Está en la página 1de 14

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY -

CORONEL PORTILLO – UCAYALI


GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS

IOARR: EXPEDIENTE TECNICO INVERSIONES IOARR: “REMODELACION DE


RESERVORIO; ADQUISICION DE BOMBA DE AGUA Y TUBERIA; EN EL(LA) SISTEMA DE
AGUA POTABLE AA.HH. LA ISLA DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA CORONEL
PORTILLO, DEPARTAMENTO UCAYALI”. CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°
2513916.

MANANTAY-JULIO, 2021

1
INDICE
MEMORIA DESCRIPTIVA

01.00 ANTECEDENTES

02.00 CARACTERISTICAS GENERALES

03.00 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

04.00 CONSDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO.

05.00 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

06.00 CUADRO DE RESUMEN DE METAS

07.00 CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO

08.00 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA

09.00 SISTEMA DE CONTRATACION

10.00 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA

2
1.0 ANTECEDENTES

En la Administración Pública, la etapa de preparación de estudios es una actividad


relevante y debe ser realizada por personal especializado, circunstancia que motiva a
contratar servicios profesionales de personas o empresas privadas que ofertan
servicios de consultoría.
La Municipalidad Distrital de Manantay es la principal organización encargada de
impulsar el desarrollo, en este caso se ha programado la ejecución de la obra:
IOARR: “REMODELACION DE RESERVORIO; ADQUISICION DE BOMBA
DE AGUA Y TUBERIA; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE AA.HH.
LA ISLA DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA CORONEL PORTILLO,
DEPARTAMENTO UCAYALI”. CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°
2513916, la misma que aportará su capacidad técnica y logística en la etapa de
inversión, para el financiamiento de proyectos de inversión ha considerado ejecutar el
mismo en el presente ejercicio presupuestal con fondos provenientes del MTC. MEF,
Canon y sobre canon petrolero, recursos ordinarios, FONCOMUN y/o FONDOS
COPERANTES.

2.0 CARACTERISTICAS GENERALES

La presente Memoria Descriptiva corresponde al EXPEDIENTE TECNICO INVERSIONES


IOARR: “REMODELACION DE RESERVORIO; ADQUISICION DE BOMBA DE AGUA Y
TUBERIA; EN EL (LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE AA.HH. LA ISLA DISTRITO DE
MANANTAY, PROVINCIA CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO UCAYALI”. CON
CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2513916.

2.1 UBICACIÓN

Distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, Región Ucayali,


su acceso a este Distrito, es por vía terrestre a 30 minutos de la Av. Centenario ingresando por
la Av. Aviación derecha Av. Túpac Amaru hacia el distrito de Manantay.
Lugar : AA.HH. La Isla
Distrito : Manantay.
Provincia : Coronel Portillo
Departamento : Ucayali

3
Croquis del AA.HH. LA ISLA

4
2.2 VÍAS DE ACCESO

Para las vías de acceso al AA. HH. La Isla de Manantay, se ha tomado como referencia en la
Ciudad de Pucallpa, la Av. Aviación toda vez que es la más cercana y mayor centro de ingreso y
debido a la oferta de profesionales en la especialidad.

Descripción de ruta Forma de viaje Tiempo de viaje

Av. Centenario - AA. HH La Isla de Terreno. 30 min


Manantay

2.3 CLIMA Y ALTITUD.

De acuerdo al Mapa de Clasificación Climática del Perú, El clima del distrito de MANANTAY,
contrariamente a que se cree no es uniforme; predomina el clima cálido y húmedo con
abundantes precipitaciones. La temperatura máxima se presenta entre agosto y octubre, y la
mínima en junio, en la que desciende de 31.0 a 21.5 °C en promedio respectivamente (fuente
SENAMHI).

2.4 TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO

Su topografía es semi-plana, cabe anotar que los ensayos físicos corresponden a aquellos que
determinan las propiedades índices de los suelos y que permiten su clasificación.

2.5 GRANULOMETRO

La granulometría es la distribución de las partículas de un suelo de acuerdo a su tamaño, que se


determina mediante el tamizado o paso del agregado por mallas de distinto diámetro hasta el
tamiz Nº200 (de diámetro 0.074 milímetros), considerándose el material que pasa dicha malla
en forma global. Para conocer su distribución granulométrica por debajo de ese tamiz se hace el
ensayo de sedimentación. El análisis granulométrico deriva en una curva granulométrica, donde
se plotea el diámetro de tamiz versus porcentaje acumulado que pasa o que retiene el mismo, de
acuerdo al uso que se quiera dar al agregado.

2.6 CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO

La Humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como porcentaje,


del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas sólidas.

