Está en la página 1de 17

“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV.

MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN


QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA
DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

FORMATO FF 03
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El presente Informe corresponde al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y
REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN QUEBRADA
TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE
HUAMANGA – AYACUCHO” El estudio a nivel de estudio de la obra estima los posibles efectos negativos
y positivos que pudieran generar sobre el medio ambiente y que se tendría en consideración para minimizar
los negativos y re potenciar los impactos positivos.
Los impactos potenciales originados por la construcción serán analizados respecto a los elementos físicos y
biológicos, así como a los aspectos socio económicos.
En función de esta información se definirán los aspectos susceptibles de sufrir impactos por efecto de la obra
y así mismo los componentes del medio capaces de producir efectos negativos sobre la misma obra.
Con estos resultados se realizarán la identificación y predicción de impacto, tanto positivo como negativo a
los cuales se les pondera para luego establecer recomendaciones para potenciar los positivos y proponer los
medios de mitigación en un plan de manejo ambiental, que incluirá un programa de seguimientos y control de
aplicación de las recomendaciones.
La desprotección de los recursos vitales durante la ejecución de obras en general, la deforestación irracional y
consecuentemente la falta de conservación del medio ambiente en la actualidad se torna susceptible
generándose la presencia de un conjunto de fenómenos naturales, enfermedades en animales y plantas,
erosiones y otros que afectan directamente a la población y medio ambiente.

1.00.00 GENERALIDADES
El marco legal está referido a la normatividad ambiental vigente y que tiene relación con la elaboración del
Informe de Estudio de Impacto Ambiental, no sólo en cuanto a las disposiciones que determinan las pautas y
exigencias para la elaboración de los estudios de impacto ambiental, sino, en lo que respecta a las
regulaciones propias del uso de los recursos naturales, el marco institucional y las responsabilidades de la
gestión empresarial bajo el contexto del desarrollo sostenido.

2.00.00 OBJETIVO
Los objetivos del Plan de Manejo Ambiental son:
 Mitigar los impactos ambientales negativos y promover los impactos ambientales positivos
identificados y analizados.
 Establecer un conjunto de medidas preventivas, de mitigación y/o correctivas para conservar la
calidad ambiental en el área de influencia del proyecto.
 Organizar y clasificar las medidas mencionadas en Programas del Plan de Manejo Ambiental.
 Integrar los Programas Ambientales a las actividades y cronograma del proyecto en las distintas
etapas del proyecto.
 Incorporar al presupuesto de obra, los costos que demanda la ejecución de todas las medidas
especificadas en el presente Plan de Manejo Ambiental.

3.00.00 FACTORES AMBIENTALES


MEDIO BIOTICO
A. HOMBRE.
La participación del hombre es de suma importancia, pues resulta un agente de depredación, sin
embargo, su participación puede ser trascendente en medidas y acciones correctivas.

B. FAUNA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN
QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA
DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un
periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. la zoogeografía se
ocupa de la distribución espacial de los animales, ésta depende tanto de factores abióticos
(temperatura, disponibilidad de agua, etc.) como de factores bióticos como las relaciones posibles de
competencia o de depredación entre las especies.
En el caso de la ejecución de la presente obra, los animales (fauna) se alejaran de su hábitat para
emigrar a otros lugares alejados donde encuentren condiciones mejores lejos de los cambios
realizados por los hombres y las maquinas. sin embargo este factor es escaso por ser una zona
eminentemente urbana, por lo tanto la fauna natural es parcialmente ausente.

C. FLORA.
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en esta región geográfica, que son
propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. el conjunto de las
clases de plantas de la zona del proyecto no es muy variado, por lo mismo que se encuentra en la
región sierra, teniéndose en la zona de ejecución del proyecto escasa flora por ser una zona urbana
dentro de esta.

D. SUELO.
La clasificación de los suelos de la ruta está basada básicamente en las observaciones de campo,
evaluando calicatas en una cantidad de 01 calicata por cuadra con una profundidad mínima de 2.0
metros y un diámetro de mínimo de 1.20 metros.

E. AGUA.
Es el elemento liquido que se transporta mediante tuberías de PVC, a través de una red de
abastecimiento, y cada beneficiario tiene su propio abastecimiento mediante las instalaciones
domiciliarias, el agua que fluye por la parte superficial de la vía y los adyacentes, son las que se
originan en época de lluvia. sin embargo algunos remanentes y aquellas aguas que se originan en
momentos en que colapsan los sistemas de desagüe, fluyen hacia el canal pluvial existente que
deriva al canal del río alameda.

MEDIO FISICO
A. AIRE.
El aire en esta parte de la región del Perú es muy seco, por el hecho que se encuentra en una altitud
considerable en relación sobre el nivel del mar. Durante el proceso de las diferentes actividades del
proyecto, esta variable no sufrirá mayores impactos. Pero se sabe que por principios ecológicos, es
implícito que la calidad de aire mejorará con el incremento de la biomasa de las plantaciones, del
mismo modo en el aspecto climático, mejorará las condiciones del régimen térmico.

