Está en la página 1de 10

Julio Cesar Tello y la arqueología del Perú

En la primera década del siglo XX los estudios arqueológicos en el Perú estaban iniciándose,
destacando los trabajos de Uhle. Los principales problemas eran la falta de instituciones
debidamente organizadas, la escasez de investigadores nacionales, el saqueo del patrimonio
cultural y la falta de apoyo económico por parte del Estado.

Desde su regreso al Perú en 1913 Julio C. Tello inició acciones en beneficio de la arqueología
nacional: planteó y ejecutó proyectos de investigación arqueológica, realizó obras de
preservación de los bienes arqueológicos nacionales, fundó los museos arqueológicos
peruanos y fue fundador y editor de importantes revistas especializadas para publicar los
estudios de arqueología e historia andinos. En nuestro país ha sido el mayor propulsor de
investigaciones en el campo, así como ejecutor de estudios y análisis de gabinete en
cerámica, apertura de fardos funerarios, determinaciones craneométricas, análisis
paleopatológicos, contribuye a los estudios tecnomorfos y tecnológicos de materiales
arqueológicos diversos, etc.; propone teorías, cimenta líneas de estudios nacionalistas y
define la originalidad y autenticidad de nuestras sociedades andinas. En este contexto, su
mayor contribución a nuestra arqueología son los trabajos conducentes a los
descubrimientos acerca de la sociedad Chavín, tanto temprana (Sechín) como desarrollada
(Chavín) en la sierra y costa norte, y en el mismo nivel, aquellos famosos descubrimientos en
la Península de Paracas del sur medio de nuestro país, que permitieron dar a conocer al
mundo la calidad y variedad de la textilería arqueológica peruana.

Chavín de Huántar
A principios del siglo XX era poco lo que se sabía sobre el pasado más remoto del Perú. Julio
C. Tello, el padre de la arqueología peruana llega a Chavín de Huántar en 1919 y
rápidamente se da cuenta de su gran importancia y la considera como la más antigua, centro
y origen de toda la cultura peruana. Esta cultura, que, para Tello, en su época, fue el origen
de todas las demás culturas se llama Chavín, al igual que este sitio arqueológico, su centro
principal. Al transcurrir el siglo XX la arqueología encontró otros sitios arqueológicos más
antiguos que son considerados como los orígenes de Chavín. Pese a no ser el más antiguo,
Chavín de Huántar es considerado como la primera cultura que unificó los andes peruanos
durante el período histórico llamado "Horizonte Temprano".
Ubicación geográfica
La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la provincia de Huari (región Ancash),
abarcando diversos pisos ecológicos, en la vista la laguna de Parón en la región natural de
Janca. El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en
el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los
ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavín de
Huántar, en la provincia de Huari, en la región Ancash. El pueblo chavín se extendió por gran
parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos
de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y
Ayacucho, por ello es considerada una cultura pan andina.
Organización sociopolítica
De acuerdo a algunas teorías, en el estado teocrático chavín los más hábiles por sus
conocimientos astronómicos, ambientales del tiempo y del clima se destacaron en su
comunidad y terminaron convirtiéndose en sacerdotes y jefes. Se distinguen dos clases bien
diferenciadas:
 Los sacerdotes. La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos de la
astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran influencia y poder,
también eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros hidráulicos y especialistas en las
artes.
 El pueblo. La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los agricultores
y ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.
Actividades económicas

