Está en la página 1de 52

PLAN DE MANTENIMIENTO

MAQUINARIA DE BATALLÓN GARCIA ROVIRA

Brayhan David Granados

Oscar Contreras Torrez

MSc. Felix Argeyde Ortíz Garzón

Docente Asignatura Mantenimiento

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Facultad de Ingenierías y Arquitectura

Departamento de Ingeniería Mecánica

Pamplona, Colombia

2019
PRESENTACIÓN DE EMPRESA
El batallón de infantería No. 13 Gr Custodio García Rovira, ubicado en Pamplona - Norte de
Santander, en la calle 5 # 4 -19 como lo indica la figura 1, cuya misión de garantizar el apoyo de
Sanidad en las operaciones de la Fuerza y la prestación de servicios integrales de salud en las áreas
de promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación de los afiliados al Subsistema
de Salud de las Fuerzas Militares, adscritos a los Establecimientos de Sanidad Militar del Ejército
Nacional.

Figura 1. Ubicación de batallón García Rovira.

En este establecimiento se cuenta con distintas áreas de procedimientos sustentables, donde de


ellas se destacan la cocina y la lavandería, para proceder con el orden y la optimización debido a la
gran cantidad de personas requeridas de este servicio.

La cocina del batallón García Rovira de la ciudad de pamplona es la encargada de proporcionar


alimentos al personal militar y trabajadores que se encuentran en las instalaciones, la cantidad de
personas que se encuentran en este lugar puede variar desde aproximadamente 1000 hasta 10000,
por lo tanto, se requiere un sistema para cocinar alimentos que sea rápido y de gran volumen.

En cuanto a la lavandería también se cuenta con similitud de personal adquiriendo del servicio, por
lo tanto se requiere un tipo de procesos industriales para el lavado de uso industrial. Consta de
maquinaria de lavandería, como de secado, así como planchado de vestido, sábanas y demás; Para
su satisfactorio procedimiento se requiere una planta de caldera para el suministro de vapor a los
activos nombrados.
PROCEDIMIENTO DE CAMPOS
PROCEDIMIENTO PARA COCINAR LOS ALIMENTOS
1. Se abren todas las válvulas para el ingreso de agua
2. Se enciende la caldera y se deja que alcance una temperatura de 150 ° C
3. Se selecciona el combustible que se desee utilizar en el tablero de mando aparecerá la
opción de GAS o ACPM
4. Se selecciona el modo de mando de la caldera, puede ser manual o automático
5. Al alcanzar una presión de 70 PSI la válvula se abrirá automáticamente para que el vapor
caliente las marmitas
6. Se calientan las marmitas hasta cocer los alimentos
7. Después de alcanzar la cocción de los alimentos, se apaga la caldera
8. Se purga la caldera para sacar el vapor sobrante

Figura 2. Tablero de mandos de la caldera.

La caldera es controlada por un PLC como se encuentra en la figura 2, que se encarga de ejecutar
todas las tareas de acuerdo a los sensores de presión y temperatura.

PROCEDIMIENTOS PARA LA LAVANDERÍA


1. El procedimiento en esta sección del batallón es manual, los usuarios llevan su vestimenta
y demás telas.
2. Se enciende la caldera hasta llegar a una temperatura adecuada. Los Vapores para la
planchadora, y agua para lavadoras, funcionan con sensores que permitan las condiciones
adecuadas.
3. Se tiene la posibilidad de utilizar la lavadora casera como también las dos industriales
dependiendo de la capacidad necesaria, donde se suministra el agua por medio de la
caldera, ya que funcionan con temperatura a 70°C
4. Luego del lavado se lleva de forma manual a la secadora centrífuga.
5. Si se requiere se lleva a las distintas planchadoras dependiendo si es vestimenta (prensa
planchadora) o demás como sábanas, cobijas, etc. (planchadora de rodillos)
6. Luego de terminado el proceso, se apaga la caldera para después ser purgada.

AL igual que la cocina, esto cuenta con un PLC en la caldera para los controles de sus
procedimientos.
LOCALIZACIÓN DE LOS EQUIPOS

SECCIÓN DE LAVANDERÍA

Figura 3. Plano de localización de equipos de lavandería.

En la figura 3 se muestra la distribución de la maquinaria para la sección de lavandería en el


batallón García Rovira, como la adecuación de cada área.
LOCALIZACIÓN DE LOS EQUIPOS

SECCIÓN DE LAVANDERÍA

Figura 4. Plano de localización de equipos de cocina.

Áreas

Área 1 – Depósito de gas.

Área 2 - Cuarto de la caldera.

Área 3 – Cocina.

Área 4 – Depósito de alimentos.

Área 5 – Cuarto de encargados.

Área 6 – Comedor.

Área 7 – Alojamiento de los rancheros.


EMPADRONAMIENTO DE LOS EQUIPOS
Se muestra en la tabla 1, un inventario de los equipos incluyentes en el plan de mantenimiento, de
la sección de lavandería junto con la cantidad de cada uno de estos; Así como también en la tabla 2,
el inventario para los equipos de la cocina.

POSICIÓN ÁREA DE TRABAJO EQUIPO CANTIDAD


1 1 Lavadora casera 1
2-4 1 Lavadora industrial 2
3 1 Secadora centrífuga 1
5 2 Planchadora rodillos 1
6-7 2 Prensa planchadora 2
8 3 Caldera lavandería 1
Tabla 1. Inventario de equipos, sección de lavandería.

POSICIÓN ÁREA DE TRABAJO EQUIPO CANTIDAD


1 1 Depósito de gas 1
2 2 Caldera acuotubular 1
3 2 Depósito de ACPM 1
4 3 Válvula reguladora de vapor 1
5 3 Marmitas 1
6 4 Lavadora de presión 1
Tabla 2. Inventario de equipos, sección de cocina.
CODIFICACIÓN
Consiste en crear un código alfanumérico para cada máquina, luego de haber hecho el inventario
de la empresa, esto con el fin de tener una mayor facilidad al momento de especificar cada uno de
ellos.

Al momento de realizar la codificación se tiene en cuenta el área de trabajo en la cual está


posicionada la máquina, abreviación del nombre y la posición en la cual está ubicado dicho equipo.

Interpretación de los códigos:

A1: Área de trabajo 1

A2: Área de trabajo 2

A3: Área de trabajo 3

Y así sucesivamente para todas las áreas de trabajo.

Por lo tanto:

A1-LC-1
Área de trabajo Abreviatura de nombre Posición

EQUIPO CÓDIGO CANTIDAD


Lavadora casera A1-LC-1 1
Lavadora industrial A1-LI-2-4 2
Secadora centrífuga A1-SC-3 1
Planchadora rodillos A2-PR-5 1
Prensa planchadora A2-PP-6-7 2
Caldera lavandería A3-CL-8 1
Tabla 3. Codificación de los equipos, sección de lavandería.

En la tabla 3, se muestra la codificación de cada equipo que hay en la lavandería del batallón, cada máquina
cuenta con un código diferente para poder ser diferenciable al momento de elegirse específicamente a cada
una de ellas; Así como también los códigos de la sección de la cocina descrito en la tabla 4.

EQUIPO CÓDIGO CANTIDAD


Depósito de gas A1—DG –1 1
Caldera acuotubular A2 – CA--2 1
Depósito de ACPM A2 – DA—3 1
Válvula reguladora de vapor A3 – VV—4 1
Marmitas a vapor A3 – MV--5 6
Lavadora de presión A4 – LP—6 1
Tabla 4. Codificación de los equipos, sección de cocina.
TARJETA MAESTRA
Se hace necesaria la creación de formatos y documentos que faciliten el acceso a la información de
cada maquinaria; para esto se diseñó un formato que recopila información de carácter técnico,
operativo y características generales de un equipo en particular, el cual se denomina Tarjeta
Maestra o Ficha Técnica.

Las características técnicas que podemos encontrar en este formato son basadas en el mismo diseño
del equipo, tales como: voltaje, amperaje, potencia, relación de transmisión, velocidad de trabajo,
etc. Las características operacionales son todas aquellas condiciones que se tienen que garantizar
para una óptima eficiencia del equipo, como lo son: temperatura, presión, caudal, entre otros. Las
características generales hacen referencia a las cualidades físicas e información adicional del equipo,
como fabricantes, proveedores, dimensiones, si tiene o no catálogo, etc.