B. SUELO Y GEOLOGIA.
No se generarán impactos contaminantes sobre el recurso suelo, con una mínima probabilidad de
efectos erosivos en el periodo de la corte de terreno; pero que a medida que las plantas van
desarrollándose este efecto será eliminado.
Se observa estas formas del terreno:
 Laderas alrededor de la ciudad, con poca vegetación, en las cuales se genera bastante erosión del
suelo y por ello el transporte y acumulación de sedimentos.
 Quebradas y huaycos.

C. CLIMA.
El clima es templado con una temperatura promedio de 17º c con una humedad relativa promedio de
65%. las precipitaciones anuales son del orden de 555 mm. cuya ocurrencia principal se da en la
estación de primavera y verano con precipitaciones de intensidades de 555 mm./año y con una
duración que puede llegar hasta 3 a 5 horas.

D. PAISAJE.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN
QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA
DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

Es la belleza natural del medio ambiente y el entorno. La calidad del paisaje del lugar durante la
etapa de construcción se verá afectada por la instalación y operación de campamentos,
movilización de maquinarias, movimiento de tierras y transporte de materiales. por tales
consideraciones este tipo de impacto ha sido calificado como de magnitud variable entre moderada y
alta, moderada duración, de influencia zonal, moderada posibilidad de aplicación de medidas de
mitigación y de significancia moderada.

E. BIENES MATERIALES.
Para la obra solo se ha considerado el suministro de materiales o insumos de obra para uso propio en
lo referente a bienes solamente se suministrarán herramientas.

F. INTERACCIONES ENTRE SI.


La interacción entre sí es de mucha importancia porque sin la interacción e interrelación no se
produciría los factores ambientales por lo tanto ambos se complementan.

MEDIO SOCIO ECONOMICO


A. CULTURAL.
Los pobladores del Barrio de Cuchipampa y el Sector rio seco realizan sus costumbres tradicionales
típicas costumbristas como: fiestas religiosas, festivales internacionales, fiestas típicas de
matrimonios y diversas actividades costumbristas.

B. INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO.
Las viviendas, son de material noble, teja, calamina y algunos con materiales de la zona como
adobes. En cuanto a los servicios básicos para el año del 2009 el número de viviendas con energía
eléctrica es de 95%, los que disponen de agua potable 95 % y con desagüe al 95 %. del total de la
población. el tratamiento de aguas servidas se realiza en la actualidad con la ejecución de obras de
acuerdo a esta necesidad. la mayoría de la población consume agua potable.

C. POBLACION.
La población beneficiaria del proyecto en el Barrio Cuchipampa es de 975 habitantes mientras en el
Sector Río seco es de 1140 habitantes al presente año, con una tasa de crecimiento última anual de
0.93%.

D. SALUD POBLACIONAL.
Existe el centro de salud de Belén en la localidad, pero la falta de implementación dificulta una
buena atención y servicio; no hay medicamentos, lo que incrementa el índice de enfermedades y
muertes. de acuerdo a los datos estadísticos del ministerio de salud, son causantes de la mortalidad
morbilidad de la población los siguientes:
 Infecciones respiratorias.
 Tuberculosis.
 Enfermedades diarreicas.
 Enfermedades Gineco-Obstétricas.
 Desnutrición infantil.
4.00.00 IMPACTO AMBIENTAL
Tiene como finalidad formular las medidas que deberá incluirse en los diseños definitivos, especificaciones y
contratos de obra para evitar y/o mitigar los impactos negativos producidos por la construcción de las obras,
así como la formulación de las medidas más convenientes para potenciar los impactos positivos que originará
el proyecto, debe efectuarse una cuantificación de los costos y presupuesto correspondiente. Se deberá
promover la existencia de los comités de conservación y mantenimiento vial; con el cual se deberá realizar
convenios.

Se realizará la construcción de micro rellenos sanitarios para depositar la basura, las ramas, piedras,
desechos de materiales y otros que no debe afectar al paisaje natural para la buena conservación de la salud
pública. Se procederá también a la construcción de señales informativas en cuanto a impacto ambiental; con
mensajes de cuidar el medio ambiente. Se procederá a realizar charlas informativas en cuanto al cuidado del

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN
QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA
DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

medio ambiente (concientización social), la cual es incluida en el presupuesto del proyecto como una
alternativa para cuidar el ecosistema.