 Agricultura
Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa.
Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la
papa, otros productos agrícolas fueron:  Tubérculos: Olluco, Mashua, Oca, Camote 
Leguminosas: Pallares, Frijoles  Oleaginosas: Maní  Condimentos: Ajíes,Achote  Granos:
Quinua, Kañiwa  Frutas: Tomate, Pepino, Palta Entre las técnicas agrícolas destaca el uso de
los canales; también se inició la construcción de los primeros andenes y el uso de la
chaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la productividad agrícola.
 Ganadería
La llama fue el principal representante de la ganadería chavín. Desarrollaron la ganadería a
base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes.
Manifestaciones culturales
La cultura chavín desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la
arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Representa el primer estilo artístico
generalizado en los Andes, pero sin duda se beneficiaron de las innovaciones aportadas por
culturas anteriores, como Sechín, Las Haldas, Pampa de las Llamas-Moxeke, y, más atrás en
el tiempo, Caral. Un estilo estrechamente relacionado con Chavín es el de Cupisnique, que se
difundió por los valles de la costa norte, y que parece ser más antiguo que el de Chavín,
según lo sostuvo Rafael Larco Hoyle. Los chavines trabajaron algunos metales como el oro, la
plata y el cobre, así como la piedra, la madera, el hueso y las piedras preciosas. Con los
metales preciosos fabricaron ornamentos de uso personal. La piedra fue empleada en la
construcción de viviendas, esculturas y la fabricación de utensilios como vasijas, batanes y
morteros. Usaban la madera y el hueso en la fabricación de lanzas, espátulas, puñales y
armas arrojadizas. Y con las piedras preciosas como el cuarzo, el lapislázuli y el azabache,
hacían espejos y multitud de objetos de adorno. El arte chavín es básicamente naturalista, y
los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales,
plantas y conchas.
 Textilería
Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían
ser simples, bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según Julio C. Tello
"aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos
de lana y de algodón. Estos son de técnica primitiva a base de red de malla, gasa,
acordonado, anudado, trenzado, calado, etc., según las muestras encontradas en las
cavernas de Cerro Colorado en Paracas, un trozo anudado procedente de las tumbas de
Cerro San Pedro de Ancón y multitud de objetos de cestería y petatería". Otro tejido
encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos de la cultura
chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir el culto
religioso de aquella cultura.
 Cerámica
La cerámica chavín tiene una forma globular con asa estribo y base plana como la mostrada
en la figura. La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas
ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de puntuaciones.
Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos,
serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron:
gris, marrón y negro.
 Escultura
Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis
religioso: Las esculturas más relevantes son los monolitos y las cabezas clavas.
 El lanzón monolítico (Dios irritado):
Se encuentra en la parte céntrica del Templo Antiguo, adentro de un crucero que está
debajo de la tierra, en el complejo Chavín de Huántar. Posee rasgos antropomorfos y
zoomorfos como: los cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes
colmillos y las manos con garras felinas. Esta escultura mide cinco metros de altura y está
clavado en el medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, en el complejo de
Chavín de Huantar.

 Obelisco Tello (Dios hermafrodita):


El Obelisco Tello es una escultura lítica de 2.52 m, de corte trapezoidal, esculpido en las
cuatro caras.
Representa a una divinidad compleja: la unión de dos caimanes.
En toda su superficie se representan multitud de otros elementos: hombres, aves,
serpientes, felinos, plantas (calabaza, ají, maní, yuca), etc. La Fama del obelisco Tello es
atribuible a la riqueza iconográfica Chavín que contiene, el obelisco es la figura iconográfica
más compleja de los objetos de la cultura Chavín. El Arte Chavín es básicamente naturalista,
y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales,
plantas y conchas. Formas idealizadas de estos elementos están cubiertas con abundantes
elementos más pequeños, a menudo como sustitución metafórica de partes del cuerpo en la
Estela Tello.

 Estela Raimondi Dios Wiracocha -Dios 2 báculos -Dios de 2 caras:


Esta hecho de granito pulido de 1.98 m de lado por 74 cm de ancho, tallado en plano de
relieve en una sola de sus caras. Representa a un dios con rasgos felinos con los brazos
extendidos sosteniendo en cada mano una vara o báculo. Esta representación aparecerá en
otras esculturas de culturas andinas precolombinas posteriores a la cultura Chavín:
conocido como Wiracocha o la “divinidad de los dos báculos”.
Actualmente se conserva en el patio del Museo Nacional de Arqueología Antropología e
Historia del Perú.

 Las cabezas clavas de la cultura Chavín (Esta es una representación del dios
Jaguar):
Las Cabezas Clavas de Chavín son de distintos tamaños presentan en todos los casos una
estructura alargada en su parte posterior a través de la que son insertadas como un clavo en
los muros destinados a su exposición. En unos casos presentan rasgos antropomorfos, y en
otros felínicos, al estilo de la figura del Lanzón: “boca atigrada” con colmillos; agnática, es
decir sin mandíbula; y cabello capilar convertido en serpientes.
Función de las Cabezas Clavas

