Está en la página 1de 27

Tarea 1:

LABORATORIO # 1.

1)      Objeto del cuerpo normativo y de la potestad legislativa.


Tiene por objeto normar las funciones, las atribuciones y el procedimiento
parlamentario del Organismo-Legislativo. La potestad legislativa corresponde al
Congreso de la República. (Art.1, LOOL.)

2)      Integración del Organismo Legislativo.


El Organismo Legislativo de la República de Guatemala, está integrado por los
diputados al Congreso de la República y por el personal técnico y administrativo. (Art.2,
LOOL)

3)      Órgano máximo del mismo.


El Pleno del Congreso de la República, como órgano máximo. (Art.7, LOOL)

4)      Naturaleza y función de las comisiones.


Las Comisiones constituyen órganos técnicos de estudio y conocimiento de los diversos
asuntos que les someta a consideración el pleno del Congreso de la República o que
promuevan por su propia iniciativa. (Art. 27, LOOL)

La Comisión Permanente, asumirá todas las funciones de la Junta Directiva, además


ejercerá las funciones que les asignan la Constitución Política y cualquier otra ley.
También le corresponde vigilar la conservación de los archivos, edificio y demás
enseres o pertenencias del Congreso.
La comisión permanente levantará acta en la que conste cuando delibere y resuelva.
(Art. 23, LOOL)

La Comisión de Derechos Humanos, realizara los estudios de la legislación vigente, con


el objeto de proponer iniciativas de ley al Pleno del Congreso, tendentes a adecuar la
existencia de estas a los preceptos constitucionales, relativos a los derechos humanos y a
los tratados y convenciones internacionales aceptados y ratificados por Guatemala. (Art.
26, inciso b, LOOL)

Las Comisiones de Trabajo, el Congreso de la República integrará comisiones


ordinarias, extraordinarias y específicas. La Comisión de Apoyo Técnico estudiará,
analizará y dictaminará sobre toda iniciativa de ley presentada y remitida a la misma por
la Secretaría del Congreso, debiendo presentar a consideración del Pleno, el dictamen y
proyecto de decreto correspondiente, según sea el caso. (Art. 27, LOOL).

5)      Objetivo de los dictámenes e informes de las comisiones.


Su principal objeto es ilustrar al Pleno con sus conocimientos y los estudios que hayan
hecho del asunto. A su informe o dictamen, la comisión debe adjuntar el respectivo
proyecto de decreto o resolución, cuando así proceda. (Art. 39)
6) Rol de los denominados bloques legislativos.
a) Conocer y aprobar el proyecto de orden del día o agenda que se proponga al
Pleno.
b) Conocer de los informes de la Presidencia del Congreso.
c) Conocer los asuntos que se presenten y tengan relación con el Congreso o se
deriven de las actuaciones de este.
d) Conocer de los asuntos de trascendencia e interés nacional de los que tengan que
interés el Congreso.
e) Conocer de cualquier otro asunto que los jefes de Bloque pidan que se ponga a
discusión.
f) Anualmente al inicio del período de sesiones, acordar la propuesta que deberá
elevarse a consideración del Pleno del Congreso, para determinar los días y
horas de las reuniones del Pleno.
g) Acordar en forma ordenada lo relativo a los días y horas de las sesiones de
trabajo de las comisiones.
h) Proponer a la Junta Directiva la terna para la contratación de la auditoria externa
del Congreso.

7) Derechos y deberes de los diputados, aplicables específicamente al proceso


legislativo.
Derechos:
a) A representar al Congreso de la República en comisiones oficiales en el interior
o en el exterior de la República. La Junta Directiva, deberá reglamentar lo
relativo a las comisiones oficiales.
b) A utilizar los servicios y las instalaciones del Congreso y a recibir el apoyo de su
personal técnico y administrativo en igualdad de condiciones, y obtener, a su
costa, copia de las grabaciones de audio y audiovisuales de las sesiones a que se
refiere el artículo 78 de esta ley, las cuales deberán ser entregadas en el plazo
más breve posible.

Deberes:
a) Conducirse conforme a lo dispuesto en esta Ley y las prácticas parlamentarias.
b) Comportarse siempre en sus actividades públicas en forma tal que su conducta
pueda admitir, sin detrimento de la confianza pública en la dignidad del
Congreso de la República, la fiscalización más detallada por parte de los
ciudadanos.
c) Ejercer sus funciones con probidad y respeto a los valores constitucionales.
d) Justificar todo gasto que haga con recursos que le asigne el Congreso de la
República. (Art.55)

8) En lo que respecta a la denominada actividad parlamentaria, deberá determinar


con precisión lo siguiente:

Ley Orgánica del Organismo Legislativo


 ¿Qué es el quórum?
Constituye quórum la presencia de la mitad más uno del número total de diputados que
integran el Congreso de la República

 ¿Cuáles son las clases de sesiones?


Son 6 clases de sesiones, las cuales son según el LOOL:

Sesiones Ordinarias. El Congreso de la República sesionará ordinariamente los días y el


tiempo que acuerde el Pleno. (Art. 74)

Sesiones Extraordinarias. El Congreso de la República se reunirá en sesiones


extraordinarias cuando sea convocado por la Comisión Permanente o por el Organismo
Ejecutivo para conocer los asuntos que motivaron la convocatoria. (Art. 75)

Sesiones Permanentes. Cuando un asunto requiera tratamiento de urgencia, el Congreso


podrá declararse en sesión permanente hasta la conclusión del negocio. (Art. 77)

Sesiones Públicas. Exceptuando los casos a que alude el artículo siguiente, todas las
sesiones del Congreso de la República serán públicas, pudiendo presenciarlas todo los
ciudadanos que lo deseen. (Art. 78)

Sesiones Secretas. Las sesiones del Congreso serán secretas, siempre que se trate de
asuntos militares de seguridad nacional o relacionada con operaciones militares
pendientes y asuntos diplomáticos pendientes o de seguridad nacional. (Art. 79)

Sesiones Solemnes. En resumen, generalmente se llevan a cabo para celebrar algún


aniversario, recibir a algún funcionario extranjero o inscribir con letras de oro el nombre
de un personaje de la historia en el Muro de Honor del recinto parlamentario de alguna
de las cámaras del Congreso de la Unión. (Art. 80)

 ¿Qué es el debate y la discusión?


El Presidente es el director de debates y responsable de que se lleven a cabo con
corrección y con escrupuloso apego a las normas parlamentarias. En la discusión o
debate de un asunto, los Diputados podrán hacer uso de la palabra e intervenir hasta tres
veces, siempre que se trate de argumentaciones de fondo. Implica un acto por el cual
deliberan acerca de los proyectos de ley a efecto de aprobarlos o rechazarlos.

 ¿Qué son las denominadas faltas al orden?


a) La infracción a alguna disposición de esta ley.
b) La expresión de ofensas, injurias, calumnias o se falte al respecto en contra de
alguna persona o entidad.
c) La referencia de un diputado a asuntos ajenos al que se encuentra en discusión,
salvo que se trate de argumentos ejemplificativos.
d) El prejuzgamiento o censura sobre las intenciones de quienes promuevan o
sostengan un asunto.
e) Cualquier otro caso no previsto, pero que constituya falta al orden de
conformidad con los usos y prácticas parlamentarias generalmente observados.
Los Diputados podrán reclamar al Presidente cualquier falta al orden.
El Presidente será la autoridad para decidir al respecto de asuntos de orden en los
debates y, como segunda instancia, el Pleno del Congreso

 ¿Qué son las mociones, proposiciones y cuestiones previas?


