Está en la página 1de 10

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL TEMA DE CICLO VITAL FAMILIAR

MEDICINA FAMILIAR 8VO SEMESTRE II-2021


1. ciclo vital familiar concepto y otros aspectos
https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health-encyclopedia/he.ciclo-de-
vida-familiar.ty6171

https://www.ayudartepsicologia.com/ciclo-vital-familiar/

2. los 3 modelos más usados ( https://www.medicosfamiliares.com/familia/ciclo-vital-de-la-


familia.html OMS, DUVAL Y GEYMAN

Es importante saber cuándo comienza y cuando termina cada etapa


https://www.youtube.com/watch?v=YRykax9gRbY

3. Debe comentar en cada etapa las características o lo que sucede normalmente en cada una
de ellas; así como también las crisis o problemas que se presentan y las tareas propias de
cada etapa

En el siguiente enlace revise desde la diapositiva 14


https://www.um.es/documents/1711782/1713207/tema17.pdf/7739b605-a0d4-4ca9-b79c-
73c038844690

https://www.youtube.com/watch?v=fmIU8ESfdNQ muy didáctico este video tiene contexto


bueno Y continua otro video explicando modelo de duval y de la OMS

https://www.youtube.com/watch?v=oICgSLgGoTo

Deben revisar lecturas, libros, videos de YouTube del tema para sacar resumen, juntar ideas
principales de todos lados y organizar un trabajo para presentar que sea didáctico,
entretenido, atractivo al tiempo de básico contextualizado, DEBE SER EXPOSICION EN PREZI O
EN CANVAS O GENIALLY
Ciclo vital Familiar Definición y concepto:
Se entiende como ciclo vital familiar a un concepto ordenador, que intenta
explicar la evolución secuencial de las familias y las crisis transicionales que
atraviesan en función del crecimiento y desarrollo de sus miembros.
Podríamos decir que describe el transcurrir en la vida que realizan las
personas, desde que nacen hasta que mueren, en forma de etapas
preestablecidas.
¿Que entendemos cómo familia?
Es el grupo de personas que cohabitan en un espacio, comparten objetivos,
los componentes sociales y permiten la permanencia de la especie humana.
También se considera una unidad funcional y primordial de la sociedad.

¿Cuál es la importancia de su conocimiento? La importancia del


conocimiento del mismo y de sus etapas radica en que es una herramienta
muy potente para poder predecir, acompañar e intervenir si es necesario
frente a interrupciones o desviaciones del mismo producto de acontecimientos
vitales, o inesperados.

Existen 3 modelos de ciclos vital familiar


- Modelo de ciclo vital según Duvall
- Modelo de ciclo vital según geyman
- Modelo de ciclo vital según la OMS

- El modelo de Duvall es uno de los más populares en el análisis del


CVF hecho por individuos relacionados a un campo social, como por
ejemplo los psicólogos. Según Duvall, la familia atraviesa ocho etapas que
se caracterizan de la siguiente manera:
1. Inicio de la familia: al igual que en el modelo de Geyman, inicia en la
conformación de la pareja y la unión matrimonial, finalizando cuando el
primer hijo nace.
2. Crianza: comprende el período desde el nacimiento del primer hijo, hasta
que este cumple alrededor de 30 meses de edad.
3. Familia con hijos preescolares: desde el término de la etapa anterior,
hasta que el niño alcanza los 6 años de edad.
4. Familia con hijos escolares: inicia cuando el niño cumple 6 años y finaliza
cuando llega a los 13 años.
5. Familia con hijos adolescentes: período de adolescencia del primer hijo
(de 13 a 20 años de edad).
6. Familia con punto de partida: desde que el primer hijo es mayor de edad
hasta que él y todos los demás hijos se independizan.
7. Familia madura: se refiere al período desde que se independizan los hijos,
hasta que alguno de los padres se jubila, separa o fallece.
8. Familia anciana: finalmente, es el tiempo existente entre la jubilación,
separación o muerte, hasta que ambos padres fallecen.
- El modelo del CVF según Geyman está dividido en cinco fases, las cuales
abarcan desde el matrimonio, avanza por la crianza de los hijos y finaliza
con la disolución por diversos motivos.
1. Matrimonio: inicia cuando la pareja se casa y finaliza cuando nace el
primer hijo.
2. Expansión: comprende el período desde el nacimiento del primer hijo,
hasta que éste alcanza la madurez.
3. Dispersión: es el período entre el final de la fase anterior y la maduración
de todos los hijos.
4. Independencia: inicia cuando todos los hijos han madurado y termina
cuando los padres fallecen, se divorcian o se retiran.
5. Retiro y muerte: desde el retiro, divorcio o muerte, hasta que ambos
individuos que conformaban la pareja han fallecido.

El modelo de la OMS que divide en seis etapas evolutivas.


