Está en la página 1de 11

NATURALEZA DE LAS NORMAS JURIDICAS

El jurista Hans Kelsen es reconocido por su “Teoría Pura del derecho”, según la cual el
derecho no debía tener otro fundamento de validez y ordenación que la propia teoría
del derecho, entendida como «pura» en cuanto a que habría de sostenerse por si
misma y no depender de valores extralegales. No existiría, un derecho natural, sino que
toda norma se basaría en otra anterior aceptada por una proposición sustantiva de la
comunidad. En este sentido, admitía el importante papel de la sociología y de la ética
en el proceso de elaboración del derecho y en el contenido de las leyes.

En la teoría pura del derecho Kelsen desarrolla un método jurídico estricto, mediante el
cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la
construcción jurídica y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de
las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas.

Entre los aspectos más característicos de su pensamiento cabe destacar los siguientes:

En primer lugar, el punto principal lo constituye la norma. La estructura de la norma


jurídica consiste en una proposición hipotética. De ahí que, al implicar la norma jurídica
un deber ser, el derecho pertenece a la esfera del deber ser y no a la del ser.

En segundo lugar, la norma jurídica es explicada no aisladamente, sino en el marco de


un complejo unitario llamado ordenamiento jurídico que se funda en el hecho, que todas
las normas del conjunto se derivan de una única norma suprema o fundamental.

En tercer lugar, si bien la unidad del ordenamiento jurídico postula su exclusividad cabe
la coexistencia de ordenamientos, que Kelsen explica, del mismo modo que con las
distintas normas y la norma fundamental, mediante un orden jerárquico entre los
ordenamientos, de modo que el inferior es autorizado por el superior, hasta llegar al
ordenamiento internacional que cumple la función de Grundnorm “que se constituya en
función de validez”. Para Kelsen el fundamento de la validez del derecho estatal debe
ser buscado en el derecho internacional, por lo que la paz universal es pensable a
través de un único ordenamiento jurídico mundial.

NORMAS JURIDICAS:

Son aquellas disposiciones que el poder Público por medio de sus órganos legislativos
señala obligatorias a la obediencia general y en caso de inobservancia las hace cumplir
de acuerdo con los órganos judiciales.

El conjunto de normas jurídicas constituyen el Derecho; estas normas tienen como


meta el ordenamiento de la vida en la sociedad basada en la paz y respeto de los unos
con los otros, como lo exige el estado social de derecho.
NATURALEZA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

A pesar de las diversas teorías sobre la naturaleza de las normas jurídicas, en la


actualidad las más importantes y representativas son dos:

1. TESIS IMPERATIVISTA: Afirma que el elemento nuclear de toda norma jurídica es el


mandato mediante el que un sujeto dotado de poder jurídico, generalmente El Estado,
impone a otro sujeto una conducta, positiva o negativa, con la amenaza de un posible
perjuicio en caso de desobediencia.

2. TESIS ANTIIMPERATIVISTA: Se opone a la caracterización de las normas jurídicas


como mandatos u órdenes de un sujeto a otro, el elemento central de la norma jurídica
para estos teóricos es el juicio de la razón.

OTRAS TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

La opción imperativista y la opción anti-imperativista son solamente los dos enfoques


más generalizados y representativos en relación con la naturaleza de la norma jurídica.
Históricamente el pensamiento jurídico ha sido formulado con otras explicaciones
alternativas.
Entre ellas podemos señalar aquellas que definen el Derecho como: Organización
natural de los grupos humanos, conducta correlativa, medida de determinación de lo
justo.

En todas ellas las normas jurídicas no imponen a los subordinados determinadas


órdenes de hacer o no hacer.

a. Según RAFAEL KALINOWSKI, Filósofo y matemático. Para el estudio de la


naturaleza de las normas jurídicas, parte de la proposición lógica, manteniendo la
coincidencia con la noción gramatical, no ve como necesidad desligarlas, manteniendo
el interés por la estructura y las relaciones formales que estas mantienen como origen
en los textos formales.

Dentro de esta relación se empieza a mantener la prioridad de la lógica frente a los


juicios, tanto morales como jurídicos, que desarrolle el lógico. Pues puede ser una
proposición perfectamente lógica sin que influya en ninguna medida su carácter de
verdad o falsedad, estudiando desde esta estructura gramatical, para hallar el carácter
eminentemente lógico.
b. HERBERT LIONEL ADOLPHUS HART, señala que lo que diferencia al derecho de
otros sistemas normativos es que está formado por normas primarias y normas
secundarias.

