Está en la página 1de 10

DISEÑOS DE PROYECTOS SOCIALES

TAREA 2

GRUPO: 400002A_951

PRESENTADO POR
SONIA JOHANA TORRES ACOSTA

TUTOR
LUIS MIGUEL RAMIRTEZ

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD YOPAL
ESAH PSICOLOGIA
2020

INTRODUCCION

En los tiempos de la actualidad hay problemáticas que exigen la atención

inmediata de todos los principalmente de la sociedad y del compromiso de los entes

gubernamentales ya que el consumo de sustancias alucinogenos esta afectando

principalmente a niños y adolescentes del departamento, especialmente su capital

Yopal, ya que las personas que venden estas sustancias persiguen y quieren dañar

el bienestar de la sociedad, y calidad de vida del futuro de colombia.


Tabla 1: Referente Conceptual

Problematica: CONSUMO DE ESTUFACIENTES EN NIÑOS Y JOVENES EN YOPAL (CAS)

Concepto “Aumento en el uso Definicion: En el marco del Primer Encuentro Departamental

principal de sustancias de Buenas Prácticas en Prevención y Reducción del Riesgo por

(1) psicoactivas por Consumo de Sustancias Psicoactivas, realizado por la Secretaría

menores de edad” de Salud Departamental, a través de Red Salud Casanare ESE, el

Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer los

lineamientos de la política pública que debe implementarse en

cada departamento, los cuales tienen en cuenta evidencias que

se han analizado en recientes estudios.

Autor: Secretaría de Salud Departamental, Red Salud Casanare

ESE, Ministerio de Salud y Protección Social.

Fuente: https://laschivasdelllano.com/consumo-de-sustancias-

psicoactivas-inicia-a-muy-tempranas-edades-en-jovenes-de-

casanare/
Conceptos - Violencia Se establecio que el hurto, los delitos relacionados con armas,

Viculados intrafamiliar el daño a bien ajeno, se inician hacia los 14 años. Hacia los 15

- Abuso sexual años las lesiones personales, la violencia intrafamiliar, la

- Delitos contra utilización de documentos falsos, el abuso sexual y los delitos

propiedad contra la propiedad intelectual y finalmente, el homicidio en

intelectual promedio iniciaría


- Hurto hacia los 16 años, todos estos delitos inician al consumir alguna

- Daño en bien sustancia alucinogena y no se observan diferencias importantes

ajeno entre hombres y mujeres sin embargo, sí es notable la diferencia

en cuanto a las edades mínimas de comisión de delitos.


Conceptos - Las intervenciones cortas enfocadas en la familia y

priorizados dirigidas a la población en generalpueden cambiar

o positivamente conductasespecíficas de los padres que pueden

aportantes reducir losriesgos futuros para el abuso de drogas.

con destino - Los programas de prevención deben ser diseñados para

al referente tratar riesgos específicos a las características de la población o

conceptual de la audiencia, tales como la edad, el sexo, y la cultura, para

mejorar la eficacia del programa.

- Las intervenciones cortas enfocadas en lafamilia y

dirigidas a la población en general pueden cambiar

positivamente conductas específicas de los padres que pueden

reducir los riesgos futuros para el abuso de drogas.

Autor: Secretaría de Programación para la prevención de la

Drogadicción Casanare

Fuente:

https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/mapa/analisis-de-

situacion-salud--cesar2011.pdf
Tabla 2

Problematica: CONSUMO DE ESTUFACIENTES EN NIÑOS Y JOVENES EN YOPAL (CAS)


Conceptos seleccionados Objetivos
Concepto Principal oGeneral: Promover el compromiso y la participación de la comunidad junto

concepto Guia: Orden social con las familias, en la vivencia social y los entes encargados el desarrollo

de los valores humanos sociales, como son el respeto, la tolerancia, el amor,

la amabilidad en los barrios mas vulnerables de Yopal.


Concepto aportante 1:Especifico 1: Proyectar programas y acciones de proteccion civil,

Proteccion Civil. diriguidos a los niños y niñas vulnerables que estan siendo afectados con el

fin de proteger a estas seres humanos y su entorno, en Yopal Casanare

especialmente en los barrios progresos.


Concepto aportante 2:Especifico 2: Proyectar mediante jornadas la participacion ciudadana de

Convivencia social niños, jovenes y los padres de los mismos, el orden social en los barrios

mas afectados de Yopal Casanare como lo son el Progreso 1, Progreso 2 y

Progreso 3.
Concepto aportante 3:Especifico 3: Promover y proyectar capacitaciones, cursos y adicionalmente

Trtamientos Psicologicoscrear un centro de escucha con personal profesional capacitado para brindar

Previos salud y bienestar con equidad Social, educado y en paz para concientizar a

los niños y jovenes de Yopal.

Tabla 3
Problematica: CONSUMO DE ESTUFACIENTES EN NIÑOS Y JOVENES EN YOPAL (CAS)
Indicador problematico/El año pasado aumentaron los operativos de inspeccion para la detencción y

Año anterior. control de sustancias en establecimientos nocturnos, educativos,

O estadistica de referencia. universidades y centros para la educacion y desarrollo conjuntamente con la

policia nacional ICBF y procuraduria general, ya que con el aumento de

emigrantes de Venezuela se sigue incrementando dicho consumo, para este

año que a sido un año dificil por la pandemia que atraviesa el mundo el

indice de consumo de estufacientes sigue igual no a disminuido ni

aumentado logrando una cifra alta que preocupa al departamento.


Meta de impacto Reducir en un 40% los indices de venta y consumo de sustancias

alucinogenas en el municipio de Yopal que esta afectando principalmente a

niños y jovenes.
Indicador de impacto realizado en una muestra de 2307 casos de jóvenes escolarizados entre 10 y

18 años que concurren a 28 establecimientos educativos del municipio

dicho estudio indica que las tasas de fumadores diarios superan el 10% en

ambos sexos, a partir de los 14 años de edad, y el consumo entre las

adolescentes mujeres se incrementa a partir de los 15 años. En el marco de

ese estudio han sido encuestados 2307 niños y niñas con edades entre 10 a

12 años; de ellos, un 6,4% de niños y un 4,7% de niñas de 11 años de edad

han fumado tabaco alguna vez en su vida. Entre los niños de 12 años, el

consumo experimental es de 10,1% para los varones y de 7% para las

mujeres. El consumo aumenta significativamente entre los casos de 12 años:

registrándose un 22,7% de consumo alguna vez en la vida entre los niños y

un 13% entre las niñas. A los 13 años, el 4% de los varones y el 3% de las

mujeres ya fuman diariamente.

Fuentes: https://laschivasdelllano.com/consumo-de-sustancias-psicoactivas-

inicia-a-muy-tempranas-edades-en-jovenes-de-casanare/
CONCLUSIONES

El consumo de sustancias alucinogenas nos preocupan porque más allá del problema sanitario y
ambiental , generan conductas y comportamientos que alteran la responsabilidad y la libertad de las

personas en esta caso en especial los niños y jovenes de Yopal Casanare, la idea es proyectar y afrontar

un modelo de convivencia que se base en la libertad responsable de niños, jovenes, padres de familia y

educadores.

BIBLIOGRAFIA

https://laschivasdelllano.com/consumo-de-sustancias-psicoactivas-inicia-a-muy-tempranas-

edades-en-jovenes-de-casanare/
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/mapa/analisis-de-situacion-salud--cesar2011.pdf

https://laschivasdelllano.com/consumo-de-sustancias-psicoactivas-inicia-a-muy-tempranas-

edades-en-jovenes-de-casanare/

También podría gustarte