Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO


DIRECCION DE POSGRADO

ENSAYO
“NEUROEDUCACIÓN”
Doctorante: Eliaquim Pacamia Medina

Pando - Bolivia
Gestión 2021
1

INTRODUCCIÓN

La estructura anatómica del cerebro como materia (entendiéndose como materia la masa
encefálica), es bien conocida, a diferencia de las funciones vitales del cerebro como el centro
de la respiración, el área broca etc., el cerebro ante la generación del conocimiento actúa en
forma de red, y numerosas neurotransmisores interactúan, las neuronas involucradas pueden
estar en diferentes regiones anatómicas pero las redes axonales son capaces de interaccionar y
genera conocimiento, cada vez que se tenga mayor información acerca del cerebro en la
generación del conocimiento, mayores serán los alcances educativos, claro está si estos
conocimientos se utilizan en forma propositivas, es innegable que cada individuo tiene
capacidades diferentes, es decir algunos alumnos tendrán mayor conocimientos en algunos
campos, esto nos indica que hay más potencial en alumnos que en otro, la diferencia de
conocimiento radica en el interés por la materia, otra condición importante es el tipo de
aprendizaje, (Kinestésico, Visual o Auditivo) el rompecabezas en esta teoría radica en que
cada salón tiene a sujeto con distintos tipos de aprendizajes, y la posibilidad de esta teoría
culmina con lo poco factible que resulta aplicar diversas teoría o este caso estrategia a un
mismo grupo, es importante al menos generar curiosidad epistemolgica, organizar grupos por
estilos de aprendizajes para poder ver los alcances en los distinto grupos, aunque
necesariamente para estar en mejores condiciones de aprendizajes teóricamente se debe tener
la mismas proporciones de estilos de aprendizajes, innegablemente la neurociencia, en
especial la neuroeducacion ha otorgado grandes aportes a la educación, y los apoyos
diagnostico han otorgado disminuir que el cerebro sea un misterio.

DASARROLLO

La característica común de todos estos proyectos neuroeducativos es el trabajo en equipo,


internacional e interdisciplinario. Una increíble variedad de disciplinas y conocimientos, de
personalidades y motivaciones se entrelazan y fecundan en una tarea educativa que pocos
pudieron imaginar hace apenas una década. Pero tal vez lo decisivo haya sido que los
educadores y los investigadores han comenzado a conocerse mejor, a trabajar juntos, a
enriquecerse mutuamente. Las alianzas más variadas se construyen por encima de las fronteras
tradicionales y se van extendiendo a culturas diferentes de manera sistemática. Esto es
importante pues la educación es a su vez semilla y fruto de la cultura. La novedad es que hoy
2

podemos estudiar cómo se incorpora la cultura en el cerebro (Paulesu et al, 2000). La


exploración de este campo apasionante apenas ha comenzado pero ya promete resultados que
transformarán muchas ideas y prácticas educativas.

El estudio del cerebro en la escuela. En la práctica la mayoría de las investigaciones


neurocognitivas ligadas a la educación se realizan por el momento fuera de la escuela, en
ambientes controlados, en hospitales y laboratorios experimentales, con equipos de alta
complejidad de imágenes funcionales del cerebro (fMRI, MEG, EEG, NIRS, PET, etc.). Con
estos instrumentos podemos investigar como el cerebro aprende conceptos de física
(Fugelsang y Dunbar, 2005) o matemáticas (Dehaene, 1997, Butterworth, 1999) o al mismo
cerebro (http://www.dartmouth.edu/%7Elpetitto/lab/index.html) entre otros muchos temas de
las artes y de las ciencias con resultados de considerable valor para la neuroeducación.

Por otra parte, la neuroeducación aspira también a estudiar en el aula los procesos
neurocognitivos de aprendizaje y de enseñanza durante el diálogo entre maestros y alumnos
aunque ello por ahora no es fácil por razones técnicas tanto como culturales. Comprobamos,
por ejemplo, que no hay por el momento estudios con imágenes funcionales del cerebro que
enseña y esta carencia es un signo evidente de la asimetría de las investigaciones actuales y de
la complejidad del tema. Todo conduce, sin embargo, a pensar que las tecnologías de
imágenes cerebrales se irán perfeccionando y simplificando, bajarán sus costos, serán
portátiles y tendrán mayor resolución espacial y temporal que las actuales, y se podrán usar en
la escuela. Cuando esto suceda será posible contar con imágenes cerebrales de maestros y
alumnos en interacción. Estas intervenciones deberán respetar los valores propios de la cultura
local y los principios universales de la moral y de la ética que guían toda acción humana. Para
ello será necesario crear comités de neuroética en las escuelas, en analogía con los comités de
“bioética” en los hospitales. La neuroeducación es una nueva interdisciplina que está dirigida a
todos los profesionales que tienen que ver con la enseñanza, en todos sus niveles, inicial,
primaria, secundaria, universitaria, a psicólogos, profesionales de ciencias afines y padres de
familia.

