Está en la página 1de 5

El léxico dominicano

Presentado por : Ercilia González, Nadia


Abreu, Solanyi Alcántara y Scaila Núñez

Lexicología y Semántica

Alba, O. (2004) en "Cómo Hablamos los Dominicanos" nos pone en


contacto con dos ramas de la lengua que nos sitúan en la parte
que nos interesa profundizar, la lexicología y la semántica. Por un
lado, la lexicografía, que como rama de la Lingüística estudia todo
lo relacionado con el vocabulario, así como las conexiones entre el
significado de las palabras y la relación parental que puede existir
entre ambas. Por otro lado, a ella se suma la semántica que no
hace más que estudiar el significado lingüístico de las palabras,,
tanto en su el carácter individual , como en las oraciones.

Problemas tradicionales que


enfrenta:

Homonimia:
Sinonimia: Antonimia : Igualdad fonética
Coincidencia o entre dos palabras
Contrariedad
semejanza de con sentidos
de sentido. distintos.
significado.

Palabras con valor identificador


Nuestro vocabulario, El enfoque INTEGRADOR ha ido marcando el ritmo de estudio del español
puede ser estudiado dominicano, en ocasiones puede ser un tanto limitado, debido a las exigencias
desde dos posturas o que requiere poseer quien se atreve a realizarlo,. implicando conocimiento de la
enfoques distintos: lengua local y general.
Integral (Describe
todas las palabras
conocidas o usadas en Existen términos conocidos por las culturas que hablan el español, pero que
un país).Contrastivo para el dominicano cobran un sentido distinto:
(Identifica únicamente Estar guapo=es tener una bonita apariencia/ para nosotros mostrar
las palabras que tienen incomodidad.
un valor discriminador “Trompá” es puñetazo, similar a “tabaná”.
del lugar estudiado, de Las expresiones o términos para gradaciones de cantidades pequeñas
uso exclusivo del país). como “chin”, que es poco; “chin-chin” es cantidad menor y “chililín” es
menos todavía.
A la casualidad le llamamos “chepa”.

Otro elemento a tomar en cuenta es la geografía del país, pues es posible que
un hablante del cibao y uno de otra región haceiendo referencia a un mismo
producto o artefacto usen términos diferentes: Un tirigüillo en el cibao es la
rama seca de palma que se usan para fabricar escobas y en el sur se le llama
jico.

Los arcaísmos
Los arcaísmos son palabras antiguas, poseen un carácter popular o informal
y a pesar de no ser utilizadas con frecuencia, todavía son conocidas por la
gran mayoría del pueblo y su uso no es extraño. Entre los arcaísmos
dominicanos, por un lado, nos encontramos con los que son considerados
cultos, como es el caso de agonía y aparente, mientras que en el ámbito
rural tenemos, vide y haiga. De igual forma, decir bregar, malmara,
atronao, jodienda o abur, o simplemente querer atajar, es solo una señal de
la abundancia de los arcaísmos que posee nuestro español.
Marinerismo
Es la presencia de términos de origen náutico
transformados en palabras comunes. Aunque en la no
adquieren necesariamente un sentido marinero.

Algunos ejemplos son: abarrotar (‘atestar’),


amarrar (‘atar’), bandazo (‘vaivén, tumbo’),
botar (‘echar fuera, arrojar una cosa’), boyar
(‘flotar’), guindar (‘colgar’), soga (‘cuerda’),
zafar (‘soltar’).

Las causas principales de los términos


marineros en palabras comunes: el origen
marinero de muchos colonizadores y el
contacto prolongado de los demás
colonizadores con las tripulaciones y el
ambiente marítimo.

Algunos de esos términos han


evolucionado semánticamente.
Ese es el caso de: arribar, conocido como ‘llegar,’
chicote, embicar, conocido como ‘tomar un
líquido a pico de botella’, mazamorra, conocido
como ‘puré de auyama’ y como ‘hongo entre los
dedos de los pies’, no como ‘plato hecho de
maíz’.

En el factor sexual los hombres prefieren las


palabras abarrotar, amainar, crujía, desguindar,
embicar, guindar, hondear(se), largarse, rabiza
y tolete. En cambio, caracterizan el
vocabulario de las mujeres: aferrarse, atrincar
y desarbolear.

Podemos afirmar que:

Unas palabras son más frecuentes entre hablantes


con educación superior y otras entre obreros de
escolaridad superior.
Unas son mas usadas y conocidas entre los hombres ,
mientras otras entre mujeres.
Unas son de uso general , sin restricciones estilísticas
y otras están limitadas a situaciones informales.

El léxico de la pelota
En un estudio sobre la lengua del béisbol, el aspecto más
productivo e interesante es el del léxico y dentro de este, el tema
de los anglicismos.
Estos son algunos anglicismos : hit (4), strike (4), box
(1), rolling (3), bound (1), doble play (3), out (4),
manager (1), chief (1), force out (1), home club (1),
pitcher (1), foul (1), inning (1), bleacher (3), full (1),
piconazo (1)

Al momento de expresar ciertos términos relacionados al


beisbol, se puede evidenciar algunos fenómenos, como son: la
aspiración y la eliminación de la /s/, la conversión de la /r/ en una
/l/: estrai, ejtrai, etrai; dosao (dos outs); blícher, blíchel.

Frases tomadas del béisbol y llevadas a la cotidianidad


Dar un palo (‘batear un jonrón’)= Expresa la idea de una decisión o un
negocio muy exitoso .
Estar a tiro de hit= Se refiere a algo que está a punto de ser
concluido o de completarse.
Jugar las dos bases= Describir a alguien considerado bisexual.