Se determina el peso del agua eliminada, secando el suelo húmedo hasta un peso constante en
un horno controlado a 110 ± 5ºC. El peso del suelo que permanece del secado en horno es usado
como el peso de las partículas solidad y la pérdida de peso debido al secado es considerado
como el peso del agua (Norma M T C E-108).

La información obtenida de los trabajos de campo y de laboratorio, permiten determinar las


características de los suelos de la sub rasante, los cuales se grafican en los perfiles
correspondientes en las que se visualizan las características de los materiales.

5
La superficie de rodadura existente está compuesta de un material arcilla y suelo orgánico
cubierto de vegetación procedente de su estado natural, la capa presenta un espesor mín. de
0.32m.Como segunda capa el tramo se caracteriza por presentar material tipo arcilla de alta
plasticidad y limo arcilloso en estado semi-compacto de clasificación (CH) (CL).

2.7 POBLACIÓN BENEFICIARIA

La población beneficiaria directa debidamente organizada dentro del ámbito de intervención del
proyecto, está representada por sus autoridades. En el AA. HH. La Isla de Manantay en el
distrito de Manantay y que transitan y residen dentro del área de intervención del proyecto son
de 750 habitantes. Con una tasa de crecimiento poblacional de 2.13 %.

6
3.0 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

3.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

En el AA.HH. La Isla el 40% de la población se abastece de agua del sistema de


abastecimiento de agua potable de la localidad, pero este sistema no tiene un
funcionamiento adecuado, debido a la creciente demanda generada; se presentan problemas
de mala calidad del agua, discontinuidad, y baja cobertura.

El 60% de la población transportan en recipientes el agua de vecinos cercanos y quebradas


cercanas para su posterior almacenamiento del agua para su consumo.

3.2 TASA DE CRECIMIENTO

Según datos del INEI, la tasa de crecimiento poblacional del departamento de Ucayali es de
-1.4% desde el año 2007 Y 2017, valor que incluye la población del distrito de Manantay, pero
siendo un dato no preciso para proyectar la población futura.

7
TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN CENSADA,SEGÚN DEPARTAMENTO, 1940, 1961, 1972,
1981, 1993, 2007 Y 2017

Tasa de Crecimiento Promedio Anual (%)


Departamento
1940-1961 1961-1972 1972-1981 1981-1993 1993-2007 2007 -2017

Total 2.2 2.9 2.5 2.2 1.5 0.7

Amazonas 2.9 4.6 3.0 2.4 0.8 0.1


Áncash 1/ 1.5 2.0 1.4 1.2 0.8 0.2
Apurímac 0.5 0.6 0.5 1.4 0.4 0.0
Arequipa 1.9 2.9 3.2 2.2 1.6 1.8
Ayacucho 0.6 1.0 1.1 -0.2 1.5 0.1
Cajamarca 1/ 2.0 1.9 1.2 1.7 0.7 -0.3
Prov. Const. del Callao 2/ 4.6 3.8 3.6 3.1 2.2 1.3
Cusco 1.1 1.4 1.7 1.8 0.9 0.3
Huancavelica 1.0 0.8 0.5 0.9 1.2 -2.7
Huánuco 1/ 1.6 2.1 1.6 2.7 1.1 -0.6
Ica 2.9 3.1 2.2 2.2 1.6 1.8
Junín 1/ 2.1 2.7 2.2 1.6 1.2 0.2
La Libertad 1/ 2.0 2.8 2.5 2.2 1.7 1.0
Lambayeque 2.8 3.8 3.0 2.6 1.3 0.7
Lima 4.4 5.0 3.5 2.5 2.0 1.2
Loreto 1/ 2.8 2.9 2.8 3.0 1.8 -0.1
Madre de Dios 5.4 3.3 4.9 6.1 3.5 2.6
Moquegua 2.0 3.4 3.5 2.0 1.6 0.8
Pasco 1/ 2.0 2.3 2.0 0.5 1.5 -1.0
Piura 2.4 2.3 3.1 1.8 1.3 1.0
Puno 1.1 1.1 1.5 1.6 1.1 -0.8
San Martín 2.6 3.0 4.0 4.7 2.0 1.1
Tacna 2.9 3.4 4.5 3.6 2.0 1.3
Tumbes 3.7 2.9 3.4 3.4 1.8 1.2
Ucayali 1/ 6.8 5.9 3.4 5.6 2.2 1.4

Provincia de Lima 3/ 5.2 5.7 3.7 2.7 2.0 1.2


Región Lima 4/ 2.0 1.9 1.9 1.3 1.5 0.8

1/ Reconstruidos de acuerdo a la División Político Administrativa de 2007, considerando los cambios ocurridos en cada uno de los departamentos en los periodos correspondientes.