Mociones o Proposiciones. En toda sesión del Congreso es obligado que en la agenda se
incluya un punto dedicado al conocimiento por el pleno de las mociones o
proposiciones que tiendan a la emisión de acuerdos legislativos o puntos resolutivos

Cuestiones Previas. Son cuestiones previas las que se refieran a discutir y resolver otro
asunto con el cual se relacione tan íntimamente el que se está discutiendo, que la
resolución de uno modifique la del otro o la complemente

 ¿Qué son las votaciones y cuáles son sus clases?


Los Diputados que integran la Cámara del Congreso de la República de Guatemala
realizan sus votaciones

Votación nominal por medio de sistema electrónico. Los diputados y diputadas emitirán
su voto haciendo uso del sistema electrónico. El sistema registrará el voto de cada uno
de los diputados y diputadas y los resultados de cada votación serán los que provengan
de dicho sistema.

Votación Nominal de viva voz. Si por alguna razón el sistema electrónico no se


encuentra en funcionamiento, la votación se llevará a cabo en forma nominal y a viva
voz.

 ¿Cuál es el procedimiento para las votaciones?


Llamado a Votación. Antes de cada votación se pedirá entrar al Hemiciclo a todos los
Diputados que estuvieren en el edificio y ninguno podrá ingresar ni salir del Hemiciclo
durante ella.
-Excusa en las Votaciones
- Mayoría para Resoluciones
- Empate en las Votaciones
- Votos Razonados

 ¿Qué son las elecciones?


Es el proceso después de las votaciones, cuando la mayor parte de votos de los
Diputados es quien queda electo.

 Elección nominal por medio de sistema electrónico para cargos de toda clase.
 Elección nominal de viva voz para cargos de toda clase.
Se formarán tres listados, uno con los diputados que voten a favor del candidato o
candidata, uno con los nombres de los diputados que voten en contra del candidato o
candidata y uno con los nombres de los diputados ausentes. Al finalizar la elección se
leerán los tres listados y los resultados se consignarán en el acta respectiva.

 ¿En qué consisten los acuerdos, puntos resolutivos y resoluciones?


Acuerdos: El Congreso de la República, mediante acuerdo:

1) Solicitará la opinión consultiva de la Corte de Constitucionalidad.


2) Declarará electos a aquellos funcionarios que hubiere electo de conformidad con la
ley.
3) Declarará el inicio y clausura del período ordinario de sesiones.
4) Expresará voto de falta de confianza en contra de los funcionarios que hubieren sido
objeto de interpelación.
5) Nombrará comisiones de investigación, determinará sus atribuciones y nombrará a
sus integrantes.
6) Expresará el pésame, reconocimiento y felicitaciones.
7) Otorgará las condecoraciones que le correspondan de conformidad con la ley.
8) Convocará para juramentación ante el Pleno de los funcionarios cuyo nombramiento
no corresponda al Congreso.
9) Resolverá cualquier otro asunto que no tenga fuerza de ley, recomendación o sea de
mero trámite.
Los acuerdos deberán redactarse de tal modo que aparezca en forma separada la parte
considerativa y dispositiva del mismo y deberán ser firmados por el Presidente y dos
secretarios. (Art. 106)

Puntos Resolutivos. Los diputados podrán presentar mociones para que se emitan
puntos resolutivos que contengan recomendaciones u otras declaraciones. Los Puntos
Resolutivos deberán ser publicados en el Diario Oficial dentro de los dos días siguientes
de su aprobación.

Resoluciones. El Congreso podrá emitir resoluciones, cuyo propósito sea resolver


asuntos de mero trámite o que tiendan a resolver la situación de expedientes que no
contengan disposiciones legislativas y signifiquen únicamente el traslado de estas a
oficinas, comisiones o dependencias del estado.

9) Dentro del título específico de la denominada actividad legislativa, deberá


distinguir los puntos siguientes:

 Forma de las iniciativas de ley.

Toda iniciativa cuyo propósito sea la presentación de un proyecto de ley, deberá


presentarse redactada en forma de decreto, separándose la parte considerativa de la
dispositiva, incluyendo una cuidadosa y completa exposición de motivos, así como los
estudios técnicos y documentación que justifiquen la iniciativa. La presentación de la
iniciativa se hará por escrito, en hojas numeradas y rubricadas por uno o varios de los
ponentes y, además, en forma digital, para que inmediatamente después de que el Pleno
tome conocimiento de la iniciativa por la lectura de la exposición de motivos, se ponga
en disponibilidad de todos los diputados al Congreso de la República por los medios
electrónicos existentes, para su información y consulta. (Art. 109)

 Iniciativa de ley proveniente de los Diputados (Art. 110)


 Iniciativas de Ley provenientes de Organismos y personas facultadas (Art. 111)

 Presentación del proyecto de ley y del dictamen al Pleno.

Los proyectos se entregarán a la Dirección Legislativa, en soporte papel y formato


digital, para su registro y difusión.
Conforme lo dispone la presente ley, el proyecto de ley se pondrá a discusión
conjuntamente con el dictamen emitido por la comisión de que se trate.
Durante la discusión en primero, segundo y tercer debate, se omitirá dar lectura al
proyecto de ley, dando lectura únicamente al dictamen durante el primer debate.
El debate sobre el proyecto de ley y dictamen se efectuará en tres sesiones diferentes
celebradas en distintos días y no podrá votarse hasta que se tenga por suficientemente
discutido en su tercer debate. (Art. 112)

 Declaratoria de urgencia nacional.


La declaratoria de urgencia nacional se debe solicitar mediante moción privilegiada,
caso en el cual no será necesario el dictamen de Comisión.
La moción privilegiada será privilegiada en su discusión, pero sin limitar el número de
oradores que participen en ella. Para la aprobación de la declaratoria de urgencia
nacional, será necesario el voto afirmativo de no menos de las dos terceras partes del
total de diputados que integran el Congreso. (Art. 113)

 Formas de difusión.
Difusión electrónica o copias. Inmediatamente de recibido en la Dirección Legislativa el
dictamen y proyecto de ley, en la forma indicada en el artículo 112 de la presente ley, se
difundirán los mismos a los diputados a través de los medios electrónicos existentes, de
modo que todos cuenten con dichos instrumentos, incluyendo las enmiendas que la
comisión proponga.
Si por causas ajenas fuere imposible la difusión electrónica, con dos días de anticipación
a darse el primer debate del proyecto de ley deberán entregarse copias del mismo y del
dictamen de la Comisión a todos los diputados, incluyendo las enmiendas propuestas.
(Art. 114)

 Discusión del proyecto de ley.