En la parte exterior de estos muros, en todo el contorno, formaban una hilera las famosas
cabezas clavas, de aspecto monstruoso, esculpidas también en piedra y fijadas en los muros
por una espiga, debajo de una cornisa decorada que también recorría todo el contorno de la
construcción. Las Cabezas Clavas –afirman algunos investigadores- servían como fieros
guardianes del recinto. "Algunos afirman que servían para ahuyentar a los malos espíritus".
Las Enigmáticas cabezas clavas según Julio C. Tello representan cabezas trofeos de sus
enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, por ello se le atribuye a la
cultura Chavín orígenes selváticos, otros estudios piensan que podrían ser retratos de los
sacerdotes Chavín (ritual religioso en donde los sacerdotes se convertirían en felinos).
 Arquitectura
El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del
templo no habría resistido por lo general el clima de la sierra del Perú, ya que hubiera sido
inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo, el pueblo de Chavín creó
un sistema de drenaje exitoso. Varios canales fueron construidos bajo el templo para
permitir el drenaje. El pueblo de Chavín tuvo conocimiento acústico avanzados (ingeniería
hidráulica). Durante la temporada de lluvias el agua corría por los canales creando un sonido
como un rugido. Esto haría que el templo de Chavín de Huantar pareciera estar rugiendo
como un jaguar. El templo está construido de granito y piedra caliza blanca y negra. La
cultura Chavín representa el primer estilo artístico generalizado en los Andes. El arte Chavín
se puede dividir en dos fases: La primera fase correspondiente a la construcción del Templo
"Viejo" en Chavín de Huántar (900 a.c-500 a.C.), y la segunda, que corresponde a la
construcción del "Nuevo" en Chavín de Huantar" (500 a.C. -200 a.C.). La arquitectura se
difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de "U",
plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares. Sus
construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares
también utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la construcción de sus templos
con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas Cabezas Clavas.

Los templos Chavín más destacados son:


-Chavín de Huantar (Ancash)
-Kunturwasi y Pacopampa(Cajamarca)
-Chongoyape(Lambayeque)
-Caballo Muerto (La Libertad)
-Garagay(Lima)
-Chupas(Ayacucho)
El Museo Nacional Chavín
El volumen de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en Chavín de Huántar ha
originado necesidades prácticas. Se ha observado en estas páginas que Chavín de
Huántar forma parte del imaginario colectivo de la Nación peruana, una suerte de baluarte
en las explicaciones históricas de la capacidad creadora de los hombres y mujeres que
habitaron los Andes Centrales; del mismo modo la conservación de los materiales
recuperados a través de sucesivas intervenciones se convierte en un objetivo primordial; y
por último, es necesario planificar adecuadamente el curso de las investigaciones a
desarrollar en el sitio arqueológico. Estas necesidades pueden ser resumidas en tres
ámbitos: difusión, conservación e investigación, las mismas que forman parte de las tareas
que se llevan a cabo en un museo. Tello consideró la importancia de contar con un museo en
Chavín de Huántar, inaugurándolo el 11 de diciembre de 1940 con una colección de 155
objetos, los cuales fueron arrasados con-juntamente con la estructura del museo el 17 de
enero de 1945. En tal sentido el nuevo museo Nacional de Chavín se convierte en primera
instancia en la concretización del viejo anhelo de Tello y en segunda en el centro a partir del
cual se dirigen las labores de investigación, conservación y difusión del sitio arqueológico.

Cultura Paracas

Ubicación geográfica:
La Cultura Paracas se originó en el Departamento de Ica, en la actual ciudad de Pisco,
Península de Paracas, Perú. Esta cercanía a la costa les permitió desarrollar su economía
basada en la pesca y recolección de mariscos. El mar les proveyó de un elemento clave para
su supervivencia.

Origen
La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en el año 1925. Él
descubrió en los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos
funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de esclavinas,
turbantes, paños y demás adornos de uso personal usado por los paracas, los fardos
funerarios y los vestigios encontrados pertenecen a los años 500 a.C.
El arqueólogo Julio C. Tello, en base en el patrón de enterramiento, divide a la cultura
Paracas en dos periodos: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis:

Cultura Paracas cavernas (700 a.C. -200 a.C.): Este Periodo es llamado "Paracas Cavernas"
por la forma de las tumbas que fueron encontradas por los arqueólogos, estas tenían la
forma de una copa de champagne invertida, con pozos profundos que conducían a cámaras
subterráneas con varias momias envueltas allí dentro.
Es el periodo más antiguo. Está vinculado al arte Chavín influencia más notoria en la
cerámica. La cultura Paracas Cavernas tuvo su centro principal en Peña de Tahajuana, en el
valle de Ica, a 300 km al Sur de Lima.
Según Tello, las tumbas tenían forma de una copa de champagne invertida. La forma de las
tumbas era un símbolo del regreso al vientre de la tierra después de la muerte.

Organización política de los Paracas


La organización política de la cultura Paracas tuvo como clase predominante a la clase
sacerdotal, unida a la nobleza guerrera.

Organización social de los Paracas


La cultura Paracas fue una Sociedad teocrática influenciada por la cultura Chavín, y el uso de
dioses terroríficos y del culto al felino.
La economía de la cultura Paracas se sustentaba básicamente de la agricultura y la pesca
(que se llevaba a cabo en caballitos de totora, junto a la recolección de mariscos).