I. Formación Matrimonio El nacimiento del primer hijo
II. II. Extensión Nacimiento del primer hijo Nacimiento del último hijo
III. III. Extensión completa Nacimiento del último hijo Primer hijo abandona
el hogar
IV. IV. Contracción Primer hijo abandona el hogar Último hijo abandona el
hogar
V. V. Contracción completa Último hijo abandona el hogar Muerte del
primer cónyuge
VI. VI. Disolución Muerte del primer cónyuge Muerte del cónyuge
sobreviviente


 FORMACIÓN DE LA PAREJA:
Comienza con el adulto joven, soltero y sin pareja que se pone de novio.
Forma una pareja y luego se casa hasta el nacimiento del primer hijo. Sucede
que un joven conoce a una joven, comienzan a frecuentarse, a compartir
espacios y momentos en común. Esto genera un compromiso mutuo, se
eligen, son complentarios y deciden que quieren estar juntos. En algunas
situaciones pueden convivir previamente, mantenerse en ese estado o luego
casarse
El matrimonio formaliza y legaliza esta etapa, la cual es convalidada
socialmente y por ambas familias. En el cual entra en escena diferentes
personajes como lo son los integrantes de la familia de origen de los dos
individuos, que tiene sus propias costumbres y modalidades de
funcionamiento. Hermanos, suegros, nueras, cuñados. En esta etapa los
miembros deben negociar sus propias reglas, en cuanto a su intimidad,
sexualidad, definir donde y como vivir, espacios de recreación, economía del
hogar, horarios laborales, actividades lúdicas, actividades físicas, tiempos con
amigos solos y/o compartidos etc.
 EXTENSIÓN
Nacimiento del primer hijo - Nacimiento del último hijo. La llegada de los hijos.
El nacimiento de un hijo crea cambios tanto en la relación de pareja como en
toda la familia. La incorporación de un hijo en la familia provoca
inevitablemente mucha tensión en la pareja. Son frecuentes los reproches, la
depresión, cansancio de ambos padres, dificultad para ponerse de acuerdo en
cómo y cuándo hacer las cosas. Eso cambios que sufre la familia Implica
redefinir la relación en términos sexuales y sentimentales. Aparecen nuevos
roles y funciones: madre, padre (función materna y función paterna); y con
ellos los de la familia extensa: abuelos, tíos, primos, etc. Las funciones de los
padres se diferencian para poder brindarle al niño la atención y cuidados que
necesita. Se formará una vinculación afectiva madre-hijo descifrando las
demandas de cuidado y alimentación del mismo.
Durante la etapa preescolar, la dinámica familiar se centra a tolerar y ayudar
a la autonomía de los hijos, impulsando la socialización y el control del niño.
Es el momento indicado para fomentar labores del hogar e identificar roles
sexuales y familiares.
 EXTENSIÓN COMPLETA. Nacimiento del último hijo - Primer hijo
abandona el hogar
INFANCIA Esta es una etapa crucial en la evolución de la familia. Es el primer
desprendimiento del niño del seno familiar y su apertura al mundo externo. Se
unirá a una nueva institución con maestros y compañeros y realizará nuevas
actividades fuera del hogar. En cierta medida es la puesta a prueba de todo lo
que la familia inculcó en los primeros años al niño (límites, relación con la
autoridad). La red social del niño se amplía y se comenzará a relacionar con
otros adultos significativos.
ADOLESCENCIA. (Periodo intermedio del matrimonio). La adolescencia es
una etapa de grandes crisis para la mayoría de los individuos y las familias. Se
producen grandes cambios en todos los integrantes del núcleo familiar y en la
relación de éstos con el exterior. La familia necesita hacer los ajustes que
requiere el comienzo de la pubertad y la madurez sexual. El adolescente sufre
una gran crisis de identidad. Su cuerpo sufre cambios y aparecen los
caracteres sexuales secundarios bien definidos. Comienza a ampliar su
contacto con el mundo externo y el espacio geográfico en el que se mueve,
lugares donde los padres no son invitados a participar. Los padres deben
ajustarse a las necesidades de independencia del adolescente

 ETAPA DE CONTRACCIÓN (parcial) Primer hijo abandona el hogar.


Estas últimas etapas tienen como denominador común la producción
de pérdidas, tanto por la salida de los hijos del hogar, como de
funciones (jubilación).
Partida de los hijos. Tiene una duración aproximada de 20 a 30 años,
dependiendo del número de hijos de la pareja. Cabe destacar, que, en las
familias con hijo único, esta etapa es vivida en forma más traumática debido al
paso brusco de la etapa de extensión al nido vacío. Con la partida de los hijos,
los esposos deben aprender a vivir nuevamente en “independencia”. Esto
requiere cambios de roles y funciones lo que suele producir en muchas
oportunidades una situación de crisis, principalmente en las mujeres que han
centrado toda su energía en el crecimiento de sus hijos.

