Está en la página 1de 19

MAPAS TEMÁTICOS

Clasificación de los mapas


temáticos
MAPAS CUALITATIVOS
 Presentan datos organizados en una escala de medida
nominal para lo cual las variables visuales empleadas no
deben generar jerarquía visual alguna.

➢ Sólo podrán utilizarse


variables que posean la
propiedad perceptiva
asociativa aplicadas a
símbolos de puntos, líneas o
superficies según la
propiedad dimensional de
los datos que se trate.
Tipos de mapas cualitativos

MAPAS CUALITATIVOS DE LINEAS

 Identifican las características de


elementos lineales como
carreteras, límites administrativos,
etc.
 Aunque es permitido establecer
algún grado de orden (como en las
carreteras: primarias, secundarias y
terciarias) se debe tener cuidado de
no expresar valores cuantitativos.
Tipos de mapas cualitativos

MAPAS CUALITATIVOS DE
SUPERFICIES
 Los mapas cualitativos de zona (área)
muestran información sobre la
distribución de una características
que ocupa algún área determinada
(mapas devegetación, mapas que
muestran áreas forestales, áreas
turísticas, etc).
 ▪ Proveen información cualitativa
(descriptiva) sobre la distribución de
los diversos temas.
MAPAS CUANTITATIVOS
Informan sobre la variación espacial de datos geográficos
atendiendo a criterios de cantidad.
Existen varias técnicas en la cartografía temática
cuantitativa. Entre las principales se encuentran:

❑ Mapas coropléticos (de coropletas)


❑ Mapas isométricos
❑ Mapas isopléticos
❑ Mapas de símbolos proporcionales
❑ Mapas estadísticos
Tipos de mapas cuantitativos

MAPAS COROPLÉTICOS
 Representan datos cuantitativos asociados a áreas, utilizando
tramas o colores diferentes siguiendo el criterio de “cuanta más
cantidad, más oscuro”

- Escala de medida cuantitativa.


- Distribuciones discretas.
- El dato se tiene asignado a áreas
(corogramas).
- Los datos deben clasificarse en
intervalos de clase.
Tipos de mapas cuantitativos

MAPAS DE SÍMBOLOS GRADUADOS

 Utilizan el tamaño
del símbolo para
representar el valor
de la variable.
 A mayor tamaño del
símbolo, mayor es el
valor que
representa.
Tipos de mapas cuantitativos

MAPAS DE DENSIDAD DE PUNTOS

 El método se basa en el uso


de una serie de símbolos
puntuales uniformes para
representar una cantidad de
datos mediante la repetición
de un símbolo puntual.
 Cada punto equivale a un
valor unitario deforma que
se acumulan y repiten hasta
alcanzar el valor total.
Tipos de mapas cuantitativos

MAPAS ISOMÉTRICOS O DE ISOLÍNEAS


 Una isolínea es una línea con un valor constante asociado a todos
sus puntos.
 Un mapa de isolíneas es la representación bidimensional de un
volumen suavizado, mediante el uso de isolíneas que unen puntos
en los que la variable toma un valor constante.
 Intervalo constante
 Isoyetas
 Isotermas
 Isotacas
 Hipsolíneas
 Isobatas
 Isócrona
 Isosísmica
 Isobaras
Tipos de mapas cuantitativos

MAPAS ISOPLÉTICOS
 Líneas que representan datos por unidades de superficie que no
ocurren para un punto, sino para un área determinada.
Tipos de mapas cuantitativos

MAPAS COROPLÉTICOS
 Utilizan un color graduado de manera que la intensidad del color
refleja la intensidad de la variable en el mapa.
 Los datos deben ser derivados
 Los datos se organizan en clases con un máximo de entre 5-6
clases.
 Se trata de resaltar los valores extremos.
 Todos los datos deben estar incluidos en uno de las categorías,
pero no pueden repetirse en distintas.
 Si no existe valor para alguna de las áreas geográficas se utiliza
un color distinto (como el gris) y se especifica en la leyenda.
Tipos de mapas cuantitativos

MAPAS ESTADÍSTICOS

Muestra la cantidad real de incidentes por área o por localización

 Diagrama de barras
 Barras de porcentaje
 Circulares
 Contadores
 Líneas
 Pirámides
 Rectángulos divididos
 Sectores
 Triangulares
Tipos de mapas cuantitativos

CARTOGRAMA

Son mapas en los que las unidades de enumeración son proporcionales


al dato representado; carecen de mapa base, ya que es la propia base
geográfica la que se convierte con su distorsión en contenido
temático
Tipos de mapas
cualitativos/cuantitativos

MAPAS DE FLUJOS
 Indican un movimiento/flujo de una variable cualitativa
Tipos de mapas
cualitativos/cuantitativos

MAPAS DE FLUJOS
 Muestran datos cuantitativos
asociados a elementos lineales,
mediante el uso de simbología lineal.
 El símbolo es la variación del tamaño
de las líneas, todas de mismo color
(salvo que haya alguna diferenciación
cualitativa debido a otra variable –
simbología que representa más de una
variable–).
 Pueden ser flujos migratorios,
transportes de mercancías, viajeros

También podría gustarte