Está en la página 1de 22

ÍNDICE

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del


Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas

1. Resumen Ley…………………………………………………………….. 2

2. Normativa…………………………………………………………………. 29

3. Cuadro comparativo de las modificaciones (Resumido)…………. 33

4. Cuadro comparativo de las modificaciones (Por arts.)……………. 37

5. Esquemas…………………………………………………….........……… 129

6. Tabla de equivalencias…………………………………………………... 151

7. Libro de Test…………………………………………………………….. 161

8. Soluciones……………………………………………………………….. 247

9. Preguntas y Respuestas Sobre los aspectos más


destacados de la nueva Ley 39/2015………………………………… 250

10. Texto Íntegro…………………………………………………………….. 291


LIBRO LEY 39/2015

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del


procedimiento administrativo común de
las Administraciones públicas

TEMARIO PARA
-1-
LIBRO LEY 39/2015

LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: ÁMBITO DE APLICACIÓN Y
PRINCIPIOS GENERALES.

RESUMEN DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE,


Del procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas.

INTRODUCCIÓN

Se parte de la base de que una economía competitiva exige administraciones públicas eficientes,
transparentes y ágiles.

La reforma se articula en dos ejes:

las relaciones << ad extra>> de las administraciones con los ciudadanos y


las relaciones <<ad intra>> de la administración con el resto de administraciones e instituciones
del Estado.

Para ello se impulsan dos nuevas leyes en las que se asentará el Derecho Administrativo Español:

La Ley de Procedimiento Administrativo Común


Y la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

Constitucionalmente, la ley regula los derechos y garantías mínimos que corresponden a los ciudadanos
respecto de la actividad administrativa, tanto en su vertiente del ejercicio de la potestad de autotutela,
como potestad reglamentaria e iniciativa legislativa.

Y en lo que se refiere al procedimiento administrativo, con su regulación no se agotan las competencias


estatales o autonómicas para establecer especialidades, sino que su carácter común resulta aplicable a
todas las administraciones públicas y respecto de todas sus actuaciones.

ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
Al margen de la ley de Azcárate de 19 de octubre de 1889, la primera regulación completa del
procedimiento administrativo fue la contenida en la ley de procedimiento administrativo de 17 de julio
1958.

Con la Constitución de 1978 aparece un nuevo concepto de Administración sometida a la ley y al derecho
y por ello la ley 30/1992, de 26 de noviembre fue un hito en la evolución del derecho administrativo en el
nuevo marco constitucional.

La ley 4/1999, de 13 de enero modificó la anterior en aspectos sustanciales del procedimiento


administrativo.
También la ley 11/2007, de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.

TEMARIO PARA
-2-
LIBRO LEY 39/2015

CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODIFICACIONES


OPERADAS EN MATERIA DE REVISIÓN DE LOS
ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA (RESUMIDO)

TEMARIO PARA
- 30 -
LIBRO LEY 39/2015

CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODIFICACIONES OPERADAS EN MATERIA DE REVISIÓN DE


LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA (RESUMIDO)

LEY 30/1992 LEY 39/2015


TÍTULO VII. De la revisión de los actos en vía TÍTULO V. De la revisión de los actos en vía
administrativa administrativa
CAPÍTULO PRIMERO. Revisión de oficio CAPÍTULO I. Revisión de oficio

Artículo 102. Revisión de disposiciones y Artículo 106. Revisión de disposiciones y actos


actos nulos nulos

1. Las Administraciones públicas, en 1. Las Administraciones Públicas, en cualquier


cualquier momento, por iniciativa propia o a momento, por iniciativa propia o a solicitud de
solicitud de interesado, y previo dictamen interesado, y previo dictamen favorable del
favorable del Consejo de Estado u órgano Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente
consultivo equivalente de la Comunidad de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere,
Autónoma, si los hubiere, declararán de oficio declararán de oficio la nulidad de los actos
la nulidad de los actos administrativos que administrativos que hayan puesto fin a la vía
hayan puesto fin a la vía administrativa o que administrativa o que no hayan sido recurridos en
no hayan sido recurridos en plazo, en los plazo, en los supuestos previstos en
supuestos previstos en el art. 62.1. el artículo 47.1.