5.00.00 ANALISIS DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS


 Evitar el deterioro del entorno como consecuencia de las obras de construcción y por el contrario
mejorarlo.
 Evaluar los impactos potenciales.
 Evaluar la ubicación de los Almacenes, Oficinas
 Determinar la cantidad de de movimiento de tierra,
 Determinar los botaderos para la eliminación de excedentes de corte, desperdicios, derrumbes así
mismo otros aspectos de tipo topográfico, hidrológico, geológico, etc. Que le permite predecir con
mayor precisión los impactos que generará en su respectivo entorno ecológico, cada uno de los
tramos en estudio.
 Identificar y predecir los impactos ambientales que la obra podrá ocasionar en los diversos
componentes del medio ambiente; así como los que podrían ser ocasionados por el medio sobre la
obra.
6.00.00 DEFINICION Y ESTUDIO DEL ENTORNO DEL PROYECTO
Se define el entorno como el conjunto de factores físicos-naturales, sociales, culturales, económicos y
estéticos que interactúan entre el individuo y su comunidad.
 Mantenimiento de cursos de aguas superficiales y subterráneas y preservación de su calidad.
 Conservación de suelos y estabilidad de taludes.
 Remoción del suelo y la vegetación.
 Emisión de partículas (polvos), gases y ruidos que afecten a los trabajadores, las poblaciones vecinas
o el medio ambiente.
 Procedimientos adecuados para la utilización de áreas de botaderos de materiales excedentes o de
eliminación de desechos, de la forma de acomodarlo y de ser necesario cubrirlos, el cual para este
proyecto se utilizarán el Botadero ubicado en Mollepata, en el cual al final se hará una revegetación.
 Procedimientos adecuados para trabajar las canteras de mantenimiento estableciendo los
tratamientos finales de las áreas utilizadas sea mediante nivelación rellenos y otras medidas
necesarias.
 Deterioro de los otros usos del suelo a lo largo del proyecto en las zonas adyacentes.
 Procedimiento especifico para los trabajos de corte con explosivos en los taludes de rocas, a fin de
evitar disturbaciones excesivas en la geología local. En el proyecto no se tiene roca dura.
 Disturbamiento de la fauna silvestre.
 Control de residuos, basuras, aguas servidas hidrocarburos y otros elementos nocivos.
 Efecto sobre el medio ambiente de los campamentos, plantas de asfalto, y/o de concreto, talleres,
depósitos, etc.
 Otros aspectos que a juicio del responsable técnico resulten pertinentes.

7.00.00 PREVISION DE LOS EFECTOS


 Código del Medio Ambiental (DL. 613)
 Manual ambiental para el diseño y Construcción de Vías del MTC.
 Legislación existente acerca de las unidades de conservación ubicadas en el área de influencia del
proyecto.
 Legislación sobre monumento arqueológico que pudieran estar ubicadas o encontrarse en las áreas
de influencia de las carreteras en estudio.

8.00.00 IDENTIFICACIONES DE LAS SECCIONES DEL PROYECTO


Si el proyectista consultor propone de acuerdo a su diseño, y basado en la normas peruanas de conservación
de carreteras y vías; vigente en el MTC, las actividades y los costos de mantenimiento requeridos, para
conservar la transitabilidad de la vía por un periodo de 20 años. Tanto a aquellos correspondientes al
mantenimiento rutinario como el periódico. Este será un informe especial específico independiente de La
ejecución.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN
QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA
DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

9.00.00 GENERALIDADES
Son los que producen fenómenos por causa de factores climáticos morfológicos principalmente. Así la
morfología de fuertes pendientes de los andes en ambos flancos predispone la activación de los
deslizamientos, así como la acumulación de escombros en las quebradas además de las condiciones
geotectónicas críticas y la falta de un buen drenaje en el área de alto riesgo.

RELACION CAUSA EFECTO


La relación de la causa y efecto de la morfología cambiante y las fuertes pendientes predisponen la activación
de los deslizamientos en la zona de cantera de abastecimiento del material para la vía, así como la
acumulación de escombros en los taludes además de las condiciones geotectónicas críticas y falta de un
adecuado drenaje en las quebradas que se combinan generalmente con un intenso fracturamiento y alto grado
de alteración de las rocas (si lo hubiera). Los desprendimientos de rocas producen consecuencias graves si no
se realiza las mitigaciones oportunas.

VALORIZACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DEL IMPACTO


Tanto el programa de prevención y una vez ocurrido los fenómenos de impacto ambiental se realiza la
elevación de los desordenes y fenómenos producidos y de acuerdo a la envergadura se realiza la valorización
cuantitativa y cualitativa en función a los costos unitarios y metrados de acuerdo a los datos técnicos, para su
correspondiente tratamiento de mitigación de los peligros de deslizamiento de la vía en programa (si lo
hubiera).

10.00.00 REDUCCION DE LA MAGNITUD DEL IMPACTO


Los programas de prevención identifican el peligro existente, a fin de establecer los mecanismos que
aumentan o disminuyen la severidad de estos peligros para finalmente proponer los ajustes apropiados y las
obras de ingeniería necesarias para lograr razonablemente la reducción de la vulnerabilidad al peligro por
deslizamiento y flujo de escombros en las vías y sus obras de infraestructura. También queda establecido
fehacientemente que los fenómenos son a causa de factores climáticos, morfológicos y geotectónicos.