 CONTRACCIÓN COMPLETA El último hijo abandona el hogar. (Etapa


Del nido vacío).
Esta etapa se inicia con la partida del último hijo del hogar. En esta etapa
observamos, paradójicamente, el contraste entre el entusiasmo e ilusión que
caracterizaban la fase del matrimonio con la incertidumbre y la nostalgia que
con gran frecuencia se ve marcada en esta fase del desarrollo familiar. Los
problemas de salud en esta etapa son numerosos, aunque muchas dolencias
son producto del proceso de envejecimiento normal.
1. La edad Madura. La pareja se enfrentará al reencuentro entre ellos
(salida de los hijos del hogar y l cese laboral). De las características de
este encuentro dependerá que la pareja continúe unida o no. Así
mismo, afrontan cambios no solo en lo individual sino también a nivel
familiar. El fin de la vida laboral puede ser asumido por algunos como
el inicio de una nueva etapa, donde tendrán la oportunidad de realizar
cosas postergadas durante la juventud, disfrutar de los nietos y seguir
generando proyectos, para otros es el fin de su vida activa y el paso
hacia una etapa “improductiva”.

2. La vejez. Cada uno de los integrantes sufrirá cambios a nivel corporal


y/o emocional. Todo esto requiere de un tiempo de procesamiento. En
esta etapa del ciclo vital suele haber un revés en cuanto a quién
proporciona los cuidados físicos, emocionales e incluso económicos de
los padres. Las características de estos nuevos vínculos dependerán
de cómo se establecieron las relaciones a lo largo de la historia
familiar. La pareja se enfrenta a múltiples pérdidas: salud, juventud,
trabajo, personas. Por otro lado, son los abuelos los encargados de
transmitir la historia, ritos y costumbres a las nuevas generaciones,
ayudando así a establecer su identidad individual y familiar. Esto los
pone a ellos en un lugar privilegiado, que hoy en día es descuidado por
las familias y la sociedad en general.
 Disolución.
Muerte del primer cónyuge -Muerte del cónyuge sobreviviente Fallecimiento
de los cónyuges. El ciclo vital familiar concluye. En la muerte del cónyuge, el
sobreviviente se enfrenta a la soledad. Pueden acentuarse enfermedades
preexistentes o desencadena la aparición de nuevas. La persona adopta una
actitud pasiva y expectante.

 CRISIS FAMILIAR

La familia es un sistema dinámico de crecimiento, donde hay modificaciones y


cambios. Entre sus miembros que alteran o provocan desarreglos, que afectan
el desarrollo de la funcionabilidad correcta de la familia a lo que se llama crisis.
Una crisis es un estado temporal de desorganización en el que las personas
pueden sentirse incapaces para resolver el problema.

FASES DE UNA CRISIS


1. Shock o impacto agudo

Algo ocurre generalmente de manera súbita que afecta al individuo o la familia


profundamente, sin poder evitarlo o superarlo de la manera habitual en que hace
frente a otros problemas. En esta fase predominan sentimientos de ansiedad,
irritabilidad y manifestaciones psicosomáticas

2. Desorganización critica
En esta fase fallan todas las estrategias habituales de afrontamiento y resolución
de problemas, la tensión emocional aumenta hasta niveles insoportables. se
manifiesten conductas psicopáticas o “fuera de carácter”, diversos tipos y grados
de abuso de tóxicos, conductas autodestructivas y episodios emocionales bruscos.
se hacen más notorios los sentimientos depresivos de indefensión y fracaso en
distintos grados.

3. Resolución

Entre las múltiples actividades que el sujeto despliega ante el impacto inmediato
de la situación, alguna puede tener éxito y la crisis se resuelve casi sin llegar a
plantearse. Pero en el desarrollo típico de una crisis, los primeros intentos de
contraataque suelen fallar, y el individuo permanece con presión interna por hallar
una solución:

a) Descubrir nuevas estrategias de afrontamiento


b) Encontrar nuevas fuentes de ayuda, formar nuevas relaciones o trabajar con
profesionales o consejeros varios
c) Reducir las demandas con las que debe trabajar
d) Cambiar la manera cómo interpreta su situación

4. Retirada Final

Si la crisis no se resuelve, bien o mal, en las fases anteriores, se llega a la fase


final: la retirada puede ser tota, como a través del suicidio o separación de la
familia, o parcial que puede ser interna, como a través de una desorganización
psicótica o una estructura delirante o externa como un cambio radical de entorno,
relaciones, actividad y hasta de nombre.

¿Qué tipos de crisis por la que puede atravesar una familia?