2. Asimismo, en cualquier momento, las 2. Asimismo, en cualquier momento, las


Administraciones públicas de oficio, y previo Administraciones Públicas de oficio, y previo
dictamen favorable del Consejo de Estado u dictamen favorable del Consejo de Estado u
órgano consultivo equivalente de la órgano consultivo equivalente de la Comunidad
Comunidad Autónoma si los hubiere, podrán Autónoma si lo hubiere, podrán declarar la nulidad
declarar la nulidad de las disposiciones de las disposiciones administrativas en los
administrativas en los supuestos previstos en supuestos previstos en el artículo 47.2.
el art. 62.2.
3. El órgano competente para la revisión de oficio
3. El órgano competente para la revisión de podrá acordar motivadamente la inadmisión a
oficio podrá acordar motivadamente la trámite de las solicitudes formuladas por los
inadmisión a trámite de las solicitudes interesados, sin necesidad de recabar Dictamen
formuladas por los interesados, sin necesidad del Consejo de Estado u órgano consultivo de la
de recabar dictamen del Consejo de Estado u Comunidad Autónoma, cuando las mismas no se
órgano consultivo de la Comunidad basen en alguna de las causas de nulidad
Autónoma, cuando las mismas no se basen del artículo 47.1 o carezcan manifiestamente de
en alguna de las causas de nulidad del art. fundamento, así como en el supuesto de que se
62 o carezcan manifiestamente de hubieran desestimado en cuanto al fondo otras
fundamento, así como en el supuesto de que solicitudes sustancialmente iguales.
se hubieran desestimado en cuanto al fondo
otras solicitudes sustancialmente iguales. 4. Las Administraciones Públicas, al declarar la
nulidad de una disposición o acto, podrán
4. Las Administraciones públicas, al declarar establecer, en la misma resolución, las
la nulidad de una disposición o acto, podrán indemnizaciones que proceda reconocer a los
establecer, en la misma resolución, las interesados, si se dan las circunstancias previstas
indemnizaciones que proceda reconocer a en los artículos 32.2 y 34.1 de la ley de régimen
los interesados, si se dan las circunstancias jurídico del sector público sin perjuicio de que,
previstas en los arts. 139.2 y 141.1 de esta tratándose de una disposición, subsistan los actos
Ley; sin perjuicio de que, tratándose de una firmes dictados en aplicación de la misma.
TEMARIO PARA
- 31 -
LIBRO LEY 39/2015

CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODIFICACIONES


OPERADAS EN MATERIA DE REVISIÓN DE LOS ACTOS
EN VÍA ADMINISTRATIVA (COMPLETO)

TEMARIO PARA
- 35 -
LIBRO LEY 39/2015

CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODIFICACIONES OPERADAS EN


MATERIA DE REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA (COMPLETO)

LEY ANTERIOR LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE

Título preliminar TÍTULO PRELIMINAR


Del ámbito de aplicación y principios Disposiciones generales
generales

Artículo 1. Objeto de la Ley. Artículo 1. Objeto de la Ley.


La presente Ley establece y regula las 1. La presente Ley tiene por objeto regular los
bases del régimen jurídico, el requisitos de validez y eficacia de los actos
procedimiento administrativo común y el administrativos, el procedimiento administrativo
sistema de responsabilidad de las común a todas las Administraciones Públicas,
Administraciones Públicas, siendo incluyendo el sancionador y el de reclamación de
aplicable a todas ellas. responsabilidad de las Administraciones Públicas, así
como los principios a los que se ha de ajustar el
ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad
reglamentaria.
2. Solo mediante ley, cuando resulte eficaz,
proporcionado y necesario para la consecución de los
fines propios del procedimiento, y de manera
motivada, podrán incluirse trámites adicionales o
distintos a los contemplados en esta Ley.
Reglamentariamente podrán establecerse
especialidades del procedimiento referidas a los
órganos competentes, plazos propios del concreto
procedimiento por razón de la materia, formas de
iniciación y terminación, publicación e informes a
recabar.

Artículo 2. Ámbito de aplicación. Artículo 2. Ámbito subjetivo de aplicación.

1. Se entiende a los efectos de esta Ley por 1. La presente Ley se aplica al sector público, que
Administraciones Públicas: comprende:
a) La Administración General del Estado. a) La Administración General del Estado.
b) Las Administraciones de las b) Las Administraciones de las Comunidades
Comunidades Autónomas. Autónomas.
c) Las Entidades que integran la c) Las Entidades que integran la Administración
Administración Local. Local.
d) El sector público institucional.

2. Las Entidades de Derecho Público con 2. El sector público institucional se integra por:
personalidad jurídica propia vinculadas o a) Cualesquiera organismos públicos y entidades de
dependientes de cualquiera de las derecho público vinculados o dependientes de las
Administraciones Públicas tendrán Administraciones Públicas.
asimismo la consideración de b) Las entidades de derecho privado vinculadas o
Administración Pública. Estas Entidades dependientes de las Administraciones Públicas, que
sujetarán su actividad a la presente Ley quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de
cuando ejerzan potestades esta Ley que específicamente se refieran a las
administrativas, sometiéndose en el resto
TEMARIO PARA
- 36 -
LIBRO LEY 39/2015

ESQUEMAS

TEMARIO PARA
- 129 -
LIBRO LEY 39/2015

TEMARIO PARA
- 130 -
LIBRO LEY 39/2015

TEMARIO PARA
- 132 -
LIBRO LEY 39/2015

TEMARIO PARA
- 148 -
LIBRO LEY 39/2015

LIBRO DE TEST y CUESTIONARIO

TEMARIO PARA
- 161 -
LIBRO LEY 39/2015

Test Título Preliminar


Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (1)