DEFINICION DE MEDIDAS CORRECTIVAS


LA MITIGACIÓN DE LOS PELIGROS POR DESLIZAMIENTO EN LAS CARRETERAS Y VÍAS DEL
PERÚ Y EN ESPECIAL EN EL proyecto DEBE SER UNA PRIORIDAD EN LA TEMPORADA DE
LLUVIAS TANTO EN TÉRMINOS DE PÉRDIDA DE VIDAS COMO EN DAÑOS ECOLÓGICOS A
LOS SISTEMAS HUMANOS, ESTRUCTURAS, COMUNIDADES, TRANSPORTES,
ABASTECIMIENTOS DE ALIMENTOS, ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN GENERAL, SIN
EMBARGO, EXISTEN OTRAS CONSIDERACIONES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA, ESTO
ES EN LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LA ORGANIZACIÓN QUE EN MUCHOS CASOS NO
PUEDEN DESCARTARSE ATRIBUIDAS A LA CONDUCTA HUMANA.

ESTABELECER PROGRAMA DE VIGILANCIA ANTES Y DESPUES DE LAS DIVERSAS


ACTIVIDADES DE RIESGO
 Conservación de suelos y estabilidad de taludes.
 Mantenimiento de cursos de aguas, superficiales y subterráneas, y preservación de su calidad.
 Emisión de partículas (polvos), gases y ruidos que afectan a los trabajadores las poblaciones
vecinas o en el medio ambiente.
 Efecto sobre el medio ambiente de los campamentos, plantas de asfaltos, y/o de concreto talleres,
depósitos, etc.
 Control de residuos, basuras, agua servidas, hidrocarburos, etc.
 Procedimiento especifico, para los trabajos de corte con explosivos en los taludes de rocas, a fin
de evitar disturbaciones excesivas en la geología local.
 Deterioro de los otros usos del suelo a lo largo del proyecto en las zonas adyacentes.
 Procedimiento adecuado para trabajar las canteras de mantenimiento estableciendo los
tratamientos finales de las áreas utilizadas sea mediante nivelación rellenos y otras medidas
necesarias.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN
QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA
DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

 Procedimientos adecuados para la utilización de áreas de botaderos de materiales excedentes o de


eliminación de desechos, de la forma de acomodarlo y de ser necesario cubrirlos, el cual para este
proyecto se utilizarán el Botadero ubicado en Mollepata, en el cual al final se hará una
revegetación.

MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTIVAS


Se ha considerado como medidas protectoras y correctivas:
 El mantenimiento vial se hará de manera periódica a lo largo de las calles construidas.
 Los desechos y desperdicios y otras fuentes de contaminación serán removidos con prontitud
y sepultados en lugares convenientes. Es decir, en donde no afecte al paisaje natural, a fin de
conservar la salud pública.
 En la construcción de la vía, el órgano de control de la municipalidad tomará las
precauciones necesarias.
 No dejar desechos sintéticos y diseminados, como también otro tipo de material que afecte la
integridad del ambiente circundante.
 Ubicar en un área ecológicamente apropiada para la instalación de los campamentos a fin de
hacer imperceptible su presencia en el entorno.
 No se debe verter desechos, residuos de lubricantes, basuras en general en los cursos del
agua.
 En el recurso agua, como líquido indispensable se debe tratar de no introducir sustancias
químicas en los cuerpos de agua, así como limos, arcillas y otros compuestos orgánicos que alteren
su calidad.
 El Responsable Técnico o Residente de obra realizará la capacitación y concientización del
personal sobre la necesidad de la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente).

En resumen, los impactos ambientales que generará el Proyecto son:


Impactos Ambientales Positivos:
 Incremento de la mano de obra
 Mejoramiento del ornato de la zona beneficiaria.
 Incremento de la flora
 Orden vehicular en la zona y disminución de ruidos molestos y congestión del tránsito.

Impactos Ambientales Negativos:


 Contaminación de suelos y de la salud pública durante el proceso constructivo
 Modificación del paisaje al introducir nuevas infraestructuras.
 Contaminación del agua.
Evaluación Ambiental:
Ambientalmente el proyecto no representa mayor peligro de Impacto Ambiental Negativo, siendo
considerado con características leves de efecto ambiental. Para mitigar los posibles impactos
negativos, se ha presupuestado la ejecución de obras que nos garanticen un efecto positivo. El estudio,
propone las medidas ambientales a considerar durante y posterior a la ejecución de la Obra. La
ejecución de las obras del presente estudio, garantizan la estabilidad ambiental en la zona de acción,
haciendo viable su ejecución.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN


A fin de mitigar los accidentes o riesgos de seguridad, en el presente proyecto se han considerado las
siguientes medidas:
 Tener un apropiado manejo de las maquinas, evitando posibles derrames de combustible,
lubricantes y desechos tóxicos.
 Trabajar durante horas en las que hayan bajas corrientes de viento.
 Se proporcionarán las condiciones de seguridad necesarias para la salud del participante durante la
ejecución de la obra, con la adquisición de cascos, guantes, lentes de seguridad, arnés de
seguridad, botas, máscaras contra polvo, etc.
 Los materiales sobrantes de las diferentes etapas de la construcción serán depositados de acuerdo a
las especificaciones técnicas indicadas en los lugares de relleno sanitario.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA
CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

ANEXO IA- IMPACTO AMBIENTAL


Efecto (+) (-) Intervención Tiempo Espacio Magnitud

(+) Instalación de tuberías y remoción de tierras Local.