En las figuras siguientes, se muestran las tarjetas maestras disponibles para cada una de las
máquinas nombradas anteriormente en las secciones de lavandería, tanto como las de cocina.
SECCIÓN DE LAVANDERÍA.
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA
FICHA TECNICA EQUIPOS
Tatjeta maestra: 1 Código: A1-LC-1
Nombre del Equipo: Lavadora
Marca: LG Modelo: TurboWash 3D
Serie: WT17BSS6H Ubicación: EJC-BR30-Lavandería
Hoja de vida: 1 Peso: 62 kg Fecha: 25/11/2019
Datos Técnicos
Tensión: 220 V Intensidad: 5A Potencia: Otra:
Otros: Capacidad de lavado: 17 kg
Accesorios:
Partes: Motor, transimisión, tambor, panel de automatización
USOS O APLICACIONES

Lavadora de ropa totalmente automática, tipo doméstico con capacidad de 17 kg.

FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO


Nombre: LG, Alkosto E-mail:
Teléfono: 033-3456781 Dirección: Bogotá, Ktronix, Unicentro
Código del Manual Elaboró: Brayhan David Granados
OBSERVACIONES

Figura 5. Tarjeta maestra para lavadora.

EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA


BATALLÓN GARCÍA ROVIRA
FICHA TECNICA EQUIPOS
Tatjeta maestra: 2 Código: A1-LI-2
Nombre del Equipo: Lavadora industrial
Marca: HUAYI Modelo: XGQ-20F
Serie: 8450201200 Ubicación: EJC-BR30-Lavandería
Hoja de vida: 2 Peso: 550 kg Fecha: 25/11/2019
Datos Técnicos
Tensión: 220 V Intensidad: Potencia: 2.2 Kw motor Otra:
Otros: Capacidad de lavado: 100 kg
Accesorios:
Partes: Motor, transimisión, tambor, panel de automatización
USOS O APLICACIONES

Lavadora de ropa totalmente automática, tipo industrial con capacidad de 100 kg con temperaturas de 0 a 99°C.

FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO


Nombre: Huayi Washing Machinery Co.,Ltda E-mail:
Teléfono: 86-21-57527528 Dirección: Vía Bogotá- Manizales km 3
Código del Manual N01-DNP Elaboró: Brayhan David Granados
OBSERVACIONES

Figura 6. Tarjeta maestra para lavadora industrial 1.


EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA
FICHA TECNICA EQUIPOS
Tatjeta maestra: 3 Código: A1-LI-4
Nombre del Equipo: Lavadora industrial
Marca: HUAYI Modelo: XGQ-20F
Serie: 8450201200 Ubicación: EJC-BR30-Lavandería
Hoja de vida: 3 Peso: 550 kg Fecha: 25/11/2019
Datos Técnicos
Tensión: 220 V Intensidad: Potencia: 2.2 Kw motor Otra:
Otros: Capacidad de lavado: 100 kg
Accesorios:
Partes: Motor, transimisión, tambor, panel de automatización
USOS O APLICACIONES

Lavadora de ropa totalmente automática, tipo industrial con capacidad de 100 kg con temperaturas de 0 a 99°C.

FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO


Nombre: Huayi Washing Machinery Co.,Ltda E-mail:
Teléfono: 86-21-57527528 Dirección: Vía Bogotá- Manizales km 3
Código del Manual N01-DNP Elaboró: Brayhan David Granados
OBSERVACIONES

Figura 7. Tarjeta maestra para lavadora industrial 2.

EJERCITO NACIONAL D+B2:J32E COLOMBIA


BATALLÓN GARCÍA ROVIRA
FICHA TECNICA EQUIPOS
Tatjeta maestra: 4 Código: A1-SC-3
Nombre del Equipo: SECADORA CENTRÍFUGA
Marca: Lijing Modelo: TL-100
Serie: 84211910 Ubicación: EJC-BR30-Lavandería
Hoja de vida: 4 Peso: 1 Tn Fecha: 25/11/2019
Datos Técnicos
Tensión: 380 V Intensidad: Potencia: 7.5 kw motor Otra:
Otros: Capacidad de deshidratación: 100 kg
Accesorios:
Partes: Base, motor, tambor
USOS O APLICACIONES

Secadora centrífuga industrial, por medio de extractor hidráulico.

FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO


Nombre: GD Lijing E-mail: sales88@gdlijing.cn
Teléfono: 0086 13928871702 Dirección: Guangzhou/ domicilio
Código del Manual Elaboró: Brayhan David Granados
OBSERVACIONES

Figura 8. Tarjeta maestra para secadora centrífuga.


EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA
FICHA TECNICA EQUIPOS
Tatjeta maestra: 5 Código: A2-PR-5
Nombre del Equipo: PLANCHADORA DE RODILLOS
Marca: GMP Modelo: GMP 120.25
Serie: Ubicación: EJC-BR30-Lavandería
Hoja de vida: 5 Peso: 100 kg Fecha: 25/11/2019
Datos Técnicos
Tensión: 400 V Intensidad: Potencia: 6.9 kw calef Otra:
Otros: velocidad de planchado 3.8 m/min
Accesorios:
Partes: Rodillos, motor, mueble exterior
USOS O APLICACIONES

Planchadora de rodillos con base de aluminio, con control electromecánico

FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO


Nombre: GMP E-mail: info@gmp.it
Teléfono: 39 0438 82354 Dirección: vía Sernaglia/ Italy
Código del Manual PI IT 0204 Elaboró: Brayhan David Granados
OBSERVACIONES

Máximo de humedad del 20% y temperatura hasta de 190°C

Figura 9. Tarjeta maestra para la planchadora de rodillos.

EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA


BATALLÓN GARCÍA ROVIRA
FICHA TECNICA EQUIPOS
Tatjeta maestra: 6 Código: A2-PP-6
Nombre del Equipo: PLANCHA PRENSADORA
Marca: GHIDINI Modelo: P88-U3-AB
Serie: GP8835829 Ubicación: EJC-BR30-Lavandería
Hoja de vida: 6 Peso: 342 kg Fecha: 25/11/2019
Datos Técnicos
Tensión: 220 V Intensidad: 5A Potencia: Otra:
Otros: bomba: 0.75 HP aspirador: 0.6 HP compresor: 2 HP
Accesorios:
Partes: Cojines, pedales, cuerpo, panel automatización
USOS O APLICACIONES

Planchadora de prensas a vapor, con resistencia de caldera de 15Kw

FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO


Nombre: NOVINSA E-mail: info@novinsa.com
Teléfono: (01) 330 6888 Dirección: Lima-Preú
Código del Manual Elaboró: Brayhan David Granados
OBSERVACIONES

Sistema de prensado neumático con alimentación exterior de aire, con pedales para inyección.

Figura 10. Tarjeta maestra para la plancha prensadora 1.


EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA
FICHA TECNICA EQUIPOS
Tatjeta maestra: 7 Código: A2-PP-7
Nombre del Equipo: PLANCHA PRENSADORA
Marca: SUMTEX Modelo: STX-42U
Serie: STX-42U Ubicación: EJC-BR30-Lavandería
Hoja de vida: 7 Peso: 250 kg Fecha: 25/11/2019
Datos Técnicos
Tensión: 220 V Intensidad: Potencia: 1 hp vacio Otra:
Otros: consumo vapor: 25 kg/hora
Accesorios: Base de madera, almohadilla y funda
Partes: cojinetes, pedales, cuerpo, panel de automatización.
USOS O APLICACIONES

Equipo para planchar grandes volúmenes de pantalón, camiseta, falda y lienzos.

FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO


Nombre: SUMTEX E-mail: sumtex_pue@hotmail.co
Teléfono: (222) 642 2058 Dirección: Puebla/ México
Código del Manual Elaboró: Brayhan David Granados
OBSERVACIONES

Sistema de prensado neumático.

Figura 11. Tarjeta maestra para prensa planchadora 2.

EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA


BATALLÓN GARCÍA ROVIRA
FICHA TECNICA EQUIPOS
Tatjeta maestra: 8 Código: A3-CL-8
Nombre del Equipo: CALDERA LAVANDERÍA
Marca: DISTRAL Modelo: GL
Serie: A-350 Ubicación: EJC-BR30-Lavandería
Hoja de vida: 8 Peso: 3 Tn Fecha: 25/11/2019
Datos Técnicos
Tensión: 220 V motor Intensidad: Potencia: Otra:
Otros: capacidad: 40 BHP; Presión trabajo 125 PSI;
Accesorios:
Partes: motor, quemador, tanque, condensador, controles, fuga, ventilador
USOS O APLICACIONES

Caldera para uso en lavandería

FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO


Nombre: DISTRAL S.A E-mail: distralcalderas@distralcalderas.com
Teléfono: 310 250 4290 Dirección: Bogotá
Código del Manual Elaboró: Brayhan David Granados
OBSERVACIONES

Combustible con ACPM y/o GAS

Figura 12. Tarjeta maestra para caldera de lavandería.


