Está en la página 1de 2

Takashi Yoshimatsu: Concierto para saxofón 'Cyber Bird'

Establecido en tres movimientos, cada uno con nuevos títulos, el concierto sigue a un pájaro
(el saxofón) en su viaje a través de los colores, el dolor y el viento. Yoshimatsu estuvo
fuertemente influenciado por el jazz, tanto que la configuración del concierto es única.
Utilizando un piano, la percusión y el solista a la vanguardia, el compositor también escribe un
acompañamiento orquestal. Esta configuración pone el foco en el trío de jazz, siendo la
orquesta un accesorio musical.

El movimiento de apertura de ritmo rápido pide flexibilidad y agilidad al solista. Descrito como
"nerviosamente brillante", el movimiento de apertura es una cascada de melodías rápidas
entrelazadas con una amalgama de texturas y timbres únicos. La percusión en particular se
utiliza en este movimiento de apertura, ya que una serie de instrumentos de percusión llenan
la atmósfera con timbres estridentes, profundos y estridentes. Los ritmos irregulares
mantienen al solista alerta, sin embargo, estos son contrarrestados por lentos interludios de
blues. Estos interludios ven la estrecha comunicación entre el trío de jazz.

Contexto

Compuesto en 1994 por el virtuoso saxofonista Nobuya Sugawa, el Concierto para saxofón de
Takashi Yoshimatu sigue siendo una de sus obras más endiabladamente difíciles. Descrito
como un 'triple concierto', el concierto de Yoshimatsu se subtitula Cyber Bird, que se refiere,
en palabras del compositor, a "un pájaro imaginario en el ámbito del ciberespacio electrónico".
Cuando habla de inspiración para el trabajo, Yoshimatsu también menciona a su hermana,
quien lamentablemente murió de cáncer. Aparentemente, algunas de sus últimas palabras
antes de su muerte fueron "Me gustaría ser un pájaro en mi próxima vida". A partir de aquí,
Yoshimatsu comenzó a escribir su concierto de saxofón único.

La sección central, más centrada en el blues, ofrece un respiro muy necesario del pandemonio
inicial. A medida que el solista lleva la música al fuego de ritmos irregulares, dinámicas fuertes
y texturas poderosas, todos los músicos construyen una cacofonía de sonido que ve un saxofón
rugiente que conduce al lanzamiento. Los colores de timbre de este movimiento se integran en
el subtítulo de 'Bird in Colors', con Yoshimatsu realmente perfeccionando esta característica en
todo momento. Una breve cadencia conduce a la dramática conclusión del movimiento de
apertura.

La música

Movimiento I - Pájaro en colores

El movimiento de apertura de ritmo rápido pide flexibilidad y agilidad al solista. Descrito como
"nerviosamente brillante", el movimiento de apertura es una cascada de melodías rápidas
entrelazadas con una amalgama de texturas y timbres únicos. La percusión en particular se
utiliza en este movimiento de apertura, ya que una serie de instrumentos de percusión llenan
la atmósfera con timbres estridentes, profundos y estridentes. Los ritmos irregulares
mantienen al solista alerta, sin embargo, estos son contrarrestados por lentos interludios de
blues. Estos interludios ven la estrecha comunicación entre el trío de jazz.
Movimiento II - Pájaro en duelo

El piano silencioso y misterioso y la apertura de las cuerdas inferiores crean una escena frágil
para que el saxofón entre casi 1 minuto en el movimiento. Un supuesto tributo a su hermana,
este movimiento lírico se establece como una elegía. Las largas líneas melódicas ejercen
presión sobre el solista ya que la percusión agrega decoración. Hay un sentimiento de
nostalgia en todo este movimiento, con la dinámica creciente que se suma a esta idea.
Yoshimatsu confía mucho más en la orquesta en este movimiento, ya que usa las cuerdas por
sus ricas y cálidas texturas para apoyar al solista. El uso de otros instrumentos de viento
madera para entrelazarse con el solista también crea una sección central más lúdica.

Hay mucho crecimiento y desarrollo para los temas de este movimiento, que muestra el estilo
más tradicional del compositor. El piano se vuelve más integral hacia el final del movimiento a
medida que crece la dinámica y la melodía estalla en color a medida que la orquesta se une.
Una pieza musical muy conmovedora, Bird in Grief muestra al oyente un verdadero espectro
de dolor.

Movimiento III - Pájaro en el viento

El más corto de los tres movimientos, el final extático comienza a una velocidad moderada
antes de entrar en acción. Al igual que con el movimiento de apertura, la parte de saxofón
requiere una gran destreza por parte del solista, ya que la parte vuela hacia arriba y hacia
abajo en diferentes escalas. Se ve a Yoshimatsu utilizando mucho más la orquesta también,
con las trompetas creando una sensación de gran banda a mitad de camino. La mezcla de
ritmos irregulares y luego secciones más líricas crea cambios dramáticos que agregan emoción
a la música.

Después de una breve sección de enfriamiento, el saxofón se apresura una vez más con la
ayuda de la percusión. A medida que el pájaro comienza a tomar vuelo una vez más, la
orquesta se involucra aún más en el despegue. Las intrincadas secciones al unísono conducen a
un interludio grandilocuente de saxofón que llena la textura. Esta cacofonía de sonido caótica
continúa hasta que la orquesta toma el control para conducir al final fuerte y dramático de
este concierto único en su tipo.

También podría gustarte