Debates. En los dos primeros debates de un proyecto de ley, éste será discutido en
términos generales, deliberándose sobre la constitucionalidad, importancia,
conveniencia y oportunidad del proyecto. Al finalizar cualquiera de los debates
cualquier Diputado podrá proponer al Pleno del Congreso el voto en contra del proyecto
de ley a discusión por ser inconstitucional; por el voto en contra el proyecto de ley será
desechado.
Después del tercer debate, el Pleno del Congreso votará si se sigue discutiendo por
artículos o si por el contrario, se desecha el proyecto de ley. (Art. 117)
Discusiones por Artículos. En la discusión por artículos, que será de artículo en artículo,
salvo que sea factible o conveniente la división en incisos y párrafos del artículo a
discusión, podrán presentarse enmiendas por supresión total, por supresión parcial, por
adición, por sustitución parcial y por sustitución total. (Art. 120)

 Votación de los artículos.


Se tendrá por suficientemente discutido cada artículo cuando ya no hubiere Diputados
que con derecho a hacerlo pidan la palabra para referirse a él y se pasará a votar
seguidamente.
Se votarán primeramente las enmiendas que tiendan a la supresión total, seguidamente
las que tiendan a la supresión de una frase o palabra, después las que tiendan a la
sustitución parcial, seguidamente las de sustitución total y finalmente las de adición.

 Casos de consultas a la Corte de Constitucionalidad.


Consulta obligatoria. Cuando se discuta un proyecto de ley que proponga reformas a las
leyes constitucionales, después de tenerlo por suficientemente discutido en su tercer
debate, deberá recabarse el dictamen de la Corte de Constitucionalidad. (Art. 123)

Consulta facultativa. Durante cualquiera de los debates cinco diputados podrán


proponer al Pleno que se recabe opinión de la Corte de Constitucionalidad sobre la
constitucionalidad de los tratados, convenios o proyectos de leyes en discusión la que
deberá ser aprobada mediante el voto de la mayoría de los diputados que integran el
Congreso.

 Redacción final.
Una vez aprobado el proyecto de ley por artículos se leerá en la misma sesión o a más
tardar durante las tres próximas sesiones. Los Diputados podrán hacer objeciones y
observaciones a la redacción, pero no será procedente presentar enmiendas que
modifiquen el sentido de lo aprobado por el pleno del Congreso. Agotada la discusión
se entrará a votar sobre la redacción final y en esta forma quedará aprobado el texto.
Los decretos declarados de urgencia nacional serán leídos en redacción final en la
misma sesión. (Art. 125)

 Procedimiento en caso de veto.


Conocimiento del Veto. Al recibir el Congreso un Decreto vetado por el Presidente de
la República, la Junta Directiva lo deberá poner en conocimiento del Pleno en la
siguiente sesión. (Art. 129)

Trámite del Veto. El Congreso, en un plazo no mayor de treinta días podrá considerarlo
o rechazarlo, si no fuere aceptadas las razones del veto y el Congreso rechazare el veto
por las dos o tres partes del total de sus miembros, el Ejecutivo deberá obligadamente
sancionar y promulgar el decreto dentro de los ocho días siguientes de haberlo recibido,
si el Ejecutivo no lo hiciere, la Junta Directiva del Congreso ordenará su publicación en
un plazo que no excederá de tres días para que surta efecto como ley de la República.
(Art. 130)
Reconsideración del Decreto Vetado. Si se acordare la reconsideración del Decreto
vetado o bien se conociere de él en su subsiguiente período de sesiones del Congreso, se
dará lectura al dictamen de la comisión original. (Art. 131)

Ratificación del Decreto Vetado. Terminada la lectura a que se refiere el artículo


anterior, se pondrá a discusión el asunto en una sola lectura y agotada la discusión se
pasará a votar sobre la ratificación o no del Decreto original (Art. 132).

Publicación del Decreto por el Congreso. En los casos en que el Ejecutivo no sanciones
y promulgue un Decreto, ni lo vete, transcurridos los plazos que señala la Constitución
Política de la República, el Congreso ordenará su publicación en un plazo que no
exceda de tres días (Art. 133).

 Interrelacionar los artículos constitucionales y su desarrollo dentro de la


normativa ordinaria contenida en el decreto número 63-94.

La relación de estos dos procedimientos de iniciativas de ley en los dos diferentes


documentos legales lleva a un fin determinado, el cual es el procedimiento legislativo el
conjunto de trámites necesarios para la creación/aprobación de una ley, comprende
desde la presentación de la iniciativa de ley hasta su publicación para que entre en
vigencia.

El proceso legislativo tiene su base legal en los artículos del 174 al 181 de la
Constitución Política de la República y la Ley Orgánica del Organismo Legislativo,
Decreto Legislativo 63-94.

Tarea 2:
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL TEMA: “LAS FUENTES DEL DERECHO”

1.- Definición de fuentes del derecho.


Se refiere a las fuentes del derecho a aquellas fuentes productoras del conocimiento
jurídico. Como aquellas causas o factores que son determinantes o provocan el
surgimiento de las normas jurídicas.

2.- Definición de fuentes reales o primarias del derecho.


Están determinadas por todos aquellos factores que generan, provocan o determinan el
contenido de las normas jurídicas.

3.- Clasificación de las fuentes reales o primarias del derecho.


I Por los factores que las determinan
-Naturales
-Políticos
-Económicos
-Científicos
-Tecnológicos
-Socio – culturales, etc.

II por la forma de su aparecimiento


-Perceptible inmediatas = Corto plazo
o Golpe de Estado
o Revolución
-Perceptible mediatas = Mediano plazo
-Imperceptibles = Largo plazo. – Costumbre

4.- Definición de fuentes formales o secundarias del derecho.


Según García Máynez las entendemos “como los procesos de creación de las normas
jurídicas”.

5.- Clasificación de las fuentes formales o secundarias del derecho.


1. De creación – formulación
- Proceso Legislativo
- Proceso Jurisprudencial
- Proceso Contractual
o Nivel Nacional
o Nivel Internacional

2. De aplicación
- La ley
- La jurisprudencia
- contratos y pactos colectivos
- Tratados y convenios o convenciones internacionales

6.- Definición de fuentes formales o secundarias de creación-formulación.


Están determinadas por la serie de etapas, pasos que en su conjunto integran distintos
procesos que son necesarios seguir para la formulación de una norma jurídica.

7.- Definición del proceso legislativo.


Implica una serie de etapas o fases que necesariamente deben seguir según la
continuación de otra. Es un mecanismo o un medio que a través del cual uno o más
órganos estatales formulan o ponen en vigor determinadas normas jurídicas que reciben
el nombre de leyes.

8.- Definición del proceso jurisprudencial.


Está integrado por el conjunto de pasos o etapas que deben seguirse de manera lógica y
ordenada para poder llegar a conformar la jurisprudencia.

9.- Definición del proceso contractual a nivel nacional.


Está constituido por la asociación de pasos en cualquier materia (derecho civil, laboral,
administrativo, etc) se realizan a través de la participación de personas jurídicas,
individuales o colectivas, derivando en la suscripción de contratos, pactos colectivos de
condiciones de trabajo.

10.- Definición del proceso contractual a nivel internacional.