SECCIÓN DE COCINA.
BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
TARJETA MAESTRA 1. N°1

1. DATOS GENERALES
EQUIPO: CODIGO:
DEPOSITO DE GAS A1—DG –1
MARCA: CODIGO: PESO:
GAS CONTROL TEM075091118A-4 3500 KG

TIEMPOS DE OPERACIÓN: (X)


JORNADA LABORAL INTERMITENTE:
Permanente X
HOJA DE VIDA No: CATALOGO: FECHA DE INSTALACIÓN:
1 SI 7 de abril de 2017

2. DATOS DEL FABRICANTE Y/O REPRESENTANTE


NOMBRE: TELEFONO: DIRECCIÓN:
MEGAS SAS ESP 318 4511108 Cúcuta / Av 10 E 12 N-30
CIUDAD: PÁGINA WEB: OTROS DATOS:
BOGOTÁ WWW.NORGAS.COM

3. SERVICIOS DE OPERACIÓN
PRESIÓN MAX DE TIPO DE TIPO DE FLUIDO: DEPOSITO A LA
TRABAJO: DEPOSITO: PROPANO INTEMPERIE
250 PSI HORIONTAL CAPACIDAD 1000
GAL (USA)

Figura 13. Tarjeta maestra para depósito de gas.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
TARJETA MAESTRA N°2

4. DATOS GENERALES
EQUIPO: CODIGO:
CALDERA A2 – CA—2
MARCA: MODELO: PESO:
DISTRAL A-350 8000 KG

TIEMPOS DE OPERACIÓN: (X)


JORNADA LABORAL INTERMITENTE:
6 Hrs X
HOJA DE VIDA No: CATALOGO: FECHA DE INSTALACIÓN:
1 SI 18 de enero de 1986

5. DATOS DEL FABRICANTE Y/O REPRESENTANTE


NOMBRE: TELEFONO: DIRECCIÓN:
DISTRAL 3188813974 BOGOTÁ D.C
CIUDAD: PÁGINA WEB: OTROS DATOS:
BOGOTÁ www.dristal.com

6. SERVICIOS DE OPERACIÓN
PRESIÓN DE TRABAJO: TIPO DE CALDERA: TIPO DE FLUIDO: Producción de vapor
125 PSI ACUOTUBULAR VAPOR DE AGUA 1380 LB/H

MOTOR ELECTRICO
MARCA: MODELO: TIPO: SERIE:
GENERAL ELECTRIC -- INDUCTIVO -
HP: RPM: VOLTS: AMP:
40 - 220 2.5 mA

Figura 14. Tarjeta maestra para caldera de la cocina.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
TARJETA MAESTRA N°3

7. DATOS GENERALES
EQUIPO: CODIGO:
TANQUE DE ACPM A2 – DA—3
MARCA: MODELO: PESO:
SYNERTECH PS-123 5000 kg

TIEMPOS DE OPERACIÓN: (X)


JORNADA LABORAL INTERMITENTE:
PERMANENTE X
HOJA DE VIDA No: CATALOGO: FECHA DE INSTALACIÓN:
3 SI 08 de octubre de 2009

8. DATOS DEL FABRICANTE Y/O REPRESENTANTE


NOMBRE: TELEFONO: DIRECCIÓN:
SYNERTECH 3013179017 CRA 68 # 76 - 117
CIUDAD: CORREO: OTROS DATOS:
BARRANQUILLA INFO@NYFDECOLOMBIA.COM

9. SERVICIOS DE OPERACIÓN
VOLTAJE: AMPERAJE: POTENCIA:
N/A N/A N/A

PRESIÓN DE TRABAJO: TIPO DE CALDERA: TIPO DE FLUIDO: N/A


1 ATM PARED SIMPLE ACPM

Figura 15. Tarjeta maestra para tanque de ACPM.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
TARJETA MAESTRA N°4

10. DATOS GENERALES


EQUIPO: CODIGO:
VÁLVULA REGULADORA DE VAPOR A3 – VV—4
MARCA: MODELO: PESO:
TECVAL SERIE 820 4 KG

TIEMPOS DE OPERACIÓN: (X)


JORNADA LABORAL (8hrs) INTERMITENTE:
6 X
HOJA DE VIDA No: CATALOGO: FECHA DE INSTALACIÓN:
4 SI 23 de Octubre de 2019

11. DATOS DEL FABRICANTE Y/O REPRESENTANTE


NOMBRE: TELEFONO: DIRECCIÓN:
TECVAL BOGOTÁ D.C
CIUDAD: PÁGINA WEB: OTROS DATOS:
BOGOTÁ http://www.tecvalonline.com/seccion/sobre-
nosotros/historia.html

12. SERVICIOS DE OPERACIÓN


NEUMÁTICA HIDRAULICA OTROS

PRESIÓN DE TRABAJO: TIPO DE TIPO DE FLUIDO: N/A


70 PSI VALVULA: VAPOR DE AGUA
REGULADORA DE
VAPOR

Figura 16. Tarjeta maestra para válvula reguladora de presión.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
TARJETA MAESTRA N°5

1. DATOS GENERALES
EQUIPO: CODIGO:
MARMITAS A3 – MV--5
MARCA: MODELO: PESO:
MGC (MANUFACTURA DE MV EST 11600 SS 121 KG
GRANDES COCINAS)

TIEMPOS DE OPERACIÓN: (X)


JORNADA LABORAL INTERMITENTE:
6 Hrs X
HOJA DE VIDA No: CATALOGO: FECHA DE INSTALACIÓN:
5 SI 27 de agosto de 2012

2. DATOS DEL FABRICANTE Y/O REPRESENTANTE


NOMBRE: TELEFONO: DIRECCIÓN:
MGC 1 7443377 BOGOTÁ D.C
CIUDAD: PÁGINA WEB: OTROS DATOS:
BOGOTÁ contacto@mgc.com.co

3. SERVICIOS DE OPERACIÓN
PRESIÓN DE TRABAJO: TIPO DE MARMITA: TIPO DE FLUIDO: OTROS
5 – 45 PSI CON CUELLO VAPOR DE AGUA ACERO INOXIDABLE
CILINDRICO CUATRO PATAS
PESTAÑADO PUERTA DE DOS
PARTES TIPO MEDIA
LUNA

Figura 17. Tarjeta maestra para marmitas.

Para las marmitas, se encuentran 6 con las mismas características (marca, modelo) en las instalaciones de la
cocina, donde todas cuentan con las mismas condiciones (temperatura, presión), riesgos, por lo tanto el
mantenimiento a ellas se les hace simultáneamente.
BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
TARJETA MAESTRA N°6

13. DATOS GENERALES


EQUIPO: CODIGO:
LAVADORA A PRESIÓN A4 – LP—6
MARCA: CODIGO: PESO:
Tramontina 42546022 6 KG

TIEMPOS DE OPERACIÓN: (X)


JORNADA LABORAL INTERMITENTE:
1 Hr X
HOJA DE VIDA No: CATALOGO: FECHA DE INSTALACIÓN:
6 SI 20 de septiembre de 2015

14. DATOS DEL FABRICANTE Y/O REPRESENTANTE


NOMBRE: TELEFONO: DIRECCIÓN:
TRAMONTINA ---- Km 1,5 Vía Siberia Parque
Empresarial Arcos de Cota
Manzana B Bodega 4 y 5
CIUDAD: PÁGINA WEB: Manguera de 3 metros.
BOGOTÁ www.tramontina.com.br Caudal 5,5 - 6,5 l./min.
tecol@tramontina.com.co normas: IEC 60335-1 y IEC
60335-2-79

15. SERVICIOS DE OPERACIÓN


VOLTAJE: AMPERAJE: POTENCIA:
127 V 5.45 mA 1800 W

NEUMÁTICA HIDRAULICA OTROS


X
PRESIÓN DE TRABAJO: TIPO DE TIPO DE FLUIDO: N/A
1000 PSI LAVADORA: AGUA
CHORRO A
PRESION

Figura 18. Tarjeta maestra para lavadora a presión.


HOJA DE VIDA

Este formato es de vital importancia, debido a que con él es posible tener un historial de las
actividades realizadas a cada uno de los equipos que intervienen en el proceso productivo de la
empresa. Como consecuencia cada equipo tendrá su propia hoja de vida. Se debe tener en cuenta
que con la información recolectada en dicho formato, se pueden tomar decisiones a futuro
referentes a la maquinaria, dando como resultado un posible cambio o sustitución de las mismas.

Para facilidad en un futuro tanto del jefe de mantenimiento, como del operario que realiza dicho
mantenimiento, el formato de hoja de vida tendrá el mismo diseño para toda la maquinaria
seleccionada para este trabajo.

En las figuras siguientes, se muestran las hojas de vida disponibles para cada una de las máquinas
nombradas anteriormente en las secciones de lavandería, tanto como las de cocina.
SECCIÓN DE LAVANDERÍA.

