Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA

GUIA DE aquí]
[Escriba APRENDIZAJE N°: 6 GRADO: 7º A, B, C y D AREAS: C. NATURALES

Docente: JANETH JIMÉNEZ LÓPEZ – Mail: jjimenez@santateresita.edu.co

DESEMPEÑOS:
CIENCIAS NATURALES:
- Identificar la estructura y la función del sistema óseo humano.
- Reconocer la importancia de la conservación de la biodiversidad del departamento de
Arauca.

Fecha de inicio: 9 de agosto 2021


Fecha de Entrega: 3 de septiembre 2021

Ciencias Naturales y Educación Ambiental


UNIDAD EJE TEMÁTICO TEMAS CONTENIDOS
Entorno vivo Estructura del sistema Sistema óseo humano Identificación,
óseo estructura y función
del sistema óseo
humano.
Ciencia, Tecnología y Importancia de la Identificar la flora Importancia, cuidado
Sociedad. biodiversidad Araucana y conservación de la
flora Araucana.

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN: Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica


investigativa.
Formar personas creativas, analíticas y comprometidas con el cuidado y la conservación de las
especies.

PROYECTO:” ARAUCA TE LLEVO EN MI CORAZÓN”


PREGUNTA: “¿Cómo araucano, propio o por adopción qué estoy aportando a su grandeza?”

OBJETIVO:
Identificar la estructura y la función del sistema óseo
humano, así como también identificar, cuidar y
mantener la flora del departamento de Arauca.
PREGUNTA ESENCIAL: ¿Cuál es la
función principal del sistema óseo y DESCRIPCIÓN: En la presente guía pedagógica
cómo está conformado? conocerás e identificarás cómo está formado nuestro
sistema óseo y los diferentes tipos de huesos que lo
conforman a la vez los cuidados que debemos tener
para cuidar éste sistema.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA
GUIA DE aquí]
[Escriba APRENDIZAJE N°: 6 GRADO: 7º A, B, C y D AREAS: C. NATURALES

SABERES

Saber conocer: Clasifica los diferentes tipos de huesos que conforman el sistema óseo.
Saber pensar: Identifica cada uno de los huesos que conforman el sistema óseo.
Saber hacer: Desarrolla actividades que conlleven al cuidado de su entorno.

Saber innovar: Propone algunos cuidados para proteger y mantener sano el sistema óseo.

Saber ser - sentir: Expresa sus emociones y sentimientos por el cuidado de la fauna y la flora
de la región.

INICIO – EXPLORACIÓN
¿qué voy a aprender?

PREGUNTA ESENCIAL: ¿Cuál es la función principal del sistema óseo y cómo está conformado?

Estimado estudiante es importante desarrollar completamente todas las actividades o ejercicios de


esta guía, teniendo en cuenta lo que en ella se plantea, para tener un excelente desempeño. Inicie
en página nueva, escribiendo con su puño y letra, el Saber junto con el Título completo de cada
Momento. Desarrolle cada actividad o ejercicio correctamente como se explica en cada paso o
momento. Responde las preguntas propuestas en tu cuaderno.

Saber conocer: Clasifica los diferentes tipos de huesos que conforman el sistema óseo.

DESARROLLO - ACLARACIÓN.
Lo que estoy aprendiendo

EL SISTEMA ÓSEO: FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS

El sistema óseo se encarga fundamentalmente de proteger los órganos y dar movimiento al cuerpo
juntamente con el sistema muscular. A continuación conoceremos la composición de los huesos de
nuestro cuerpo, sus funciones y veremos su clasificación.

Sabías que…?
…el esqueleto de un adulto está formado por 206 huesos, pero en cambio, el de un recién nacido
está formado por casi 300? En realidad, los huesos son cartílagos de crecimiento que, con la edad,
se van uniendo y calcificando. Es un proceso natural de crecimiento y es así porque los neonatos
puedan salir con más facilidad por el canal de parto.

LOS COMPONENTES DE LOS HUESOS:


Los huesos están formados por células que dan lugar al tejido óseo y por minerales. Podemos
dividirlos en tres tipos de componentes:
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA
GUIA DE aquí]
[Escriba APRENDIZAJE N°: 6 GRADO: 7º A, B, C y D AREAS: C. NATURALES

• Sustancia osteoide: material orgánico que aún no ha mineralizado, cuyo principal


componente es la proteína en forma de colágeno y otros elementos extracelulares.
• Minerales: el calcio y el fosfato se unen para formar una capa cristalizada -
hidroxiapatita- sobre la sustancia osteoide. Este tejido ofrece mayor protección y
sujeción a los huesos.
• Células: encontramos dos tipos de células con funciones antagónicas. De un lado, los
osteoblastos, responsables de formar el hueso sintetizando la sustancia osteoide. Y,
por otro lado, los osteoclastos, encargados de descomponer el tejido óseo
mineralizado para reabsorber sus moléculas para que puedan ser reutilizadas.

FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO: Además de proteger a los órganos y dar movimiento al cuerpo, el
sistema óseo realiza otras funciones como regular la concentración de calcio en la sangre o
encargarse de la formación de glóbulos rojos de la sangre.

TIPOS DE HUESOS SEGÚN SU MORFOLOGÍA:

Podemos clasificar los huesos del cuerpo humano en largos, cortos, planos e irregulares según su
morfología. La forma de cada hueso también ayuda a la hora de observarlos y analizarlos a través
de una radiología simple.

• huesos largos: tienen una mayor longitud, como es el caso del fémur. En este sentido, se
componen de la diáfisis (zona central con forma de tubo), dos epífisis (situadas en los
extremos y cubiertas de un cartílago), la cavidad medular (dentro de la diáfisis y formada
por médula ósea amarilla), el periostio (membrana fibrosa que cubre el hueso) y en endostio
(membrana más delgada encargada de cubrir la cavidad medular).

• huesos cortos: tienen una extensión más corta y están cubiertos por cartílago auricular.
Suelen unirse a otros para formar las articulaciones móviles. Son cortos la rótula, el hueso
nasal o el tarso.

• huesos planos: tienen una disposición ancha y plana para proteger a los órganos internos
del cuerpo, como es el caso de los huesos del tórax o del cráneo.

• huesos irregulares: comprenden los que por su morfología no los podemos encajar en
largos, cortos o planos. Por ejemplo, la mandíbula o las vértebras.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA
GUIA DE aquí]
[Escriba APRENDIZAJE N°: 6 GRADO: 7º A, B, C y D AREAS: C. NATURALES

SISTEMA ÓSEO

SABER PENSAR:
Identifica cada uno de los huesos que conforman el sistema óseo.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA
GUIA DE aquí]
[Escriba APRENDIZAJE N°: 6 GRADO: 7º A, B, C y D AREAS: C. NATURALES

BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA


Según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace
referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones
naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos
naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad
comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada
especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas
mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.

VEGETACIÓN ARAUCANA – FLORA


En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, inundables o no (en
el invierno o época de lluvias, gran parte de los llanos bajos quedan inundados bajo el agua).
También se consiguen palmares, bosques de galería y hasta bosques secos (deciduos) con cardones.
Algunas de las especies características del llano son: El Alcornoque, el merecure, el samán, el lirio
de agua, la flore de nácar, el chaparro, el salado, el cañafístolo llanero y por supuesto la palma
llanera.

PREGUNTA INTERPRETATIVA:
¿Explica qué significa biodiversidad, por qué es importante y dé un ejemplo?

palma sabanera
Palmeras de moriche
Esta es otra especie característica de las
sabanas de la región Orinoquía. La mauritia En la selva y el bosque húmedo abundan los
flexuosa es una palmera que pertenece a la árboles altos, los bejucos leñosos y las
familia Arecaceae. epifitas, es decir, plantas llamadas
parasitarias que viven dentro de otras como
las orquídeas.

También la vegetación baja (soto bosque) y


tupida, y más de 200 especies de gramíneas
en sus extensas llanuras.

Guayacán amarillo (Tabebuia chrysanta) Gramíneas


Este árbol conocido también con los nombres En las llanuras colombianas se considera que
de roble amarillo, flor amarrillo o araguaney, existen unas 200 especies de gramíneas o
es nativo de las selvas tropófilas. pastos que sirven como forraje para alimentar
el ganado en esta zona.

PREGUNTA LITERAL:
¿Cuáles son las especies de flora que se encuentran en vía de extinción en el municipio de Arauca?
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA
GUIA DE APRENDIZAJE N°: 6 GRADO: 7º AREAS: Ciencias naturales

APLICACIÓN.
Practico lo que aprendí

RESPONDE:

1- ¿Cuál es la función principal del sistema óseo?

2- ¿De cuántos huesos está formado el esqueleto de una persona adulta y el de un bebé recién
nacido?

3- Nombra y explica los tipos de huesos que conforman el sistema óseo.

