Está en la página 1de 5

ESCUELA HUATULAME

Evaluación de Ciencias Naturales 6° BÁSICO


NOMBRE: FECHA:

Objetivo de aprendizaje: OA11


"Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida cotidiana y proponer medidas para promover su
ahorro y uso responsable.

I. Selección múltiple
Lea cuidadosamente y encierre la respuesta correcta
1. ¿Qué es la energía?

A. Capacidad de un cuerpo, objeto o sistema para realizar algún trabajo

B. Acción de riesgo en la que una persona se expone a la corriente


eléctrica.

C. Formaciones de agua en forma sólida.

D. d) Ninguna de las anteriores.

2. Carlos, entra a su cuarto y enciende la luz de su pieza para buscar unos


juguetes. ¿Cuál es el receptor que transforma la energía eléctrica en
lumínica?

A. Aislante

B. Cortocircuito

C. Ampolleta

D. d) Electricidad

3. La energía térmica es:

A. Cuerpo u objetos que pueden emitir calor.

B. Cuerpo u objetos que pueden emitir frio.

C. Cuerpo u objeto que pueden emitir gases.

D. Ninguna de las anteriores

4. La energía se puede:

1
A. Almacenar.

B. Transformar.

C. Transferir.

D. Todas son correctas.

5. Las propiedades más importantes de la energía están descritas en una de


las leyes fundamentales de la ciencia: la ley de conservación de la energía.
Con respecto a lo anterior, podemos decir que la energía:

A. Se degrada, pero no se puede almacenar.

B. Se degrada y se transforma siempre en energía eléctrica.

C. No se crea ni se destruye, se transforma y se transfiere solo en los objetos.

D. Se conserva, se transforma y se puede almacenar, degradar y transferir.

6. Observa la siguiente imagen:

¿Con que tipo de energía la relacionarías?


A. Sonora.

B. Térmica.

C. Química.

D. Radiante.

7. ¿En que se transforma, principalmente, la energía eléctrica cuando


enciendes una radio para escuchar música?

A. En energía térmica.

B. En energía cinética.

C. En energía química.

D. En energía sonora.

8. ¿Qué forma de energía se asocia principalmente al movimiento de un


ciclista?

5
A. Energía cinética.

B. Energía térmica.

C. Energía química.

D. Energía sonora.

9. ¿Qué forma de energía se asocia principalmente al estirar un elástico?

A. Energía cinética.

B. Energía térmica.

C. Energía elástica.

D. Energía sonora.

10. ¿Qué forma de energía se asocia principalmente al encender una


ampolleta?

A. Energía cinética.

B. Energía lumínica.

C. Energía elástica.

D. D) Energía sonora.

11. ¿Cuál de las siguientes conductas permite ahorrar energía eléctrica?

A. Colocar ampolletas de mayor intensidad.

B. Utilizar ampolletas que consuman menor cantidad de watt por hora.

C. Cambiar los cables de los artefactos eléctricos por unos más delgados.

D. Renovar los artefactos eléctricos una vez al año.

12. ¿Para qué sirve la etiqueta de eficiencia energética?

5
A. Para dar a conocer los artefactos con mayor consumo eléctrico.

B. Para dar a conocer los artefactos con menor consumo eléctrico.

C. Para dar a conocer artefactos más eficientes y menos eficientes

D. Ninguna de las anteriores.

13. Claudia acompaña a su mamá a comprar una ampolleta. Después de


mirar varias marcas, la mamá de Claudia se encuentra indecisa entre
dos modelos, de precios y características similares. Sin embargo,
difieren en su etiquetado, tal como se muestra a continuación.

¿Qué ampolleta debería aconsejarle comprar Claudia a su mamá?


A. Ampolleta 1

B. Ampolleta 2

C. Ampolleta 1 y 2

D. Ninguna ampolleta.

14. “Fenómeno que tiene su origen en una de las propiedades de la materia,


la carga eléctrica”. La siguiente definición corresponde a:
A. Electricidad.

B. Eficiencia.

C. Cortocircuito.

D. Electrocución.

5
Hoja de respuesta Evaluación Ciencias Naturales 6° básico

Nombre:__________________________________________

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que
corresponda.

Ejemplo:

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.

PREGUNTAS DE
ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D

5. A B C D

6. A B C D

7. A B C D

8. A B C D

9. A B C D

10. A B C D

11. A B C D

12. A B C D

13. A B C D

14. A B C D

También podría gustarte