Normas primarias: Son las normas de conducta, las normas de comportamiento y que
califican como prohibido, permitido y obligatorio. Estas normas imponen deberes y
crean obligaciones, mientras que las secundarias pueden ser públicas o privadas.

Normas secundarias: Son las normas que no tienen por objeto crear obligaciones,
sino más bien atribuir poderes o facultades. Las normas secundarias se introducen para
remediar los defectos que padece o que tiene un sistema de derecho en el cual haya
normas primarias solamente. Estos defectos serían:
Primero, la falta de certeza, que se remedia por las normas de reconocimiento,
Segundo, la inmovilidad, que se subsana mediante la norma de cambio. ( Son aquellas
normas que nos indican cómo pueden derogarse total o parcialmente las normas del ordenamiento
jurídico. Nos dicen también cómo es posible modificarlas y cómo introducir nuevas normas. Son las
llamadas« normas sobre la producción de normas», porque determinan quién puede llevar a cabo estos
cambios)
Tercero, la ineficacia, que se pretende superar mediante las normas de adjudicación
(Hart establece que el juez adjudica a través de un proceso una determinada sanción u obligación por
medio de una sentencia)

Normas de cambio: Son aquellas normas que nos indican cómo pueden derogarse
total o parcialmente las normas del ordenamiento jurídico. Nos dicen también cómo es
posible modificarlas y cómo introducir nuevas normas. Son las llamadas “normas sobre
la producción de normas”, porque determinan quién puede llevar a cabo estos cambios.

c. HANS KELSEN: Jurista, político y filósofo del derecho austríaco de origen judío.
Para Kelsen las normas en general constituyen técnicas de motivación social,
instrumentos para inducir a las personas a comportarse de un modo determinado.
Las normas jurídicas, en opinión de Kelsen, también constituyen casos de técnica de
motivación indirecta pero, a diferencia de las normas religiosas, prevén sanciones
aplicables por seres humanos.

Las normas jurídicas primarias son las que prescriben que, habiéndose cumplido ciertas
condiciones de aplicación, debe aplicarse una determinada sanción. Para Kelsen son
las normas jurídicas genuinas, es decir, un sistema jurídico sólo está integrado por
ellas.
Las normas jurídicas secundarias, por su parte, son derivaciones lógicas de las normas
primarias y su enunciación sólo tiene sentido para contribuir a una explicación más
clara del derecho.
d. Para ALF ROSS, filósofo del Derecho danés, representante del Realismo Jurídico
Escandinavo, las normas jurídicas, son las que permiten entender al derecho en acción
o fenómeno jurídico, como un todo coherente de significado y motivación y predecirlo
dentro de ciertos límites. En otras palabras, sirven como esquema de interpretación del
mismo, permitiendo entenderlo como derecho.
Este iusfilósofo destaca que ambos elementos de la regla jurídica vigente, es decir, el
derecho en acción y la norma jurídica, no son independientes, sino que son
inseparables. Constituyen dos aspectos de una misma realidad. Es por este motivo que
no resultan tan graves, como se dijo, algunas oscilaciones terminológicas en el uso de
las expresiones "norma jurídica" y "regla jurídica", cada vez que se afirma que hay una
regla jurídica vigente, existe al mismo tiempo una norma jurídica vigente y viceversa.

ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA

Un esquema lógico uniforme para representar la estructura interna de todas las normas
jurídicas posibles es: Un enunciado condicional, en el que se condiciona la aparición
de un cierto efecto o consecuencia:

“Si es 1, entonces 2”

(1) Si no paga, entonces (2) Incurrirá en prisión.

Para Kelsen, el esquema que recoge la estructura lógica de todas las normas jurídicas
es el de un “juicio hipotético abstracto” acerca de la voluntad de imponer determinadas
sanciones cuando se dan determinadas conductas ilícitas. La anterior estructura queda
correctamente representada en la fórmula:

“Si es A, debe ser B” entendiendo que B, es siempre una imposición de sanción y que A
es una conducta a cuya realización conlleva la imposición de la sanción como deber ser
jurídico.

La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las cuales son:
El supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.

Se entiende por supuesto de hecho la hipótesis de conducta que si se produce,


provocará la consecuencia y esta consecuencia jurídica que tiene por causal la
subsunción de una conducta humana en el supuesto de hecho normativo.

Se puede agregar a estas dos partes fundamentales el Deber Ser, que es el enlace
lógico entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.
Con lo antes expuesto, se puede formular la estructura lógica de una norma jurídica,
que sería de la siguiente manera:

Si es A debe ser B

Si es no B debe ser C

El nacimiento de esta estructura o tesis depende en forma directa de la materialización


o cumplimiento de la hipótesis, lo cual conlleva a afirmar que este enunciado
corresponde a la de un Juicio Hipotético.

