Está en la página 1de 8

IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR MINEDU DE LOS NUEVOS DCBN

LUNES 19 DE ABRIL. TRABAJO AUTÓNOMO


Análisis del Plan implementación de los Diseños Curriculares Básicos Nacionales de la
Formación Inicial Docente, del MINEDU - DIFOID.
https://www.youtube.com/watch?v=2_DgasPaJr0

La implementación curricular tiene un alcance de cinco años en tres fases: fase I al 2021;
fase II al 2023 y; fase III al 2025.
¿Cuáles son las demandas y retos de la FID?

FASES DE LA
RESULTADOS / DEMANDAS RETOS
IMPLEMENTACION

FASE I
GENERACION DE
CONDICIONES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN
CURRICULAR

FUNDAMENTOS DE LOS DCBN DE FID

ACERCA DE LAS COMPETENCIAS DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO.


http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/cpacitacion_docente_2seme
stre_2007/acerca_competencias_enfoque_sistemico.pdf

APRENDIZAJE SITUADO
https://www.youtube.com/watch?v=HINmur4-DPc

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN - EDUCACIÓN - PEDAGOGÍA DE BERNARDO


RESTREPO.
https://centrolocaldeinvestigacionsro.wordpress.com/2015/10/14/investigacion-accion-
educacion-pedagogia-bernardo-restrepo/

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PEDAGÓGICA, VARIANTE DE LA INVESTIGACIÓN-


ACCIÓN EDUCATIVA QUE SE VIENE VALIDANDO EN COLOMBIA. Restrepo Gómez,
Bernardo. (2006). Universidad de Antioquía. Recuperado de:
http://cife.org.mx/biblioteca/doc_download/Aspectos_centrales
%20Investigacion_Accion_Pedagogica.pdf

EL PROFESIONAL REFLEXIVO (D.A. SCHÖN)


https://practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2019/03/D.SCHON_FUNDAMENTOS.pdf

CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO (p. 35)


https://barajasvictor.files.wordpress.com/2014/05/libro-j-biggs.pdf

EL VALOR FORMATIVO DE LA RETROALIMENTACIÓN. REBECA ANIJOVICH


https://www.youtube.com/watch?v=ShlEPX6_NUM

PERFIL DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FORMADOR DE DOCENTES


http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/perfil-de-competencias-
profesionales-del-formador-de-docentes/

MINEDU – FORMACIÓN INICIAL DOCENTE


http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/.
TRABAJO COLEGIADO ANÁLISIS DE LOS NUEVOS DCBN DE FID.

DCBN 2019 del Programa de Estudios de Educación Inicial. Aprobado por R.V.M Nº 163-
2019-MINEDU
http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/dcbn-2019-educacion-inicial/

DCBN 2019 del Programa de Estudios de Educación Inicial. Modificatoria, aprobado por
R.V.M Nº 202-2019-MINEDU
http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/dcbn-2019-educacion-inicial/

DCBN 2020 del Programa de Estudios de Educación en Idiomas, Especialidad Ingles.


Aprobado por R.V.M Nº 089-2020-MINEDU
http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/dcbn2019-ingles/

Disposiciones para la evaluación formativa de los aprendizajes de estudiantes de


Formación Inicial Docente de las Escuelas de Educación Superior Pedagógica. Aprobado
por R.V.M Nº 183-2020-MINEDU
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1321248/RVM%20N%C2%B0%20183-
2020-MINEDU.pdf

Educación infantil: aportes desde el pensamiento complejo


https://www.youtube.com/watch?v=0hg_GlmPDUI

Tercera Conferencia Una mirada a la Educación desde el pensamiento complejo


https://www.youtube.com/watch?v=KsoywQ9OUJU

Edgar Morín - Pensamiento Complejo “Los siete saberes necesarios para la educación
del futuro”
https://www.youtube.com/watch?v=y2vk68B6G3c
FUNDAMENTOS DEL DCBN DE FID
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Acerca de las competencias con enfoque sistémico
http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/cpacitacion_docente_
2semestre_2007/acerca_competencias_enfoque_sistemico.pdf
APRENDIZAJE SITUADO
https://www.youtube.com/watch?v=HINmur4-DPc

MODELO 3P DEL ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO


https://barajasvictor.files.wordpress.com/2014/05/libro-j-biggs.pdf
IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR 2021

FASE I: GENERACIÓN DE CONDICIONES (DICIEMBRE 2021)


