Está en la página 1de 4

MIDWEST LEADERSHIP SUMMIT

Springfield, IL
Jorge Meléndez
LIDERAZGO MISIONAL EN LA IGLESIA LOCAL

El propósito de este taller es ayudar a los participantes a entender cuál es la misión de la Iglesia que se
encuentra en Mateo 28:19-20, de hacer discípulos. El líder misional es aquel que se une a la misión de
Dios de continuar su plan redentor para con la humanidad. Una iglesia que entrena a sus miembros con
una mente misional reproducirá discípulos misionales que se multiplicarán en otros discípulos que estarán
listos para servir dentro y fuera de la iglesia llevando el evangelio en palabras y acciones motivadas por el
amor de Dios.

I. La iglesia se une a la misión de Dios. La


A. Dios el Padre envió a su Hijo y al Espíritu al mundo, y el Padre, el Hijo y el Espíritu envían a la
Iglesia al mundo para beneficio del mundo1 (la sociedad, los seres humanos). En otras palabras,
la misión no se origina en la Iglesia, sino que se deriva de la naturaleza misma de Dios.
Moltmann dijo: No es la iglesia la que tiene una misión de salvación que cumplir en el mundo,
esta es la misión del Hijo y el Espíritu a través del Padre que incluye a la iglesia. 2 La iglesia es
apostólica en la medida que esta retiene, guarda y transmite fielmente su misión apostólica. 3
B. Etimología de la palabra misión. La palabra misión en español viene del latín latín misio,
missionis “envió, acción de enviar”, “lanzamiento” derivado de mittere “enviar”.4 Así aparece la
palabra misión en la Vulgata Latina, “sicut me misisti in mundum et ego misieos in mundum.”
Juan 17:18.
C. Cristo pide a los discípulos que oren para que Dios envié obreros a la mies, la palabra mies
significa cosecha (Mt. 9:35-37).
D. Los campos están listos para la siega, y la iglesia ha sido enviada a segarlos (Jn. 4:31-42).
1. Alzad vuestros ojos (v. 35).
2. Uno es el que siembra y otro es el que siega (v. 37).
3. Enviados (aspotello) a segar (v. 38).
E. La Iglesia es enviada a la sociedad sin Cristo (Jn. 17:18, Jn. 20:21-22).
1. El adverbio “como” de modo o manera, enfatiza que la misión asignada por el Padre al Hijo,
pasa a ser la de los discípulos, es similar. Dios envió a su Hijo y el Hijo envió a los
discípulos de todas las generaciones.
2. Cristo envió a los discípulos. El verbo “enviar” (apostéllo), en Juan 17:18 es una acción ya
pasada, Cristo los había enviado (cf. Jn. 4:38). En Juan 20:21 les envía una vez más, en
medio la confusión y el miedo, el Señor les recuerda de nuevo su misión apostólica.
3. El verbo “enviar” enfatiza la función apostólica de los discípulos y de la iglesia como
“enviada” hacia el mundo, es decir, a la sociedad, a la realidad cotidiana del ser y hacer.

1
JR Woodward, Creating a Missional Culture; Equipping the Church for the Sake of the World (Downers
Grove, ILÑ InterVarsity Press, 2012), pág.27
2
Ibid. 27-28. Woodward está citando a Jürgen Moltmant.
3
Thomas C. Oden, Life in the Spirit: Systematic Theology (New York, NY: Harper Collins, 1994), 349.
4
Diccionario General Vox de la Lengua Española, 2da. ed. 2006, Mallorca, s. v. “Misión.”
2

F. La Gran Comisión es Hacer Discípulos (Mt. 28:19-20). ¿Cómo lo está haciendo su iglesia local?

II. Iglesia Misional. Neil Cole ante la pregunta ¿qué es una iglesia misional? responde: La iglesia no es
enviada a una misión de parte de Dios, más bien, Dios está en misión y la iglesia está llamada a unirse
a él. La misión no es de la iglesia, es la Missio Dei, o “la misión de Dios” a la cual hemos sido
llamados a ser parte.5
A. La iglesia del siglo veintiuno necesita hacer tres cambios para alinearse a la Misión de Dios.
Reggie McNeal6 un experto en el tema de iglesia misional indica que la iglesia contemporánea
necesita hacer tres cambios si quiere impactar y penetrar con el Evangelio a la cultura (el mundo
o la sociedad) que necesita el Evangelio desesperadamente.
1. El Primer cambio: de un ministerio interno (congregacional) a un ministerio externo. La
iglesia ha sido enviada. En el Evangelio de Juan el Señor habla de discípulos como enviados
hacia una misión (Jn 17: 18; 20:19-23).
2. Segundo cambio. De un ministerio centrado en programas a uno centrado en el desarrollo de
líderes (Juan 17:8, 20, Ef. 4:11-12; 2 Timoteo 2:2). Hay una gran falta de líderes espirituales
comprometidos con la misión.
a. Los líderes forman lideres ministeriales (Ef 4:11-14).
b. Formación de líderes generacionales (2 Timoteo 2:2).
c. La falta de formación de líderes ministeriales es obstaculizada por líderes con un
liderazgo pobre. Neil Cole identifica 6 defectos un liderazgo pobre. 7
1) Un liderazgo pobre necesita controlar todo el ministerio.
2) Un liderazgo pobre necesita filtrar la voz de Dios, ellos son los únicos que pueden
interpretar la Escritura.
3) Promueven un cristianismo de clase superior o especial (laicos y clérigos).
4) Enfatizan el conocimiento a expensas de la obediencia.
5) Ven a la iglesia como un servicio de adoración y no como una adoración que sirve
(adoramos cuando servimos).
6) Anhelan fama y fortuna.
3. Tercer cambio: De un ministerio enfocado en la iglesia a uno centrado en liderazgo con
mentalidad del reino (Jn 17:21-23).