(+) Los beneficiarios mejoran sus viviendas Control Corto plazo Local Moderado
Medio Físico- Potenciar Mediano plazo Fuerte
Natural (-) Se abre zanjas en las calles Local
(-) Aumento de polvo en la localidad y lugares adyacentes Control Corto plazo Local Moderado
Prevención y Control Corto plazo Moderado

(+) Disminuye las enfermedades gastro intestinales y respiratorias Local y


(+) Cambio de los lugares de focos infecciosos por áreas verdes Corto plazo Regional Fuerte
Prevención, Control,
Medio Biológico higiene y educación
Local
Potenciar
Corto plazo Fuerte

(+) Mayor higiene y salud Local y


Fuerte
(+) Mayor rendimiento educativo y laboral de los habitantes Potenciar Corto y mediano plazo. Regional.
Fuerte
(+) Mejora el nivel de vida de los beneficiarios Potenciar la mejora
Medio
(+) Los beneficiarios utilizan métodos más adecuados de higiene Potenciar Permanente Local y
sociocultural Fuerte
Complementar con Regional
educación sanitaria Corto plazo
Fuerte
Local

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN
QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

TABLA1: LISTA DE CÓDIGOS IMPACTOS AMBIENTALES

Código Impacto potencial


1 Contaminación del agua
2 Contaminación del suelo
3 Contaminación del aire
4 Alteración de los cursos de agua
5 Alteración del balance hídrico
6 Reducción de la recarga freática
7 Pérdida de agua
8 Compactación de suelos
9 Pérdida de suelos y arrastre de materiales
10 Derrumbes y deslizamientos.
11 Contaminación acústica
12 Reducción de la productividad vegetal
13 Reducción del área de cobertura vegetal
14 Perturbación del hábitat y/o alteración del M. A. Natural
15 Reducción de la fuente de alimento
16 Destrucción del hábitat
17 Reducción de las poblaciones de fauna
18 Generación de focos infecciosos
19 Interferencias con los recursos de otras comunidades.
20 Accidentes fatales
21 Falta de sostenibilidad del proyecto
22 Calidad del agua y del suelo
23 Deterioro o mal uso de las obras
24 Percolación lenta de efluentes a través del suelo
25 Incendio forestal y sobre pastoreo

FUENTES DE IMPACTO AMBIENTAL


OCURRE Códigos de
Fuentes de impacto ambiental
Si / No impacto
A. Por la ubicación y diseño
1 Las obras o ampliaciones se encuentran a menos de 100m de un curso de 1,2,4,18,19
agua? NO
2 El proyecto se ubica en terreno agrícola, áreas de protección o de riego? 4,5,6,7,12,14
NO
3 El proyecto carece de servicios higiénicos para trabajadores? 1,2,18
NO
4 El proyecto se ubica cerca de un pozo de relleno sanitario o del sistema de 1,2,3,18,19
tratamiento de desagüe? NO
5 El suelo sobre el que se desarrolla el proyecto es arcilloso o poco 2,3,18
permeable? NO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN
QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

6 ¿Se han soslayado los niveles de precipitación de la zona en el diseño y 1,2,14,17,18,


dimensionamiento de los sistemas de drenaje? SI 20,22

10,21
7 La obra se ubica dentro de un Área Natural Protegida y/o Zona
NO
Arqueológica?

B. Por la ejecución
1 El transporte de materiales afectará terrenos de cultivo? NO 8,12,13,15
2 Se usa maquinaria pesada que cruza terrenos agrícolas? NO 8,17,22
3 Se transitará por zonas propensas a la erosión? NO 9,10,17,20
4 Se generarán ruidos y vibraciones por periodos prolongados en zonas de 11,14,17
permanente tránsito de animales? SI
5 Se carece del agua suficiente para evitar la formación de polvaredas o 3,12,14,17
material particulado? NO
6 Se carece de sistemas adecuados para la disposición de residuos tóxicos o 1,2,3,18,20
peligrosos? NO
C. Por la operación
1 El dimensionamiento de los servicios higiénicos de la infraestructura es 1,2,18,23
inadecuado para la máxima carga? SI
2 La instalación de salud carece de un sistema adecuado e 1,2,18,19,22
independiente para la disposición de desechos peligrosos? NO
3 El proyecto carece de personal capacitado para la operación? 21,23
NO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA,
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