En esta fase, se requiere promover la disposición y compromiso para el cambio curricular de los estudiantes, formadores de formadores de docentes, directivos y especialistas de
educación superior pedagógica. Es necesario que estos actores, de acuerdo con sus facultades y alcances consignadas en el modelo de servicio de las EESP, comprendan los
DCBN y los diversifiquen en los procesos de planificación y gestión de los aprendizajes respondiendo a las características propias de su ámbito y territorio, así como a la diversidad,
especialmente cultural y lingüística en el caso de EIB. Los diagnósticos y visiones a futuro son compartidas con todos los actores de la institución, de tal forma que, progresivamente,
se tome conciencia de la cultura institucional en la cual se encuentran y de la cual forman parte. En ese mismo sentido, los IESP y EESP gestionan cambios orientados a la mejora
continua para afrontar los desafíos que implica la implementación curricular. Asimismo, corresponde a las instancias de gestión educativa, desarrollar mecanismos de acción
sinérgica que posibiliten el cumplimiento de los objetivos estratégicos de esta fase.
Culminar esta primera fase supone haber logrado la inclusión del proceso de implementación curricular en el PEI y el PAT, la adecuación del PCI y sílabos, el diagnóstico de
necesidades de formación de los actores, la habilitación de servicios y entornos apropiados a los nuevos DCBN en la modalidad de servicio no presencial y presencial, la inclusión del
proceso de implementación curricular en el diseño de planes de monitoreo y asistencia técnica de los especialistas de las DRE/GRE; así como, la conformación de la red de aliados
locales del sector público y la sociedad civil para lograr mejores condiciones en la implementación curricular.
ASPECTOS CENTRALES DE LOS LINEAS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS
OEE 1 Los estudiantes  Perfil de egreso y  Alineamiento y OEE 1.1 Los estudiantes sistematizan sus experiencias de aprendizaje y proponen
comprenden los DCBN de la FID y estándares/ Enfoques articulación de alternativas de mejora considerando la atención a la diversidad, principalmente cultural y
las implicancias del cambio transversales, ciudadanía y políticas. lingüística en el caso de la EIB, a partir de la comprensión del Perfil de egreso, desafíos,
curricular, considerando la atención desarrollo personal/ Cambio  Fortalecimiento modelo curricular, enfoques transversales y fundamentos de la FID y de su especialidad.
a la diversidad, principalmente curricular. de la formación OEE 1.2 Los estudiantes emplean criterios de la evaluación formativa comprendiendo
cultural y lingüística en el caso de la  Evaluación formativa. profesional de qué se espera de ellos, cómo van a ser evaluados y de qué modo pueden participar en el
EIB; y, proponen alternativas de  Competencia digital. los formadores proceso de evaluación de sus aprendizajes.
mejora en su formación profesional y directivos. OEE 1.3 Los estudiantes emplean la competencia digital docente para el aprendizaje
utilizando sus conceptos, categorías  Gestión autónomo y colaborativo, el ejercicio de la ciudadanía digital y el desarrollo del pensamiento
u orientaciones. eficiente y computacional, como respuesta al mundo global.
OEF 1 Los formadores de  Perfil de egreso y pertinente de OEF 1.1 Los formadores de docentes comprenden el Perfil de egreso y estándares, los
formadores de docentes estándares/ Gestión del las desafíos, enfoques y fundamentos de la FID y de su especialidad considerando la atención
comprenden a profundidad los cambio y prácticas herramientas a la diversidad, principalmente cultural y lingüística en el caso de la EIB, el enfoque
DCBN de la FID considerando la formativas/ Enfoques curriculares. formativo de la evaluación, los enfoques transversales y su relación con la formación integral
atención a la diversidad, transversales y desarrollo de  Comunicación e del docente que le permitan iniciar el tránsito curricular y deconstruir sus prácticas
principalmente cultural y lingüística la ciudadanía democrática e incidencia. formativas.
en el caso de la EIB; y, proponen intercultural.  Monitoreo y OEF 1.2 Los formadores de docentes mejoran su conocimiento en aspectos disciplinares y
procesos de cambio en sus  Conocimiento pedagógico/ evaluación. didácticos como parte del Perfil de competencias profesionales del Formador de
prácticas pedagógicas Responsabilidades  Sistematización Formadores de docentes, que les permite diversificar y ajustar los sílabos para el desarrollo
reflexionando sobre su desempeño profesionales. e investigación. de los aprendizajes previstos en los DCBN, participar en la adecuación de los demás
y fortaleciendo sus competencias  Competencia digital. instrumentos de gestión curricular y promover aprendizajes de calidad en sus estudiantes
profesionales. con estrategias pertinentes.
OEF 1.3 Los formadores de docentes desarrollan la competencia digital y la emplean en su
formación profesional y práctica pedagógica.
OED 1 Los directivos comprenden  Perfil de egreso y OED 1.1 Los directivos organizan el tránsito de la gestión curricular desde un liderazgo
los cambios pedagógicos e estándares. participativo y trabajo colegiado, promoviendo el desarrollo del Perfil de egreso y del Perfil
institucionales que generan los  Gestión del cambio. de competencias profesionales del Formador de docentes, basándose en las principales
DCBN de la FID considerando la  Enfoques transversales y teorías del cambio curricular, los enfoques transversales y el ejercicio de la ciudadanía, la
atención a la diversidad, desarrollo de la ciudadanía democracia y la interculturalidad, propuestos en los DCBN.
principalmente cultural y lingüística democrática e intercultural. OED 1.2 Los directivos promueven condiciones de aprendizaje que contribuyen al
en el caso de la EIB; y, lideran  Competencia digital. desarrollo de la competencia digital en estudiantes, formadores de docentes y en ellos
procesos de cambio pedagógico e  Dirección enfocada en la mismos, en el marco de la construcción de comunidades profesionales de aprendizaje.
institucional identificando las buenas mejora continua. OED 1.3 Los directivos desarrollan acciones de monitoreo, sistematización de lecciones
prácticas y necesidades formativas, aprendidas, investigación y comunicación de resultados de la gestión curricular, en
y fortaleciendo sus competencias coordinación con la DRE/GRE y aliados estratégicos.
profesionales.
OER 1 Los especialistas regionales  Perfil de egreso y OER 1.1 Los especialistas acompañan y promueven el cambio curricular basados en la
comprenden los DCBN de la FID estándares. teoría del cambio curricular, los enfoques transversales, el modelo curricular y el Perfil de
considerando la atención a la  Modelo curricular. Egreso de los DCBN, ajustando sus planes e instrumentos de monitoreo y asistencia
diversidad, principalmente cultural y  Modelo de implementación. técnica; así como favoreciendo la conformación de la Red de aliados de la FID que
lingüística en el caso de la EIB;  Enfoques transversales y fortalezca el proceso de implementación curricular.
utilizándolos en la identificación de desarrollo de la ciudadanía
demandas y condiciones de su democrática e intercultural.
región y en el reajuste de sus
planes de monitoreo y asistencia
técnica en el marco del proceso de
implementación curricular.

También podría gustarte