Está en la página 1de 3

Química y Enzimología de Alimentos Un ejemplo de esto son los vegetales crudos

los cuales mantienen una composición de


Profesora. Lorena del Carmen Gómez Ruiz.
agua dicha anteriormente.
Alumno. Uribe Candia Alejandro

Tema. El agua

El agua es un elemento vital para la vida


humana ya que sin ella no se podrían realizar
las muchas transformaciones bioquímicas
llevadas a cabo por la célula, esto es muy
importante ya que hay diversas teorías que
consideran que sin la presencia del agua no Ilustración 2 Vegetales crudos
habría existido la vida. El agua es de suma En el caso de los productos de origen animal
importancia gracias a diversas funciones podemos encontrar cantidades de aguas en
biológicas que puede desarrollar como lo es un rango de 50-75% de agua en su
el transportar sustancias, disolver otras y composición el resto de su composición lo
mantenerlas tanto en solución como en vemos reflejado en grasas y proteínas con un
suspensión coloidal y también en su porcentaje de 10-22% y 12-21%
reactividad química, al intervenir en la respectivamente, aquí encontramos que en
fotosíntesis al igual participa activamente en el caso de la carne de aves como son pollo y
la síntesis de hidratos de carbono a partir de pavo vamos a encontrarnos con un
CO2, fundamental en la vida de este planeta, porcentaje de grasa inferior a 3% y en su
y en la conversión de diversos materiales contenido proteico en mayor cantidad es por
complejos (polisacáridos, proteínas, grasas, esto que es muy recomendable el consumo
etcétera) a formas más sencillas y asimilables de estas carnes.
para las plantas y los animales.
Incluso en el cereal y nueces que en
apariencia se ven secos a simple vista, en su
composición podemos encontrar cantidades
de agua que van de 3-10% en su composición
en estas igual podemos encontrar grasas,
proteínas, azucares, fibra dietética, almidón
y dextrinas.

Ilustración 1 El agua

Para la cuestión de los alimentos el


contenido de agua es de suma importancia
ya que esto dependerá de la composición de
cada alimento, en los alimentos frescos
podemos encontrar cantidades alrededor de
90-96% de agua en su composición.
Ilustración 3 Cereales y nueces.
En los alimentos grasos igual es posible oxígeno. A su vez, este elemento tiene un
encontrar agua el rango para estos par de electrones libres considerados como
productos es de 12-50% de agua en su dos fuerzas separadas, que, junto con los dos
composición al igual que en los lácteos enlaces covalentes, establece una molécula
podemos encontrar cantidades de agua que con una forma imaginaria de tetraedro.
van desde los 15-87% de agua, siendo la
leche el producto lácteo con mayor
contenido de agua en su estructura.

El punto de ebullición es otra característica


especial del agua ya que debido a la
formación de estructuras tridimensionales
mediante los puentes de hidrogeno el agua
presenta un punto de ebullición más alto
comparándolo con los primeros hidruros de
cada grupo, pero igual en el grupo del O los
puntos de ebullición presentes en grupo
presentan una tendencia al alza en forma Ilustración 4 Molécula de agua
escalonada. H2O (100°C), H2S(-62°C), H2Se(-
41°C) y H2Te (-2°C). Debido a las electronegatividades los enlaces
covalentes son los que tendrán lugar en la
Esto de igual manera lo podemos comprar molécula del agua, puesto que el oxígeno
con su peso molecular de cada especie ya tiene una electronegatividad de 3.5 y el
que al tener un peso molecular menos al de hidrógeno de 2.1, es por esto que podemos
los otros hidruros el punto de fusión y de apreciar las cargas positivas a un lado de la
ebullición no corresponde al del agua. molécula y negativas respectivamente. Es
En relación a su densidad esta tiene relación por esto que igual decimos que es una
con la temperatura a la cual está expuesta el molécula dipolo-dipolo ya que cuentan con
agua, esto quiere decir que mayor cargas opuestas.
temperatura el agua tiende a ser más densa Debido a la estructura tridimensional y a los
y en condiciones de temperaturas bajas el puentes de hidrogeno la molécula de agua
agua es menos densa. tiene capacidad de dos sitios receptores y
Esto es un caso particular ya que en otros dos donadores.
compuestos la densidad tiende a aumentar En el caso del carbono C tiene 4 electrones
cuando hay un descenso en la temperatura. en su orbital sp3 el cual le va permitir formar
La molécula de agua está constituida por dos hasta cuatro enlaces.
átomos de hidrógeno unidos en forma En cambio, la molécula de NH3 crea
covalente a uno de oxígeno (H2O), es estructuras bidimensionales y esta solo tiene
altamente polar, no es lineal y crea la capacidad de recibir 1 y donar 3
estructuras tridimensionales debido a la
hibridación de las órbitas moleculares s y p Y por último si lo comparamos con flúor F,
del oxígeno; las 1s del hidrógeno comparten este elemento solo tiene un electrón con el
dos electrones con las híbridas sp3 del cual pude formar solo un enlace y debido a la
electronegatividad del flúor y el hidrogeno la
molécula presentara una gran polaridad.

Puentes de hidrogeno

El puente de hidrógeno no es un enlace


químico propiamente, sino una atracción
electrostática que se produce cuando dos
átomos negativos de compuestos polares se
unen mediante uno de hidrógeno, de tal
manera que solamente participan los
elementos más electronegativos, como
nitrógeno, flúor y oxígeno, esto es posible ya
que estos elementos tienden a tener una
carga negativa y en cambio el hidrogeno
tiene una carga positiva, con esto es posible
la creación de los puentes de hidrogeno.

Ilustración 5 Puentes de hidrogeno

Cabe señalar que los puentes de hidrógeno


no sólo se inducen en el agua, sino en
cualquier sustancia que tenga características
polares, como son las proteínas y los hidratos
de carbono, gracias a sus diversos grupos
hidrófilos.

¿Por qué el hielo flota?

Debido al aumento del volumen por la


reducción de la densidad cuando se enfría y
congela el agua, esta es la razón por la que el
hielo flota en el agua; la densidad del hielo a
0ºC es de 0.9168 g/cm3, mientras que la del
agua a la misma temperatura es de 0.9998, y
a 20ºC es de 0.9982.

También podría gustarte