Está constituido por la asociación de etapas de negociación entre Estados a nivel
Internacional. El objetivo es regular algún problema que afecta a los Estados miembros
en ese ámbito que va a culminar con la suscripción, aceptación y ratificación de tratados
y convenios internacionales.

11.- Definición de fuentes formales o secundarias de aplicación.


Hacen referencia a los productos finales de los procesos.

12.- Definición de ley.


Es el producto final del proceso legislativo. Es la expresión formal del derecho en
sociedad, integrada por un conjunto sistemático de normas que previamente han sido
objeto de un proceso formal en su creación.

13.- Definición de jurisprudencia.


Son criterios o principios emanados o derivados de los fallos dictados por los órganos
jurisdiccionales que al cumplir con las formalidades establecidas por el ordenamiento
jurídico adquieren el carácter de fuente del derecho.

14.- Definición de contrato.


Es el producto final del proceso contractual, es un acuerdo de voluntades que genera
derechos y obligaciones relativos; un acuerdo legal, que puede ser oral o escrito
manifestado en común por una o más personas con capacidad jurídica.

15.- Definición de pacto colectivo de condiciones de trabajo.


Tiene carácter de ley profesional, según Art. 49 del Código de Trabajo “Pacto colectivo
de condiciones de trabajo es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el
objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba presentarse y a las demás
materias relativas a este”.

16.- Definición de tratado internacional.


Un Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre
Estados y otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones
internacionales, y regido por el Derecho Internacional.

17.- Definición de convenio (convención) internacional.


Son instrumentos de carácter normativo, en donde existe una concordancia de
voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinados a producir
efectos jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones entre las Partes.
18.- Definición de fuentes referenciales.
Son elementos de juicio, de interpretación, solución, son de carácter indicativo o
informativo que proporcionan los antecedentes y datos de contenido jurídico que
pueden ser utilizados en el proceso de creación de las normas jurídicas.

19.- Definición de doctrina.


Son los estudios de carácter científico que los juristas o jurisconsultos realizan acerca
del derecho, ya sea, con el propósito teórico de sistematización de sus preceptos, ya con
la finalidad de interpretar sus normas y señalar sus reglas de aplicación.

20.- Definición de fuentes históricas.


Son los diversos documentos históricos con contenido legal No vigente, las cuales no
son obligatorias. Cuando una ley pierde o termina su vigencia toma el nombre de
fuentes históricas. Por ejemplo, las antiguas leyes, tales como, leyes contenidas en
papiros de civilizaciones pasadas, el código de hammurabi, exposiciones de antiguas
leyes, etc.

21.- Definición de derecho comparado.


Consiste en el estudio de las diversas instituciones jurídicas a través de las legislaciones
vigentes en distintos países. Se basa en la comparación de las distintas soluciones que
ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados.

22.- En relación con el tema del proceso legislativo, desarrolle:

a) Definición de iniciativa de ley.


Es una facultad que se materializa o expresará a través de un acto por el cual
determinados órganos del Estado, personas o instituciones someten a la consideración
del Congreso de la República un proyecto de ley.

b) Enumeración de los entes estatales que tienen iniciativa de ley e identificación


de la norma constitucional que lo regula.
- Los diputados al Congreso de la República.
- Organismo Ejecutivo (Presidente de la República).
- Corte Suprema de Justicia.
- Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Tribunal Supremo Electoral.

c) Enumeración de las fases del proceso legislativo que desarrolla el Congreso de


la República de Guatemala e identificación de las normas constitucionales que
lo regulan.
Constitución Política de la República de Guatemala
 Artículo 174. – Iniciativa de ley
 Artículo 176. – (Reformado). Presentación y Discusión.
 Articulo 177. – (Reformado). Aprobación.

d) Definición de proyecto de ley.


Texto que ha de ser tramitado por las Cámaras para su aprobación como ley. Los
proyectos son aprobados en Consejo de Ministros, que los somete al Congreso de los
Diputados acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios
para pronunciarse sobre ellos.

e) Definición de admisión del proyecto de ley e identificación de la norma


constitucional que la contempla.
Implica una aceptación por parte del Congreso de la República a un proyecto de ley con
el objeto que continúe con el trámite nominado proceso legislativo. Art. 176 C.P.R.G

f) Definición de discusión del proyecto de ley, explicación de cómo se desarrolla


la misma e indicación de la norma constitucional que la regula.
Es un acto por el cual deliberan las cámaras o comisiones del Congreso, acerca de los
proyectos de ley a efecto de aprobarlos o rechazarlos.

Esta etapa se pondrá a discusión en tres sesiones celebradas en distintos días y no podrá
votarse hasta que se tenga por suficientemente discutido en la tercera sesión. Se
exceptúan aquellos casos que en Congreso declare de urgencia nacional con el voto
favorable de las dos terceras partes del número total de diputados que lo integran
únicamente en una sesión. Art. 176 C.P.R.G

g) Definición de aprobación del proyecto de ley e indicación de la norma


constitucional que la regula.
Luego de discutir un proyecto de ley, el Congreso de la República lo aprueba mediante
el sistema de votación.

Aprobado un proyecto de ley, la Junta Directiva del Congreso de la República, en un


plazo no mayor de diez días, lo enviará al Ejecutivo para su sanción, promulgación y
publicación. Art. 177 C.P.R.G

h) Enumeración de las fases del proceso legislativo que desarrolla el Organismo


Ejecutivo y cita de normas constitucionales que lo regulan.
 Articulo 177. – (Reformado). Aprobación, sanción y promulgación.
o Articulo 178. – (Reformado). Veto.
o Articulo 179. – (Reformado). Primacía legislativa.
 Articulo 177. – Aprobación, sanción y promulgación.
 Articulo 180. – (Reformado). Vigencia.

i) Definición de sanción de una ley e indicación de la norma constitucional que la


regula.
Implica o conlleva una aceptación que será a ese proyecto de ley que realiza el
Organismo Ejecutivo (El Presidente). Art. 177. – Aprobación, sanción y promulgación.
C.P.R.G
j) Definición de promulgación de una ley y cita de la norma constitucional que la
contiene.
Es el reconocimiento formal que el Organismo Ejecutivo (Presidente) hace, en el
sentido de que, una ley, ha sido aprobada conforme a derecho y por lo tanto, debe ser
obedecida y aplicada.
Art. 177. – Aprobación, sanción y promulgación. C.P.R.G

k) Definición de publicación de una ley, explicación de la forma en que la misma


se realiza en Guatemala y cita de la norma constitucional que la regula.
Es el acto de hacer posible el conocimiento del contenido de una ley a quienes deben
cumplirla, por medio del diario oficial (en Guatemala “Diario de Centro América”).
Momento que la ley inicia su fuerza obligatoria.
Articulo 177 y 1779. C.P.R.G

l) Definición y explicación del veto presidencial y cita de la norma constitucional


que lo contempla.
Es un privilegio de carácter político que el ordenamiento constitucional confiere al
Presidente de la República para oponerse a sanción, promulgación y publicación de una
ley ya aprobada por el Congreso de la República.