La neuroeducación y sus beneficios. Hace más de dos décadas, los descubrimientos acerca
del funcionamiento del cerebro han posibilitado una mayor comprensión acerca de la relación
3

entre cerebro-aprendizaje, cerebro-cuerpo, cerebro-emociones, cerebro-sentidos, cerebro-


conducta, entre muchas otras relaciones.

¿Cuáles son sus beneficios? El conocimiento acerca de la estructura y funcionamiento del


cerebro le da al educador la base o fundamentación para emprender un nuevo estilo de
enseñanza-aprendizaje, un nuevo ambiente en el aula y lo más importante, una nueva
oportunidad para el desarrolla integral y humano de su alumno.

El cerebro es el único órgano del cuerpo humano que tiene la capacidad de enseñarse a sí
mismo, y cuanto más aprende, más se desarrolla (Glenn doman 1974).

Cada cerebro es único y poderoso para captar el aprendizaje de diferentes maneras por
diferentes vías. Los educadores como agentes educativos, deben conocer cuáles son estas vías
para integrarlas a su actividad educativa, sea ella en el aula o en otro ámbito de la institución.

Unir conocimientos provenientes de las neurociencias con la pedagogía permite, desde hace
diez años, proponer un nuevo estilo educativo, donde la base para los diferentes aprendizajes
está fundamentada en las particularidades del sistema nervioso y del cerebro, colocando así, la
educación como eje fundamental en el proceso humano.

El doctor Jairo Zuluaga en su libro “Neurodesarrollo y estimulación”, resalta que la crítica no


debería ser formulada hacia la educación, sino hacia la “forma de enseñar”. Una vez más, está
el educador como un agente irremplazable en la transformación de la educación, que, a través
de su práctica pedagógica, permitirá o no que la educación sea realmente un vehículo para el
desarrollo de los países y sus sociedades.

En síntesis la Neuroeducación surge como una posibilidad para lograr una educación eficaz a
partir de la promoción del aprendizaje mediante la estimulación de los sentidos, y emerge
como sustento para la comprensión del cerebro, sus funciones e implicancia en el desarrollo
humano.

Esta metodología educativa se centra en la unión de los conocimientos prevenientes de la


neurociencia, entendida como el estudio científico del sistema nervioso, con la educación para
proponer un nuevo paradigma educativo, donde la base para el aprendizaje esté fundamentada
en las particularidades del sistema nervioso y del cerebro.
4

De esta manera, se coloca a la educación como eje fundamental en el proceso de desarrollo


humano. Ello implica la formación de “neuroeducadores” con aquellos docentes interesados
por la investigación en neurociencias y con los neurocientíficos interesados en la educación, es
decir la neuroeducación abre la puerta a una nueva profesión y a un nuevo tipo de expertos.

La neuroeducación brinda la posibilidad de que los educadores y padres entiendan qué sucede
en el cerebro para que su propuesta de educación sea mucho más efectiva y reconocer
determinadas conductas características del proceso de desarrollo cerebral del menor. Van a
entender, por ejemplo, qué es lo que está en el entorno que puede modificar ese proceso de
desarrollo cerebral.

Finalmente para hacer una transformación del sistema educativo se necesita el compromiso de
todos y en especial el de los docentes. Ecuador está pasando por un momento grandioso e
histórico con desarrollo económico y cultural, y con una mirada en la educación, que debe ser
aprovechada al máximo, ya que los cambios que se den ahora, serán la base para un futuro
promisorio.

CONCLUSIÓN

El cerebro humano es un órgano de una complejidad asombrosa y es el fruto de una historia


evolutiva que resulta crucial a la hora de proceder a su estudio, por eso las investigaciones
comparadas de los procesos de aprendizaje entre diferentes especies son imprescindibles y, a
su vez, resaltan el valor excepcional del ser humano.

El desafío actual consiste en que la neuroeducación se extiende más allá de los estudios
habituales de la patología del aprendizaje y es capaz de explorar los más variados temas de
importancia educativa.

También podría gustarte