FICHA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


Identificación y análisis de Impactos Potenciales

Medidas de Control Ambiental


Código Impacto potencial Frecuencia Grado Medidas de Control Ambiental
1 Contaminación del agua (calidad del agua superficial - Tratamiento de efluentes.
y subterránea, eutrofización, aumento de toxicidad, - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
residuos sólidos y líquidos, aumento de turbidez, - Monitorea de la calidad del agua en la cuenca y en cauce. Análisis de agua y
masificación de los niveles tróficos acuáticos). suelos
- Capacitación.
- Manejo y operación adecuada de las estructuras.
- Recurso (aguas y lodos, operación y mantenimiento.
- Limpieza permanente de cauces.
- Mejorar las prácticas agrícolas y controlar insumo (especialmente biocidas y
fertilizantes químicos).
2 Introducción a mayor incidencia de enfermedades - Usar canales revertidos o tuberías para desminuir vectores.
transportadas o relacionadas con el agua. - Evitar aguas estancadas o lentas.
(Esquistosomiasis, malaria, oncocerciasis y otros). - Usar canales rectos o ligeramente curvados.
- Limpieza de canales.
- Rellenar o drenar pozos de préstamos cercanos a canales y caminos.
- Prevención de enfermedades.
- Tratamiento de enfermedades.
3 Inundaciones. - Replanteo del trazo y ubicación de obras.
- Defensas ribereñas: (Muro de enrocado, diques de control, drenaje y otros).

Código Impacto potencial Frecuencia Grado Medidas de Control Ambiental


4 Huaycos (Dinámica de causes, torrentes). - Replanteo del trazo y ubicación de obras.
- Actividades agrosilvopastoriles.
- Actividades mecánico estructurales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA,
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

- Capacitación.
5 Alteración de los cursos de agua en relación a la - Ubicar fuentes de caudal interna.
cantidad y a la situación física (caudal ecológico). - Aplicar obras de arte. Racionalizar el consumo.
- Manejo de Recursos Hídricos (turno de agua, organización y coordinación).
- Capacitación.
- Garantizar el caudal ecológico necesario para la vida acuática y la calidad del paisaje (Q e
= 0,85 según GUMBOL Qr ; Qe caudal ecológico; Qr = caudal medio del río).
6 Alteración del balance hídrico - Proteger suelos descubiertos: pastos y gramíneas.
- Evitar la tala de vegetación arbustiva.
- Manejo de recurso Hídrico (dotaciones, coordinaciones).
- Obras hidráulicas.
7 Erosión de los suelos (Aumento del arrastre de - Actividades agrosilvo pastoriles (forestación, pasto, barreras vivas, etc.)
sedimentos, pérdida de la capacidad de infiltración, 1 L - Actividades, mecánico estructurales (muro, diques, zanjas, andenes, etc.).
aumento de la escorrentía). - Capacitación.
8 Bajo drenaje de los suelos. (Interrupción, de los - Sistema de drenaje.
sistemas de drenaje subterráneo y superficial). - Manejo de sistema de drenaje.
- Obras, hidráulicas.
- Zanjas de coronación.
- Colectores de drenaje subterráneos.
9 Compactación y Asentamientos - Remover el suelo y sembrar gramíneas, pastos reforestar con especies nativas.
- Evitar el sobre pastoreo y el uso de maquinaría pesada.
- Compactación mínima. Prueba de suelos.
- Estructuras especiales.
- Replanteo de la ubicación de obras.

Código Impacto potencial Frecuencia Grado Medidas de Control Ambiental


10 Pérdida de suelo y arrastre de materiales. - Sembrar gramíneas y reforestar en las áreas intervenidas.
1 L - Obras de infraestructura: muros, diques, mampostería drenes, etc.
- Manejo de suelos.
11 Derrumbes y deslizamientos - Replanteo de la ubicación de obras.
(Estabilidad de laderas, movimientos de masas). - Reforestar: Barreras de contención viva con especies nativas locales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA,
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

- Obras de infraestructura: Diques, muros, alcantarillas, drenes.


- Técnicas de conservación y manejo de suelos.
- Obras de drenaje.
12 Contaminación del aire (nivel de ruidos, polvo, - No quemar desperdicios (plásticos, llantas y malezas).
calidad del aire, mal olor, gases, partículas, 1 L - Reciclar y reutilizar todo tipo de envases de plástico, jebes, latas y vidrios.
microclimas, vientos dominantes, contaminación
- Manejo de desechos y residuos líquidos.
sonora).
- Reforestar áreas descubiertas para oxigenación.
- Capacitación.
- Programa de vigilancia de control de la calidad del aire.
- Reforestar como barrera de ruidos, vientos y mal olor.
13 Ruidos fuertes. - Usar tapones para el oído.
1 L - Construir caseta con el material aislante.
- Usar silenciadores en la fuente del ruido.
- Vigilancia médica permanente.
- Reducir el ruido y el tiempo de exposición.
14 Destrucción y/o alteración del hábitat. - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
- Plantación con árboles frutales y forestales en las áreas intervenidas (fajas de protección
y corredores).
- Bosques comunales.