Dentro de los quince días de recibido el decreto y previo acuerdo tomado en Consejo de
Ministros, el Presidente de la República podrá devolverlo al Congreso con las
observaciones que estime pertinentes, en ejercicio de su derecho de voto. Las leyes no
podrán ser vetadas parcialmente.
Art. 178. – (Reformado). Veto. C.P.R.G

m) Definición y explicación de la primacía legislativa que tiene el Congreso de la


República y cita de la norma constitucional que la regula.
Esta ha sido conferida al poder legislativo, conlleva a rechazar el veto y asumir el
Congreso de la República las funciones de promulgación y vigencia siempre que se
llene el requisito de una mayoría calificada.
Devuelto el decreto al Congreso, la Junta Directiva lo deberá poner en conocimiento del
pleno en la siguiente sesión, y el Congreso, en un plazo no mayor de 30 días, podrá
reconsiderarlo o rechazarlo. Si no fueren aceptadas las razones del veto y el Congreso
rechazare el veto por las dos terceras partes del total de sus miembros, el Ejecutivo
deberá, obligadamente, sancionar y promulgar el decreto dentro de los ocho días
siguientes de haberlo recibido. Si el Ejecutivo no lo hiciere, la Junta Directiva del
Congreso ordenará su publicación en un plazo que no excederá de tres días, para que
surta efectos como ley de la República. Art. 179. – Primacía Legislativa. C.P.R.G
n) Definición de vigencia de la ley, explicación de los sistemas de iniciación de la
vigencia de la ley, indicación del sistema de iniciación de vigencia de la ley
aplicable en Guatemala; definición de vigencia determinada y definición de
vigencia indeterminada.

Vigencia de la Ley:
Implica un concepto jurídico que hace referencia a un periodo o lapso de tiempo durante
el cual una ley tiene efectos vinculante, es por eso que tiene carácter obligatorio y estará
determinada por el momento que inicia su fuerza obligatoria y el momento que ésta deja
de ser obligatoria.

Iniciación de la vigencia de la ley:


Es el momento por el cual la ley adquiere. El Articulo 180 de la C.P estatuye “La ley
empieza a regir en todo el territorio nacional, ocho días después de su publicación
integra en el Diario Oficial, a menos que la misma ley amplié o restrinja dicho plazo”.

Sistemas:
 Sistema Sucesivo: Es un sistema a través del cual la ley entra en vigor por
espacios geográficos parciales dentro del territorio de un estado, lo cual puede
ser combinado por periodo de días y meses en una forma escalonada, hasta
lograr cubrir con totalidad el territorio de un Estado.
 Sistema Sincrónico: Es un sistema para determinar el inicio de la vigencia de la
ley, que establece que la ley comenzará a regir en un solo momento de ese
espacio territorial de un determinado Estado.

El sistema de iniciación de la vigencia de la ley en Guatemala es el Sistema Sincrónico


que establece solo una fecha para la entrada de vigencia de una ley.

De vigencia indeterminada: no establece fecha para su culminación.


 Ejemplo: Código Civil, Código Penal, Constitución.

De vigencia determinada: Cuando se tiene señalado el término de su duración.


Ejemplo: la ley habilitante, la ley de inamovilidad laboral.

o) Definición de vacatio legis y cita de la norma constitucional que la regula


Es el período de tiempo que transcurre entre la publicación y la entrada en vigencia de
una ley. Art. 180. Vigencia. C.P.R.G

p) Elaboración de un esquema completo que contenga las distintas fases o etapas


del proceso legislativo y cita de las normas legales aplicables a cada una de
ellas.
Proceso Legislativo

Fase 1

1. Iniciativa 2. La admisión 3. La 4. La aprobación


de ley Implica una discusión El Congreso lo
Art. 174 aceptación por Deliberación aprueba mediante
C.P.R.G parte del por el Pleno el sistema de
Y Congreso a un del Congreso votación
Art. 109 proyecto de ley en 3 sesiones. Art. 177 C.P.R.G
L.O.O.L Art. 176. Art. 176
C.P.R.G. C.P.R.G

Fase 2

5. La 6. La promulgación 7. Vigencia
Sanción Es un La ley empieza a
Aceptación por reconocimiento regir en todo el
el Ejecutivo. formal que hace el territorio nacional 8
Art. 177 Ejecutivo días después de su
C.P.R.G considerando ha sido publicación en el
Además deben aprobado conforme a Diario Oficial
observarse
derecho. (Diario Oficial de
también
Art. 177 C.P.R.G Centro América)
Los Art. 178
Art. 180 C.P.R.G
y 179

Tarea 3
ACEPCIONES DE LA PALABRA “DERECHO”
Tarea 4
“DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS”

1) Definición del concepto “ciencia”.


Es el conjunto de conocimientos susceptibles de comprobación, sistematizados,
realizables y dirigidos a objetos de una misma naturaleza. Esta serie de conocimientos
pueden ser ciertos o probables, racionales, sistematizados y verificables.

2) Etimología de la palabra ciencia.


El vocablo ciencia viene del latín “Scientia” que significa conocimiento o saber de
varios campos.

3) Clasificaciones de las ciencias.


1. Formales 2.1.2.2. Fisiología
1.1. Matemáticas 2.1.2.3. Anatomía
1.1.1. Aritmética 2.1.2.4. Botánica
1.1.2. Lógica 2.1.2.5. Genética
1.1.3. Geométrica 2.1.2.6. Zoología
1.1.4. Algebra 2.2. Sociales
1.2. Lógica 2.2.1. Economía
2. Factuales 2.2.2. Sociología
2.1. Naturales 2.2.3. Antropología
2.1.1. Físicas 2.2.4. Psicología
2.1.1.1. Química 2.2.5. Geométrica humana
2.1.1.2. Geometría 2.2.6. Historia
2.1.1.3. Astronomías 2.2.7. Jurisprudencia
2.1.1.4. Geografía Física. 2.2.8. Estadística
2.1.1.5. Astrofísica 2.2.9. Política
2.1.2. Biológicas 2.2.10. Arqueología
2.1.2.1. Biología

4) Elementos necesarios para que, una disciplina, se le atribuya al carácter de


ciencia.

Objeto de estudio
Es necesario delimitar un objeto de estudio, un fenómeno, una instancia, que a través de
una definición operacional pueda ser distinguida de forma objetiva por cualquier
interesado en el estudio del mismo.

Uso del método científico


Es fundamental en la práctica científica, por lo tanto, las ramas de conocimiento
deberán tener esto presente y llevarlo a la práctica, asegurándose de generar
conocimiento empírico, objetivo y verificable.
Objetividad
Será importante gozar de un paradigma objetivo, lo cual permitirá el abordaje común
por parte de todos los expertos de la rama de conocimiento, lo cual promoverá el
consenso y el uso adecuado de la información que se estaría manejando.

Ley
Es necesario que una ciencia cuente con al menos una ley, una afirmación con la cual
ésta pueda dar cuenta del estudio a fondo de un fenómeno, así como también de la
predicción del comportamiento de éste.
Estos son al menos los requisitos más básicos para que una rama de conocimiento pueda
considerarse una ciencia. Existen otros más precisos y puntuales, lo cuales deben ser
revisados y practicados de la misma manera.