Medicina Paracas
 Trepanaciones Craneanas
los Paracas practicaron una forma cruda de cirugía del cerebro llamada trepanación, los
médicos Paracas quirúrgicamente hicieron agujeros en el cráneo para tratar los
traumatismos craneanos provocados por traumatismos en las guerras, al parecer. La
formación de tejido cicatricial indica que muchos de los pacientes realmente sobrevivieron a
las operaciones, aunque, por supuesto, es imposible saber sobre las secuelas físicas y
psicológicas.
Se ha encontrado un número bastante significativo de cráneos con placas de oro que cubren
agujeros. Aún no se ha podido explicar bien la causa de un número tan elevado de
operaciones, pero se cree que las guerras que asolaban esos territorios en ese periodo fue la
razón. Se han hallado herramientas de varios tipos usadas por los médicos paracas,
instrumentos como cuchillos y bisturís de la piedra volcánica obsidiana fueron los principales
en las operaciones. El cirujano paracas es llamado sir kah.

Cultura Paracas Necrópolis (200 a.C. -200 d.C.)


Llamado de esa forma por la forma de sus tumbas, Necrópolis significa "Ciudad de Muertos".
los paracas crearon verdaderas ciudades para sus muertos, las tumbas en forma de
necrópolis fueron descubiertas por Mejía Xesspe, discípulo de Julio C. Tello.
Textilería
Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños
debido a que eran bordados por habilidosos artesanos paracas, lo cual permitía obtener
hermosos motivos y creaciones llenas de color. En los tejidos paracas se representan
personajes o dioses sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y
se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial,
nariguera, bigotera, etc.

En segundo orden, la textilería paracas destaca los diseños naturalistas tomados tanto de
flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc. A esta época
corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana con
base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido, teñido en la más
diversa armonía de colores, haciendo de los tejidos de la cultura Paracas los más bellos del
arte textil precolombino.

Escritura de la cultura Paracas


Según la Dra. Victoria de la jara su escritura se expresó en tokapus (escritura en los tejidos).
La escritura paracas se basó en el uso de los tejidos, el tipo de color tenía un significado, el
diseño, todo comunicaba.

Deformaciones craneanas:
Tuvo un fin diferenciador social y religioso
En la Cultura Paracas en especial en la etapa Paracas Necrópolis se característica por la
práctica de deformación craneana. La deformación craneana es una práctica, que como la
Trepanación se realizó en diferentes culturas andinas. Existe la hipótesis de que se usó para
diferenciar a unos individuos de otros, pertenecientes a un mismo grupo racial. Su función
original pudo, por lo tanto, obedecer a la búsqueda de mostrarse distintos de un grupo
aristocrático frente a otro de rango social inferior y también por motivos religiosos.
El legado de Tello en archivos y museos
Las investigaciones de Tello y su equipo han consistido no solamente en trabajos de campo,
sino también en el análisis del abundante material que permaneció en los depósitos de los
museos, especialmente en el del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
Perú, donde se guarda la mayor colección sobre Paracas. El estudio y análisis de los más de
cuatrocientos fardos encontrados demoraron décadas y nunca llegaron a culminarse. Las
notas de los cuadernos de trabajo de campo, fotos en blanco y negro, los dibujos a color,
muchos de ellos en acuarela, principalmente de los fardos, de objetos arqueológicos y de
paisajes de Tello y su equipo son amplísimos y conforman lo que se denomina el Archivo
Tello.
La acuciosidad en el sistema de trabajo de campo y la rigurosidad científica con la que el
equipo de Tello recogió los datos al ser exhumadas las momias constituyen una contribución
notable.
El Archivo Tello se halla dividido en tres instituciones: el Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en el
Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Museo institución que
él dirigió en tres oportunidades, está dedicado fundamentalmente a la tarea de continuar el
estudio del legado arqueológico del Dr. Julio C. Tello, es decir, a estudiar, conservar y
difundir todo lo referente a la tradición Paracas.

Bibliografía

http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chavin2.htm

https://www.researchgate.net/publication/299768818_Chavin_de_Huantar_una_breve_hist
oria_1548-2008

https://www.researchgate.net/publication/308608971_2016_Paracas_y_Julio_C_Tello_Apu
ntes_sobre_su_descubrimiento_e_investigaciones_En_Tres_Ensayos_sobre_Paracas_Necro
polis_Historia_de_la_investigacion_las_tecnologias_textiles_y_las_practicas_mortuorias

También podría gustarte