La leyenda de esta formulación es la siguiente:

A representa la situación dentro de la cual debe encontrarse el sujeto.


B es la conducta prevista por la norma que debe tener el sujeto.
C es la sanción impuesta por el órgano competente del Estado.
Ejemplo: Si (A) es un patrono que debe pagar un salario y el hecho de pagar ese salario
es la conducta esperada por la norma (B) y no lo hace, entonces (C), será la
imposición de una sanción.
La norma jurídica tiene su propia teoría la cual se refiere a tres puntos:

- Las características de la norma.


- A su estructura.
- Y a los elementos de ella.

La estructura de la norma jurídica se entiende mejor de la siguiente forma:


Mandato + sanción= norma jurídica
Kelsen define la norma primaria como la que contiene la sanción y la norma secundaria
la conducta opuesta al delito.

JERARQUÍA DE LAS NORMAS.

  
El sistema positivo de normas legales toma como referencia la Pirámide de Kelsen, en
la cual el padre del positivismo jurídico se refería a una jerarquía de normas legales, en
la cual un estamento depende del anterior, apoyándose todo el cuerpo de leyes en una
base conformada por la norma constitucional.

Tal jerarquía de normas jurídicas propuesta por Kelsen es la siguiente:


 

En esta figura, la norma constitucional es la base en la cual se apoyan las demás


normas jurídicas; en ella reside la supremacía jurídica estatal y una especie de pacto
que todos hemos celebrado para depositar en El Estado, parte de nuestras libertades
fundamentales a fin de que éste las garantice.

LA JERARQUIA NORMATIVA POSITIVA O FORMAL COMO PRINCIPIO,


SEGÚN DIEGO LÓPEZ MEDINA (Doctor en ciencias jurídicas)

Lo primero que debemos anotar es que a la jerarquía normativa formal o positiva se le


atribuye la categoría de “principio del derecho”.

¿Qué significa esto? El que a la jerarquía normativa se le atribuya la categoría de


“principio”, se trata de una noción básica o estructural del derecho, por lo menos, según
se piensa en nuestro medio.

No se trata de un concepto marginal o aislado, como lo puede ser el concepto de


“franquicia”, de “inasistencia alimentaria”, el de “factura cambiaria” o el de “agente de
seguros”, conceptos estos sin los cuales las construcciones jurídicas fundamentales
subsisten perfectamente. Por el contrario, nos encontramos frente a una noción “clave”
en nuestro medio, de una importancia solo comparable a la que tienen los conceptos de
“autonomía de la voluntad”, “contrato”, “persona”, “derecho subjetivo”, “obligación”,
“Estado”, “hecho punible”, “orden público”, que como todos sabemos, son los pilares
básicos en nuestra formación como abogados.
¿Cómo se manifiesta el carácter básico o fundamental de la jerarquía normativa?
En primer lugar, se manifiesta en que la imagen misma que tenemos del derecho es
una representación jerárquica de normas.
En efecto, cuando en una clase o libro tradicional nos “dibujan” el derecho, lo dibujan
precisamente como una pirámide entre las distintas categorías de normas jurídicas.
Igualmente, cuando pensamos en el derecho, lo pensamos como una ordenación
vertical de normas jurídicas, es decir, como una jerarquía normativa.
La jerarquía normativa hace parte de la definición misma del derecho, de modo que
dentro de nuestra mentalidad no es posible pensar al derecho, sin pensar también en
la jerarquía normativa.

Por tanto, si pensamos y concebimos al derecho en términos de jerarquía, es


precisamente porque el principio de jerarquía es en realidad esto, un principio y no un
simple concepto jurídico aislado, entre muchos otros.

La expresión “jerarquía”, al igual que en el lenguaje ordinario, es utilizada en el mundo


jurídico frecuentemente y para referirnos a cosas muy diferentes. La utilizamos para
referirnos a la ordenación entre los órganos de las sociedades, para referirnos a la
estructura del Estado, a la posición de los órganos de la administración pública, a la
organización entre los principios constitucionales, al rango de los medios de prueba y
no solo esto, sino que además los criterios con base en los cuales se instaura la
ordenación normativa difieren entre sí.

Podría afirmarse, incluso, que una parte significativa de los problemas jurídicos relativos
a la jerarquía normativa se deben precisamente a que la expresión se utiliza en
contextos muy variados y para referirse a fenómenos muy distintos, sin tener conciencia
de ello. Esto amerita que hagamos una pequeña referencia al concepto de “jerarquía” y
al concepto de “jerarquía normativa”.