5) Importancia de la ciencia.
 Como dice Claxton (1994) «importan en términos de la búsqueda de mejores maneras
de explorar el potencial de la naturaleza, sin dañarla y sin ahogar al planeta. Importan en
términos de la capacidad de la persona para introducirse en el mundo de la Ciencia por
placer y diversión. Importan porque las personas necesitan sentir que tienen algún
control sobre la selección y el mantenimiento de la tecnología que utilizan en sus
vidas... e importan porque la Ciencia constituye una parte fundamental y en constante
cambio de nuestra cultura y porque sin una comprensión de sus rudimentos nadie se
puede considerar adecuadamente culto, como dijo C.P. Snow hace muchos años

6) Ubicación del “derecho” dentro de la clasificación de las ciencias.


Su ubicación en la clasificación está en las ciencias factuales, ésta tiene dos
clasificaciones: naturales y sociales, el Derecho está en la de ciencias sociales.

7) Determinar por qué al derecho se le considera como una ciencia.


Porque constituye un conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados, de carácter
racional de los hechos o fenómenos sociales que tiene implicaciones jurídicas o de las
operaciones generales por esos mismos hechos los cuales constituyen sus objetos o
campos de estudio, a demás se rigen por principios.

8) Definición del “derecho”, como ciencia.


Ciencia del Derecho por lo tanto, es una ciencia empírica, que se debe ocupar del ser de
la conducta humana, entendida como un conjunto de fenómenos o hechos eficaces o
reales. El objeto de estudio para kelsen son las normas jurídicas, y la conducta humana
porque está contenida en dichas normas.

Según Ferrater Mora define “la ciencia es un modo de conocimiento que aspira a
formular leyes, mediante lenguajes rigurosos y apropiados, leyes por medio de las
cuales se rigen los fenómenos”.

9) Definición de la “filosofía”, como ciencia.


Es la ciencia que estudia las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento.
10) Definición de la “sociología,” como ciencia.
Estudia los hechos sociales, la naturaleza, de los grupos humanos y sus
transformaciones a través del tiempo.

11) Definición de la “economía”, como ciencia.


Es la ciencia que estudia las leyes específicas de la producción, distribución,
intercambio y consumo.

12) Definición de la “política”, como ciencia.


Es la ciencia que estudia la lucha por la toma del poder, así como su ejercicio y la forma
de mantenerse en el mismo.

13) Definición de la “historia”, como ciencia.


Es la sucesión discontinua de los diferentes modos de producción en el transcurso del
desarrollo y evolución humana.

14) Definición de la “antropología social”, como ciencia.


Estudia las sociedades humanas contemporáneas y sus formas de agrupamiento social
como construcciones culturales en sus diversos niveles de evolución, organización,
desarrollo y cambio.

15) Definición de la “informática”, como ciencia.


Es la ciencia del tratamiento automático de la información, establece los procesos a
través de los cuales se genera la misma y como se producen sus efectos.

16) Establecer y explicar la relación existente entre el derecho y la filosofía.


La filosofía contiene las leyes generales de la naturaleza, la sociedad y del pensamiento
humano, y el Derecho se vale de estas ciencias para poder realizar las normas y leyes
justas que regirán y permitirán a los ciudadanos convivir en paz y armonía.

17) Establecer y explicar la relación existente entre el derecho y la sociología.


La sociología es un producto de la vida social, es en donde se desarrolla la conducta de
las personas en sus relaciones y el Derecho constituye un grupo de normas o leyes que
organizan, ordenan la sociedad y crea las maneras de poder juzgar a una clase con la
otra.

18) Establecer y explicar la relación existente entre el derecho y la economía.


Estas dos ciencias se relacionan porque todas las actividades y principios económicos
necesitan de un campo normativo jurídico regule y permita su desarrollo a fin de lograr
un bien común de la sociedad.

19) Establecer y explicar la relación existente entre el derecho y la política.


La ciencia política realiza el estudio de la lucha por el poder en el centro de la sociedad
y se vincula con el Derecho ya que es el medio por el cual los gobernantes manifiestan
su poder en la lucha para mantener su hegemonía.

20) Establecer y explicar la relación existente entre el derecho y la historia.


La historia se constituye en fiel testigo de las variadas formas de explotación social
utilizando como instrumento el Derecho para el ejercicio y detentación del poder de la
clase dominante en las diferentes etapas del desarrollo social.

21) Establecer y explicar la relación existente entre el derecho y la antropología


social.
La relación de ver al mundo en las partes de un proceso jurídico, circunstancias cuando
la Antropología aplicada es protagonista al revisar sentencias o asumir casos en el
Derecho.

22) Establecer y explicar la relación existente entre el derecho y la informática.


La aplicación de la informática al campo de derecho, informática jurídica como ciencia
por la cual se aplican los conceptos, categorías, métodos y técnicas propias de
informática aplicadas al derecho.

Tarea 5
LAS NORMAS SOCIALES

1. Definición del concepto de normas sociales.


Son todas aquellas regulaciones que existen con la intención de ordenar la conducta del
hombre como miembro de la sociedad.

2. Definición del concepto de ley natural.


Implican y son expresados a través de juicios lógicos enunciativos que explica las
relaciones constantes e indefectibles entre los fenómenos de la naturaleza.

3. Definición del concepto de regla técnica.


Constituyen juicios enunciativos, ya que nos señalan los pasos a seguir para llegar a
obtener determinados resultados específicos, tanto a nivel científico, como tecnológico,
artístico o de cualquier otro campo.

4. Definición del concepto de norma.


Es un instrumento o medio que regula la actividad social, organizando la conducta de
cada quien en una colectividad.

5. Determinar cuáles son las diferencias entre ley natural, regla técnica y
norma.

Ley natural Regla técnica Norma


 Es necesaria  Son etapas o fases para  Su finalidad es obtener
 Expresa causalidad llegar a un fin una conducta valiosa.
entre fenómenos determinado.  Existe una intervención
 Es descubierta por el ser  Es formulada por el ser de la voluntad humana,
humano, pero no hecha humano. es cultural.
por el humano.  Se refiere a los medios  Posee sanción en caso
 Ocurre sin intervención o al cómo de la acción. de incumplimiento.
de la voluntad humana,  Su finalidad es eficacia  Se regula la actividad
es natural. de resultados. social.
 En su esencia indica lo  En su esencia indica lo  En su esencia indica lo
que “es”. que “tiene que ser” que “debe ser”.

6. Definir los conceptos de juicios enunciativos y juicios normativos.


Juicios enunciativos:
Son aquellas reglas que nos señalan un camino para conseguir determinados fines.
Los juicios enunciativos contiene afirmaciones que al ser sometidos a comprobación
pueden resultar verdaderos o falsos.

Juicios normativos:
Son aquellos que prescriben, factibilidades, posibilidades, supuestos, hipótesis que se
refieren a la conducta del deber ser, es decir al comportamiento debido y no
necesariamente a la realidad. Se clasifican en válidos e inválidos.

7. Enumerar los criterios de clasificación de las normas sociales.

Normas sociales
A) Normas Tecnológicas.
B) Normas Ideológicas:
a. Normas Jurídicas.
b. Normas Morales.
c. Normas convencionales o Convencionalismos sociales.
d. Normas Religiosas.