FORMATO HOJA DE VIDA DE EQUIPOS


EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA

IDENTIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE EQUIPO


Hoja de vida: 1 Tarjeta maestra: 1
Nombre del Equipo: Lavadora
Ubicación del equipo: EJC-BR30-lavandería
Marca: LG
Modelo: TurboWash 3D
Código del equipo: A1-LC-1
Fecha de puesta en funcionamiento: Abril 2018
CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración, V: Verificación, M: Mantenimiento.
FECHA C V M Descripción Responsable
Rutinario X Filtros del tambor Operario
Ene/2019 X Panel de automatización Ingeniero
Mar/2019 X Motor y transmisión Técnico
Figura 19. Hoja de vida para lavadora.

FORMATO HOJA DE VIDA DE EQUIPOS


EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA

IDENTIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE EQUIPO


Hoja de vida: 2 Tarjeta maestra: 2
Nombre del Equipo: Lavadora industrial
Ubicación del equipo: EJC-BR30-lavandería
Marca: HUAYI
Modelo: XGQ-20F
Código del equipo: A1-LI-2
Fecha de puesta en funcionamiento: Agosto 2014
CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración, V: Verificación, M: Mantenimiento.
FECHA C V M Descripción Responsable
Nov/2014 X Tapón de drenaje Técnico
Mar/2015 X Motor y transmisión Técnico
Ago/2016 X Mangueras de drenaje Operario
Mensual X Lubricación general Operario
Rutinario X Filtros del tambor Operario
Ene/2018 X Panel de automatización Ingeniero
Figura 20. Hoja de vida para lavadora industrial 1.
FORMATO HOJA DE VIDA DE EQUIPOS
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA

IDENTIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE EQUIPO


Hoja de vida: 3 Tarjea maestra: 3
Nombre del Equipo: Lavadora industrial
Ubicación del equipo: EJC-BR30-lavandería
Marca: HUAYI
Modelo: XGQ-20F
Código del equipo: A1-LI-4
Fecha de puesta en funcionamiento: Agosto 2014
CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración, V: Verificación, M: Mantenimiento.
FECHA C V M Descripción Responsable
Rutinario X Filtros del tambor Operario
Mensual X Lubricación general Operario
Jun/2017 X Tapón de drenaje Técnico
Sep/2017 X Mangueras de drenaje Operario
Oct/2018 X Motor y transmisión Técnico
Feb/2019 X Panel de automatización Ingeniero
Figura 21. Hoja de vida para lavadora industrial 2.

FORMATO HOJA DE VIDA DE EQUIPOS


EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA

IDENTIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE EQUIPO


Hoja de vida: 4 Tarjeta maestra: 4
Nombre del Equipo: Secadora centrífuga
Ubicación del equipo: EJC-BR30-lavandería
Marca: LIJING
Modelo: TL-100
Código del equipo: A1-SC-3
Fecha de puesta en funcionamiento: Agosto 2014
CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración, V: Verificación, M: Mantenimiento.
FECHA C V M Descripción Responsable
Rutinario X Limpieza del tambor Operario
Mar/2016 X Motor y transmisión Técnico
Jun/2017 X Válvulas de regulación Técnico

Figura 22. Hoja de vida para secadora centrífuga.


FORMATO HOJA DE VIDA DE EQUIPOS
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA

IDENTIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE EQUIPO


Hoja de vida: 5 Tarjeta maestra: 5
Nombre del Equipo: Planchadora de rodillos
Ubicación del equipo: EJC-BR30-lavandería
Marca: GMP
Modelo: GMP 120.25
Código del equipo: A2-PR-5
Fecha de puesta en funcionamiento: Noviembre 2015
CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración, V: Verificación, M: Mantenimiento.
FECHA C V M Descripción Responsable
Ene/2016 X Rodillos y holguras Ingeniero
Feb/2016 X Amortiguación de pedales Técnico
Ago/2017 X Tanque neumático Operario
Dic/2018 X Cambio de cojines Operario
Mar/2019 X Sensor de temperatura y Ingeniero
humedad
Figura 23. Hoja de vida para planchadora de rodillos.

FORMATO HOJA DE VIDA DE EQUIPOS


EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA

IDENTIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE EQUIPO


Hoja de vida: 6 Tarjeta maestra: 6
Nombre del Equipo: Plancha prensadora
Ubicación del equipo: EJC-BR30-lavandería
Marca: GHIDINI
Modelo: P88-U3-AB
Código del equipo: A2-PP-6
Fecha de puesta en funcionamiento: Noviembre 2015
CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración, V: Verificación, M: Mantenimiento.
FECHA C V M Descripción Responsable
Feb/2018 X Sensor de temperatura y Ingeniero
humedad
Ene/2019 X Panel de automatización Ingeniero
Ago/2017 X Tanque neumático Operario
Oct/2017 X Sistema de amortiguación Técnico
Abr/2016 X Cambio de cojines Operario
Figura 24. Hoja de vida para plancha prensadora 1.
FORMATO HOJA DE VIDA DE EQUIPOS
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA

IDENTIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE EQUIPO


Hoja de vida: 7 Tarjeta maestra: 7
Nombre del Equipo: Plancha prensadora
Ubicación del equipo: EJC-BR30-lavandería
Marca: SUMTEX
Modelo: STX-42U
Código del equipo: A2-PP-7
Fecha de puesta en funcionamiento: Mayo 2016
CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración, V: Verificación, M: Mantenimiento.
FECHA C V M Descripción Responsable
Feb/2019 X Sensor de temperatura y Ingeniero
humedad
Ene/2019 X Panel de automatización Ingeniero
Ago/2018 X Tanque neumático Operario
Oct/2018 X Sistema de amortiguación Técnico
Abr/2017 X Cambio de cojines Operario
Figura 25. Hoja de vida para plancha prensadora 2.

FORMATO HOJA DE VIDA DE EQUIPOS


EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
BATALLÓN GARCÍA ROVIRA

IDENTIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE EQUIPO


Hoja de vida: 8 Tarjeta maestra: 8
Nombre del Equipo: Caldera lavandería
Ubicación del equipo: EJC-BR30-lavandería
Marca: DISTRAL
Modelo: GL
Código del equipo: A3-CL-8
Fecha de puesta en funcionamiento: Julio 2014
CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración, V: Verificación, M: Mantenimiento.
FECHA C V M Descripción Responsable
Trimestral X Limpieza del tanque Operario
Oct/2016 X Mantenimiento a motor Técnico
Oct/2016 X Mantenimiento condensador Técnico
Mensual X Válvulas y reguladores Ingeniero
Mensual X Manómetros y barómetros Ingeniero
Semanal X Revisión de fugas Ingeniero
Figura 26. Hoja de vida para caldera lavandería.
SECCIÓN DE COCINA.

BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO


GARCIA ROVIRA
HOJA DE VIDA Pág.1

HOJA DE VIDA TARJETA MAESTRA NOMBRE DEL EQUIPO CODIGO DEL EQUIPO
No. No.

1 1 Depósito de gas A1—DG –1


UBICACIÓN MARCA CÓDIGO FECHA DE PUESTA
EN MARCHA
Área 1 Gas control TEM075091118A-4 3 marzo de 2008

HISTORIAL DE REPARACIONES
Fecha Orden de Descripción Reparó Costos ($)
Trabajo No.
30 / JUL / 2019 1 Revisión de fugas Ingeniero 10000
30 / SEP / 2019 2 Aplicación de pintura Operario 100000
anticorrosiva
20 / OCT / 2019 3 Revisión del estado del Ingeniero 50000
manómetro

Figura 27. Hoja de vida para depósito de gas.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
HOJA DE VIDA Pág.1

HOJA DE VIDA TARJETA MAESTRA NOMBRE DEL EQUIPO CODIGO DEL EQUIPO
No. No.

2 2 Caldera acuotubular A2 – CA—2


UBICACIÓN MARCA MODELO FECHA DE PUESTA
EN MARCHA
Área 2 Distral A-350 3 abril de 1980

HISTORIAL DE REPARACIONES
Fecha Orden de Descripción Reparó Costos ($)
Trabajo No.
30 / JUL / 2019 1 Revisión de fugas Ingeniero 10000
30 / SEP / 2019 4 Cambio del indicador Ingeniero 50000
de nivel visual de agua
20 / OCT / 2019 5 Cambio de tochos de Operario 200000
rotación de la llama

Figura 28. Hoja de vida para caldera acuotubular.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
HOJA DE VIDA Pág.1

HOJA DE VIDA TARJETA MAESTRA NOMBRE DEL EQUIPO CODIGO DEL EQUIPO
No. No.