La expresión “jerarquía” se utiliza fundamentalmente en dos sentidos:


En primer lugar, la expresión hace referencia a la ordenación por grados entre los
diversos elementos de un sistema. En este primer sentido, “jerarquía” es sinónimo de
“organización”, “estructura”, “orden” o “graduación”
Se supone, por tanto, que existen unos elementos constitutivos que hacen parte de un
Sistema y que estos se encuentran en una relación vertical, donde unos son superiores
a otros.
En el campo del derecho, la expresión se utiliza para referirse a la ordenación
escalonada entre los órganos de una determinada organización, por ejemplo, entre los
órganos de las sociedades, entre las ramas del poder y al interior de las ramas
ejecutiva y judicial, entre las normas jurídicas, entre los principios, valores y derechos y
entre los medios de prueba. Precisamente, la ordenación por grados entre las normas
jurídicas es la “jerarquía normativa”.
En segundo lugar, la expresión hace referencia a cada uno de los niveles o grados que
hacen parte de la estructura ordenación vertical de elementos.
Aquí jerarquía es sinónimo de “grado”, “rango” o “categoría”. Como este sentido de la
expresión se deriva del sentido anterior, con esta palabra en el campo del derecho hace
referencia a las mismas cosas a las que se hace referencia en el sentido anterior, es
decir, al rango de los órganos, ramas y dependencias de una determinada
organización, a la posición de las normas de un sistema jurídico, a la categoría de los
principios, derechos y valores jurídicos y al rango de los diferentes medios de prueba.

Así por ejemplo, se afirma que mediante el recurso de apelación que se interpone en la
vía gubernativa, el “superior jerárquico” de quien profirió un acto, tiene la facultad de
revisarlo, que mediante el recurso de apelación el “superior jerárquico” de quien profirió
una providencia puede revocarla y que en caso de conflicto normativo debe aplicarse la
norma que tiene un “rango jerárquico superior.

Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que un mismo conjunto de elementos por
ejemplo, las normas jurídicas de un sistema jurídico, admiten distintas ordenaciones
jerárquicas, según el criterio con base en el cual se establezca la superioridad y la
inferioridad de las normas jurídicas. En estos casos resulta indispensable distinguir los
criterios jerarquizadores, pues si se confunden y se concluye que existe una única
jerarquía para cada conjunto de elementos, se entrará en una confusión conceptual que
impide el tratamiento adecuado de los auténticos problemas jurídicos que subyacen a la
jerarquía y se crearán una serie de seudo-problemas, muy comunes en nuestro medio,
que como tales, son imposibles de resolver.

RELACIÓN ENTRE LÓGICA Y DERECHO.

LÓGICA JURÍDICA:

La lógica jurídica es un método de investigación para entender el Derecho, obtiene su


principal fuente del conocimiento en la razón y no en la experiencia; el empleo de un
lenguaje simbólico del Derecho, permite también formar un paradigma en el
conocimiento jurídico, que concluye en resultados perfectos, es decir, razonamientos
tan exactos, como los que nos puede dar las matemáticas.

Es el Estudio de las estructuras de las normas, los conceptos y razonamientos jurídicos.


Sistematiza y determina la estructura de las normas.
Perfecciona el criterio de verdad sin el cual no puede alcanzarse la justicia. Esta
disciplina es denominada también por algunos autores con otros nombres como:
“Lógica deóntica”, “Lógica del Discurso Normativo”, “Lógica de las normas”.

CONCEPTOS PRINCIPALES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LÓGICA Y DERECHO

 Los iusnaturalistas modernos, cuya percepción del Derecho es la de un


sistema educativo, postulan que a partir de principios naturales evidentes de la
correcta actuación humana es posible inferir el resto de las normas que la rigen.

 Los positivistas jurídicos, abandonan la idea de la legislación universal y


optan por la de un sistema legislativo cambiante conforme a las necesidades y
convicciones de la sociedad. No obstante la conexión entre la lógica y el Derecho
subsistió, no en la aplicación de la norma , si no en el cumplimiento de la ley

 La Teoría del silogismo jurídico, contempla a la lógica dentro de la filosofía del


Derecho, determinando la forma lógica del Derecho y elevándola a la categoría
trascendental  o en la teoría general  del Derecho, realizando la distinción entre
ser y deber ser. Identificando así la conexión entre lógica y Derecho, se rechaza
al sistema jurídico como sistema.

