técnicas para la protección
de la salud de los trabajadores.
 No compensar por la exposición al riesgo
(financiación del riesgo).
 Construir y dotar de edificaciones
Decreto Ley 16998

adecuadas.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Obligaciones del empleador:

 Controlar la aptitud y mantener en buen


estado las maquinarias, herramientas,
equipos y otros.
 Colocar protección colectiva (resguardos) en
maquinarias y otros equipos/instalaciones.
 Tener infraestructura de protección contra
incendios y de ventilación.
Decreto Ley 16998

 Proporcionar EPP.
Decreto Supremo Nº 108 RM 527_2009 (Reglamento EPP y RT).
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Obligaciones del empleador:
 Controlar los factores ambientales de trabajo
(ruido, vibración, radiaciones, presiones,
iluminación, temperatura y humedad).
 Controlar los riesgos eléctricos.
 Gestionar los riesgos químicos y los residuos
de la empresa.
Decreto Ley 16998

 Señalizar.
 Dotar de facilidades sanitarias.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Obligaciones del empleador:

 Comunicar los riesgos a los trabajadores y


capacitarlos.
 Denunciar, registrar e investigar
accidentes/enfermedades ocupacionales.
 Establecer y mantener: (i) Dpto. de HSOB,
(ii) servicios médicos y de primeros auxilios y
Decreto Ley 16998

(iii) Comités Mixtos, así como llevar los


registros respectivos.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Obligaciones del trabajador:
 Cumplir la norma.
 Preservar su propia seguridad y salud así
como la de sus compañeros de trabajo.
 Abstenerse de toda práctica, negligencia o
actos de imprudencia que pueda ocasionar
accidentes o enfermedades ocupacionales.
Decreto Ley 16998

 Utilizar adecuadamente su EPP.


LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Obligaciones del trabajador:
 Cumplir las normas, instrucciones,
procedimientos o enseñanzas de HSO.
 Iniciar su jornada identificando los posibles
riesgos de su puesto.
 Conservar y mantener la protección colectiva
instalada.
Decreto Ley 16998

 Evitar manipular agentes agresores en los


que no sea competente.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Obligaciones del trabajador:
 Detener la maquinaria para efectuar limpieza
y/o mantenimiento.
 Velar por el orden y limpieza de su puesto de
trabajo.
 Someterse a exámenes pre-ocupacionales y
periódicos.
Decreto Ley 16998

 Informar respecto a las no conformidades


detectadas.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Obligaciones del trabajador:
 Participar en la designación de delegados al
Comité Mixto y denunciar las no
conformidades.
 No consumir bebidas alcohólicas en el centro
de trabajo ni estupefacientes, así como fumar
en caso de que signifique riesgo.

DECRETO SUPREMO Nº 29376


LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Del empleo de las mujeres y menores
de edad
 Se prohíbe el
trabajo de
mujeres y
menores de
18 años en
actividades
Decreto Ley 16998

riesgosas o
inmorales.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
DEBATE

Describir aspectos SySO respecto a los


riesgos que conlleva:
 El consumo de coca en el trabajo.
 El trabajo de menores.
 El fumar en el trabajo.
 La compensación por la exposición al
riesgo.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)

Servicios de la empresa:
 Las empresas en función a sus
características y nivel de riesgo
constituirán servicios preventivos de
Medicina del Trabajo y
Departamentos de Higiene y
Seguridad Ocupacional.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Servicios de Medicina del Trabajo: MT
SySO

 Responsable: Médico especialista en


Medicina del Trabajo.
 Funciones del servicio: Ejecutar
exámenes médicos ocupacionales;
detectar enfermedades del trabajo; dar
atención médica y de primeros auxilios;
Decreto Ley 16998

llenar formularios de accidentes y


asesorar al Comité Mixto y Dpto. de HSO.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
ST HI