Código Impacto potencial Frecuencia Grado Medidas de Control Ambiental


15 Reducción de las poblaciones de fauna - Replanteo del trazo y/o ubicación del proyecto.
(diversidad de biomasa, especie endémica, - Reforestación con arbustos y árboles forestales.
migración de fauna, riesgo de atropellos y
- Promover la ejecución de proyectos productivos como: Chacras integrales, cría de aves y
accesibilidad por efecto barrera, estabilidad del
animales menores.
ecosistema).
- Bosques comunales.
- Zoocriaderos.
16 Interferencia con los recursos de otras - Ubicar nuevas fuentes de abastecimiento de agua.
comunidades - Proponer un convenio entre las comunidades para evitar conflictos. Ver normas o leyes
que rigen el uso de los recursos naturales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA,
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

- Manejo de recursos naturales ( convenios, acuerdos, proyectos integrales, solución de


conflictos).
17 Accidentes fatales - Cursos en Seguridad en el trabajo, medio ambiente y salud.
- Señalamiento den los puntos críticos de alto riesgo en el proyecto.
18 Deterioro o mal uso de las obras - Curso de operación y mantenimiento de las obras.
- Manuales de operación y mantenimiento de obras.
- Asignar responsabilidades a los beneficiarios para que asuman el compromiso de cuidar
las obras.
- Organizar comités de vigilancia y protección de las obras ejecutadas en el proyecto.
19 Falta de Sostenibilidad del Proyecto. - Capacitación en evaluación de impacto ambiental, medio ambiente y gestión ambiental.
- Organizar la Junta Administradora del proyecto y el comité de vigilancia.
- Difusión del proyecto en Asambleas, cursos, charlas talleres y entrega de manuales y
cartillas.
- Coordinación interinstitucional.
- Manuales de operación y mantenimiento.
- Contrapartida de presupuestos garantizados con otras instituciones.
20 Incendio forestal y Sobre pastoreo. - Exigir un Pan de Manejo Forestal.
- Prohibir acampar turistas cerca de las plantaciones.
- Establecer zonas de protección (pastos y forestación).
- Señalización en zonas críticas. Organización de comité de vigilancia de las plantaciones.
- No permitir el sobre pastoreo.
21 Deterioro de la calidad visual del paisaje - Forestación.
(paisaje protegido, plan especial de protección, - Obras estructurales (armónicos con el paisaje).
vista panorámicas y paisaje).
- Proyectos de bellezas escénicas y paisajistas.
- Manejo de Recursos Naturales.
- Coordinación interinstitucional.
- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
22 Cambios de uso del territorio (conflictos, - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
expropiaciones). - Convenios.
- Manejo de los usos de territorio. Ordenamiento territorial y ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA,
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

23 Afectación cultural (restos arqueológicos, - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
monumentos históricos). - Coordinaciones interinstitucionales/Convenios.
24 Afectación de Infraestructura a terceros. - Convenios.
- Solución de conflictos.
- Reubicación y replanteo de obras.

25 Afectación de bosques de protección/afectación - Reubicación y replanteo de obras.


de ecosistemas especiales (frágiles). - Forestación.
- Manejo de bosques y Recursos Naturales.
- Capacitación.
- Coordinación interinstitucional.
26 Deterioro de la calidad de vida (salud, - Replanteo de la ubicación obras.
seguridad, bienestar). - Campañas preventivas de Salud.
- Manejo de Recursos Naturales.
- Manejo de residuos sólidos y aguas residuales.

GRADO DEL PROYECTO CATEGORIA DEL PROYECTO

L 2

             
  Cuadro de valoración EIA.  
   
  Para determinar el grado de impacto Para determinar la categoría del proyecto  
  Frecuencia ( f ) Grado Ocurrencia de grados Categoría  
  Mayor o igual que 5 Intenso Al menos un caso de I 1  

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA,
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

  f >5 I Ningún caso de I y al menos 1 de L 2  


  Mayor o igual que 2 y Leve Ningún caso de I y ni de L 3  
Menor o igual que 4 L  
  4>f>2    
  Menor o igual que 1 No significa  
  f >1 N  
   
             

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN
QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

II DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO.