4- Dibuja el sistema óseo ubicando los huesos que lo conforman.

5- ¿Explica el concepto de biodiversidad, su importancia y dé un ejemplo?

6- ¿Indaga sobre las especies de flora que se encuentran en vía de extinción en el municipio
de Arauca y explica qué debemos hacer para su conservación?.

EVALUACIÓN.
¿Qué aprendí?
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA
GUIA DE APRENDIZAJE N°: 6 GRADO: 7º AREAS: Ciencias naturales

Un acróstico es un tipo de composición que se


redacta en forma de prosa o verso y que expresa
un mensaje o una palabra en forma vertical. La
finalidad del acróstico es componer un mensaje
oculto dentro de un texto.
Existen distintos tipos de acrósticos:
Letra inicial. Son los más comunes y se forman
con la primera letra de cada prosa o verso.
Letra en la mitad. Se llaman mesóticos y se
forman con letras en la mitad del verso.
Letra final. Se llaman tenléticos y se forman con
la última letra de cada verso.

Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-
acrosticos/#ixzz71MAVeSko

SABER SER - SENTIR:


Saber ser - sentir: Expresa sus emociones y sentimientos por el cuidado de la naturaleza.

PRODUCTO FINAL: Sigue los modelos o ejemplos de los


ACRÓSTICOS.
PREGUNTA METACOGNITIVA: “Elabora un AFICHE Interdisciplinar”: Creando un
¿Para qué te sirve conocer a Acróstico con la frase de nuestro PROYECTO: “ARAUCA TE
Arauca? LLEVO EN MI CORAZÓN”, diseñándolo en una página
¿Qué utilidad le puedo dar al completa de su cuaderno. Cada letra del acróstico debe
conocimiento adquirido sobre ir resaltada y debe ir en mayúscula, más grande que el
Arauca? resto del texto. Tenga en cuenta que cada letra del
acróstico va iniciando una oración coherente y bien
estructurada, en donde se haga alusión al tema del
acróstico como tal.

¡Realiza tu trabajo con esmero y dedicación para así obtener buenos resultados académicos!

RUBRICA DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
SABER Clasificó los Clasificó los Clasificó algunos No clasificó los
CONOCER diferentes tipos diferentes tipos tipos de huesos diferentes tipos
de huesos que de huesos que que conforman de huesos que
conforman el conforman el el sistema óseo. conforman el
sistema óseo. sistema óseo. sistema óseo.
SABER HACER Desarrolló Desarrolló Desarrolló No desarrolló
actividades que actividades que algunas actividades que
conlleven al conlleven al actividades que conlleven al
cuidado de su cuidado de su conlleven al cuidado de su
entorno. entorno. cuidado de su entorno.
entorno.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA
GUIA DE APRENDIZAJE N°: 6 GRADO: 7º AREAS: Ciencias naturales

SABER PENSAR Identificó cada Identificó cada Identificó No identificó


uno de los huesos uno de los huesos algunos huesos algunos huesos
que conforman el que conforman el que conforman que conforman el
sistema óseo con sistema óseo y el sistema óseo y sistema óseo ni
eficiencia y explica su su función. su función..
explica su función.
función.
SABER INNOVAR Propuso Propuso Propuso algunas No propuso
alternativas para alternativas para alternativas para alternativas para
cuidar, proteger y cuidar, proteger y cuidar, proteger cuidar, proteger
mantener sano el mantener sano el y mantener sano y mantener sano
sistema óseo. sistema óseo. el sistema óseo. el sistema óseo.

SABER SER - Expresó sus Expresó sus Expresó No expresó sus


SENTIR emociones y sentimientos por inadecuadamente sentimientos por
sentimientos por el cuidado de la sus sentimientos el cuidado de la
el cuidado de la fauna y la flora de por el cuidado de fauna y la flora de
fauna y la flora de nuestra región la fauna y la flora nuestra región
nuestra región Araucana. de nuestra región Araucana.
Araucana. Araucana.

Vas a reflexionar con respecto a la guía ¿Cómo te sentiste y qué tanto aprendiste con el desarrollo de esta guía?

¡Debes de ser muy sincero! Escribe tus ideas y marca en la escala. Envía este resultado a tu docente.

Bajo Básico Alto Superior


1. ¿Avance notado en el desempeño de su hijo?

2. ¿Grado de dificultad observado al resolver las actividades de esta guía de aprendizaje?

3. ¿En qué nivel de la escala valorativa consideran se lograron los aprendizajes de esta guía?
Porqué?

También podría gustarte