I. Crisis vitales de desarrollo o normativas. Esperable, predecibles,
relacionadas con el ciclo vital familiar, la tensión suele ser real y
manifiesta, intrínseca, pero puede suceder que tenga rasgos ocultos.
Ejemplos: emancipación, nacimiento de un hijo, adolescencia, entrada
en la pubertad, vejez). Requieren cambios dentro del sistema familiar,
algunos cambios pueden ser lentos y graduales, otros repentinos y
drásticos, Están determinadas social o biológicamente. No se pueden
prevenir, y los problemas aparecen cuando la familia intenta impedir la
aparición de la crisis.

II. Crisis inesperadas o no normativas o externas: son las crisis más


simples. La tensión es extrínseca, temporal y real y habitualmente
aislada. En las desgracias inesperadas, las familias suelen unirse para
resolver el problema y es excepcional que soliciten colaboración al
médico. Ej.: asalto, incendio, catástrofe natural, terremotos
inundaciones, aborto, embarazo no deseado, pérdida de empleo,
accidente, etc.

III. Crisis estructurales: son las más complejas porque afectan


profundamente a la estructura de la familia, a su raíz. El germen de
estas crisis es una condición disfuncional (alguna adicción, infidelidad,
divorcio, violencia, etc.) sobre la que los miembros de la familia
construyen sus relaciones, acostumbrándose a padecerla y
exacerbándola periódicamente. Esa tensión permanente y
habitualmente oculta es la que produce el conflicto y la que provoca su
exacerbación recurrente, como las capas más internas de la tierra
provocan terremotos cada cierto tiempo.

IV. Crisis de desvalimiento: están generadas por aquellas situaciones en


las que la familia cuenta con un miembro dependiente que requiere
un alto nivel de atención y cuidados. Los niños, ancianos, enfermos
crónicos o los discapacitados son algunos ejemplos de miembros
funcionalmente dependientes que mantienen atados a los otros
miembros, que pueden experimentar sentimientos de atrapamiento,
agobio y estrés.

Propuesta de intervención ante las crisis familiares

Antes de poner en práctica los procedimientos que apoyen y guíen a la familia a la


recuperación, es necesario hacer una evaluación de la situación familiar, donde se
deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Tipo de evento ocurrido, experiencias previas, intensidad de los factores


estresantes.
2. La forma en que afectó a la familia, grado de desorganización y la conducta
familiar reactiva ante el evento.
3. La historia de otras crisis familiares, los mecanismos de resolución de las
crisis usuales, y los métodos de que dispone la familia para enfrentar las
crisis.
4. Habilidad para adaptarse a la nueva situación, grado de flexibilidad del
sistema familiar.
5. Nivel de apoyo disponible y de recursos familiares en general.
6. Nivel de aceptación de la ayuda.
Estos elementos pueden brindar, en alguna medida, una valoración de los
posibles pronósticos de la capacidad adaptativa de la familia.

Bibliografía:
4. https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health-encyclopedia/he.ciclo-de-
vida-familiar.ty6171

https://www.ayudartepsicologia.com/ciclo-vital-familiar/

https://www.medicosfamiliares.com/familia/ciclo-vital-de-la-familia.html OMS, DUVAL Y


GEYMAN
https://www.um.es/documents/1711782/1713207/tema17.pdf/7739b605-a0d4-4ca9-b79c-
73c038844690

https://www.youtube.com/watch?v=fmIU8ESfdNQ
https://www.youtube.com/watch?v=oICgSLgGoTo

1- OMS. La salud y la familia. Estudios sobre la demografía de los ciclos de vida


de la familia y sus implicaciones en la salud. Ginebra: OMS, 1978:34 (Serie de
Informes Técnicos; No. 62).
2- Hamilton I, Mc Cubbin A, Figley C. Stress and family. Coping with catastrofe.
New York: 1983;Vol2:5-50.
3- Roa, Ruiz Morosini, Siede. Medicina Familiar .Hacia un Nuevo Modelo de Atención de la
Salud. Tomo I Principios y Herramientas. Familiar- Dr Andrés O. Tomasone 14
4- Rubinstein, Terrasa. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. Editorial Panamericana,
2da edición
5- Haley Jay. Terapia no convencional. Edit Nueva Visión, 1988.
6- Fernández Rojero C. Ciclo Vital y sistema familiar. Medifam. Madrid, 1991; 2: 94-8. Mc
Goldrick M, Carter EA. The family life cycle. In: Walsh F (ed). Normal Family Processes.
New York: Guilford Press, 1982.
7- Loayssa Lara. Dinámica Familiar.Una familia en formación con muchas dificultades.
Medifam. Vol. 11 No. 7. Madrid. Julio, 2001. pp 399-404.
8- Elibezabeth Jelin. Pan y afecto La transformación de las familias . Fondo de cultura
económica 2004  Susan H. Mc Daniel Tomas L. Campbell. Orientación Familiar en
Atención primaria. Springer-Verlag Ibérica Barcelona 1998.

También podría gustarte