2/ Por mandato Constitucional del 22 de abril de 1857, se reconoce como Provincia Constitucional del Callao a la Provincia Litoral del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

De lo mencionado en el párrafo anterior, el proyecto considera la tasa de crecimiento


poblacional de la provincia de CORNEL PORTILLO (1.4%), estimándose al año 20 se cuente
con una población futura de 354 hab. y 88 viviendas.

8
Plano de Lotización del AA.HH. La Isla

El sistema de abastecimiento de agua potable actualmente consta de un pozo tubular perforado a


unos 80m de profundidad, un castillo de madera y dos tanques de polietileno, los cuales sirven
para abastecer de agua a las familias de dicho asentamiento humano. Debido al deterioro y
desgaste de los equipos, el sistema de abastecimiento comenzó a ser deficiente y actualmente no
abastece en su totalidad a la población.

9
4.0 CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTA
Calculo Crecimiento P oblacional
Pfൌ ܲܽ ሺͳ ൅ ‫ݎ‬ሻଶ donde: Pf = Poblac ion de Dis eño(hab)
Pa = Población actual (hab)
r = tasa de c recimiento (hab/año)
t = Periodo de diseño (años )
A ño Pob 2019
P a= 314 hab
Viviendas 81 viv
Densidad 3.88 hab/viv
r= 0. 80%
t= 20 años
Pf= 368 hab

POBLACION N° DE
PERIODOS AÑOS
INFLUENCIA FAMILIAS
0 2021 268 67
1 2022 272 68
2 2023 276 69
3 2024 279 70
4 2025 283 71
5 2026 287 72
6 2027 291 73
7 2028 295 74
8 2029 300 75
9 2030 304 76
10 2031 308 77
11 2032 312 78
12 2033 317 79
13 2034 321 80
14 2035 326 81
15 2036 330 83
16 2037 335 84
17 2038 339 85
18 2039 344 86
19 2040 349 87
20 2041 354 88

De acuerdo con los hábitos, costumbres, características de la población del lugar y teniendo en
cuenta que se trata de Zona Selva y que el consumo actual se da con restricciones, la dotación
de agua per cápita día para satisfacer sus demandas primarias de consumo se estima en
150lt/hab/día.

El factor máximo diario “K1” recomendado por el sector para proyectos de saneamiento básico
es de 1.3, así como también el factor máximo horario “K2” es de 2.0. Tomando estos datos se
proyecta la demanda de agua potable al año 20 (2041) en base al caudal promedio de
Qp=0.85lps:

10
 Qmd = Qp x K1 = 0.31 lps x 1.3 = 0.41 lps
Qmd = 0.41lps
 Qmh = Qp x K2 = 0.31 lps x 2.0 = 0.63 lps
Qmh = 0.63lps

El volumen del reservorio con el que contará el tanque elevado se determina de la siguiente
manera:

Consideraciones para el diseño del volumen del reservorio

Se asume que el volumen de regulación es de 25% por ser un sistema con fuente de agua
subterránea y bombeo a un tanque elevado. El volumen de reserva es de 10%, obteniéndose en
base a lo calculado un volumen de reservorio de 5.00m3.

5.0 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

El desarrollo de este IOARR se realizó con la finalidad, de brindar un abastecimiento de agua


Adecuado, ofreciendo así mejores condiciones de vida y salud para los pobladores del AA.HH.
LA ISLA DE MANANTAY.

La Municipalidad Distrital de Manantay, como ente responsable de promover los servicios


Básicos en la población; y obedeciendo a lineamientos de una política de apoyo a las zonas más
Necesitadas, ha creído conveniente reforzar su carácter geopolítico con el presente proyecto.

Por tal motivo, teniendo en cuenta su competencia de acuerdo a la ley Orgánica de


Municipalidades en lo concerniente a Saneamiento básico, ha priorizado dentro de su
Presupuesto la ejecución del expediente del IOARR: “REMODELACION DE RESERVORIO;
ADQUISICION DE BOMBA DE AGUA Y TUBERIA; EN EL (LA) SISTEMA DE AGUA

11
POTABLE AA.HH. LA ISLA DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA
CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO UCAYALI”. CON CODIGO UNICO DE
INVERSION N° 2513916.

Se realizara la OPTIMIZACION del Pozo tubular existente de 70 m de profundidad, 02 Tanque


Elevado de material POLIETILENO de (CAP=2.50 M3) sobre un castillo de madera fue
ejecutado para cubrir la necesidad de los habitantes en el AA. HH LA ISLA DE MANANTAY.
Pero actualmente requiere de su OPTIMIZACION (Pozo Tubular, Tanque Elevado, su
Castillo de Madera y Accesorios).