3 3 Depósito de ACPM A1—DG –1


UBICACIÓN MARCA MODELO FECHA DE PUESTA
EN MARCHA
Área 2 SYNERTECH PS-123 9 de julio de 2005

HISTORIAL DE REPARACIONES
Fecha Orden de Descripción Reparó Costos ($)
Trabajo No.
30 / JUL / 2019 1 Revisión de fugas Ingeniero 10000
30 / SEP / 2019 2 Aplicación de pintura Operario 100000
anticorrosiva

Figura 29. Hoja de vida para depósito de ACPM


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
HOJA DE VIDA Pág.1

HOJA DE VIDA TARJETA MAESTRA NOMBRE DEL EQUIPO CODIGO DEL EQUIPO
No. No.

4 4 VÁLVULA REGULADORA A3 – VV—4


DE VAPOR
UBICACIÓN MARCA MODELO FECHA DE PUESTA
EN MARCHA
Área 3 TECVAL 820 23 de octubre del
2019

HISTORIAL DE REPARACIONES
Fecha Orden de Descripción Reparó Costos ($)
Trabajo No.
30 julio de 2019 6 Cambio de la Operario 980000
válvula
reguladora de
vapor

Figura 30. Hoja de vida para válvula reguladora de vapor.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
HOJA DE VIDA Pág.1

HOJA DE TARJETA MAESTRA No. NOMBRE DEL CODIGO DEL EQUIPO


VIDA No. EQUIPO

5 5 MARMITA A3 – MV--5
UBICACIÓN MARCA MODELO FECHA DE PUESTA EN
MARCHA
Área 3 MGC (MANUFACTURA DE MV EST 11600 SS 13 de agosto del 2000
GRANDES COCINAS)

HISTORIAL DE REPARACIONES
Fecha Orden de Descripción Reparó Costos ($)
Trabajo No.
30 / JUL / 2019 1 Revisión de fugas Ingeniero 10000

Figura 31. Hoja de vida para marmitas.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13” CUSTODIO
GARCIA ROVIRA
HOJA DE VIDA Pág.1

HOJA DE VIDA TARJETA MAESTRA NOMBRE DEL EQUIPO CODIGO DEL EQUIPO
No. No.

6 6 Lavadora a presión A4 – LP—6


UBICACIÓN MARCA CODIGO FECHA DE PUESTA
EN MARCHA
Área 6 TRAMONTINA 42546022 10 de junio del 2010

HISTORIAL DE REPARACIONES
Fecha Orden de Descripción Reparó Costos ($)
Trabajo No.
30 julio de 2019 7 Cambio de Operario 168000
manguera de
alta presión

Figura 32. Hoja de vida para lavadora a presión.


RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS
El objetivo de esto es establecer que actividades se deben realizar rutinariamente o cuales
actividades se deben de establecer como parte del plan de mantenimiento preventivo, por lo tanto
se define los dos tipos de mantenimiento como sigue:

- Mantenimiento de rutina y preventivo, incluye el mantenimiento periódico, como la


lubricación de las máquinas, limpieza de hollín de las calderas, lavado de las marmitas,
inspecciones y trabajos menores repetitivos. Este tipo de mantenimiento debe ser
programado con anterioridad.

- Mantenimiento de emergencia o correctivo, este proceso se utilizará para efectuar


reparaciones tan pronto como sea posible después del reporte de la falla. Los programas de
mantenimiento no se deberían interrumpir para proceder a las reparaciones de emergencia
o correctivas.

Las actividades en el área de la cocina del batallón García Rovira se pueden clasificar como:

- Reparaciones eléctricas y de control


- Reparaciones mecánicas
- Cambios de piezas
- Inspección de fugas
- Labores de limpieza

Las actividades de mantenimiento se deben de codificar de forma sea sencilla, fácil de reconocer
por el operario. La codificación se hará con base en una relación alfanumérica, identificando la inicial
de la actividad y un número consecutivo siguiente, como se muestra a continuación.

- Reparaciones eléctricas y de control

Actividad Código
Reprogramación EC01
Revisión, ajuste o cambio de conexiones eléctricas EC02
Revisión del ventilador EC03
Revisión de voltaje y amperaje EC04
Revisión estado del motor EC05

- Reparaciones mecánicas

Actividad Código
Revisión del motor del ventilador MEC01
Lubricación de válvulas MEC02
Revisión y arreglo del quemador MEC03
Lubricación de ejes MEC04
Lubricación de pedales MEC05
- Cambios de piezas

Actividad Código
Cambio de tochos rotadores de llama CAMB01
Cambio de válvulas de vapor CAMB02
Cambio de indicadores de nivel CAMB03
Cambio de barómetros CAMB04
cambio de válvulas de entrada de agua CAMB05
Cambio de correas CAMB06
Cambio de rodamientos CAMB07
Cambio de cojineria CAMB08

- Inspección de fugas

Actividad Código
Revisión de fugas de vapor en la caldera FUG01
Búsqueda de grietas en la caldera FUG02
Búsqueda de fugas en el circuito de conducción del vapor FUG03
Revisión de fugas o goteos en las válvulas FUG04
Revisión de fugas en las marmitas FUG05
Revisión de mangueras del sistema hidráulico y neumático FUG06

- Labores de aseo

Actividad Código
Limpieza de la cocina con la lavadora a presión LIMP01
Limpieza del hollín de la caldera LIMP02
Destaponar conductos obstruidos LIMP03
Purgado de la caldera LIMP04
Limpieza de tambor de lavadora LIMP05
INTRUCTIVO

Para cada instructivo se relacionan las acciones de mantenimiento que se deben practicar al equipo
con base a los requerimientos de Lubricación, Electricidad, Mecánica e Instrumentación. De esta
manera los operarios podrán recurrir a ellos al recibir una orden de trabajo.

Las órdenes de trabajo se utilizan con el objetivo de dar al operario unos pasos sistemáticos de las
actividades de mantenimiento a realizar. En estas órdenes encontraremos la naturaleza de la
actividad, materiales necesarios para su ejecución, quién realiza el mantenimiento, fecha y hora del
mismo, así como también tiempo estimado de ejecución, entre otros ítems necesarios para una
correcta orientación del operario que se dispone a ejecutar la actividad encomendada y
principalmente el instructivo que se asigna.

La responsabilidad de las órdenes de trabajo radica básicamente en el jefe de mantenimiento quien


es el encargado de la maquinaria de la empresa. Éste jefe es quien analiza, ordena y hace ejecutar
en el tiempo adecuado el mantenimiento necesario para la maquinaria. El operario es el encargado
de ejecutar la actividad encomendada y de brindar la información necesaria contenida en dicho
formato, con sus observaciones pertinentes si es el caso; esto se realiza con el fin de tener una
retroalimentación de la información del plan de mantenimiento preventivo, y así, poder tomar
decisiones a futuro para obtener un plan de mantenimiento con tiempos y procedimientos más
cercanos a la realidad.

En las siguientes figuras se encuentran los instructivos para cumplir con las actividades necesarias
en la maquinaria de cocina y lavandería.
BATALLÓN DE INFANTERIA N°13”
CUSTODIO GARCIA ROVIRA PLAN
DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

INSTRUCTIVO No. 1 Pág. 1/1

FECHA DE EJECUCION HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACION

CODIGO DEL EQUIPO CODIGO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD


A2-PP6 A2-PP-7 MEC05 Lubricación de pedales

PERSONAL ENCARGADO ACTIVIDAD DE MANTENIMEINTO


OPERADOR NOMBRE
JEFE MTTO
OPERARIO X
CONTRATISTA

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO


Equipo de seguridad: casco, guantes, gafas protectoras.
Aceite quemado, llave Inglesa, destornillador de estrella, destornillador de pala, Alicate.

PROCEDIMIENTO
Verifique que la máquina esté apagada.
-Con la llave Inglesa, desajuste las tapas protectoras superiores al pedal.
-Con el destornillador, desajuste sin soltar el pedal sosteniente del resorte.
-Mantenga en tensión el resorte.
-Lubrique el mecanismo del pedal y revise el estado de resorte para una posible operación de
cambio.
-Vuelva a hacer los respectivos ajustes.
TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: 30 min

OBSERVACIONES

Figura 33. Instructivo MEC05.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13”
CUSTODIO GARCIA ROVIRA PLAN
DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

INSTRUCTIVO No. 2 Pág. 1/1

FECHA DE EJECUCION HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACION

CODIGO DEL EQUIPO CODIGO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD


A1-LC-1 A1-LI-2 CAMB06 Cambio de correas
A1-LI-4 A1-SC-3

PERSONAL ENCARGADO ACTIVIDAD DE MANTENIMEINTO


OPERADOR NOMBRE
JEFE MTTO
OPERARIO X
CONTRATISTA

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO


Equipo de seguridad: casco, guantes, gafas protectoras.
Juego de llaves Allen, juego de llaves boca fina, pinzas de presión, correas según indicaciones
de máquina.