1. La presente Ley tiene por objeto regular: (señala la incorrecta)


a) los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos
b) el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el
sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas
c) las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas
d) los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad
reglamentaria

2. Cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios
del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los
contemplados en esta Ley:
a) solo mediante ley
b) reglamentariamente
c) mediante ley o reglamentariamente
d) ninguna es correcta

3. Podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes,


plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y
terminación, publicación e informes a recabar:
a) solo mediante ley
b) reglamentariamente
c) mediante ley o reglamentariamente
d) ninguna es correcta

4. La presente Ley se aplica al sector público, que comprende (señala la incorrecta):


a) la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas
b) las Entidades que integran la Administración Local
c) el sector público institucional
d) el sector privado corporativo

5. El sector público institucional se integra por:


a) cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes
de las Administraciones Públicas
b) las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas
c) las Universidades públicas
d) todas son correctas

6. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones


Públicas:
a) quedarán sujetas a lo dispuesto en todas las normas de esta Ley
b) quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran a
las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas
c) no están sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley, salvo cuando ejerzan potestades
administrativas
d) no están sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley

TEMARIO PARA
- 162 -
LIBRO TEST LEY 40/2015

LEY 40/2015

RESUMEN

Ley 40/2015 de 1 de octubre, de régimen


jurídico del sector público

1
LIBRO TEST LEY 40/2015

LEY 40/2015

1. LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR


PÚBLICO: ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES. LOS ÓRGANOS
ADMINISTRATIVOS: COMPETENCIA. ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN.

1.1. LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR


PÚBLICO

El Legislador en 2015 elabora dos Leyes Administrativas nuevas:

Una reguladora del Procedimiento Administrativo que integra las normas que rigen la relación
de los ciudadanos con las Administraciones (Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas),

Y otra donde se desarrolla el Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, donde se


incluyen las disposiciones que disciplinan el Sector Público Institucional (Ley 40/2015, de 1 de
Octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público).

De este modo, se aborda una reforma integral de la organización y funcionamiento de las


Administraciones articulada en dos ejes fundamentales: la ordenación de las relaciones ad extra de las
Administraciones con los ciudadanos y empresas, y la regulación ad intra del funcionamiento interno de
cada Administración y de las relaciones entre ellas.

Haciendo una breve referencia al ámbito de aplicación y el contenido de la Ley 40/2015, de 1 de


Octubre, LRJSP, vemos que abarca, por un lado, la legislación básica sobre Régimen Jurídico
Administrativo, aplicable a todas las Administraciones Públicas; y por otro, el Régimen Jurídico
específico de la Administración General del Estado, donde se incluye tanto la llamada Administración
Institucional, como la Administración Periférica del Estado.

Dicho texto legal establece y regula las bases del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas,
en coherencia con el mandato constitucional recogido en el artículo 149.1.18 de la Carta Magna, así
como los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad
sancionadora, y la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su
Sector Público Institucional para el desarrollo de sus actividades.

2
LIBRO TEST LEY 40/2015

LEY 40/2015

ESQUEMAS

Ley 40/2015 de 1 de octubre, de régimen


jurídico del sector público

58
LIBRO TEST LEY 40/2015

LEY 40/2015

59
LIBRO TEST LEY 40/2015

LEY 40/2015

TABLA DE EQUIVALENCIAS

60
LIBRO TEST LEY 40/2015

LEY 40/2015

62
LIBRO TEST LEY 40/2015

LEY 40/2015

LIBRO TEST

La Ley 40/2015, de 1 de octubre,


de Régimen Jurídico del Sector Público

80
LIBRO TEST LEY 40/2015

LEY 40/2015

Test 1 Título preliminar


Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público

1. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece y regula
(señala la incorrecta):
a) Las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas
b) Los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la
potestad sancionadora
c) El procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas
d) La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector
público institucional para el desarrollo de sus actividades

2. La presente Ley se aplica al sector público que comprende (señala la incorrecta):


a) La Administración General del Estado
b) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas
c) Las Entidades que integran la Administración Local
d) El sector público y privado institucional

3. El sector público institucional se integra por:


a) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o
dependientes de las Administraciones Públicas
b) Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones
Públicas
c) Las Universidades públicas
d) Todas son correctas

4. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones


Públicas:
a) No quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley, salvo, cuando ejerzan
potestades administrativas
b) No quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley, ni siquiera, cuando ejerzan
potestades administrativas
c) Quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se
refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas
d) Quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se
refieran a las mismas, excepto, cuando ejerzan potestades administrativas

5. Las Universidades públicas se regirán por:


a) Las previsiones de la presente Ley y supletoriamente por su normativa específica
b) Su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de la presente Ley
c) Exclusivamente por su normativa específica
d) Exclusivamente por las previsiones de la presente Ley

6. Tienen la consideración de Administraciones Públicas (señala la incorrecta):


a) La Administración General del Estado
b) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas
c) Las Entidades que integran la Administración Local
d) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público o privado vinculados o
dependientes de las Administraciones Públicas

81

También podría gustarte