8. Definir el concepto de normas tecnológicas.


Son aquellas reglas de conducta que indican las acciones que es necesario realizar, para
obtener un cierto resultado. Son expresión de la experiencia humana, unida al
conocimiento científico de las leyes y la fuerza de la naturaleza. Su aplicación resulta
necesaria para el desarrollo de las fuerzas productivas.

9. Definir el concepto de normas ideológicas.


Son normas de conducta, sean éstas jurídicas, morales, religiosas, convencionales,
estéticas, etc., están guiadas por el sistema de ideas-representaciones.

10. Definir el concepto de normas religiosas y determinar sus características.


Son aquellas inspiradas por la idea suprema de Dios y tiene como principal objeto,
ayudar al hombre o lograr un fin último en una vida que no es la terrenal. Consideran a
la conducta del hombre no sólo en sus relaciones con sus semejantes, como el derecho,
sino en sus actos para con Dios y consigo mismo.

Características:
 Interioridad.
 Heteronomia.
 Unilateralidad.
 Incoercibilidad.
 Regula modos individuales de conducta.

11. Definir el concepto de normas morales y determinar sus características.


Es un conjunto de normas de carácter social que regulan las relaciones de la conducta
del hombre entre sí, relativas al bien y al mal y cuyo fin supremo es el bien común a
través de la justicia.

Características:
 Interioridad.
 Autonomía.
 Unilateralidad.
 Incoercibilidad.
 Regula modos individuales de conducta.

12. Definir el concepto de normas convencionales o convencionalismos sociales


y determinar sus características.
Son las normas que regulan la sociedad y la manera adecuada en la que el sujeto debería
comportarse dentro de ésta, usos sociales, reglas del trato externo, reglas del trato social,
de cortesía o de etiqueta, etc.

Características:
 Exterioridad.
 Heteronomìa.
 Unilateral-bilateralidad.
 Incoercibilidad.
 Regula modos colectivos de conducta.

13. Definir el concepto de normas jurídicas y determinar sus características.


La disposición legal que impone deberes y concede derechos, formando un sistema
coactivo, organizan la conducta social, mediante derechos y deberes. Pueden ser
definidas como preceptos de carácter imperativo atributivo, que regulan la conducta
externa de las personas en sociedad.

Características:
 Exterioridad.
 Heteronomia.
 Bilateralidad.
 Coercibilidad.
 Regula modos colectivos de conducta.
14. Describir las características, diferencias y similitudes entre las diversas
especies de normas sociales.

Norma Norma Norma


Norma Moral
Religiosa Jurídica Convencionales
- Exterioridad. - Exterioridad. - Interioridad.
- Heteronomìa. - Heteronomia. - Autonomía.
- Interioridad. - Bilateralidad. - - Unilateralidad.
- Heteronomia. - Coercibilidad. Unila - Incoercibilidad.
- Unilateralidad. - Regula modos teral- - Regula modos
- Incoercibilidad colectivos de bilate individuales de
Características
- Regula modos conducta. ralida conducta.
individuales de d
conducta. - Incoercibilidad.
- Regula modos
colectivos de
conducta.
Son preceptos
Son normas de de carácter Permiten desarrollar
Es un conjunto de
carácter divino o imperativo- una vida social más
reglas de
supremo, atributivo, que amena y cordial
comportamiento
imponen regulan la (cortesía) o,
humano, que
conductas al conducta conducirnos
Diferencias sirven de
hombre, de externa de las conforme a ciertas
parámetro para
hacer o de no personas en reglas establecidas
diferenciar entre
hacer, con la sociedad. para circunstancias y
lo bueno y lo
finalidad de un Mediante momentos
malo.
mundo mejor. derechos y determinados.
deberes.

Teniendo como objetivo común regular la vida social, ya sea en lo individual o


Similitudes en lo colectivo. Ya que impone al hombre obrar y actuar con rectitud, con
honradez y hacer el bien al prójimo en la sociedad.

Tarea 6
LAS NORMAS DE CONDUCTA

1) Con base al “Cuadro comparativo de las características de las normas de


conducta”, que se aparece al final del material de estudio anteriormente
señalado, explica: ¿Cómo lo puedo interpretar? Menciona, al menos 3 ejemplos
o casos reales.

Normas Morales
Ángel se negó a ingerir drogas que sus amigos le invitaban, ya que en su hogar le han
inculcado que no es bueno para la salud, además de que podría hacerse adicto.
Normas Religiosas
Sandra estaba molesta porque su mamá no la dejó ir a un antro con sus amigas. En un
arranque de enojo, la maldice y su hermana le dice que en uno de los mandamientos
dice: “Honrarás a tu padre y a tu madre”, y que si no lo cumple, no irá al cielo.
Normas Jurídicas
Andrés fue a una fiesta, el tomó bebidas alcohólicas mientras estaba ahí. Durante la
fiesta, Andrés bebió de más, cuando termina ésta. Andrés sube a su carro en estado de
ebriedad, manejando a alta velocidad y en la esquina de una calle, choca con otro carro.

Normas Sociales
Lily está muy enojada porque en la escuela molestan a sus amigas, y exige a los
profesores que les pongan una sanción.

2) Contesta, dentro del paréntesis, SI o NO a las siguientes afirmaciones y razona


tu respuesta.

- (__NO__) La conducta humana se encuentra regulada sólo por el Derecho.


La conducta humana aparte de estar regulada por el Derecho, también por las distintas
normas que mencionamos anteriormente.

- (__NO__) Todos las órdenes normativos pertenecen al reino de lo que es (mundo


del “ser”).
Algunas, no todas pertenecen al mundo “ser”, como las normas jurídicas que son
“deben ser” pero todas las normas están en el mundo “ser” o “debe ser”, según su
normativa.

- (__NO__) A las normas morales y religiosas les interesa la conducta humana


desde el punto de vista de su relación con los demás.
Buscan la perfección y tranquilidad de su propia conciencia y a obtener el bien
individual o el bien del obligado a cumplir una norma.

- (__SI___) Todas las normas de conducta persiguen el bienestar de la sociedad.


También como bienestar individual. Su principal objetivo es lograr una convivencia
pacífica y armoniosa de las personas dentro de la sociedad a la que pertenecen.

- (__SI___) En toda norma de conducta existirá un sujeto activo (titular del


derecho subjetivo) y un sujeto pasivo (titular del deber jurídico) con derechos y
obligaciones correlativos.
De dichas relaciones se derivan unos derechos y deberes que vinculan a las partes
concernientes y cuya materialización se manifiesta en posiciones de poder (sujeto
activo) y de deber (sujeto pasivo), respectivamente.

- (__SI___) A toda norma de conducta le interesa la intención del que la realiza.


Por eso se llaman normas de conducta, su objetivo es el comportamiento social de un
individuo dentro de una sociedad, por normas, obligaciones, derechos y principios
morales o religiosos.

- (__NO___) Coercibilidad e impero-atribución significan lo mismo.


Ya que la coercibilidad es el poder de exigir el cumplimiento forzado del deber
estatuido en la norma, puede implicar el uso de la fuerza si fuere necesario, e impero-
atributivo corresponde a un conjunto de normas que presenta un carácter obligatorio de
cumplimiento dentro de un país, región o institución.