PROCEDIMIENTO
Verifique que la máquina esté apagada.
-Desajuste las tapas de la máquina donde se encuentre el motor.
-Revise el estado en que se encuentran las correas, desmonte si amerita el cambio.
-Verifique el estado de lubricación, rodamientos, ejes y piezas aledañas para otra posible
actividad.
-Monte la correa.
-Verifique que se encuentre alineados los elementos de transmisión.
-Ajuste nuevamente lo desmontado.
TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: 1 hora

OBSERVACIONES

Figura 34. Instructivo CAMB06.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13”
CUSTODIO GARCIA ROVIRA PLAN
DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

INSTRUCTIVO No. 3 Pág. 1/1

FECHA DE EJECUCION HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACION

CODIGO DEL EQUIPO CODIGO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD


A1-LC-1 A1-LI-2 EC05 Revisión estado del motor
A1-LI-4 A1-SC-3

PERSONAL ENCARGADO ACTIVIDAD DE MANTENIMEINTO


OPERADOR NOMBRE
JEFE MTTO X
OPERARIO
CONTRATISTA

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO


Equipo de seguridad: casco, guantes, gafas protectoras, zapatos dieléctricos.
Pinza voltiamperimétrica, alicate, Juego de llaves Allen, Juego de llaves boca fija.

PROCEDIMIENTO
-Desmonte el motor de la máquina con ayuda del juego de llaves, verificar que se encuentren en
buen estado el estator, bobinado, rotor, placa de bornes, rodamientos, eje y carcasa. Si lo están,
monte de nuevo el motor, alinéelo correctamente y dé por terminado el instructivo.
- Si en la verificación existen anomalías tales como:
Placa de bornes floja: ajuste la bornera y cables que están conectados a ella. Rodamientos:
Rodillos o carcasa en mal estado deben ser cambiados, para este caso consultar el instructivo
adecuado. Bobinado: revisar el bobinado en busca de cables rotos o alguna anomalía, mandarlo
a bobinar o reemplazo del motor. Estator, rotor, eje: revisarlos minuciosamente en busca de
daños aparentes, en caso de encontrarlos, reemplazarlos si se puede. Carcasa: revisarla en
busca de fisuras u oxidación, si se encuentra lije para después soldar si es posible el daño.
-Monte de nuevo el motor, alinéelo correctamente y dé por terminado el instructivo.
TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: 2 horas

OBSERVACIONES

Figura 35. Instructivo EC05.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13”
CUSTODIO GARCIA ROVIRA PLAN
DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

INSTRUCTIVO No. 4 Pág. 1/1

FECHA DE EJECUCION HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACION

CODIGO DEL EQUIPO CODIGO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD


A1-LC-1 A1-LI-2 CAMB07 Cambio de rodamientos
A1-LI-4 A1-SC-3

PERSONAL ENCARGADO ACTIVIDAD DE MANTENIMEINTO


OPERADOR NOMBRE
JEFE MTTO
OPERARIO
CONTRATISTA X

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO


Equipo de seguridad: casco, guantes, gafas protectoras.
Bayetilla, Martillo de goma dura, Extractor de 3 brazos, Prensa hidráulica, Prensa fija, Llave de
expansión, Buje guía para instalación de rodamientos.

PROCEDIMIENTO
Verifique que la máquina esté apagada.
-Utilice una prensa fija para agarre del elemento en cuestión.
-Aprisione la pieza y monte el extractor de 3 brazos sobre el rodamiento a retirar.
-Con ayuda de la llave de expansión, gire el tornillo que posee el extractor hasta que retire el
rodamiento. Si no es posible retirarlo se hace necesario un calentamiento superficial de la pieza
para poder dilatar un poco el metal y así salga con facilidad.
-Para montar el rodamiento, utilice primero el martillo de goma dura y un buje guía para
instalar superficialmente el rodamiento y que vaya entrando lo más derecho o recto posible.
-Enseguida pase a la prensa hidráulica y con el mismo buje guía, ejerza presión hasta que entre
a su posición indicada.
TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: 1 hora
OBSERVACIONES:

Figura 36. Instructivo CAMB07.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13”
CUSTODIO GARCIA ROVIRA PLAN
DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

INSTRUCTIVO No. 5 Pág. 1/1

FECHA DE EJECUCION HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACION

CODIGO DEL EQUIPO CODIGO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD


A1-LC-1 A1-LI-2 FUG06 Revisión sistema hidráulico y
A1-LI-4 A1-SC-3 neumático

PERSONAL ENCARGADO ACTIVIDAD DE MANTENIMEINTO


OPERADOR NOMBRE
JEFE MTTO
OPERARIO X
CONTRATISTA

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO


Equipo de seguridad: casco, guantes, gafas protectoras.
Bayetilla

PROCEDIMIENTO
Verifique que la máquina esté apagada.
-Verifique toda la tubería del sistema hidráulico desde que sale de la caldera hasta que llega al
accionamiento de la máquina, revise racores, codos, conectores. En caso de fugas, informe al
jefe de mantenimiento, para dar solución al inconveniente.
-Verifique las instalaciones de las mangueras en las prensas planchadoras para el sistema
neumático.
-Si no encuentra daños aparentes, de por terminado el instructivo.
TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: 10 min

OBSERVACIONES

Figura 37. Instructivo FUG06.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13”
CUSTODIO GARCIA ROVIRA PLAN
DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

INSTRUCTIVO No. 6 Pág. 1/1

FECHA DE EJECUCION HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACION


14 / sep / 2019 8 am 4 pm
CODIGO DEL EQUIPO CODIGO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD
A3 – VV—4 CAMB02 Mtto de la válvula de vapor

PERSONAL ENCARGADO ACTIVIDAD DE MANTENIMEINTO


OPERADOR NOMBRE
JEFE MTTO
OPERARIO X Dragoneante Cáceres
CONTRATISTA

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO


Equipo de seguridad: casco, guantes, gafas protectoras
Escalera plegable, Llave regulable, lubricante (GPL Krytox 223), Pegamento y sellante

PROCEDIMIENTO
1. Cierre las entradas de agua a la caldera
2. Realice una purga del vapor sobrante en la caldera y apague todo el sistema
3. Verifique que la caldera esté apagada y que el circuito esté frio
4. Utilice la escalera para alcanzar la válvula de vapor y con la llave regulable desmonte de
la tubería
5. Después de bajar la válvula revise su estado
6. Si la válvula aun funciona correctamente, engrase y cambie las piezas que estén dañadas
o desgastadas y monte nuevamente
7. si la válvula no debe de seguir operando por desgaste o avería y es necesario cambiar,
monte la nueva válvula
8. Si ha aplicado pegamento espere según sea indicado por el producto
9. Para probar si la válvula quedó bien instalada debe de encender la caldera, hasta que el
vapor pase por la válvula recién instalada, deje que funcione alrededor de 10 minutos
revisando si existe alguna fuga
TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: 3 horas

OBSERVACIONES
Figura 38. Instructivo CAMB02.
BATALLÓN DE INFANTERIA N°13”
CUSTODIO GARCIA ROVIRA PLAN
DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

INSTRUCTIVO No. 7 Pág. 1/1

FECHA DE EJECUCION HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACION


1/DIC/2019 2 PM 2:30 PM
CODIGO DEL EQUIPO CODIGO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD
A2 – CA—2 CAMB01 Cambio de tochos para giro
de llama

PERSONAL ENCARGADO ACTIVIDAD DE MANTENIMEINTO


OPERADOR NOMBRE
JEFE MTTO x
OPERARIO x Dragoneante Cáceres
CONTRATISTA x

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO


1. Trapo
2. Guantes, gafas de seguridad, delantal, tapabocas, botas
3. Llave ajustable
4. Bolsas de basura y baldes

PROCEDIMIENTO
- Verificar que la caldera se encuentre apagada y fría
- Utilizar la llave ajustable para abrir la puerta de la caldera
- Retirar los tochos para giro de llama ya usados
- Colocar los nuevos tochos para giro de llama

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: 1 hora

OBSERVACIONES

Figura 39. Instructivo CAMB01.


BATALLÓN DE INFANTERIA N°13”
CUSTODIO GARCIA ROVIRA PLAN
DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

INSTRUCTIVO No. 8 Pág. 1/1

FECHA DE EJECUCION HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACION


5/DIC/2019 8 AM 2:00 PM
CODIGO DEL EQUIPO CODIGO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD
A2 – CA—2 LIMP02 Limpieza de hollín de la
caldera

PERSONAL ENCARGADO ACTIVIDAD DE MANTENIMEINTO


OPERADOR NOMBRE
JEFE MTTO x
OPERARIO x Dragoneante Cáceres
CONTRATISTA x

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO


- Churrusco
- Cepillo de alambre
- Trapos
- Escoba y recogedor

PROCEDIMIENTO
- Verificar que la caldera se encuentre apagada y fría
- Utilizar la llave ajustable para abrir la puerta de la caldera
- Retirar los tochos para giro de llama para limpiarlos y limpiar los orificios
- Utilizar el churrusco para retirar el hollín de las paredes de la caldera y de los tochos para
giro de llama
- Barrer y amontonar el hollín en una bolsa para desecharlo
TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: 1 hora

OBSERVACIONES

Figura 40. Instructivo LIMP02.