Dpto. de Higiene y Seguridad Ocup.: SySO

E/Ps

 Responsable: Ingeniero o técnico en


Higiene y Seguridad Ocupacional.
 Funciones del Dpto: Investigar y verificar
las condiciones de HSO de la
organización; evaluar riesgos
ocupacionales; investigar accidentes y
Decreto Ley 16998

enfermedades; desarrollar programas


preventivos de HSO; promover el
cumplimiento de la acción preventiva.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Del bienestar de la empresa:
 La organización deberá proporcionar a sus
trabajadores:
 Comedores y alimentación.
 Concesión de transporte (en función a la
distancia).
 Viviendas adecuadas (cuando las
proporcione).
 Medios de recreación.
 Guarderías infantiles ( 50 trabajadoras).
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Infracciones y sanciones:

 La DGHSOB tiene la potestad de realizar


inspecciones de verificación de cumplimiento,
dar plazos de adecuación y de multar en caso
de no ejecutar las mejoras (Bs 1000 a 10000).
 Los trabajadores que incurran en las faltas a la
norma podrán ser sancionados por el
Decreto Ley 16998

empleador con 15 días de salario.


LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Disposiciones Complementarias:

 La resolución ministerial N° 855/14 del


ministerio de trabajo: Sanciones a
normas de Higiene y Seguridad
Ocupacional.
 Resolución Ministerial 214/02:
Formulario trimestral
Decreto Ley 16998

 Resolución Ministerial 496/04:


Reglamento de Comités Mixtos.
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y BIENESTAR (D.L. 16998)
Disposiciones Complementarias:

 Resolución Ministerial 595/16:


Reglamento de registro nacional de
profesionales y técnicos en HSO y MT
(Categorías A, B, C y D).
 Resolución Administrativa 038/01: Plan
de Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar y Manual de Primeros
Decreto Ley 16998

Auxilios.
(D.L. 16998) GESTIÓN DE COMITÉS MIXTOS
R.A. 496/04 y DL 16998

 Toda organización con más de 10 trabajadores


debería tener al menos un Comité Mixto, cuya
constitución deberá registrarse en el MT.
 Se conformarán paritariamente por
trabajadores y empleadores y deberán tener
conocimiento de SySO y de sus funciones.
 El # de representantes y estructura será la
siguiente:
(D.L. 16998) GESTIÓN DE COMITÉS MIXTOS

* Se recomienda incorporar a los responsables técnicos de SySO

Presidente (Gerente de la
org. o representante)

Secretario designado por los


trabajadores (con voz y
voto, elegido anualmente)

Vocal representante de la Vocal representante Laboral


organización (con voz y (con voz y voto y elegido
voto) anualmente)
(D.L. 16998) GESTIÓN DE COMITÉS MIXTOS

 Funciones generales:
 Colaborar con el cumplimiento de las
normas legales y recomendaciones
técnicas.
 Informarse sobre las condiciones de trabajo
de la organización, ejecutar inspecciones y
proponer acciones correctivas.
 Conocer, investigar accidentes, proponer
soluciones y asegurar sean denunciados.
(D.L. 16998) GESTIÓN DE COMITÉS MIXTOS

 Funciones generales (cont.):


 Llevar registros de sus actividades y
memoria anual (para el MT, así como
estadísticas de siniestralidad.
 Funciones del Presidente: Presidir reuniones;
dirigir y moderar debates; vigilar el
cumplimiento de las funciones; ser el enlace
entre la empresa y MT.
(D.L. 16998) GESTIÓN DE COMITÉS MIXTOS

 Funciones del Secretario: Convocar reuniones;


redactar actas; clasificar archivos/documentos;
llevar registros de accidentalidad.
 Funciones Rep. Laborales: Ser enlace entre
CM y representantes del sindicato (grupo al
que no deberían pertenecer); estimular y
capacitar en temas de SySO; inspeccionar;
investigar accidentes; dar acciones correctivas.
(D.L. 16998) GESTIÓN DE COMITÉS MIXTOS

 Funciones Rep. Empresariales: Asesorar;


inspeccionar; investigar accidentes y dar
acciones correctivas.

 Reuniones del Comité Mixto:


 Ordinarias: mensual y trimestralmente
 Extraordinaria: Anualmente o por
convocatoria del Pdte. o por 2/3 de los
miembros.

También podría gustarte