5.1 OBJETIVO CENTRAL O PROPÓSITO DEL IOARR

El Objetivo central del presente IOARR consiste en contribuir a la “Disminución de la


incidencia de enfermedades diarreicas, parasitosis y Dérmicas en el AA. HH LA ISLA DE
MANANTAY a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar el servicio de agua
potable y así garantizar el bienestar de la población afectada.

Por lo tanto, el objetivo central o propósito del proyecto es abastecer de agua al AA. HH LA
ISLA DE MANANTAY, permitiendo brindar mejores condiciones de vida, y así puedan
satisfacer las necesidades de los pobladores, concientizando a la vez a los niños y adultos sobre
este recurso indispensable.

Para lograr este objetivo es necesario contar con suficiente infraestructura, ofertando ambientes
salubres adecuados, brindándoles un mantenimiento constante y oportuno.

En tal sentido La Municipalidad Distrital de Manantay atenderá este proyecto como parte del
desarrollo del Distrito.

5.2 SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL PROYECTO

PERFORACION DE POZO TUBULAR DE PROFUNDIDAD 100m. Construcción de un


Pozo tubular de 100m de profundidad, de diámetro 4” de perforación, con entubado estimado
(tubería ciega) de PVC SP de Ø4” Clase 10, en una longitud de 85.00 metros y entubado
estimado con tubería filtro de PVC SP de Ø4” Clase 10 ranurado en una longitud de 15.00
metros, según DISEÑO PRELIMINAR DEL POZO, extraído del Estudio que forma parte del
presente proyecto. En el interior del pozo se instalará una electrobomba sumergible de 2.00 HP,
con los siguientes parámetros hidráulicos: Caudal de bombeo 1.10 litros por segundo y altura
dinámica 88.94 m. La energía eléctrica será suministrada por la red de tendido eléctrico público.

El árbol hidráulico contiene como válvulas importantes; una válvula de aire de Ø 1 ½”, una
válvula check de Ø 1 ½”, 02 válvulas compuertas de bronce roscado.

REFACCIÓN DE TANQUE ELEVADO DE CASTILLO DE MADERA.- A partir de los


datos de la Población actual proyectada a una población futura de 20 años, el pre-
dimensionamiento del volumen de agua para el consumo reporta un volumen de
almacenamiento proyectado de 5.00 m3.

Se considera 02 reservorios de tanques de polietileno de 2.5m3, apoyado sobre una plataforma


de madera, desde el nivel de terreno natural hasta la plataforma se tiene una altura de 9.00m;
asimismo, el reservorio contará con cobertura con calamina galvanizada, columnas y vigas de

12
madera. Cuenta con acceso por el exterior a través de 01 escalera de 9.00m de
longitud tipo “GATO” de madera.

En cuanto a la desinfección y potabilización de las aguas para consumo humano, ésta será por
“goteo” y el insumo hipoclorito de sodio. En cuanto a la Línea de Impulsión, esta será expuesta
al ambiente con Tubería de Ø 1 ½” en una longitud de 85.6m. De igual forma, la Línea de
Aducción tendrá una longitud de 35.91m, en el primer tramo con tubería de Ø 3” en una
longitud de 9.30m (expuesta al ambiente) y en el segundo tramo con tubería PVC UR ISO 4422
S13.3 Ø 90mm con una longitud 24.61m.

6.0 CUADRO DE RESUMEN DE METAS

RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA

EXPEDIENTE TECNICO: “REMODELACION DE RESERVORIO; ADQUISICION DE BOMBA DE AGUA Y


TUBERIA; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE AA.HH. LA ISLA DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO UCAYALI”.

ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY JULIO DEL 2021

ESPECIALIDAD CANTIDAD

OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 1.00

PERFORACION DE POZO TUBULAR Ø 4" PROF. 100.00 mts 100.00

REHABILITACION DEL CASTILLO Y TANQUE PARA AGUA DE POLIETILENO 1.000

PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 1.000

IMPACTO AMBIENTAL 1.000

7.0 CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO

El Costo de la Ejecución de la obra es de la siguiente manera:

Costo Directo (CD) 31,120.36

Gastos Generales (8% CD) 2,489.63


Utilidad (5% CD) 1,556.02
Sub Total (Sin IGV) 35,166.01
TOTAL, PRESUPUESTO (S/.) 35,166.01

SON: TREINTA Y CINCO MIL CIENTO SESENTA Y SEIS CON 01/100 NUEVOS
SOLES.

8.0 MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El Proyecto se ejecutará bajo la modalidad de CONTRATA, A SUMA ALZADA.

9.0 PLAZO DE EJECUCIÓN

13
El Plazo de Ejecución será de UN (01) mes, TREINTA (30) días calendarios
según cronograma de ejecución de obra.

14

También podría gustarte