TABLEROS DE CONTROL
TABLERO DE CONTROL AUXILIAR

Acá se encuentran las actividades que se deben realizar más frecuentemente, pues un fallo causado
por la omisión de este tipo de actividades, aunque no es muy grave puede ocasionar paradas cortas
de la caladera, mal aspecto o desaseo, y en general si no se hacen pueden causar daños graves en
un plazo de tiempo largo.

SECCIÓN DE LAVANDERÍA

LAVADORA CASERA

ACTIV DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


MEC04 X
LIMP05 X X X
EC04 X
EC05 X
Tabla 5. Tablero de control auxiliar para lavadora casera.

LAVADORA INDUSTRIAL 1 Y 2

ACTIV DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


MEC04 X
LIMP05 X X X
EC04 X
EC05 X
Tabla 6. Tablero de control auxiliar para lavadoras industriales.

SECADORA CENTRÍFUGA

ACTIV DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


MEC04 X
LIMP05 X X X
EC04 X
EC05 X
Tabla 7. Tablero de control auxiliar para secadora centrífuga.
PLANCHADORA DE RODILLOS

ACTIV DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


MEC04 X
MEC05 X X X
EC04 X
EC05 X
FUG06 X
Tabla 8. Tablero de control auxiliar para planchadora de rodillos.

PRENSA PLANCHADORA 1 Y 2
ACTIV DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
MEC05 X
EC04 X
FUG06 X
Tabla 9. Tablero de control auxiliar para prensas planchadoras.

CALDERA LAVANDERÍA

ACTIV DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


FUG01 X
FUG02 X
FUG03 X
FUG04 X
LIMP02 X
LIMP03 X X
LIMP04 X X X X X X
Tabla 10. Tablero de control auxiliar para caldera de lavandería.

SECCIÓN DE COCINA

ACTIV DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


FUG01 X
FUG02 X
FUG03 X
FUG04 X
FUG05 X
LIMP01 X X X X X
LIMP02 X
LIMP03 X X
LIMP04 X X X X X X
Tabla 11. Tablero de control auxiliar para planta de cocina.

Debido que en la cocina es un proceso conjunto por las redes de tuberías con las calderas y esta con
los depósitos, se decide implementar un tablero de control para todo el proceso, vinculando todas
las máquinas.
TABLERO DE CONTROL GENERAL

Este cronograma muestra las actividades menos de frecuente, aunque existen fechas establecidas
para el cambio de piezas, existe la posibilidad de no cambiarlas pues su durabilidad es más larga que
un periodo de 6 meses (26 semanas), pero si se debe asegurar que su estado sea óptimo, por
ejemplo, los cambios de válvulas, barómetros, e indicadores de nivel.

SECCIÓN DE LAVANDERÍA

LAVADORA CASERA
SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
ACT
EC01 X X
EC02 X X
CAMB05 X X X
CAMB06 X X X
CAMB07 X X
FUG06 X X X X X
Tabla 12. Tablero de control general para lavadora casera.

LAVADORA INDUSTRIAL 1 Y 2
SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
ACT
EC01 X X
EC02 X X
CAMB05 X X X
CAMB06 X X X
CAMB07 X X
FUG06 X X X X X
Tabla 13. Tablero de control general para lavadoras industriales.

SECADORA CENTRÍFUGA
SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
ACT
EC01 X X
EC02 X X
CAMB05 X X X
CAMB06 X X X
CAMB07 X X
FUG06 X X X X X
Tabla 14. Tablero de control general para secadora centrífuga.
PLANCHADORA DE RODILLOS
SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
ACT
EC01 X X
EC02 X X
CAMB02 X X
CAMB06 X X X
CAMB07 X X X
CAMB08 X X X
Tabla 15. Tablero de control general para planchadora de rodillos.

PRENSA PLANCHADORA
SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
ACT
EC01 X X
EC02 X X
CAMB02 X X X
CAMB08 X X X
Tabla 16. Tablero de control general para prensas planchadoras.

CALDERA LAVANDERÍA

SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
ACT
EC01 X
EC02 X X X
EC03 X X X
EC04 X X
MEC01 X X
MEC02 X X X
MEC03 X X X X
CAMB01 X X X X
CAMB02 X
CAMB03 X
CAMB04 X
CAMB05 X
Tabla 17. Tablero de control general para caldera de lavandería
SECCIÓN DE COCINA
SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
ACT
EC01 X
EC02 X X X
EC03 X X X
EC04 X X
MEC01 X X
MEC02 X X X
MEC03 X X X X
CAMB01 X X X X
CAMB02 X
CAMB03 X
CAMB04 X
CAMB05 X
Tabla 18. Tablero de control general para planta de la cocina.

Al igual que en el tablero de control auxiliar, en la cocina se decide anexar un tablero general en
común para toda la planta de la cocina, debido a lo mencionado anteriormente.
INDICADORES DE GESTIÓN
Los indicadores de gestión son parámetros numéricos que facilitan la información sobre un factor
crítico identificado en los diferentes procesos de mantenimiento y manufactura que intervienen en
la organización. Estos indicadores pueden ofrecernos una oportunidad de mejora continua en el
desarrollo, aplicación de nuestros métodos y técnicas específicas de mantenimiento.

La magnitud de los indicadores sirve para compararlos con un valor o nivel de


referencia con el fin de adoptar acciones correctivas, modificativas, predictivas según
sea el caso.
Las características fundamentales que deben cumplir los indicadores de
mantenimiento, son las siguientes:

- Útiles para conocer rápidamente como van las cosas y por qué.
- Claros de entender y calcular.
- Pocos, pero suficientes para analizar la gestión.

Es por esto que los indicadores deben:

- Identificar los factores claves del mantenimiento y su afectación a la


producción.
- Dar los elementos necesarios que permiten realizar una evaluación profunda
de la actividad en cuestión.
- Establecer unos valores plan o consigna que determine los objetivos a lograr.
- Controlar los objetivos propuestos comparando los valores reales con los
valores planificados o consigna.
- Facilitar la toma de decisiones y acciones oportunas ante las desviaciones que
se presentan.
-
DISPONIBILIDAD
Es la capacidad de un activo o componente de estar en un estado funcional, para realizar un
propósito requerido, bajo condiciones dadas en un determinado tiempo, asumiendo que los
recursos externos necesarios se han proporcionado.

DISPONIBILIDAD OPERACIONAL GENERAL DE LA COCINA: Se evaluaron los tiempos de


funcionamiento y de parada de la cocina en un periodo de una semana, evaluado desde las 7 de la
mañana del día jueves hasta terminar el día sábado con lo que se tuvieron:

- UT: tiempo en el cual se utiliza para cocinar.


- RT: tiempo en el cual las máquinas están paradas pero que no han sufrido ningún daño.
- MP: tiempos dedicados a labores preventivas como limpieza, o cambio de piezas
desgastadas.
- LDT: tiempo desperdiciado consiguiendo la herramienta y los repuestos en caso de
mantenimientos correctivos.
- MC: demora ocurrida cuando las máquinas pierden su función por alguna falla.
UT UT1 RT1 UT2 RT2 UT3 RT3 UT4 RT4 UT5 RT5 UT5 RT6 RT6 UT6 RT7

DT LDT MC MP
TIEMPO(H) 2 5 2 3 1 11 2 2 1 3 2 11 1,5 1,5 4 4 2 4
5:00 7:00 12:00 2:00 5:00 6:00 7:00 9:00 11:00 1:00 4:00 6:00 5:00 6:30 8:00 12:00 6:00 8:00
INICIO
a. m. a. m. p. m. p. m. p. m. p. m. a. m. a. m. a. m. p. m. p. m. p. m. a. m. a. m. a. m. a. m. p. m. p. m.
7:00 12:00 2:00 5:00 6:00 7:00 9:00 11:00 1:00 4:00 6:00 5:00 6:30 8:00 12:00 6:00 8:00 6:00
FIN
a. m. p. m. p. m. p. m. p. m. a. m. a. m. a. m. p. m. p. m. p. m. a. m. a. m. a. m. p. m. p. m. p. m. a. m.