5
Neil Cole, Church 3.0: Upgrades for the Future of the Church (San Francisco, CA: Jossey-Bass, 2010),
47.
6
Reggie McNeal, Missional Renaissance: Changing the Scorecard for the Church (San Francisco, CA:
Jossey-Bass, 2009), 1-16.
7
Neil Cole, Organic Leadership: Leading Naturally Right Where You Are (Grand Rapids, Michigan: Baker
Book, 2009), 25-27.
3

B. Tres tipos de iglesia que no son misionales.


1. La iglesia como congregación que desarrolla programas, administra las ordenanzas, y educa a
sus miembros.
2. La iglesia que ofrece entretenimiento: vengan y vean que estamos proveyendo servicios.
Iglesias atraccionales, que brindan buena música, buenos programas, conferencias y un
predicador de primera.
3. Iglesias con una declaración de misión. Estas congregaciones se ven a sí mismas en misión,
pero sus ministerios no reflejan el corazón redentor de Dios. Estas iglesias tienen las misiones
como un programa o apéndice a sus actividades. La misión de Dios no es el centro sino una
cosa más que hacer entre sus muchos programas y actividades. No olvide que “la misión” no
es una acción nuestra, es la acción de Dios, el Padre y el hijo están obrando (Jn. 5:17).
C. IGLESIA NIVEL CINCO.8

Adición:
Sustracción Multiplicación
Anadir y
Plateau
multiplicar
-1%
80%
16% Mentalidad
Poca apertura de
Mente de Movimientos
a
Crecimiento
multiplicarse

D. La realidad de la iglesia en USA se manifiesta en cinco niveles de congregaciones. 9


1. Sustracción. El 80% de las iglesias está declinando o muriendo. Hay falta de visión para
multiplicarse. Los líderes no saben hacia dónde van. Hay un pobre o escaso nivel proceso
pensante.
2. Plateau o estancadas: Quieren crecer con la mirada en el tercer nivel. Creen que el
crecimiento viene por seguir el modelo de las iglesias del Nivel 3.
3. Añadiendo. 16%. Este es el fenómeno de la Mega Iglesia o del iglecrecimiento. El
crecimiento se da por añadir la gente que se convierte y los que vienen de otras iglesias. Se da
mucho entrenamiento y multiplicación de líderes, pero para las funciones internas de la

8
Diagrama adaptado del libro, Multipliers, Leading Beyond Addition (USA. Exponential, 2017), 15-19.
9
Ibid.
4

congregación. Sus líderes son prominentes oradores. Los números en asistencia aumenta la
entrada económica y de igual manera aumenta los voluntarios.
4. Reproduciendo. La iglesia y sus líderes forman o reproducen líderes. Piensan en un futro
plantar otras iglesias. Aunque por momentos quieren avanzar y hacer progresos al nivel 5,
hay fuerzas que les mueven al nivel 3 limitándoles a moverse al nivel 5.
5. Multiplicación o Movimiento. El menos de 1% habla de la realidad de la Iglesia en los
Estados Unidos que se multiplican en líderes y en otras iglesias. Estas iglesias tienen una
cultura de plantar nuevas iglesias. De forma normal sus líderes desarrollan líderes y los
envían a plantar nuevas iglesias con sus respectivos equipos de plantación. Ellos tienen una
manera diferente de llevar el registro de sus actividades. Para ellos cuenta quiénes y cuántos
han sido enviados. Ven su iglesia a través de los lentes del Reino. Su carga es por la
capacidad del Reino y no la capacidad de la iglesia. El ADN de estas congregaciones está en
la capacidad de multiplicarse y no de retener y aumentar números.
E. Practicas para cumplir la Gran Comisión. Estas prácticas tienen que ser practicadas por los líderes
y los creyentes.

1. Orar por los perdidos. ¿Cómo lo hacemos en la iglesia?

2. Conocer su comunidad. Ideas sobre como conectarnos con la comunidad.

3. Tener un corazón pastoral (Mt. 9:35-37).

4. Implementar un discipulado contextual que nos ayude a asimilar a los nuevos creyentes.
Enseñarles doctrina, proveer espacios ministeriales para que sirvan dentro y fuera de la
iglesia, enseñarles a que se multipliquen: evangelizando y discipulando a otros para que
hagan los mismo.

5. Orar, preparar y enviar a un grupo para plantar una nueva iglesia (Iglesia Nivel 5).

También podría gustarte