¿PARA QUÉ SIRVE LA LÓGICA EN EL DERECHO?

La lógica implica la única garantía de un debido proceso para lograr un correcto camino
procesal, para crear jurisprudencia con las mejores ejecutorias que equivalen a leyes
dadas por los legisladores de la más alta calidad intelectual que favorecen a la mayoría,
para convivir en paz y tranquilidad.

Los lógicos participan en el desarrollo científico del Derecho, propiciando el logro de


una justicia verdadera sin exclusión de ningún tipo. Por ello, los lógicos y epistemólogos
usan los supuestos lógicos en el Derecho como son: El lenguaje jurídico, la semántica y
sintaxis del mundo jurídico, así como los tratados doctrinarios o gnoseología del
Derecho, axiología, ética y ontología jurídica.

Igualmente, se requiere para resolver problemas científico  filosóficos en el Derecho,


tales como la concepción de la vida, el aborto, la eutanasia; poniendo en práctica el
criterio de conciencia para juzgar, la sana crítica y el uso de las mejores técnicas e
instrumentos sofisticados.

En el Derecho la lógica encuentra un lugar ideal de aplicación pues la función del


abogado es principalmente la de argumentar y razonar y los beneficios del estudio de
la lógica, son esenciales para su labor cualquiera que sea su especialidad
PARADIGMAS JURÍDICOS

PARADIGMA: Un paradigma es el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo que


sirve como base para nuestra percepción e interpretación de la realidad. Todos
llevamos puestos unos lentes invisibles que nos hacen ver la realidad de acuerdo a un
conjunto de convenciones y expectativas sobre lo que las cosas son y deberían ser, lo
que en otras palabras constituye un paradigma.

Los paradigmas poseen creencias científicas, elementos religiosos, sociales, estéticos y


filosóficos propios del contexto, entre otros.

PARADIGMAS TÉCNICO JURÍDICOS: Son aquellos principios en donde imperan las


soluciones práctico técnicas a situaciones jurídicas concretas, que están directamente
fundados en razones de utilidad y en cuanto tales, deben acompañar la cambiante
realidad fáctica.

PARADIGMAS AXIOLÓGICOS: Representan las exigencias jurídicas de la dignidad


humana como tal, teniendo valor permanente.

Como ejemplo, la necesidad de aplicar al campo de la bioética los paradigmas jurídicos


axiológicos, es la pretensión del orden jurídico de proteger al desprotegido, al
indefenso, a quien de alguna forma se encuentra en una situación desfavorable.

BIBLIOGRAFIA
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS JUZGADOS CIVILES,
Poder Judicial, República de Chile.
VILLAMIL PORTILLA Eduardo. ESTRUCTURA Y REDACCION DE LA SENTENCIA
JUDICIAL. 2004, 367 Págs.
VERNENGO Roberto. DERECHO Y LOGICA: UN BALANCE PROVISORIO. Anuario de
Filosofía del Derecho. Madrid. 1987. 329 Págs.
Tópicos de la lógica en el derecho, Carlos Arturo Hernández Díaz.
Diego E. López Medina. El derecho de los jueces.
Investigo: Blanca Díaz Ariza.

CUESTIONARIO DE PROFUNDIZACION

1. Explique:
a. Aspectos característicos del pensamiento de Hans Kelsen sobre la construcción
jurídica normativa.
b. Cual es el objetivo de la norma jurídica.
2. Sobre la naturaleza de las normas jurídicas explique:
a. Teoría imperativista.
b. Teoría antiimperativista.
3. Elabore un cuadro sinóptico, sobre la teoría de la norma jurídica, con los aportes de los
siguientes autores:
a. Rafael Kalinowski
b. Herbert Lionel Adolphus Hart
c. Hans Kelsen.
d. Alf Ross.
4. En que consiste la estructura lógica de la norma jurídica. Elabore un ejemplo jurídico,
aplicando la estructura lógica de la norma.
5. Cómo se manifiesta el carácter básico o fundamental de la jerarquía normativa según
Diego López Medina?
6. Explique:
a. Como concibe Diego López Medina, el derecho en términos de jerarquía.
b. En que sentidos se utiliza la expresión “jerarquía”.
7. Explique:
a. Que es lógica jurídica.
b. Conceptos principales sobre la relación que existe entre lógica y derecho.
c. Para que sirve la lógica en el derecho.
8. Explique:
a. Que es un paradigma.
b. Que son paradigmas jurídicos.
c. Que son paradigmas axiológicos.

Mayo 01 de 2015

También podría gustarte