DIAS JUEVES VIERNES SABADO

Mantenimiento preventivo

UT1 RT1 UT2 RT2 UT3 RT3 UT4 RT4 UT5 RT5 UT5 RT6 RT6 UT6 RT7
MP
2 5 2 3 1 11 1 3 2 11 1,5 1,5 4 4 2 4
MTBMp 27
Mp 4

Mantenimiento correctivo

UT1 RT1 UT2 RT2 UT3 RT3 UT4 RT4 UT5 RT5 UT5 RT6 RT6 UT6 RT7
LDT MC
2 5 2 3 1 11 2 2 1 3 2 11 1,5 1,5 4 2 4
MTBMc 28
MTTR 2

Cálculo de la disponibilidad
MTBM= 13,7454545
M’= 3,01818182
Aog = 0,81995662

Es decir, para un periodo de tres días en los cuales ocurrieron más fallos de lo normal la
disponibilidad operacional general fue del 82%

DISPONIBILIDAD OPERACIONAL GENERAL DE LA LAVANDERÍA: Se evaluaron los tiempos de


funcionamiento y de parada de la lavandería en un periodo de una semana, evaluado desde las 7
de la mañana del día jueves hasta terminar el día sábado con lo que se tuvieron:

- UT: tiempo en el cual se utiliza para lavar, secar, planchar.


- RT: tiempo en el cual las máquinas están paradas pero que no han sufrido ningún daño.
- MP: tiempos dedicados a labores preventivas como limpieza, o cambio de piezas
desgastadas.
- LDT: tiempo desperdiciado consiguiendo la herramienta y los repuestos en caso de
mantenimientos correctivos.
- MC: demora ocurrida cuando las máquinas pierden su función por alguna falla.
UT UT1 RT1 UT2 UT3 RT2 UT4 UT5 RT3 UT6
DT MP MP MP LDT MP MP LDT MC MP
TIME
(h) 1 5 2 3 1 1 5 2 1 2 1 1 2 1 2 2 3 1
6:00 7:00 12:00 2:00 5:00 6:00 7:00 a. 12:00 2:00 3:00 5:00 6:00 7:00 9:00 a. 10:00 12:00 2:00 5:00
INICIO a.m. a. m. p. m. p. m. p. m. a. m. m. p. m. p. m. p. m. p. m. a. m. a. m. m. a. m. p. m. p. m. p. m.
7:00 12:00 2:00 5:00 6:00 7:00 12:00 2:00 3:00 5:00 6:00 7:00 9:00 10:00 12:00 2:00 5:00 6:00
FIN a. m. p. m. p. m. p. m. p. m. a. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. a. m. a. m. a. m. p. m. p. m. p. m. p. m.
DÍAS JUEVES VIERNES SÁBADO

Mantenimiento preventivo

UT1 RT1 UT2 UT3 RT2 UT4 UT5 RT3 UT6


MP MP MP MP MP
5 2 3 1 1 5 2 2 1 1 2 2 3 1
MTBMp 8,66666
Mp 1,66666

Mantenimiento correctivo

UT1 RT1 UT2 UT3 RT2 UT4 UT5 RT3 UT6


LDT LDT MC
5 2 3 5 2 1 2 2 1 2 2 3
MTBMc 8,66666
MTTR 2

Cálculo de la disponibilidad
MTBM= 4,33333
M’= 1,83333
Aog = 0,7027092

Es decir, para un periodo de tres días en los cuales ocurrieron más fallos de lo normal la
disponibilidad operacional general fue del 70% y con los mantenimientos preventivos rutinarios.
CONFIABILIDAD
Es la capacidad de un activo o componente para realizar una labor requerida, en un tiempo
estipulado.

CONFIABILIDAD PARA LA COCINA: La confiabilidad de operación de la cocina de batallón García


Rovira se halló con el método de Weibull, utilizando los datos de las horas de funcionamiento
durante 3 días.

Datos DATOS ORDEN. Bernal 1/(1-bernal) X = Ln (Dato) Y = Ln(Ln (1/(1-bernal))) X*Y X^2

1 1,5 0,04545455 1,047619048 0,405465108 -3,06787262 -1,2439153 0,16440195


2 1,5 0,11038961 1,124087591 0,405465108 -2,14582345 -0,87005654 0,16440195
3 2 0,17532468 1,212598425 0,693147181 -1,64628077 -1,14111488 0,48045301
4 2 0,24025974 1,316239316 0,693147181 -1,29178935 -0,89540015 0,48045301
5 2 0,30519481 1,439252336 0,693147181 -1,01026145 -0,70025987 0,48045301
6 2 0,37012987 1,587628866 0,693147181 -0,77166753 -0,53487917 0,48045301
7 3 0,43506494 1,770114943 1,098612289 -0,56028817 -0,61553947 1,20694896
8 3 0,5 2 1,098612289 -0,36651292 -0,4026556 1,20694896
9 4 0,56493506 2,298507463 1,386294361 -0,18361041 -0,25453807 1,92181206
10 4 0,62987013 2,701754386 1,386294361 -0,00611734 -0,00848043 1,92181206
11 5 0,69480519 3,276595745 1,609437912 0,17126482 0,275640099 2,59029039

sumatoria 10,16277015 -10,8789592 -6,39119938 11,0984284


Tabla 19. Llenado de datos.

Al linealizar los datos nos arroja la siguiente gráfica:

REGRESIÓN LINEAL
1
0,5
0
Ln(Ln(1/(1-B)))

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8


-0,5
-1
-1,5 y = 2,1412x - 2,9673
R² = 0,8026
-2
-2,5
-3
-3,5
Ln(datos)

Figura 41. Regresión lineal.


Datos de la pendiente, el intercepto y factor de forma

Variable valor
m 0,232494351
x 0,67751801
y -0,72526395
b -0,88278306
β 0,232494351
ϒ 44,56766604
Tabla 20. Parámetros.

Se evalúa la disponibilidad en un tiempo de 108 horas y la gráfica de la confiabilidad queda de la


siguiente forma

CONFIABILIDAD Y PROBABILIDAD DE FALLA


100
80
60
%

40
20
0
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo (h)

Confiabilidad Probabilidad de falla

Figura 42. Confiabilidad y probabilidad de falla.

Se puede observar que los datos se acotan cuando el tiempo es alrededor de 100 horas, donde la
confiabilidad del proceso en la cocina es alrededor del 30%
CONFIABILIDAD PARA LA LAVANDERÍA: La confiabilidad de operación de la cocina de batallón
García Rovira se halló con el método de Weibull, utilizando los datos de las horas de funcionamiento
durante 3 días.

Datos
en
Datos orden Bernal 1/(1-bernal) X Y X*Y X^2
1 2 0,07446809 1,08045977 0,693147181 -2,55894082 -1,77372261 0,48045301
2 2 0,18085106 1,220779221 0,693147181 -1,61199438 -1,11734936 0,48045301
3 2 0,28723404 1,402985075 0,693147181 -1,08292942 -0,75062948 0,48045301
4 2 0,39361702 1,649122807 0,693147181 -0,69266027 -0,48011551 0,48045301
5 2 0,5 2 0,693147181 -0,36651292 -0,2540474 0,48045301
6 3 0,60638298 2,540540541 1,098612289 -0,07001818 -0,07692283 1,20694896
7 3 0,71276596 3,481481481 1,098612289 0,22110781 0,242911761 1,20694896
8 5 0,81914894 5,529411765 1,609437912 0,53654099 0,863529417 2,59029039
9 5 0,92553191 13,42857143 1,609437912 0,95450503 1,53621658 2,59029039
sumatoria 8,881836305 -4,67090215 -1,81012943 9,99674378
Tabla 21. Llenado de datos.

Al linealizar los datos nos arroja la siguiente gráfica:

REGRESIÓN LINEAL
1,5
1
0,5
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8
-0,5
y

-1
-1,5 y = 2,2732x - 2,7623
R² = 0,6519
-2
-2,5
-3
x

Figura 43. Regresión lineal.


Datos de la pendiente, el intercepto y factor de forma

m= 0,20170858
x= 0,59212242
y= -0,31139348
b= -0,43082965
β= 0,20170858
ϒ= 8,464673606
Tabla 22. Parámetros.

Se evalúa la disponibilidad en un tiempo de 108 horas y la gráfica de la confiabilidad queda de la


siguiente forma

CONFIABILIDAD Y PROBABILIDAD DE FALLA


100

80

60
%

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo (h)

Confiabilidad Probabilidad de falla

Figura 44. Confiabilidad y probabilidad de falla.

Se puede observar que los datos se acotan cuando el tiempo es alrededor de 100 horas, donde la
confiabilidad del proceso en la cocina es alrededor del 20%

Estos valores se deben a que la máquina tiene muy bajos tiempos útiles, ya que no es una empresa
de producción, sino que son escasos los tiempos donde se utilizan estas máquinas, tanto para la
cocina como para la lavandería.

También podría gustarte