- (__SI___) El Derecho se caracteriza por ser bilateral y coercible.


El Derecho está ligado a la coercibilidad, ya que se apoya en ella para poder aplicar las
leyes, y el apremio es una de las medidas que puede usar el Estado para asegurarse de
que todos cumplan con las normas. Y la bilateral son normas jurídicas que dan derechos
y establecen obligaciones a la vez.

- (__NO___) Heteronomía y bilateralidad son dos características del Derecho que


no posee ninguno de los otros sistemas normativos.
La heteronomia si las poseen las normas religiosas, convencionales y las jurídicas, de
igual manera, la bilateralidad es característica de las normas jurídicas y convencionales.

- (__NO___) La autonomía es característica de las normas de trato social


(convencionales).
La autonomía es característica de las normas morales, las normas convencionales se
refieren a las reglas de cortesía que deben seguir.

3) ¿Sólo la conducta humana se encuentra regulada por las normas jurídicas?


No, en todas las normas regula la conducta humana, la diferencia es que en las normas
religiosas y morales son modos de conducta individuales y en las normas jurídicas y
convencionales son modos de conducta colectivos.

4) ¿Inspiran la religión y la moral, el contenido de las normas jurídicas?


En lo personal, si inspiran, en las normas religiosas hay mandamientos que son
utilizados de formas sociales en la sociedad facultadas por leyes y las normas morales
regulan principios, pero el desarrollo de las civilizaciones fue separándolos cada vez
más, ignorando deliberadamente el fundamento moral y religioso que debe inspirar al
orden jurídico.

Tarea 7
DISTINTOS ORDENAMIENTOS CONDUCTUALES Y DERECHO INDIGENA

1. Definición del concepto ordenamiento conductual.


Hacen referencia a las formas o maneras de regular la conducta humana por medio o a
través de diversos sistemas normativos, ya sea que estos regulen la conducta interna o
externa del hombre sociedad.
2. Breve enumeración de algunos ordenamientos conductuales.
1) Ordenamientos jurídicos
2) Ordenamientos morales
3) Ordenamientos religiosos
4) Ordenamientos específicos (conductuales)
5) Ordenamiento consuetudinario.
3. Definición del concepto de Derecho, como ordenamiento conductual.
“Sistema coactivo de normas generadoras de autorizaciones y deberes, que tiene por
objeto ordenar, de cierto modo, la conducta de los hombres, dentro de las relaciones
sociales que establecen, tendientes a la satisfacción de sus necesidades en una
organización estatal determinada; con el fin de mantener dicha organización y lograr la
realización de los intereses a ella inherentes”. (Romeo Alvarado Polanco)

4. Definición del concepto Derecho Indígena, como ordenamiento conductual.


Es un Derecho que aplica justicia con base en las costumbres de una comunidad, las
cuales adquieren valor jurídico y cuyos legisladores y sancionadores son los miembros
de la propia comunidad o colectividad donde se dan los casos.

5. Diferencias y similitudes entre Derecho Estatal y Derecho Indígena.

Es un sistema Tienen la Es un sistema jurídico


jurídico con un misión de basado en la costumbre
aparato dirigir o de una comunidad.
Derecho Indígena

administrativo y con
Derecho Estatal

guiar a una
especialista zona
profesionales. determinada Bajo esquemas culturales,
con normas espirituales y costumbres
Está sujeta a la ley, según su ancestrales
instituciones, normas
jurídicas y
autoridades del Su fin es Los legisladores y
Estado. consolidar sancionadores son los
una relación miembros de la propia
social comunidad o
Son gobernados por
determinada.
elites, como políticos
estatales y los
burócratas.

6. Enumeración de las denominaciones que se le han dado al ordenamiento


Consuetudinario.
1) Derecho Comunal
2) Derecho Alternativo
3) Derecho Indígena
4) Derecho Paralelo o Costumbre Jurídica Comunal
7. Definición del concepto costumbre.
Es la norma de conducta nacida de la práctica social y considerada como obligatoria por
la comunidad, su núcleo originario es su uso o práctica social comunitaria.

8. Enumeración de los elementos de la costumbre.

1) Elemento Objetivo: (inveterata consuetudo) Consiste en la práctica constante


de determinada conducta por parte de la comunidad.

2) Elemento Subjetivo: (opinio juris) También denominado “psíquico”, que es la


creencia de que la costumbre es obligatoria como norma.

9. Clasificación de la costumbre.

1) Costumbre Delegante: Cuando ésta autoriza a determinada autoridad para crear


derecho escrito, es decir, que la norma consuetudinaria es superior a la ley.

2) Costumbre Delegada: Cuando la norma jurídica nos remite a la aplicación de la


costumbre (la ley es superior a la norma consuetudinaria). (Esta es la clase de
costumbre aceptada en nuestro ordenamiento jurídico).

3) Costumbre Derogatoria: Cuando la costumbre tiene tal imperio, que es capaz


de abrogar (suprimir o anular totalmente) a la ley.

10. Características del ordenamiento consuetudinario.

1) Ser eminentemente conciliador: Se caracteriza por el empleo de recursos


persuasivos; acudiéndose a aspectos religiosos, morales y del buen trato.

2) Es un derecho oral: Desde el momento en que se le plantea, al conciliador, la


controversia, hasta la dilucidación de la misma, se hace uso del recurso oral.

3) Es un derecho que fundamenta su vigencia y positividad en el consenso:


Basa su observancia en el consenso, en el convencimiento colectivo de que,
acatar la norma, es lo mejor para la preservación de la cohesión y convivencia.

11. Ventajas del ordenamiento consuetudinario.


 Celeridad Procesal.
 Economía.
 Se neutraliza el factor idiomático.
 Mayor equidad.
12. Determinación de la clase de costumbre aceptada por el ordenamiento
Jurídico guatemalteco.
Se colige que la costumbre delegada es la aceptada por nuestro ordenamiento jurídico.

Costumbre Delegada: Cuando la norma jurídica nos remite a la aplicación de la


costumbre (la ley es superior a la norma consuetudinaria). (Esta es la clase de costumbre
aceptada en nuestro ordenamiento jurídico).

13. Regulación de la costumbre en la Constitución Política de la República de


Guatemala y en la Ley del Organismo Judicial.

Constitución Política de la República de Guatemala

Articulo 58. Identidad cultural: Se reconoce el derecho de las personas y de las


comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus
costumbres.

Articulo 65. Preservación y promoción de la cultura. La actividad del Estado en


cuanto a la preservación y promoción de la cultura y sus manifestaciones, estará a cargo
de un órgano específico con presupuesto propio.

Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos
étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado
reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de
organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

Ley del Organismo Judicial

Artículo 2. Fuentes del derecho. La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La


jurisprudencia, la complementaria. La costumbre regirá sólo en defecto de ley aplicable
o por delegación de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y
que resulte probada.

Articulo 3. Primacía de la ley. Contra la observancia de la ley no pude alegarse


ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario.

14. Importancia del derecho consuetudinario en el Acuerdo sobre identidad y


derechos de los pueblos indígenas.

También podría gustarte