FASES DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN
Durante el inicio de la ejecución de la obra, se afectará el medio ambiente, por
1.- INICIO DE LA OBRA
el retiro de la flora al realizar el trazo de replanteo preliminar.
-Se tratará de evitar todo tipo de contaminación ambiental, al momento de las
excavaciones, existirá impacto en el suelo que le ocasionará una ligera
alteración.
-En la flora, al retirar la vegetación existe impacto, por limpieza de terreno,
2.- CONSTRUCCIÓN pero será en mínima proporción.
-La preparación de los concretos ocasionará ligeras alteraciones negativas en el
agua, por los derrames que sucederán en él.
-Existirán ruidos molestos en el proceso de construcción y acumulación de
COMPONENTE AMBIENTAL DESCRIPCIÓN
aguas en forma de charcos, lo que a su vez atraerá la presencia de mosquitos.
-Es mínima la emisión de ruido que altera el medio ambiente circundante, al
-Durante la fase de operación de la obra, se provocará ligeras alteraciones en el
momento de realizar la construcción, como también durante el tiempo de
aire, por acumulaciones de agua y caída de material orgánico al agua, lo que
operación.
AIRE provocaría olores de humedad.
-Existirá impacto en el aire, en caso de acumulaciones de material orgánico
-En el lugar de las piletas se producirán charcos de agua sucia, atrayendo los
en charcos, por los malos olores producidos por el charco de agua formado al
3.- OPERACIÓN malos olores y la presencia de zancudos e insectos similares, lo que a su vez
cambiar las tuberías rotas del agua potable.
provocaría enfermedades gastrointestinales en los beneficiarios del lugar;
-Existe riesgo de contaminación al momento de realizar las excavaciones por
también la acumulación de agua producirá hundimientos en el suelo.
el constante movimiento de tierras en las zanjas, así como la mezcla del agua
En caso de inexistencia de seguridad en las piletas, provocará rebasamientos de
con el cemento.
AGUA agua, generando erosiones.
-Al momento de realizar la limpieza se provocará alteraciones en el agua, al
-Presentará residuos de materiales de construcción del resultado de las
remover el material sólido que queda asentado en el fondo de los mismos,
demoliciones de la gradería.
provocando la emisión de agua sucia.
4.- CIERRE O FIN DE OBRA -Posibilidad de una deficiente eliminación de materiales plásticos de las
-Existirá impacto en el suelo, al momento de apertura de zanjas para la
tuberías de los desagües , sirviendo éstos como agentes contaminantes.al
cimentación del pavimento.
SUELO medio ambiente .
-Existen riesgos de erosión, por la no existencia de una adecuada evacuación
del agua del rebose de las piletas.
-En la zona del proyecto, no existe mucha vegetación, la que se verá
perjudicada al momento de la apertura de las zanjas para las zanjas.
FLORA
-Habrá perjuicio de la flora en la zona donde se ubicará las obras de arte, ya
que se ejecutará en un terreno de malezas.
-Se provocara daños en el hábitat de la fauna silvestre debido a los ruidos
FAUNA provocados por los excavadores en la apertura de zanjas, como también en los
trabajos de encofrado en las zonas de concreto, pero será de manera temporal.
Inicialmente, los trabajos preliminares provocarán ruidos molestosos que
pueden afectar a la población, con dolores de cabeza y contaminación del aire
afectando a las vías respiratorias.
SALUD
En caso de no existir un mantenimiento permanente en los componentes del
sistema en su integridad, ocasionaría la propagación de enfermedades
gastrointestinales.
III DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA AV. MARISCAL CÁCERES DE LA INTERSECCIÓN
QUEBRADA TARAHUAYCCO-JR. FAUCETT ULTIMA CUADRA, DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”
“Año de la Universalización de la Salud”

IV RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN


CADA FASE DEL PROYECTO.

FASE DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN


-En la ejecución de la obra deberá constatarse la ubicación del terreno para cada
una de las estructuras de obras de arte y las demás estructuras, por lo que es
necesario verificar si es apropiada para su construcción, a fin de evitar posibles
1.- INICIO DE LA OBRA
erosiones al suelo.
-Se presentará un estudio de suelos en el terreno donde se ejecutará la obra.
La obra se ejecutará de acuerdo al Expediente Técnico correspondiente.
-La eliminación de los desperdicios, serán llevados a un relleno sanitario que
posteriormente será cubierto con tierra y se procederá a la plantación de árboles
y/o plantas ornamentales.
-No se tomará un tamaño mayor de lo necesario, en el roce de la vegetación para
2.- CONSTRUCCIÓN el replanteo de obras.
-Al momento de realizar el relleno de zanjas, en lo posible, se tratará de devolver
toda la tierra al lugar que le corresponde.
Se recogerá todo el material sobrante del concreto y se depositará en un relleno
sanitario a una distancia prudente y a una profundidad razonable.
-De la misma manera existirá un pozo de desechos donde puedan ser depositados
y enterrados, todos los desperdicios que genere el mantenimiento y limpieza de la
infraestructura, sin que ocasione enfermedades.
-Se instruirá a la población en general (niños y adultos), al buen uso del
pavimento para evitar su deterioro.
3.- OPERACIÓN -Se conformará un Comité de operación y Mantenimiento de la Obra, el cual será
integrado por pobladores de la localidad, a fin de evitar acumulación de suciedad
y desperfectos en el sistema, quienes recibirán una capacitación por parte del Ing.
Residente y fasilitador (Modulo de Capacitación).
-El cuidado de la integridad de la infraestructura, dependerá mucho de la
organización y educación de la población.
-Buscar un área destinada a recibir los materiales productos de la demolición de
algunas partes de la obra. Verificar la eliminación de materiales desechos para no
4.- CIERRE O FIN DE OBRA
afectar el medio ambiente circundante, reforestando el área que corresponda y
volverla en lo posible a su estado inicial.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS DE INVERSIONES


MPH

También podría gustarte