El léxico disponible: Santo Domingo


frente a Santiago.
El léxico disponible hace alusión al conjunto de palabras que con
cierta facilidad surge o viene a la mente del hablante en un contexto
determinado y cuyo significado es manejado en relación con distintos
centros de interés o temas en la conversación.

Según estudios realizados por Alba, al hacer una comparación entre


Santo Domingo y Santiago basada en esos materiales, se observa que
:

En el área semántica de alimentos se observó


Las dos provincias exhiben una igualdad
variación, con respecto al término naranja que en
léxica y es muy pequeña la variación desde el
Santiago ocupó la posición 8, mientras que en SD se
alterna naranja posición 22 con china posición 49, punto de vista geográfico.
término este que no es usado por los santiagueros.

En el vocabulario
En el vocabulario En el centro de la cocina y sus
disponible en SD aparece utensilios se revela una situación
disponible en SD aparece
las palabras smog, las palabras smog, similar con respecto a los términos
malecón y túnel que en malecón y túnel que en caldero y paila, donde el primero
Santiago no son comunes. Santiago no son predomina en SD y el segundo en
Santiago.
comunes.

De forma coherente, en el
campo de los oficios, la lista Por otra parte, en Santo Domingo
capitaleña incluye en la De forma coherente, en el
campo de los oficios, la se denomina trúcamelo, el juego
posición 45 el término
chinero (‘vendedor de lista capitaleña incluye en infantil que en Santiago se llama
chinas’), que no forma parte la posición 45 el término pelegrina y, ocasionalmente,
de la lista santiaguera. chinero (‘vendedor de muñeco.
chinas’), que no forma
parte de la lista
santiaguera.

Grupo social alto frente al grupo


soacial bajo
El nivel sociocultural es sumamente importante para
evaluar la disponibilidad léxica pues hay una
correspondencia entre ambos elementos.
Los resultados del estudio en este aspecto fueron los siguientes:
El promedio de palabras diferentes producidas por los hablantes del nivel
alto fue de 290; los del nivel medio promediaron 264 y del nivel bajo
alcanzaron en conjunto 214, comprobando que el grupo alto aventaja al bajo
en una proporción de 4 a 3.

En áreas como la cocina y trabajos del campo apenas permiten distinguir


entre los grupos.
La distancia se hace mayor en los campos de animales y alimentos.

También es notoria la diferencia observada en los oficios, la escuela , el


vestido, la ciudad, el campo y las diversiones.

En cuanto a la cocina, se reafirma la preferencia del término nevera por


parte de todos los hablantes dominicanos.

Los sujetos del estrato alto no mencionan la palabra fogón.


En el transporte se revela una notable uniformidad del léxico.

Comparación léxica entre la Rep.


Dominicana y otros países.

Alba presenta una investigación donde se


establece una comparación entre cinco dialectos
del español, utilizando los datos de otros estudios
sobre el léxico disponible de Chile, la República
Dominicana, Puerto Rico, Madrid y México.

Resultados obtenidos por Alba

Muchos términos
que solo son
compartidos por
cuatro o por tres
lugares, también son
conocidos en los
otros. El cuerpo humano
La comparación
global de las 150 resultó ser el centro de
palabras de cada interés más compacto,
dialecto arroja una manifestando el más alto
compatibilidad léxica grado de compatibilidad
general entre todos léxica por lo que no
de un 47%. posee valor
discriminador de los
dialectos hispánico.
Según las diez primeras
palabras, la menor
compatibilidad léxica
existente es en el campo
de los alimentos donde la
única coincidencia
general se establece con
la palabra leche.
El 42% del léxico de mayor El centro más compacto o
disponibilidad relativo al cerrado, las partes del
transporte es común o cuerpo humano, es el más
compartido, los cinco compatible o coincidente.
países coinciden en cuatro En contraposición, el más
elementos léxicos: avión , difuso o abierto, alimentos,
barco , bicicleta y tren . es el que más favorece la
variedad dialectal.

Los datos anteriores


muestran una compatibilidad
léxica entre el dialecto
dominicano y los demás
dialectos comparados, mayor
que la que suele creerse y
pregonarse.
Los refranes y frases
hechas

El dominicano es un pueblo rico en dichos y refranes. A través de ellos se


puede conocer la forma de pensar, el estado de ánimo, visión del poder,
actitud frente a las adversidades y la experiencia acumulada. En otras
palabras, los refranes y dichos son la mejor manera de tener acceso a la
sabiduría popular.

Las frases hechas

Constituyen un modo de expresión de nuestro pueblo y una


forma de expresión de su idiosincrasia, porque esa forma de
hablar, como los modos sentenciosos, no solo son muy del
gusto de los sectores populares, sino que revelan una faceta
de su talento cultural.

Densidad léxica en las


noticias de TV
La riqueza léxica del español utilizado en los
noticieros de televisión en la Republica
Dominicana alcanza un rango elevado, muy
similar al de los programas informativos de otros
países hispanohablantes.

Se ha mostrado que es ligeramente superior a la de los


hablantes cultos dominicanos en estilo conversacional
y solo moderadamente inferior a la encontrada en
reconocidos textos literarios. De este modo, según los
resultados obtenidos, y por lo menos en lo relativo a
este tipo de programas, carecen de razón quienes
critican la pobreza del lenguaje de la televisión.

Toponimia
Onomástica
Rama de la onomástica que se
Rama de la lingüística destinada
ocupa del estudio de los
al estudio de nombres propios.
nombres de lugares.

Alba, O. (2004). Cómo hablamos los dominicanos. Un enfoque


sociolingüístico. Santo Domingo: Grupo León Jiménez.

También podría gustarte